redes sociales para localización y explotación de micronichos primer ciclo de conferencias en...

Post on 07-Mar-2015

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Redes Sociales para localización y explotación de Micronichos

Primer Ciclo de Conferencias en Virtualización Empresarial “Virtualízate”

Organizan: Patrocina:

Con el apoyo de:

Temario

1. ¿Qué es una Red Social?2. ¿Para qué utilizan las personas las R.S.?3. ¿Para qué utilizan las empresas las R.S.?4. Estadísticas de Facebook.5. Campañas CPM.6. Campañas PPC.7. Estadísticas de Twitter.8. ¿Qué puedo hacer yo para dinamizar mi empresa?

1. ¿Qué es una Red Social?

Foto: MARC_SMITH/FLICKR/CC

1. ¿Qué es una Red Social?

1.1 Estructura compuesta por grupos de personas.1.2 Conexiones por tipos de relación.

Amistad.Parentesco.Intereses comunes.

1.3 Sus integrantes comparten conocimientos.

1. ¿Qué es una Red Social?

1.4 Es la primera forma de medición real de intereses, gustos, opinión, tendencias y moda.

1.5 Es un centralizador, ubicador y perfilador de personas.

1.6 Es una oportunidad para negocios.

2. ¿Para qué utilizan las personas las Redes Sociales?

(Ref: Bárbara Madariaga 18/10/2010 y

Graciela Marker para Informática-Hoy)

2. ¿Para qué utilizan las personas las Redes Sociales?

Según Universal McCann:

Leer y comentar Blogs.Ver Videos.Consultar el perfil de amigos.Divertirse y Entretenerse.

Crecimiento: 10% anual.Número de Visitas/Día: 1.500 millones.

2. ¿Para qué utilizan las personas las Redes Sociales?

¿Existe algún otro medio masivo de comunicación que pueda congregar tantas personas al

mismo tiempo?

2. ¿Para qué utilizan las personas las Redes Sociales?

Del Mass MediaAl

Social Media

2. ¿Para qué utilizan las personas las Redes Sociales?

Eventos sobre el contacto.

1. Las personas entran en contacto con sus conocidos actuales.

2. Las personas hacen nuevas relaciones.

2. ¿Para qué utilizan las personas las Redes Sociales?

Las personas consiguen en las Redes Sociales lo que no logran conseguir en su vida real.

“Popularidad, Integración e Igualdad”

Mejorar la Autoestima

2. ¿Para qué utilizan las personas las Redes Sociales?

Segmentos de Usuarios por edades:

Mayor uso entre 16 y 24.

Penetración del 70% en edades entre los 25 a los 34 años.

Tendencia: Priman las Redes Sociales sobre el correo electrónico y la comunicación por celular.

2. ¿Para qué utilizan las personas las Redes Sociales?

Fuente: http://radar.oreilly.com/

2. ¿Para qué utilizan las personas las Redes Sociales?

¿En dónde prefieren compartir la información los usuarios de las Redes Sociales?

Fuente:http://www.addtoany.com/

2. ¿Para qué utilizan las personas las Redes Sociales?

1. Para conectar de nuevo con viejos amigos y amigos que viven lejos.

2. Para mantener contactos personales.

3. Para estar al dia de mi vida social.4. Para matar tiempo, Facebook es

un “placer culposo”.5. Para jugar.6. Solo para leer mensajes de amigos

que requieren que entre al sitio.7. Para monitorear las vidas de mis

niños/nietos.8. Para mantener contactos

profesionales/de trabajo.

2. ¿Para qué utilizan las personas las Redes Sociales?

Para qué sirve Facebook, según Facebook!

2. ¿Para qué utilizan las personas las Redes Sociales?

2. ¿Para qué utilizan las personas las Redes Sociales?

3. ¿Para qué utilizan las empresas las Redes Sociales?

http://www.idg.es/pcworldtech/Redes-sociales:-que-son_-para-que-sirven-y-por-que/art191051-comunicaciones.htm

3. ¿Para qué utilizan las empresas las Redes Sociales?

Consultora Prospero Technologies:

“59 por ciento de las empresas preguntadas aseguraban que las redes sociales habían “cumplido o superado los objetivos de marketing” en 2007 y que el 88 por ciento tenía previsto invertir más en este aspecto.

Eso sí, la encuesta se ha realizado sólo entre 50 empresas y, de ellas, únicamente 35 han tenido un ROI positivo (o, lo que es lo mismo, el 41 por ciento aún no podría cuantificarlo).”

3. ¿Para qué utilizan las empresas las Redes Sociales?

Tipos de publicación empresarial:

1.Eventos.2.Noticias.3.Aclaraciones.4.Ofertas.5.Asesoría.

3. ¿Para qué utilizan las empresas las Redes Sociales?

Estudio Forrester ‘¿Está preparada Europa para la generación del milenio?’.

“Las empresas no son conscientes del potencial de las redes de comunicaciones “peer-to-peer” y on-line, con lo que muchos de los universitarios, que tienen otra mentalidad tecnológica (y por lo que Forrester les bautiza como “generación del milenio”) no

mostrarán interés en trabajar en estas corporaciones.”

http://www.idg.es/pcworldtech/Redes-sociales:-que-son_-para-que-sirven-y-por-que/art191051-comunicaciones.htm

3. ¿Para qué utilizan las empresas las Redes Sociales?

PrintScreen de la participación de CNN Live en Facebook.

Publican su canal en Streaming de Video en tiempo real.

3. ¿Para qué utilizan las empresas las Redes Sociales?

Generación del Milenio según Forrester:

1.Recibe información de varias fuentes.2.Procesa información con rapidez.3.Resulta fácil la multitarea.4.Son “flexibles en sus planteamientos”.5.Se orientan a los espacios de trabajo de colaboración.6.Exige acceso instantáneo a la información.7.Disfruta trabajar en grupos de iguales no jerarquizados.

3. ¿Para qué utilizan las empresas las Redes Sociales?

Forrester: Sólo 15 de cada 100 empresas con página web tienen contenidos de valor agregado.

• Experiencias de clientes.• Encuestas.• Foros.• Chats.• Fotografías.• Videos.• Concursos e Interactividad.

3. ¿Para qué utilizan las empresas las Redes Sociales?

Sólo el 14 por ciento hace un seguimiento de debates on-line como

los de participación en blogs.

3. ¿Para qué utilizan las empresas las Redes Sociales?

¿Proyección?1.El 58% dijo carecer de planes para ofrecer contenidos de valor añadido.2.El 47% no tiene planes para hacer un seguimiento de los blogs.3.El 30% no está dispuesto a facilitar un portal de debate on-line.4.El 14% carece de planes para suministrar siquiera un sitio web de empresa para dar soporte a sus clientes.

3. ¿Para qué utilizan las empresas las Redes Sociales?

Gartner vaticina que la innovación de las empresas estará cada vez más liderada por la

colaboración con socios externos y con clientes, sacando partido profesional de las posibilidades de la Web 2.0, añadiendo que las Tecnologías de la Información (TI) serán cruciales para permitir que estas nuevas “organizaciones sin paredes”

sean una realidad.

3. ¿Para qué utilizan las empresas las Redes Sociales?

“a la hora de innovar, las empresas no pueden concentrarse únicamente en controlar lo que los usuarios hacen y mantenerse como una ‘tienda cerrada’. Las TI necesitan aflojar el control sin perderlo, para permitir que sólo ocurran las cosas buenas”

Jeff Mann - vicepresidente de investigación de Gartner,

3. ¿Para qué utilizan las empresas las Redes Sociales?

Customer Relationship ManagementEl Arte de conocer, entender y servirle Al Cliente!!!

4. Estadísticas de Facebook

http://myspace.wihe.net/facebook-latinoamerica-espana-analisis-estadisticas/

4. Estadísticas de Facebook

Facebook en España

•Total de Usuarios: 9.968.940•Hombres: 4.641.300•Mujeres: 4.997.300•Las edades entre 25 y 34 años son las que predominan en Facebook con un 36%•1 de cada 10 españoles tiene perfil en Facebook.•Idiomas: español, catalán, euskera y gallego.

4. Estadísticas de Facebook

Facebook en Argentina

•Total de Usuarios: 9.773.440•Hombres: 4.585.820•Mujeres: 4.997.300•Las edades entre 25 y 34 años son las que predominan en Facebook con un 37%•Facebook se encuentra en el segundo puesto de páginas mas visitadas.

4. Estadísticas de Facebook

Facebook en Venezuela

•Total de Usuarios: 5.997.860•Hombres: 2.663.480•Mujeres: 3.151.440•33% de usuarios fluctúan entre las edades de 18 y 24 años.•Segunda web más visitada en Venezuela (La Primera es Google Venezuela).

4. Estadísticas de Facebook

Facebook en México

•Total de Usuarios: 10.406.260•Hombres: 4.913.140•Mujeres: 5 066 500•Las edades entre 18 y 24 años son las que predominan en Facebook con un 30%•Cuarta web más visitada. Supera a Hi5. •La superan: Live, Youtube y Google.

4. Estadísticas de Facebook

Facebook en Colombia

•Total de Usuarios: 8.938.280•Hombres: 4.193.920•Mujeres: 4.290.920•Las edades entre 18 y 24 años son las que predominan en Facebook con un 35%•Segunda web más visitada.•Tiene presencia desde antes de contar con la versión en español de Facebook.

4. Estadísticas de Facebook

Facebook en Chile

•Total de Usuarios: 6.595.540•Hombres:3.018.100•Mujeres: 3.277.500•Las edades entre 18 y 24 años son las que predominan en Facebook con un 33%•Segunda web más visitada.

4. Estadísticas de Facebook

Exclusiva de GeeksRoom, si viste esta traducción en otro lado, fue porque nos copiaron Traducido por @tecn para GeeksRoom.

Read more: http://geeksroom.com/2010/03/infografia-facebook/15089#ixzz13JcTG4F0

4. Estadísticas de Facebook

http://www.checkfacebook.com/

4. Estadísticas de Facebook

4. Estadísticas de Facebook

5. Campañas CPM

5. Campañas CPM

Para que puedas tener una campaña andando en Facebook, puedes hacerlo de dos maneras, la primera es comprando miles de “Impresiones”.

Se llama Impresión a cada vez que se muestra en pantalla la publicidad contratada.

5. Campañas CPM

De esta manera, vemos que la publicidad aparece de la siguiente

manera en la columna de la derecha:

5. Campañas CPM

5. Campañas CPM

5. Campañas CPM

5. Campañas CPM

5. Campañas CPM

Configuración de Pago por Impresiones.

6. Campañas PPC

6. Campañas PPC

Configuración de Pago por Click.

7. Estadísticas de Twitter

7. Estadísticas de Twitter

Resumen de Tráfico En Twitter

7. Estadísticas de Twitter

Twitter Colombia

http://twittercolombia.bitajor.com/blog/wp-content/uploads/2010/04/estadisticas-curvas.png

7. Estadísticas de Twitter

Curva de Tweets por día.

http://www.uberbin.net/archivos/comunidades-online/estadisticas-de-twitter.php

7. Estadísticas de Twitter

Usuarios nuevos por mes en Twitter

http://techcrunch.com/2009/10/05/twitter-data-analysis-an-investors-perspective/

7. Estadísticas de Twitter

Total de usuarios acumulados en Twitter por mes

http://techcrunch.com/2009/10/05/twitter-data-analysis-an-investors-perspective/

7. Estadísticas de Twitter

http://techcrunch.com/2009/10/05/twitter-data-analysis-an-investors-perspective/

7. Estadísticas de Twitter

http://techcrunch.com/2009/10/05/twitter-data-analysis-an-investors-perspective/

7. Estadísticas de Twitter

http://techcrunch.com/2009/10/05/twitter-data-analysis-an-investors-perspective/

7. Estadísticas de Twitter

http://techcrunch.com/2009/10/05/twitter-data-analysis-an-investors-perspective/

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones

1. Las redes sociales son redes de personas.

2. No hay ninguna revista, emisora de radio, canal

de televisión o periódico impreso con la misma

cantidad de personas que FB o Twitter.

Conclusiones y Recomendaciones

3. Hay espacios cortos y espacios largos y son simplemente espacios para compartir ideas.

4. Existen relaciones mutuas, y relaciones de seguimiento.

5. No siempre necesitamos mucho espacio para compartir cosas.

Conclusiones y Recomendaciones

6. Las ideas comunes agrupan personas.

7. Un micronicho es un grupo de personas con ideas, comportamientos y gustos similares.

8. Para crear campañas, debemos perfilar el tipo de consumidor de nuestro mercado objetivo.

Conclusiones y Recomendaciones

9. Siempre debemos dinamizar la participación de nuestros micronichos.

10. Nuestras participaciones deben ser incluyentes y participativas.

11. Una vez empecemos a participar, ya no hay vuelta a atrás.

Conclusiones y Recomendaciones

12. Al conocer nuestro nicho, podemos perfeccionar su perfil .

13. Las personas verifican más fácil sus redes sociales que su correo electrónico.

14. El email tiende a ser obsoleto.

Fin de la Presentación¡Gracias por su participación!

Mayores Informes

Conferencista: Oscar Valbuena AguirreEmpresa: Empresas VirtualesSitio Web: www.empresasvirtuales.com Correo Electrónico: gerencia@empresasvirtuales.com Skype: oscar_valbuenaMSN: gerencia@empresasvirtuales.com Facebook: http://www.facebook.com/empresas.virtuales Twitter: http://www.twitter.com/osabuena

top related