refuerzo hse

Post on 30-Oct-2014

79 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REFUERZO TEMAS HSE

CURSO FOMENTO

DE TRABAJO SEGURO

MARYBEL VELANDIA LIZARAZO

MOMENTO HSE

POLITICA INTEGRAL DE ECOPETROL

ECOPETROL S.A. EMPRESA ENFOCADA A DESCUBRIR FUENTES DE ENERGIA Y A CONVERTIRLAS EN RIQUEZA PARA GARANTIZAR SU SOSTENIBILIDAD Y EL CRECIMIENTO CONSTANTE, DESARROLLA SUS ACTIVIDADES DENTRO DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS LEGALES VIGENTES, LAS BUENAS PRACTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO, EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS COMPROMISOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. POR ELLO, SE RELACIONA A CONTINUACION EL UNIVERSO DE PRINCIPIOS FUNDAMENTALES QUE RIGEN EN LA ORGANIZACIÓN:

1. ETICA Y TRANSPARENCIA. EVITAMOS EL FRAUDE, CORRUPCION Y LAVADO DE ACTIVOS

2. COMPROMISO CON LA VIDA. CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS, PROTECCION AMBIENTAL, SE VALORA LA DIVERSIDAD CULTURAL, LA ECOEFICIENCIA, LA BIODIVERSIDAD.

3. AMBIENTE DE TRABAJO. MITIGAMOS Y ELIMINAMOS LOS RIESGOS GENERADOS COMO CONSECUENCIA DE LA OPERACIÓN CON LA GENERACION DE UN AMBIENTE DE TRABAJO SEGURO.

POLITICA INTEGRAL DE ECOPETROL

4. EXCELENCIA OPERACIONAL. FIJAMOS METAS DESAFIANTES, BASADOS EN ALTOS ESTANDARES DE DESEMPEÑO, LA GESTION EFICIENTE DE LOS RECURSOS Y MEJORA CONTINUA DE LOS PROCESOS.

5. DESARROLLO SOSTENIBLE. ASEGURAMOS EL LOGRO DE OBJETIVOS EMPRESARIALES A LARGO PLAZO BASADOS EN EL EQUILIBRIO ECONOMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL.

6. INFORMACION Y COMUNICACIÓN. GESTIONAMOS LA INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES EFECTIVAS.

7. CONOCIMIENTO E INNOVACION. CONSIDERAMOS LA GESTION DEL CONOCIMIENTO, LA TECNOLOGIA Y LA INNOVACION COMO FACTORES FUNDAMENTALES PARA LA GENERACION DE VALOR Y VENTAJAS COMPETITIVAS PARA LA ORGANIZACIÓN.

REGLAS FUNDAMENTALES DE ECOPETROL

10 REGLAS FUNDAMENTALES PARA TRABAJAR EN ECOPETROL:

PORTO MI CARNET EN UN LUGAR VISIBLE DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE ECOPETROL Y RESPONDO POR MIS VISITANTES.

REALIZO MI TRABAJO LIBRE DEL EFECTO DEL ALCOHOL O DROGAS ILEGALES.

ME ABSTENGO DE PORTAR ARMAS DE FUEGO (SOLO LA FUERZA PUBLICA PUEDE HACERLO).

APAGO MIS EQUIPOS ELECTRONICOS Y DE COMUNICACIÓN EN LAS AREAS OPERATIVAS; PARA SU UTILIZACION SOLICITO UN PERMISO EN TRABAJO EN CALIENTE, SALVO QUE SEAN INTRINSECAMENTE SEGUROS.

SIGO LOS PROCEDIMIENTOS DURANTE LA EJECUCION DE MIS ACTIVIDADES PARA CUIDARME, CUIDAR AL OTRO Y CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE UTILIZANDO SIEMPRE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.

EN EL TRABAJO Y FUERA DE ÉL, SIEMPRE RESPETO LAS SEÑALES Y NORMAS DE TRANSITO, UTILIZO LOS CINTURONES DE SEGURIDAD Y CUIDO AL PEATON.

PLANEO Y EJECUTO MIS TAREAS TENIENDO EN CUENTA LOS RESPECTIVOS ANALISIS DE RIESGO, PERMISOS DE TRABAJO Y CERTIFICADOS DE APOYO; IMPLEMENTO LOS CONTROLES REQUERIDOS Y SUSPENDO TODA ACTIVIDAD QUE PONGA EN RIESGO LA VIDA Y EL MEDIO AMBIENTE.

AISLO, BLOQUEO Y TARJETEO TODA FUENTE DE ENERGIA ELECTRICA, NEUMATICA, MECANICA, HIDRAULICA, DE VAPOR O GAS CUANDO INTERVENGO SISTEMAS Y EQUIPOS.

HAGO DE ECOPETROL UN ESPACIO LIBRE DE HUMO, POR ELLO LOS FUMADORES DEBERAN DIRIGIRSE A LAS ZONAS PERMITIDAS.

REPORTO E INVESTIGO LAS FALLAS DE CONTROL E INCIDENTES, ASEGURO LAS ACCIONES CORRECTIVAS Y DIVULGO LAS LECCIONES POR APRENDER PARA PREVENIR Y EVITAR QUE SE REPITAN.

CUANDO ACTUO DE ESTA MANERA , YO ME CUIDO, YO TE CUIDO

DECALOGO DE COMPORTAMIENTO SEGURO EN LA CONDUCCION DE UN

VEHICULO.1. ME PREPARO PARA CONDUCIR. ANALIZO MI ESTADO DE SALUD.

2. REVISO MI VEHICULO Y PLANEO MI RUTA. REVISO EL VEHICULO ANTES DE USARLO, PRESION DE LLANTAS, NIVEL DE COMBUSTIBLE, NIVEL DE ACEITE, LIQUIDO DE FRENOS.

3. ASEGURO UNA VISION PERIFERICA PERFECTA Y CUIDO AL PEATON Y OTROS USUARIOS DE LA VÍA. OBSERVO Y EXAMINO HACIA ADELANTE, COSTADOS, ATRÁS, USANDO LOS ESPEJOS.

4. UTILIZO SIEMPRE EL CINTURON DE SEGURIDAD. USO EL CINTURON DE SEGURIDAD Y HAGO QUE LOS PASAJEROS LO UTILICEN.

5. CONTROLO MIS EMOCIONES Y ESTADO DE ANIMO AL CONDUCIR. SI ESTOY EMOCIONALMENTE ALTERADO, EVITO CONDUCIR O ME CONTROLO, SOY IMPULSIVO.

DECALOGO DE COMPORTAMIENTO SEGURO EN LA CONDUCCION DE UN

VEHICULO.6. EVITO DISTRACCIONES Y ME CONCENTRO EN CONDUCIR DE M

ANERA SEGURA. NO CONDUZCO CUANDO MI DESEMPEÑO SE VEA AFECTADO POR DISTRACCIONES.

7. CONTROLO LA VELOCIDAD DE ACUERDO CON LA CONDICION ESPECIFICA DE LA VÍA. ADAPTO LA VELOCIDAD A LAS CONDICIONES DE LA VÍA.

8. SOY PREVISIBLE EN LA VÍA. ANUNCIO Y SEÑALO A LOS DEMAS, CON LA SUFICIENTE ANTICIPACION, LA MANIOBRA QUE VOY A REALIZAR , ANTICIPO MIS MOVIMIENTOS.

9. DETENGO LA MARCHA SI ESTOY CANSADO Y SOMNOLIENTO. SI SIENTO QUE LA FATIGA ME AFECTA EL ESTADO DE ALERTA, ME DETENGO Y HAGO UNA PAUSA.

10. EVITO CONDUCIR BAJO EL EFECTO DE DROGAS O ALCOHOL. ENTREGO LAS LLAVES AL CONDUCTOR ELEGIDO O DEJO EL VEHICULO EN CASA Y UTILIZO TAXI SI VOY A TOMAR.

DEFINICIONES

PELIGRO. ES UNA FUENTE, ELEMENTO, CONDICION, O SITUACION QUE TIENE EL POTENCIAL DE CAUSAR DAÑO A LAS PERSONAS, ECONOMIA, AMBIENTE, IMAGEN Y/O CLIENTES.

RIESGO. PRODUCTO DE COMBINAR LA PROBABILIDAD DE QUE UN EVENTO ESPECIFICO INDESEADO OCURRA CON LA GRAVEDAD DE LAS CONSECUENCIAS DEL MISMO.

CASI-ACCIDENTE. INCIDENTE SIN CAUSAS REALES O CON CONSECUENCIAS POTENCIALES.

ACCIDENTE. INCIDENTE CON CONSECUENCIAS REALES.

CAUSA INMEDIATA. CIRCUNSTANCIAS QUE SE PRESENTA JUSTAMENTE ANTES DEL CONTACTOI, POR LO GENERAL SON OBSERVABLES O SE HACE SENTIR. SE CLASIFICAN EN ACTOS INSEGUROS Y CONDICIONES SUBESTANDAR O INSEGURAS.

DEFINICIONES

CAUSA BASICA. HECHO REAL QUE SE MANIFIESTA DETRÁS DE LOS SINTOMAS Y RAZON POR LA CUAL OCURREN LOS ACTOS O CNDICIONES INSEGURAS.

MATRIZ RAM. MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGO. HERRAMIENTA PARA LA EVALUACION DE LOS RIESGOS UTILIZADA EN ECOPETROL..

REALIZA LA EVALUACION Y CLASIFICACION DE LAS CONSECUENCIAS, DEBE HACERSE BASANDOSE EN LO QUE PODRIA O PODRA HABER OCURRIDO BAJO CONDICIONES LEVEMENTE DIFERENTES (CONSECUENCIAS POTENCIALES ESTIMADAS) O EN LO QUE REALMENTE OCURRIO, DEPENDIENDO DE LA ACTIVIDAD QUE SE ESTE EVALAUNDO O CLASIFICANDO. (PLANEACION DE TAREAS O INVESTIGACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO).

DEFINICIONES

3 QUÉ. ES UN METODO DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, CAUSAS Y CONTROLES DE UNA ACTIVIDAD. SE DEFINE POR 3 PREGUNTAS:

¿ QUÉ PUEDE SALIR MAL O FALLAR?¿QUÉ PUEDE CAUSAR QUE ALGO SALGA MAL?¿QUÉ PODEMOS HACER PARA EVITAR QUE ALGO SALGA MAL?

SOLO SE APLICA SI LA VALORACION DE LA MATRIZ RAM DA MUY BAJO (N) Y BAJO (L).

ATS. ANALISIS DE TRABAJO SEGURO, SE REQUIERE CUANDO LA VALORACION DE LA MATRIZ RAM ES MEDIO (M), ALTO (H), MUY ALTO (VH).

SE REQUIERE PREVIAMENTE A LA ELABORACION Y PLANEACION DEL TRABAJO A REALIZAR PARA IDENTIFICAR PASOS A SEGUIR, SUS RIESGOS, CONTROLES Y RESPONSABLES DE LOS CONTROLES.

DEFINICIONES

PERMISOS DE TRABAJO. ES LA COMUNICACIÓN ENTRE QUIENES ORDENAN Y EJECUTAN UN TRABAJO.

TIPOS DE PERMISOS DE TRABAJO. VERBALES Y ESCRITOS

CLASE DE PERMISO DE TRABAJO. FRIO (AMARILLO), CALIENTE (ROSADO) Y ELECTRICO (NARANJA)

CERTIFICADOS DE APOYOS. SE REQUIEREN ANEXAR AL PERMISO DE TRABAJO CUANDO ESTOS SON ESPECIALES POR LAS CONDICIONES DE RIESGO DEL TRABAJO.

TRABAJO EN ALTURA, ESPACIOS CONFINADOS CON O SIN ATMOSFERA PELIGROSA, EXCAVACION, RADIOGRAFIA INDUSTRIAL, HOT-TAP (LINEAS, EQUIPOS), BLOQUEO Y TARJETEO (SAS), CAÑONEO DE POZOS, CEMENTACION DE POZOS, APERTURA DE LINEA DE TEA VIVA, MANTENIMIENTO DE LINEA, MANEJO DE CARGAS, TRABAJO CON PRODUCTOS QUIMICOS.

VIDEO DE REFLEXION

BANCO DE PREGUNTAS

top related