red de biotecnologÍa del ipn

Post on 17-Mar-2016

38 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN. Modificaciones de JLHM Abril 23 06. UNIDADES ACADÉMICAS. 2 ESCUELAS (ENCB, ENMH). 8 CENTROS DE INVESTIGACIÓN (CIBA, CBG, CEPROBI, CIIEMAD, CIIDIR’s DURANGO, MICHOACÁN, OAXACA, SINALOA). 1 UNIDAD (UPIBI). MISIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN

Modificaciones de JLHM Abril 23 06

UNIDADES ACADÉMICAS

2 ESCUELAS (ENCB, ENMH).

8 CENTROS DE INVESTIGACIÓN (CIBA, CBG, CEPROBI, CIIEMAD, CIIDIR’s DURANGO, MICHOACÁN, OAXACA, SINALOA).

1 UNIDAD (UPIBI).

MISIÓN

Impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico de calidad que en materia de Biotecnología se realiza en el Instituto Politécnico Nacional, propici-ando que la vinculación y la innovación tecnológica fortalezcan la formación de recursos humanos de alto nivel.

VISIÓN

Convertirse en una plataforma que propicie el encuentro de académicos que realizan la docencia, la investigación y el desarrollo tecnológico que le permitan al Instituto Politécnico Nacional consolidarse como centro de excelencia en Biotecnología en el país.

OBJETIVO GENERAL

Facilitar al personal del Instituto Politécnico Nacional que realiza investigación y docencia en el área de Biotecnología, el desarrollo conjunto de actividades que permitan hacer uso eficiente de las capacidades del Instituto en materia de Biotecnología.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Establecer los mecanismos que permitan la participación y colaboración de los académicos en grupos de trabajo con objetivos comunes.

- Impulsar el trabajo académico desde una perspectiva integral en la cual la docencia, la investigación y la vinculación efectiva sean elementos indisociables.

- Establecer los mecanismos que permitan la implantación del nuevo modelo educativo del IPN en programas de posgrado

• Propiciar el trabajo colegiado a través de esquemas de colaboración, favoreciendo el conocimiento y entendimiento de sus comunidades para estimular la capacidad creadora de sus miembros.

• Fomentar la colaboración sistemática entre las Unidades Académicas a fin de potenciar sus capacidades físicas, humanas y financieras

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Facilitar la movilidad de estudiantes y profesores en torno a los procesos de formación, generación y aplicación del conocimiento.

-Impulsar una cultura de cooperación en la comunidad politécnica.

- Favorecer la movilidad estudiantil a nivel nacional e internacional.

- Elevar la competitividad, la innovación y la calidad de las investigaciones y desarrollos tecnológicos en el Instituto Politécnico Nacional.

- Favorecer la protección intelectual de las innovaciones y las obras editoriales que se desarrollen en el seno de los grupos de trabajo.

- Propiciar la estructuración y realización de foros científicos y tecnológicos que permitan dar a conocer el estado del arte en temáticas relacionadas con la biotecnología.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Red de Biotecnología

LOGOTIPO

OPERACIÓN

- Coordinación por parte de la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN.

-Un representante académico por cada Unidad Académica participante.

ESTRATEGIAS

1.- Sistematizar los datos de las dependencias, del personal, las líneas de investigación y la infraestructura física de cada ECU participante.

2.- Sistematizar los datos de los proyectos de investigación en Biotecnología, que se desarrollan en las diversas ECU`s del IPN.

3.- Sistematizar los datos de los Programas Académicos de formación de recursos humanos que en materia en materia de Biotecnología se tienen en el Instituto Politécnico Nacional.

4.- Definir las prioridades y temas biotecnológicos estratégicos para la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos en las que deberán de concentrarse los esfuerzos institucionales.

5.- Establecer mecanismos para atender las tendencias y demandas nacionales y de los sectores productivos en materia de Biotecnología.

6.- Promover el uso responsable de los desarrollos biotecnológicos que impulsen el desarrollo del país en el marco de los principios éticos aplicables.

ESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS

7.- Promover la creación del Posgrado Institucional en Biotecnología donde se promuevan las nuevas modalidades educativas.

8.- Impulsar la movilidad de profesores y de estudiantes entre las diversas Unidades del IPN a fin de fortalecer el trabajo de la Red de Biotecnología.

9.- Difundir en los distintos foros científicos los resultados producto de la colaboración entre los grupos de trabajo de la Red de Biotecnología del IPN.

ESTRATEGIAS

10.- Creación de un espacio virtual de comunicación entre los miembros de la Red que fomente e impulse los foros de discusión sobre temáticas relacionadas con la Biotecnología.

11.- Organizar encuentros en materia de Biotecnología del IPN donde se presenten los resultados de los trabajos realizados realizadas en el IPN y en otras Instituciones.

12.- Fomentar el desarrollo de proyectos de investigación (IPN) entre los miembros de la Red de Biotecnología.

ESTRATEGIAS

13.- Impulsar la participación conjunta de diversos miembros de la Red de Biotecnología en convocato-rias nacionales (CONACYT) e internacionales para el financiamiento de proyectos de investigación.

14.- Fomentar la participación conjunta de diversos miembros de la Red de Biotecnología en desarrollos tecnológicos vinculados con el sector productivo.

15.- Impulsar la vinculación de la red de Biotecnología del IPN con otras redes académicas existentes en otras instituciones.

top related