registros intermaxilares

Post on 19-Jan-2016

133 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REGISTROS INTERMAXILARES

Establecer una oclusión funcional armonica

El patrón presente en el momento que se

confeccionan las ppr es el que impone la oclusión de

esta

Protesis total antagonista o

únicamente dientes anteriores remanentes.

Disposicion de los dientes igual que una

total

Son los dientes remanentes los que

establecen la oclusion

Arreglos para

desarrollar una oclusión armoniosa.

La oclusión de las ppr dentosoportadas debe disponerse de manera

similar a la oclusión de una dentición natural.

Cuando hay una total superior debe existir

una oclusión balanceada en posiciones excentricas.

Los contactos bilaterales simultáneos de los dientes posteriores

deben producirse en oclusión céntrica.

Relaciones de

contacto oclusal

deseables para PPR

Deben haber contactos en el lado de trabajo en

una ppr mandibular clase I.

Contactos simultáneos en la lado de trabajo y balance en ppr superior

clase I.

Ppr clase II sup o inf deben haber

únicamente contactos en el lado de trabajo.

En clase IV, el contacto con dientes naturales

antagonistas en posicion de intercuspidacion es

aceptable, en posiciones excéntricas este contacto se

evita.

Los dientes artificiales posteriores no deben

enfilarse mas hacia distal que el comienzo de un plano agudamente inclinado ni por

encima de las áreas retromolares.

El contacto equilibrado de dientes posteriores en mov excursivos es deseable solo

cuando se instala una protesis completa o una ppr

sup clase I

Dimensión vertical de reposo

Hallar la dimensión vertical de reposo

• Medir la distancia entre los dos puntos

Dimensión vertical de oclusion

Aumento de la dimensión vertical

Si se necesita aumentar la DV se debe hacer dentro dl

espacio libre, pero jamas ocupando su totalidad.

Disminución de la DV• Causa: • Resorción ósea.• Montaje de dientes por debajo de

la DVO necesaria.

• Síntomas:• Fatiga muscular dolor

cabeza, cuello, cintura escapulohumeral.• Apariencia de envejecimiento

facial por la disminución de la distancia nasiomentoniana.• Espacio libre excesivo.

Relación céntrica

Máxima interscupidación

• Posición en la que la mandíbula busca un posición con el maxilar de máximo contacto dentario y que le proporcione una mayor eficacia masticatoria.• Posición mandibular mas

anterior que la RC.

RC + MI = oclusión en relación céntrica 10 % de los casos.

Técnicas de registro de la RC

Tope anterior o jig de lucia.

Técnica de Ramfjord.

Técnica de Dawson

Relaciones intermaxilares4 condiciones para realizar la rehabilitación.

La RC y la MI coinciden y no ha evidencia de

patología oclusal.

La RC y la posición intercuspidea no

coinciden, pero ésta última esta claramente

definida.

No existen dientes posteriores en alguno

de los dos arcos.

La RC y la posición intercuspidea no

coinciden y ésta última no es identificable

Relación céntrica

MI

• 1. Aposición directa de los modelos El análisis oclusal y las correcciones de toda desarmonía oclusal

existente deben preceder a la aceptación

de este registro.

• 2. Registros interoclusales con dientes posteriores remanentes.

REGISTRO INTEROCLUSAL CON

CERA

Se guía al paciente para que cierre en RC.

Se aplica entre los dientes una lamina de

cera rosa de modo uniforme y reforzada

con metal

Se retira la cera se enfria con agua.

Se elimina el exceso de cera, la cera que

contacte con mucosa debe ser eliminada.

1

24 3

El registro de cera debe corregirse de manera complementaria con

pasta para registro de mordida

5

Vaselina a los labios, dientes y guantes

Se prepara la pasta y se coloca a ambos

lados del registro de cera.

Cierra en RC

Se elimina el exceso de pasta que sobre salga de la matriz de cera.

6 7

8 9

• Relaciones oclusales mediante el empleo de rodetes de mordida sobre placa base.

• Registro intermaxilar realizado completamente sobre rodetes de mordida.

Algún método interoclusal Pua trazadora

• Determinación de la oclusión por medio del registro de las trayectorias oclusales.

Se usa cuando un arco se encuentra intacto o previamente restaurado.

• Determinación de la oclusión por medio del registro de las trayectorias oclusales.

Una vez registrados todos los movimientos, se vacía con yeso IV para obtener un patrón de oclusión.

Montaje de los modelo al articulador.

• El arco facial se compone de:1. El arco propiamente dicho.2. Dos ojivas.3. Nasion.4. Orquilla.5. Un juego de barra con tornillo.6. Rama transversal.

11

3

4

22

5

6

• Preparación del arco facial

• Montaje del modelo superior

• Montaje del modelo inferior.

bibliografia

top related