reglas del auditorio esta conferencia es para tu beneficio, aprovéchalo con el mínimo de...

Post on 24-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REGLAS DEL AUDITORIO

Esta conferencia es para tu beneficio, aprovéchalo con el mínimo de distracciones

• Celulares en vibrador o silencio

• Contestar / realizar llamadas fuera del auditorio

• Preguntar y comentar uno a la vez

• Respeto a las opiniones y las personas

Fundamentos de Metodología Six Sigma

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Ing. Rigoberto Quiyono RodríguezMarzo 2015

ING. RIGOBERTO QUIYONO

• Egresado del Instituto Tecnológico de Durango, Agosto 1993

• 20 años de experiencia en desarrollo de proyectos

• Certificaciones y diplomados• Certificación Lean Bronze por la Sociedad Americana de Ingenieros de

Manufactura (SME)• Certificación de Administrador de Proyectos (PMBOK) por el ITESM• Certificación Black Belt para proyectos DMAIC, Corning Optical

Communications• Actual puesto laboral

• Administrador del Portafolio de Proyectos de Corning Optical Communications

FUNDAMENTOS

¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA SIX SIGMA (SS)?

Es el desarrollo de proyectos utilizando la estadística como herramienta de apoyo para:

• Analizar causas,

• encontrar soluciones y

• evaluar mejoras

ESTADÍSTICA

• Es una materia que estudia y crea los análisis de un grupo de datos (muestra)

• Las medidas de tendencia central y más utilizadas para la metodología SS• Promedio o media aritmética

• Moda

• Mediana

• Desviación estándar

VARIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN NORMAL

• ESPECIFICACIÓN.- Valor deseado en un proceso

• VARIACIÓN.- Es todo diferencial respecto a la especificación

DISTRIBUCIÓN NORMAL• Es aquella donde el promedio, la moda y la

mediana del grupo de datos tienden a caer en el mismo punto

• Con esa tendencia, se crea lo que se conoce como Campana de Gauss

ESPECIFICACIONES

VARIACIÓN EN EL PROCESOEn un proceso con variación, un dato puede estar alejado de la especificación un número determinado de desviaciones respecto a dicho valor

TODO DATO FUERA DE ESTAS ESPECIFICACIONES ES UN DEFECTO

CONCEPTO DE SIX SIGMA

NIVEL DE SIGMA DEFECTOS POR MILLÓN (DPMO)

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD

0 933,200 6.68%

1 690,000 31.00%

2 308,537 69.15%

3 66,807 93.30%

4 6,210 99.30%

5 233 99.80%

6 3.4 99.9997%

SEIS SIGMA PRETENDE OBTENER SÓLO 3.4 DEFECTOS EN CADA

MILLÓN DE PROCESOS

¿MUY PRETENCIOSO EL OBJETIVO?

Imagina que el 99% de los vuelos en avión sea seguro.¿Qué posibilidad tienes de tener un accidente si hay 2.5 millones de vuelos anuales?

Imagina que el 99.9% de las operaciones en ascensores es seguro. Después de 1000 operaciones, ¿te sentirías seguro?

¿Y QUÉ SI TENGO VARIACIÓN EN MIS PROCESOS?

Los defectos causan COSTOS EXTRAS en las operaciones y disminuyen las utilidades:

• INTERNOS:• Retrabajos• Inspecciones excesivas• Equipos de inspección extra

• EXTERNOS:• Retribuciones al cliente• Reducción de precio de venta• Pérdida de mercado• Problemas legales

OBJETIVO DE LA METODOLOGÍA SIX SIGMA

ES CREAR PROCESOS CON LA MÍNIMA VARIACIÓN, O QUE DICHA VARIACIÓN SEA CONTROLABLE DE MANERA PREDECIBLE

FASES DE LA METODOLOGÍA SIX SIGMA

DEFINIR MEDIR ANALIZAR IMPLEMENTAR CONTROLAR

DEFINIENDO EL PROYECTO

DEFINICIÓN

Definir es la oportunidad de iniciar o no iniciar un proyecto; después, es muy tarde para tomar la decisión

Conocer el ámbito en el que el proyecto se desarrollará a fin de prevenir circunstancias, o ver si existen las condiciones adecuadas para que el proyecto se desarrolle.

8 PASOS PARA VERIFICAR LA DEFINICIÓN DE UN PROYECTO

1.- DEFINIR EQUIPO DE TRABAJO

• CLIENTE• ADMINISTRADOR

DE PROYECTO• MIEMBROS DEL

EQUIPO• ROLES

ESPECÍFICOS

2.- ASIGNAR PRE TÍTULO DEL PROYECTO

• Permite visualizar el objetivo del proyecto

• Posteriormente se puede dar un nombre discreto o elegante al mismo

3.- ESTABLECER LAS RESTRICCIONES CRÍTICAS

PRESUPUESTO DISPONIBLE

TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN

ALCANCE O DESEMPEÑO

4.- PRIORIZAR LAS RESTRICCIONES CRÍTICAS

¿Cuál es la más importante?

5.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

• Leyes federales – internacionales • Procedimiento para obtención de recursos

• Sistemas de Control

• Misión – Visión de la empresa

6.- CLIENTES SECUNDARIOS

¿A quién afecta mi proyecto?

7.- ALCANCES Y LIMITACIONES

¿Hasta dónde aplicará mi proyecto?

8.- PRIORIZACIÓN

Calidad de Productos

Diseño de productos

Reducción de Costos

Seguridad

MEDICIÓN DE VARIABLES

Lo que no se puede medir, no se puede mejorar ni controlar

William T. Kelvin

MEDIR

Medir es conocer la verdadera variación de nuestro proceso y las consecuencias del mismo

Al saber nuestra situación actual, podremos entender la necesidad de la mejorar

¿ESTAMOS MIDIENDO CORRECTAMENTE?Lo multaré por

exceso de velocidad

Pero oficial, la aguja casi no se mueve de

en medio…

Señor, está viendo el medidor

de gasolina

LAS DESVIACIONES DE LA MEDICIÓN

• FACTOR HUMANO DE MEDICIÓN• Procedimiento claro (definición de atributos)• Capacidad física para detectar variación• Facilidad de alerta

LAS DESVIACIONES DE LA MEDICIÓN

• FACTOR DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN• Equipo adecuado• Calibración correcta• Medidas “patrón “ confiables

LAS DESVIACIONES DE LA MEDICIÓN

• REPETIBILIDAD: Que la persona que mide la misma variable obtenga siempre el mismo resultado cuantas veces lo haga

• REPRODUCIBILIDAD: Que 2 ó más personas que miden la misma variable, obtengan el mismo resultado entre ellas.

80 – 90%.- ACEPTABLE

CUESTIÓN DE MEDIR

Rechazar un producto aceptable es igual de costoso que aceptar un producto defectuoso

Muchos proyectos terminan una vez que se corrijen los problemas del sistema de medición

AHORA SI, A CONOCER NUESTRA VARIACIÓN

Límite inferior

Límite superior

Valor nominalVoz del proceso

Valor aceptable

Valor rechazado

GRÁFICA DE CONTROL

AHORA SI, A CONOCER NUESTRA VARIACIÓN

Valor nominal

Voz del proceso

Valor aceptable

Valor rechazado

Límite inferior

Límite superiorCAMPANA DE GAUSS

ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES

LA CONTINGENCIA

SI NO SE ARREGLA LA CAUSA RAIZ DEL PROBLEMA, ÉSTE REGRESA Y CADA VEZ ES MÁS

COMPLICADO RESOLVERLO

SOLUCIÓN PROVISIONAL NO DEFINITIVA

¿QUÉ PUEDE CAUSAR LA VARIACIÓN?

DIAGRAMA F(X)

X1

X2

X3

X4

VARIABLES DE ENTRADA

y = f(x)

PROCESO

Y1

Y2

RESULTADO

La contingencia

suele disfrazar el resultado

Eliminar la variación en la entrada arregla la causa raíz

¿QUÉ PUEDE CAUSAR EL PROBLEMA?

DIAGRAMA ISHIKAWA

Factor Humano Medición

MaterialesProcedimientosMedio ambiente

Maquinaria

CAUSA DE LA VARIACIÓN

¿EN VERDAD ES LA RAZÓN DE LA VARIACIÓN?

La gran tragedia de la ciencia es el asesinato de una bella hipótesis por un feo dato experimental.

Thomas Henry Huxley

HERRAMIENTAS DE EXPERIMENTACIÓN

PRUEBAS DE HIPÓTESIS DISEÑO DE EXPERIMENTOS

MODELOS DE REGRESIÓN

AL CONOCER LAS RAZONES DE NUESTRA VARIACÍON…..

• Estamos atacando de causa raíz el problema

• Cuantificamos como afecta variar mis entradas a mis resultados

• Sabemos que se tiene que implementar

IMPLEMENTANDO LA SOLUCIÓN

PLANEACIÓN

Es mejor tener un mal plan que no tener plan alguno

Emmanuel Lasker

Divide y vencerásAntiguo proverbio militar

romano

DIAGRAMA DE BLOQUES

Proyecto

Tarea 1

Subtarea 1.1

Subtarea 1.2

Subtarea 1.3

Tarea 2

Subtarea 2.1

Subtarea 2.2

Subtarea 2.3

Tarea 3

Subtarea 3.1

Subtarea 3.2

Tarea 4

Subtarea 4.1

Subtarea 4.2

EJEMPLOTorneo de Ajedrez

1.- Convocatoria

1.1.- Publicar convocatoria

1.2.- Inscribir participantes

1.3.- Publicar reglas y horarios

2.- Instalaciones

2.1.- Rentar mobiliario

2.2.- Acondicionar Auditorio

2.3.- Arreglar mesa de premiación

3.- Evento

3.1.- Crear llaves de enfrentamiento

3.2.- Desarrollar juegos

4.- Premiación

4.1.- Compra de trofeo

4.2.- Publicar evento

UTILIDAD DEL DIAGRAMA DE BLOQUES

• Es el primer contacto del equipo con el proyecto

• Permite considerar la mayoría o la totalidad de las actividades del proyecto

• Por lo tanto permite asignar a cada tarea, en ese momento:• Responsable

• Presupuesto

PROGRAMACIÓN

Saber que hacer y como hacerlo no es suficiente… hay que saber cuando se hará

GRÁFICA DE GANTT

Esta herramienta es considerada la más completa para la Administración de Proyectos.

Es por eso que los programas de Administración de Proyectos se enfocan a vaciar la información en este tipo de gráficas.

EJEMPLO DE GRÁFICA DE GANTT

COMPONENTES DE GRÁFICA DE GANTT

LISTA DE DETALLES

DURACION DE PROYECTO

DURACION DE TAREAS

DURACION DE SUBTAREAS

CONTROLANDO RESULTADOS

EVALUACIÓN

HERRAMIENTAS DE VERIFICACIÓN

PRUEBAS DE HIPÓTESIS

ANTES DESPUÉS

GRÁFICOS DE CONTROL

DOCUMENTAR

• Ayuda a entender la mejora

• Promueve la réplica• Permite evidencia

MEJORA CONTINUA

TODA OBRA HUMANA ES PERFECTIBLE

CONCLUSIONES

SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO

- Albert Einstein

ES BUENO ADAPTARSE AL CAMBIO,

PERO ES MUCHO MEJOR CREARLO

¿¿PREGUNTAS??

MUCHAS GRACIAS!

top related