redes inalmbricas 01

Post on 22-Jul-2015

818 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA:- REDES INALAMBRICAS

CURSO:- INTEGRACION A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

PROFESOR: - MARTIN MORALES

INTEGRANTES:- ZARATE PUMACHAYCO, FRANK.

- SOTO RODRIGUES, JORDAN.

- VIGO TEJEDA, ELVIS.

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “ NUEVA ESPERANZA“

REDES INALÁMBRICAS( WLAN Wireless LAN )

ASI - RAL

INTRODUCCIÓN

En los últimos años las redes de área local inalámbricas (WLAN, Wireless Local Area Network) están ganando mucha popularidad, que se ve acrecentada conforme sus prestaciones aumentan y se descubren nuevas aplicaciones para ellas.

Las WLAN permiten a sus usuarios acceder a información y recursos en tiempo real sin necesidad de estar físicamente conectados a un determinado lugar.

DEFINICIÓN

Una WLAN (Wireless Local Area Network), es un sistema de comunicación de datos inalámbrico, que utiliza la modulación de ondas electromágneticasen vez de utilizar un medio de propagación físico, permitiendo al usuario una mayor flexibilidad y movilidad frente a la ofrecida por las redes LAN cableadas.

ESQUEMA

TOPOLOGÍA

AD HOC INFRAESTRUCTURA

Las redes inalámbricas pueden construirse con o sin Punto de Acceso (AP), esto es lo que nos determina si es una "Ad-Hoc" o una "Infraestructura".

AD HOC

AD HOC (max 256 usuarios)

Al igual que las redes cableadas Ethernet, en las cuales compartimos el medio (cable) y se pueden realizar varias "conversaciones" a la vez entre distintos Host, el medio de las redes WLAN (aire) dispone de un identificador único para cada una de esas "conversaciones" simultáneas que se pueden realizar, es una dirección MAC (48 bits).

En el caso de las redes Ad-Hoc, este número MAC es aleatorio y es generado por el adaptador inalámbrico que crea la conversación.

Funcionamiento AD HOC

Cuando un adaptador Wireless es activado, primero pasa a un estado de "escucha", en el cual, durante unos 6 segundos está buscando por todos los canales alguna "conversación" activa. Si encuentra alguno, le indicará al usuario a cual se quiere conectar.

En el supuesto de que no se pueda conectar a otro Host que ya estuviera activo, pasa a "crear la conversación", para que otros equipos se puedan conectar a él.

INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA

En las redes Ethernet se dispone de un Hub o concentrador para "unir" todos los Host, ahora en WLAN disponemos de los Puntos de Acceso (AP), los cuales se encargan de "crear esa conversación" para que se puedan conectar el resto de Host inalámbricos que están dentro de su área de cobertura.

Ahora la MAC que identifica a esta "conversación" es la MAC del AP (MAC real).

NOTAS

En Modo Infraestructura: como máximo puede soportar 2048 nodos/usuarios.

Si se hace un uso del ancho de banda "intensivo", como con juegos o multimedia, el máximo recomendable es de 6 a 8 usuarios.

TIPOS DE AP

(access point - puntos de acceso)

Existen en el mercado muchos tipos de APs, con mayores o menores prestaciones:

Firewall integrado.

Switch incorporado.

Función de Bridge entre edificios.

Función de repetidor.

DISPOSITIVOS WLAN

Equipo receptor (PC’s, PDA’s, etc.) Tarjetas inalámbricas

• PCMCIA para portátiles• PCI para PCs • USB para ambos

Puntos de acceso Routers inalámbricos Antenas (omnidireccionales, direccionales

o caseras) Link interesante Estaciones base Repetidores de señal …

CONFIGURACIÓN PC

Insertar la tarjeta WIFI e instalación del driver

Abrir la aplicación de Windows/tarjeta ylocalizar las redes inalámbricas disponibles

Conectar a una red WIFI

Introducir datos de acceso

CONFIGURACION

CONFIGURACIÓN ROUTER

Conexión física del router

Ir a la página de configuración del routerhttp://ip_puerta de enlace (o con cable 1ª)

Cambiar contraseña deacceso al router

Establecer la SSIDEstablecer la contraseña de red

WEP

WPA

WPA2

ENCRIPTACIÓN DE CLAVES

WEP

WPA

WPA2

¿QUÉ SE PUEDE HACER?

Un usuario dentro de una red WLANpuede transmitir y recibir voz, datos y vídeo dentro de edificios, entreedificios o campus universitarios e inclusive sobre áreas metropolitanasa velocidades de 11 Mbit/s, 54Mbps o superiores.

APLICACIONES

Aplicación en las empresas Ambientes públicos Áreas metropolitanas, como medio de

acceso a Internet Para cubrir zonas de alta densidad de

usuarios (hot spots) NOTA: en las próximas redes de tercera

generación (3G) los hot spots se ven como las aplicaciones de más interés durante los próximos años

NUEVAS POSIBILIDADES

permitir una fácil incorporaciónde nuevos usuarios a la red

ofrecer una alternativa de bajo costo a los sistemas cableados

acceder a cualquier base de datos o cualquier aplicación localizada dentro de la red

Ventajas de WLANs sobre las redes fijas

Movilidad: acceso a la información en tiempo real en cualquier lugar en el que están desplegadas.

Flexibilidad en la instalación:La tecnología inalámbrica permite a la red llegar a puntos de difícil acceso para una LAN cableada.

Costo de propiedad reducido: principio más caro, durante el ciclo de vida más barato.

Escalabilidad: configuraciones son muy fáciles de cambiar y además resulta muy fácil la incorporación de nuevos usuarios a la red.

top related