redactar es expresar por escrito y en forma ordenada los conocimientos adquiridos con anterioridad

Post on 25-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Redactar es expresar por escrito y en

forma ordenada los conocimientos adquiridos con anterioridad

• No olvides que a redactar se aprende redactando, y que solo la práctica constante te permitirá mejorar tu calidad de redactar.

• Esta práctica debe ser consecuente de la lectura de textos escritos por destacados autores.

• Todo esto aumentará tu conocimiento sobre reglas gramaticales,

•Son recursos para redactar bien; nos permiten conocer las cualidades básicas de todo escrito y, por lógica, los errores más frecuentes al redactar.

Cualidades de la Redacción

Las principales cualidades de la redacción son:

A.ClaridadB.ArmoníaC.VariedadD.ConcreciónE.SencillezF.OriginalidadG.Actualidad

A. ClaridadToda expresión que pueda entender con relativa facilidad una persona de cultura media, contiene claridad. Debe evitar lo oscuro, confuso, desordenado.

Casos• Los Tigres ganaron a los Rayados

en su campo.• Los Dodgers ganaron a los Bravos

en su parque.• Merendaron en mi casa el señor

Torres y su hija; ayer estuvo en mi casa su madre.

• El drogadicto mato al degenerado en su carro.

Casos• Está en Monterrey Lupita D´alesio,

amiga de don Raúl, que se casó hace unos días.

• Compré hace un año una casa, con un hermoso jardín, que pienso vender ahora.

Casos• En este establecimiento se venden

camas para niños de hierro.

• El doctor dijo a mi hermana frecuentemente que humedeciera la venda.

Casos• Un señor tenia un perro y la madre

del señor era también el padre del perro.

• Señor, muerto está, tarde llegamos; quedémonos en la puerta.

B. ArmoníaMediante esta cualidad obtenemos un sonido grato, el cual es el resultado de la elección y combinación de las palabras, y de la distribución de los acentos y pausas.Dos formas que impiden lograr la armonía son el hiato y la cacofonía.

• Va a Asia con su hermana.• Va a alcanzar a Raúl.

• Hábilmente me despidieron; después, sorpresivamente, me eligieron.

• El caballo casi cae de cabeza por la barranca.

• El rigor abrasador del calor me causaba gran dolor.

Ejemplos

C. VariedadEs la que se logra mediante el uso de sinónimos adecuados, que le den belleza a la expresión.

Algunos verbos que usamos equivocadamente; poner, hacer, decir, ver, etc.

Ejemplos• Hacer una fosa.• Hacer mucho dinero.• Luis puso varias palabras.• Juan puso en orden sus libros.

Mediante el uso de verbos diversos combatimos la monotonía y, a la vez, no demostramos pobreza de lenguaje. (cosa, algo, esto, eso.)

D. La ConcreciónEs el uso de los vocablos necesarios en la expresión, mediante los cuales se va directamente al asunto; suprime los rodeos y emplea solamente las palabras precisas.

Ejemplos

E. SencillezConsiste en el empleo de frases y palabras de fácil comprensión, mediante las cuales huimos de lo complicado, de lo artificioso, y empleamos un lenguaje natural, al alcance de la mayoría que nos escucha o lee.

Todo el párrafo anterior lo podemos reducir Respetuosamente o Atentamente

Ejemplos

F. OriginalidadÉsta se logra si el leguaje que empleamos es nuevo, legitimo, producto de nuestra invención, talento y genialidad.No todos los escritores son originales, ya que la mayoría imitan, copian o plagian.Redactando el trabajo minuciosamente con habilidad y sinceridad, aportaremos conceptos propios que, con el tiempo y la práctica constante, nos permitan llegar a ser originales (modo de expresar tus ideas de hacer tus pensamientos).

En el ejemplo anterior nos referimos a una dama que, al hablarle, su cara enrojecía.

Ejemplos

G. ActualidadEl lenguaje siempre está en evolución. Constantemente incorpora nuevas palabras, que pueden ser producto de su progreso industrial, o bien de la influencia extranjera, motivo por el cual el lenguaje debe actualizarse.

Veamos la siguiente clasificación:

• Arcaísmos.• Vocablos de uso común.• Neologismos.

Ej. Con amigable respeto expongo…

Bibliografía1. “Cualidades De La Redacción”.

Unidad III Josefina M. Navas.2. E Cualidades de una buena redacción

- PFLC-CN2013-35-Eq5.3.

Cierre de la sesión

1.¿Qué fue lo mas impactante en esta sesión? 2.¿Cuál es la pregunta que me queda de la sesión de Cualidades de la Redacción? 3.Una pregunta para el examen… 4.Cualquier otra cosa que se necesito expresar

top related