red de padres de familia pptx recuperado (2)

Post on 30-Jul-2015

757 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Importancia del trabajo conjunto de la SEDF con OSC´s

• La educación es un tema que compete tanto a los ciudadanos como a los gobiernos, ya que es la clave del desarrollo económico, político y social de un país.

• En este documento nos dirigimos a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC’s) que trabajan por impulsar una mejor calidad educativa en la Ciudad de México.

• Expresa nuestro profundo interés por estrechar los vínculos, la comunicación y las áreas de colaboración y trabajo entre la sociedad y esta dependencia.

Importancia del trabajo conjunto de la SEDF con OSC´s

• La Secretaría de Educación del Distrito Federal (SEDF), reconoce el compromiso de las Organizaciones No Gubernamentales con el análisis y diagnóstico oportuno del estado de la educación en el país, así como su genuino interés en buscar soluciones y alternativas para su mejora.

• Estamos convencidos de que la participación ciudadana activa se basa en la premisa según la cual los ciudadanos pueden contribuir de manera eficaz y original a la elaboración de políticas públicas, a partir del conjunto de recursos de la sociedad. Un proceso en el que ciudadanos y gobierno participan tiene importantes beneficios para las políticas que se diseñan en conjunto.

Importancia del trabajo conjunto de la SEDF con OSC´s

• Es indispensable que el gobierno involucre a todos los actores, aceptando sus diferencias. Es por ello que el Gobierno del Distrito Federal y la Secretaría de Educación del Distrito Federal trabajarán por la interlocución, el acercamiento y la cooperación con la sociedad civil y sus organizaciones.

• Como una recomendación de “mejores prácticas” organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la UNESCO y la Organización de Estados Americanos, entre otras, han hecho un llamado a fomentar la participación ciudadana en la educación

Participación de los padres de familia en las escuelas

Proporcionar información vía telefónica / Vía internet

Haciendo juntas los fines de semana / Mes

Adecuándose a sus horarios

Con permisos a las empresas por parte de la SEP

Hablar / Motivar / Apoyar a los padres

Incentivos para sus hijos por participar

Obligando a los padres

Castigando a sus hijos

Que otro familiar vaya en su lugar

Con tareas en casa

Otros

No sabe

No contesta

% 5% 10% 15% 20% 25%

13%

13%

9%

7%

5%

4%

4%

2%

2%

1%

11%

21%

8%

Hay padres de familia que NO participan en la escuela de sus hijos porque no tienen tiempo, ¿cómo podría ayudar la Secretaría de Educación del Distrito Federal a resolver este problema?

Participación de los padres de familia en las escuelasSi usted fuera el director o maestro de una escuela,

¿cómo le haría para que los padres de familia participen o se involucren más en la(s) escuela(s) de su(s) hijo(s)?

Citando a los padres / Hacer juntas

Actividades recreativas / Clases / Cursos / Talleres para que se integren

Invitar a los padres a participar

Hablando con los padres de familia

Condicionando a padres o hijos (ambos)

Obligarlos a que asistan

Orientar con platicas a los padres

Comunicándose con ellos

Tareas en casa

Dando estímulos a los estudiantes, padres o profesores

Haciendo campañas / Programas

Interesarse en la educación

Otros

No sabe

No contesta

% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18%

18%

17%

7%

5%

4%

4%

4%

4%

3%

2%

2%

2%

9%

14%

5%

Participación de los padres de familia en las escuelas

Por ello, la SEDF quiere innovar en esta relación mediante dos mecanismos:

a) Presupuesto participativo.En breve se publicará la convocatoria para apoyar proyectos en temas de combate a la obesidad y adicciones, combate a la violencia en las escuelas (bullying) y uso de las TIC´s.

b) Plataforma virtual que vincule a OSC´s, padres de familia, profesores, instituciones y autoridades.

Plataforma virtualRed de Padres de Familia

Panorama General

En el primer encuentro con organizaciones de la sociedad civil, el Mtro. Mario Delgado, Secretario de Educación del Distrito Federal, propuso poner a disposición de la sociedad civil una plataforma virtual por medio de la cual pudieran mantenerse en contacto los padres de familia, sus comités organizados y las asociaciones civiles.

Objetivos

Que los padres de familia puedan compartir entre ellos información de interés sobre la educación de sus hijos, reportar anomalías y que las instituciones correspondientes den seguimiento a esta información.

Que las organizaciones de la sociedad civil y los padres de familia organizados puedan hacer del conocimiento público sus programas y eventos y, en su caso, atender las necesidades de los padres de familia.

Pantalla Principal

Funcionalidad

En el portal las organizaciones de la sociedad civil estarán en posibilidad de tener un perfil (cuenta de usuario) y publicar sus programas, noticias, eventos, artículos, videos e imágenes.

Esta plataforma permitirá a las organizaciones crear una red de comunicación libre y abierta, a fin de difundir las múltiples actividades que realiza la sociedad civil organizada a favor de la educación.

Todos los contenidos publicados en el portal serán validados a fin de evitar el mal uso de la plataforma.

Perfiles

Los usuarios registrados contarán con un perfil, de tal forma que el usuario podrá realizar actividades dentro de la plataforma de acuerdo a los permisos que su perfil le permita.

OrganizacionesPadres de familia

Servidores PúblicosProfesores

Registro

Perfil: Asociación Civil

Datos de contacto

Perfil: Asociación Civil

Publicación de eventos

Perfil: Asociación Civil

Red de usuarios Mensajes

Perfil: Institución Pública

Noticias de interés

Perfil: Comités de Padres de Familia

Escuela

Perfil: Padres de Familia

Perfil: Padres de Familia

Perfil: Padres de Familia

Perfil: Funcionarios Públicos

Comunicación y respuesta a inquietudes

Aplicaciones

Información delas escuelas

Foros

Grupos de interés

Eventos

Se pueden crear foros de discusión sobre temas específicos para que los usuarios puedan compartir sus experiencias y conocimientos.

Los usuarios podrán ingresar y compartir información sobre la escuelas del Distrito Federal.

Todas las organizaciones podrán subir información sobre los acontecimientos próximos a ocurrir e invitar a los usuarios de la plataforma a participar de los mismos.

Los usuarios registrados pueden crear grupos en torno a temas específicos de interés para dar seguimiento puntual a los mismos.

Foros. Ejemplo: Bullying

Eventos

Grupos de interés

Información de las escuelas

Información de las escuelas

Comentrios y denuncias

Otras aplicaciones

Documentos de interésNoticias

Encuestas Sitios de interés

Noticias

Documentos de interés

Sitios de interés

Encuestas

?¿

Comentarios Finales

1. La plataforma “Red de Padres” no es un portal del Gobierno del Distrito Federal o de la Secretaría de Educación del Distrito Federal.

2. Su existencia y utilidad depende de que todos la usemos y promovamos su utilidad.

3. La única petición de parte del Secretario de Educación es que entre todos invitemos a participar a cinco padres de familia por escuela.

http://www.padresdefamilia.net

top related