región del noroeste-argentina

Post on 19-Jun-2015

363 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ámbito montañoso:

NOROESTE

Lujan Valentina 3º 2ª

El noroeste esta formado por un conjunto de espacios geográficos heterogéneos: la Puna, la Cordillera Oriental y las Sierras Subandinas.

La causa de los distintos ambientes es la interrelación entre los diferentes relieves y variedad de climas.

Está atravesado por el Trópico de Capricornio, existe diversidad de climas debido a dos factores:

La disposición y la altura de los cordones montañosos.

La dirección de los vientos húmedos.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA- NOROESTE

PUNA

Está formada por un conjunto de mesetas separadas por sierras con una altura de 3.000 m a 3.500m de altura.

Con su extrema aridez dificulta el asentamiento de la población, el desarrollo de las actividades económicas y comunicacionales.

La población presenta signos de envejecimiento debido al clima, a la escases de oxígeno por la altura y al fuerte viento que afecta sus rostros.

La minería es una actividad económica muy importante.

Se destaca la cría de llamas con doble propósito: fibra y carne.

El desarrollo turístico aún no se desarrollo plenamente por la falta de infraestructura.

El aumento del desempleo por el cierre o la reducción del personal en las minas, hace que los varones emigren a los valles o al piedemonte tucumano para las cosechas.

Las mujeres y los niños se dedican al pastoreo de llamas, ovejas, vicuñas y cabras.

Especias Cría de llamas

Salinas grandes

Venta de artesanías

LOS

FÉRTILES

VALLES

Los valles son amplios y de suave pendiente.

El clima subtropical y las escasas heladas favorecen el desarrollo de la agricultura.

En los valles calchaquíes se producen cultivos industriales como la caña de azúcar y el tabaco.

Las principales producciones son : tomates, legumbres, pimientos, cultivos esenciales y saborizantes, menta, cúrcuma, citronela, paltas, mangos, ananás, papayas, chirimoyas, guayabas etc.

Campos De Agricultura Viñedos

LAS COLORIDAS

QUEBRADAS

Son valles angostos y alargados, con terrazas fluviales, en las mas elevadas se cultivan forrajes y hortalizas para consumo local.

La alternancia de los colores se debe al deslizamiento y corrimiento de las capas sedimentarias y de los ríos.

Se utilizan como vía de circulación.

Las mas importantes son las de Humahuaca y la de Santa María.

Quebrada de Humahuaca

Coloridas quebradas

LAS

SIERRAS

SUBANDINAS

Sus encadenamientos son bajos y alargados con cumbres agudas.

Están cubiertas por la selva tucumano-oranense.

Se utilizan dos modalidades para la explotación forestal:

Una practicada por las grandes empresas,que desmontan y hacen rollizos.

La otra, practicada por los campesinos, que talan los árboles con moto sierras.

Hay yacimientos de gas y petróleo.

En el piedemonte se produce caña de azúcar, cítricos, soja, hortalizas.

Se practica la ganadería intensiva de cría y de invernada.

Cultivo de soja

Cría de vicuñas

Deforestación

LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Los más visitados son las quebradas especialmente la de Humahuaca.

El tren de las nubes despierta interés debido a la belleza de los paisajes.

Capillas e iglesias construidas por los españoles.

Las manifestaciones religiosas: Toreo de Vincha y carnavales.

Teleférico -Salta Purmamarca

Tren a las nubes

Quebrada de Humahuaca

top related