regiones de la cabeza y cuello: plano frontal€¦ · regiones de la cabeza y cuello: plano lateral...

Post on 18-Oct-2020

31 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Regiones de la cabeza y cuello: plano frontal

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Regiones de la cabeza y cuello: plano lateral

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Bóveda y base del cráneo

Cráneo

Es una caja ósea destinada a alojar y proteger el encéfalo, está formado por ocho huesos,

cuatro

pares y cuatro impares.

Los cuatro huesos impares son: El frontal, el occipital, el etmoides, el esfenoides.

Los cuatro huesos pares son: 2 Parietales y 2 temporales

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Vista anterior

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Vista lateral izquierda

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Vista inferior

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Base del cráneo cara interna

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Partes anatómicas de las diferentes vistas del cráneo

Vista lateral izquierda

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Vista lateral izquierda

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Vista anterior

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Vista posterior

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Calvaria externa vista superior y vista interna

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Base del cráneo vista externa

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Base del cráneo vista externa

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Base del cráneo cara interna

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Vias vasculares y nerviosas de salida y entrada de la cavidad craneal

Principales Nervios ( pares craneales):

o Nervio olfatorio ( I par): Lámina cribiforme

o Nervio óptico (II par): Foramen óptico

o Nervio oculomotor (III par): Fisura orbitaria superior

o Nervio Troclear (IV par): Fisura orbitaria superior

o Nervio Abducens (VI par): Fisura orbitaria superior

o Nervio Trigémino (V par)

Rama maxilar: foramen redondo mayor

Rama mandibular: Foramen espinoso y foramen Oval

o Nervio facial (VII): conducto auditivo interno – foramen estilomastoideo

o Nervio vestíbulo coclear (VIII): conducto auditivo interno

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

o Nervio Glosofaríngeo (IX par): Foramen Yugular

o Nervio Vago (X par): Foramen Yugular

o Nervio Accesorio o espinal (XI par): Foramen Yugular – Foramen magno

o Nervio Hipogloso (XII par): conducto hipogloso

Principales arterias:

o Arterias Etmoidales anterior y posterior: Lámina cribiforme

o Arteria oftálmica: Conducto óptico

o Arteria carótida interna: conducto carotídeo

o Arteria meníngea media: foramen espinoso

o Arteria timpánica superior: hiato del conducto para el nervio petroso menor

o Arteria laberíntica: conducto auditivo interno

o Arteria meníngea posterior: Foramen yugular

o Arteria vertebral: Foramen magno

o Arteria espinal anterior y posterior: Foramen magno

o Arteria estilomastoidea: Foramen estilomastoideo

o Arteria timpánica anterior: fisura petrotimpánica

Principales venas:

o Vena oftálmica superior: fisura orbitaria superior

o Vena laberíntica: conducto auditivo interno

o Vena Yugular interna: foramen yugular

o Vena espinal: foramen magno

o Vena emisaria condilea: conducto condilar

o Vena emisaria: foramen mastoideo

Hueso Etmoides

Hueso impar, medio y simétrico, situado por delante del esfenoides, se encuentra en la

base del cráneo, contribuye a la formación de su piso y al mismo tiempo contribuye en la

formación de otras estructuras de la cara como la órbita ocular y de las fosas nasales. El

etmoides se articula con:

El frontal y los huesos propios de la nariz por delante

Con el esfenoides por detrás

Con el vómer por debajo

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Con el maxilar superior por fuera.

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Vista superior

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Vista anterior

Hueso esfenoides

Hueso impar y medio central, posee un cuerpo que tiene forma cuboidea y presenta seis

caras: Dos alas menores: forma de triángulo de base interna. Dos alas mayores: parten de

las caras laterales del esfenoides. Dos apofisis pterigoides: forman dos columnas óseas.

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Vista anterior

Vista superior

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Hueso Frontal

Es un hueso plano y único, se localiza en la parte anterior del cráneo conocida como

frente. Interviene en la formación de las órbitas oculares formando su techo. Se articula:

hacia atrás con los parietales, hacia delante se une con los huesos propios de la nariz y los

maxilares superiores.

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Hueso occipital

Hueso impar, medio, simétrico, situado en la parte posterior e inferior del cráneo.

Presenta forma romboidal. Se localiza detrás del hueso esfenoides y de los parietales. Por

encima del atlas y tiene a los lados a los huesos temporales. Se articula con todos estos

huesos.

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Huesos parietales

Hueso par, situado encima del temporal, detrás del frontal y delante del occipital. Son un

par de huesos planos que forman el techo de la caja craneana. De forma cuadrilátera.

Presenta dos caras, una externa y otra interna, cuatro bordes y cuatro ángulos.

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Huesos temporales

Hueso par situado en la parte inferior y lateral del cráneo. Contiene dentro de sí los

huesecillos del oído. Se divide en tres porciones: Porción Escamosa, Porción Mastoidea,

Porción Petrosa o peñasco. Se articulan con:

los parietales por arriba.

El occipital hacia atrás

El esfenoides hacia adelante

El maxilar inferior hacia abajo

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Hueso cigomático o malar:

Hueso par, corto e irregular situado en la parte más externa de la cara. Aplanado de fuera

adentro. También conocidos como Pómulos, tiene forma cuadrilátera. Se articulan:

Por arriba con el frontal.

Por debajo con los maxilares Superiores.

Por los lados con los temporales.

Contribuyen a la formación de la órbita ocular.

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Hueso maxilar superior

Es un par de huesos cortos e irregulares. Aplanado de adentro afuera. Presenta dos caras

interna y externa. Cuatro bordes y cuatro ángulos. En su borde inferior da inserción a los

dientes de la arcada Superior. Se articula con:

El maxilar del lado opuesto en la línea media.

Con el frontal y el etmoides y los huesos propios de la nariz por arriba.

Los palatinos y el vómer hacia el medio y por detrás.

Contribuyen en la formación de la órbita ocular y de las fosas nasales.

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Huesos palatinos

Son un par de huesos cortos e irregulares. Ocupan uno en el lado derecho y otro en el

izquierdo. Se localizan por detrás del maxilar con quién se articula hacia delante. Se

articula con el palatino del lado opuesto.

Por detrás se articula con el esfenoides.

Por arriba con el vómer y conchas nasales inferiores.

Contribuye a la formación de las fosas nasales.

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Huesos propios de la nariz

Hueso par colocado a cada lado de la línea media. Se articulan con:

Por arriba con el frontal.

Por debajo con el maxilar Superior.

Con el homónimo del lado opuesto en la línea media y con el etmoides.

Contribuyen con la formación de las fosas nasales.

Huesos lagrimales

Son un par de huesos, que se hayan situados en la parte anterior de la cara interna de la

fosa orbitaria. También contribuyen a formar las fosas nasales. Constituye una pequeña

lámina ósea. Tiene dos caras y cuatro bordes.

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Hueso Vómer:

Es un hueso único o impar. Se encuentra en la línea media de la cara. Constituye la parte

posterior del tabique nasal. Se articula con:

El etmoides y el esfenoides por arriba.

Los maxilares superiores y los palatinos por debajo.

Forma parte del tabique Nasal.

Hueso maxilar inferior o mandíbula:

Hueso grande, único, irregular, simétrico y central. Se localiza en la parte inferior de la

cara. Tiene forma de herradura. Único hueso de la cara que se une a otros huesos por una

articulación móvil.

Presenta para su estudio:

Dos caras, anterior y posterior.

Dos extremidades laterales o ramas ascendentes.

Dos Bordes. En el superior da inserción a los dientes de la arcada inferior.

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

HuesosHuesecillos del oido

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

Huesecillos del oído:

Bibliografía:

Atlas de anatomía Prometheus, segunda edición. Anne M. Gilroy. Brian R.

Macpherson. Lawrence M. Ross. 2013. Editorial Panamericana.

ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA. Autor/es: MOORE / DALLEY / AGUR. Editorial WOLTERS KLUWER. Edición 8 | 2018

Imágenes obtenidas de internet.

SENA – Regional Antioquia – Centro de Servicios de salud Programa Tecnología en Imágenes Diagnósticas

Anatomía Humana – cráneo – cara Jairo Hernán Velásquez Molina, MD

top related