red comunitaria para la gestiÓn del riesgo de...

Post on 22-Aug-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RED COMUNITARIA PARA LA RED COMUNITARIA PARA LA RED COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE

DESASTRES

UBICACIÓN DE LOS GRUPOS CUIDÁ EN EL TERRITORIO METROPOLITANO

1400 PERSONAS APROX

¿QUÉ SON LOS COMITÉS AMBIENTALES CUIDÁ?

Los Comités Ambientales CUIDÁ, se definencomo un grupo de personas que seconforman de manera voluntaria, en unprograma de educación, monitoreo ycontrol de las condiciones ambientales desu territorio, que trabajan de maneracomprometida por el fortalecimiento de lacultura ambiental para conocer,comprender y manejar su entorno.

En la actualidad, el territorio metropolitanocuenta con 46 grupos Cuidá adultos, 31grupos Cuidá semilleros, para unaproximado de 1400 integrantes.

También, hay 27 sistemas productivos, endonde 5 son Instituciones Educativas.

¿CÓMO INTERVIENEN LOS CUIDÁ EN LOS PROCESOS DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES?

Cono

cimie

nto Formación

Identificación de escenariosPriorización escenarios de riesgoCaracterización de escenarios de riesgoMonitoreo Re

ducc

ión Campañas de

sensibilizaciónActividades ambientalesSeguridad alimentaria y nutricional M

anej

o

Respuesta comunitaria de emergencia

GRANDES LOGROS

Algunas de las actividades desarrolladasson:

Identificación y monitoreo deescenarios de riesgo, medianterecorridos del territorio,

Implementación de SeguridadAlimentación, como medida deadaptación al Cambio Climático,

Protección de los recursos naturales,adopción tramos de quebradas,

Implementación de estrategiascomunitarias de respuesta aemergencias y desastres.

ACTIVIDADES REALIZAN LOS CUIDÁ

ESCENARIOS DE RIESGO

Se actualizaron y caracterizaron los escenarios de riesgo de los 49 grupos Cuidá,tanto antiguos como nuevos, con el acompañamiento de los geólogos y elingeniero civil, con el fin de suministrar soporte técnico y entregar dichosinformes a los Consejos Municipales de Gestión de Riesgo de Desastres en cadamunicipio.

BITÁCORA

Se construyó la bitácora de

monitoreo como herramienta

de seguimiento a los

escenarios de riesgo

identificados en los territorios

de los grupos CUIDÁ.

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICOECOHUERTAS – TECHOS VERDES

FORTALECIMIENTODE 19 GRUPOS CON

IMPLEMENTACIÓN

EMPODERAMIENTO DE 4 INSTITUCIONES

EDUCATIVAS

CONFORMACIÓN DE 5 GRUPOS NUEVOS

4 TERRAZAS VERDES COMO MEDIDA DE

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

GRUPOS CON IMPLEMENTACIÓN DE PARCELAS Y MICROPARCELAS

Los 27 grupos CUIDÁ con sistema productivo, se fortalecieron en temas de Medidas

de Adaptación al Cambio Climático, a través, de la realización de diferentes talleres.

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

ACTIVIDADES COMUNITARIAS COMO MEDIDAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

TECHOS VERDES

Se instalaron 3 techos verdes como proyecto piloto de Medidas de

Adaptación al Cambio Climático en los municipios de Envigado (I.E La

Paz), La Estrella (Casa de la Juventud) y Girardota (Secretaría de

Agricultura) con área total de 90m2 lo que corresponde a una

producción de 45 toneladas de oxigeno al año y son sumideros de 63

toneladas de CO2.

MUNICIPIO DE ENVIGADO

Al hacer una intervención de 35 m2, extraería 25,5 toneladas al año de CO2 y producirían 17,5 Ton de oxígeno. 25,5 Toneladas de CO2 Corresponde a ser sumidero para 13 personas durante un año 17,5 m2 Tonelada de oxígeno, corresponde a lo que respiran dos personas en una año

MUNICIPIO DE ENVIGADO

Al hacer una intervención de 35 m2,extraería 25,5 toneladas al año deCO2 y producirían 17,5 Ton deoxígeno.25,5 Toneladas de CO2 Correspondea ser sumidero para 13 personasdurante un año 17,5 m2 Tonelada deoxígeno, corresponde a lo querespiran dos personas en una año.

MUNICIPIO DE LA ESTRELLA

Al hacer una intervención de 28m2, extraería 19,6 toneladas al añode CO2 y producirían 14 Ton deoxígeno.19 Toneladas de CO2 Correspondea ser sumidero para 13,3 personasdurante un año 13,5 m2 Toneladade oxígeno, corresponde a lo querespiran 2 personas en un año

ECOSISTEMA NATURAL

Como medida de Adaptación al Cambio Climático (Ley 1931 del 27 de

julio de 2018 Gestión del Cambio Climático), se realizó una

intervención verde para recrear un ecosistema natural de nuestros

nacimiento de agua en la entrada del Área Metropolitana con el

objetivo de sensibilizar a la comunidad en la protección de los

recursos naturales.

ECOSISTEMA NATURAL

PROYECTOS PILOTOS

Se desarrollaron 2 pilotos de redes de niebla y roció para captación de

agua como Medida de Adaptación al Cambio Climático en los

municipios de Barbosa: CUIDÁ Aguas Claras y en Girardota: CUIDÁ

Mercedes Ábrego.

CARTILLA GESTIÓN DEL RIESGO Y CAMBIO CLIMÁTICO

Se construyó una publicación

didáctica de Gestión del Riesgo de

desastres y cambio climático, para

los grupos CUIDÁ, con el objetivo

de afianzar el conocimiento

adquirido durante los 12 años de

creación de los grupo.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO CONSEJOS MUNICIPALES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (CMGRD)

TEMAS: Fondos de Protección Financiera, Articulación entre los instrumentos para la planificaciónde la Gestión del Riesgo de Desastres y Gobernanza para la Gestión del Riesgo.

CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA

CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA

Se construyó la Memoria Histórica de los grupos CUIDÁ en sus 13

años de conformación en torno a la Gestión del Riesgo de

Desastres, la cual, será plasmada por medio de la publicación de un

libro que recoge de manera narrativa, amena y costumbrista el

antes, el ahora y el después el proceso de la Gestión del Riesgo en

los grupos CUIDÁ.

PUBLICACIÓN

TERTULIAS CUIDÁ

Se realizaron dos tertulias Metropolitanas CUIDÁ, como proyectopiloto y una apuesta para el diálogo y la promoción de la gobernanzaen el territorio CUIDÁ. En las tertulias CUIDÁ participaron laAdministración Municipal, los Consejos Municipales de Gestión deRiesgo y todos los integrantes de los grupos CUIDÁ del municipio endonde se llevaron a cabo.

7 Grupos CUIDÁ Girardota

3 Grupos CUIDÁ Envigado

200 participantes en 2 Tertulias

CUIDÁ

TERTULIAS CUIDÁ

TERTULIAS CUIDÁ

Tertulia municipio de Envigado Tertulia municipio de Girardota

FORTALECIMIENTO A LOS GRUPOS CUIDÁ ADULTOS

Los 46 grupos CUIDÁ de Adultos con un total aproximado de 750 personas,recibieron capacitaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, resaltando temascomo la Fauna en la Gestión del Riesgo de Desastres y Medidas de adaptación alCambio climático; entre otros, además de actividades de reducción del riesgo, através de la puesta en marcha de acciones prospectivas y autónomas para elfortalecimiento comunitario.

46 Grupos CUIDÁ2300 Talleres de

fortalecimiento para los Adultos.

GRUPOS DE ADULTOS

GRUPOS DE SEMILLEROS

Los grupos CUIDÁ semilleros con un total aproximado de 650 niños y niñas,

recibieron capacitaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, resaltando el tema

de nutrición: transformación de alimentos.

33 Grupos CUIDÁ

Semilleros

2300 Talleres de Fortalecimiento para Semilleros

DOTACIÓN GRUPOS CUIDÁ ADULTOS Y SEMILLEROS

Se entrega dotación: camisetas, gorras, termos,morrales, botas, carné, libretas y certificados deCapacitación.

GRUPOS DE SEMILLEROS

INCENTIVO A LOS SEMILLEROS

Se implementó una actividad lúdica con el fin de evaluar el grado de asimilación yaprendizaje de los siete talleres realizados a los Semilleros CUIDÁ; además se lesentregó un estimulo que constaba de un juego didáctico, y el certificado por lacapacitación recibida.capacitación

CURSO SOPORTE VITÁL BÁSICO-PRIMER RESPONDIENTE

Se capacitaron y certificaron 90 adultos y 60 niños y niñas en el curso de Soporte Básico de Primer Respondiente con la Cruz Roja Colombiana. También, se hará la publicación de la cartilla de Soporte Básico de Primer Respondiente.

CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO

CARTILLA SVB

Soporte Vital Básico de Vida de primer respondiente

CONFORMACIÓN DE NUEVOS GRUPOS

Se conformaron 5 nuevos grupos en Medidas de Adaptación al Cambio Climático en

los municipios de: Barbosa (1), Bello (1), Girardota (1- Institución Educativa), Itagüí

(1) y Envigado (1- Institución Educativa).

NUEVOS INTEGRANTES

Los grupos CUIDÁ, tanto en adultos como en semilleros,

aumentaron sus integrantes un 40%, en los últimos cuatro

años, alcanzando un aproximado de 1400 integrantes, entre

adultos y semilleros ( niños y niñas)

CONSOLIDACIÓN DE LOS SEMILLEROS

Se consolidaron 33 grupos

de semilleros distribuidos

en los 9 municipios de

influencia, alcanzando un

aproximado de 650 niños.

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS12 AÑOS GRUPOS CUIDÁ

Se realizó el intercambio de

experiencias de los 12 años de los

grupos CUIDÁ en el Parque de las

Aguas, con una asistencia aproximada

de 1350 integrantes de los grupos

CUIDÁ adultos y semilleros.

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS 12 AÑOS CUIDÁ

SALIDA PEDAGÓGICA

ASAMBLEAS

Se realizaron en los 46 grupos CUIDÁ adultos las asambleas CUIDÁ, las cuales,

consistió en la elección y/o reelección de facilitadores. Se reeligieron 38

Facilitadores; solamente 8 grupos renovaron el Líder

ELECCIÓN DEMOCRÁTICA

PLANES COMUNITARIOS DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO-SUBDIRECCIÓN AMBIENTAL

Conjunto de lineamientos técnicos-tácticos y sociales

Adoptado por: Las autoridades públicas y comunidades organizadas

Para: Identificar las amenazas, realizar monitoreo y reducir la vulnerabilidad

¿QUÉ ES UN PLAN COMUNITARIO?

Conocimiento del Riesgo

Reducción del Riesgo

Manejo de Desastres

Conjunto de actividades que se realizan en unauna comunidadcomunidad organizada, conel fin deConjunto de actividades

de conoceractividades

conocer yactividades que seactividadesactividades

yy reducir el riesgo presente, así como deorganizadaorganizada

dede actuar en casode su materialización,

reducirreducirmaterialización,materialización,materialización, previa

el riesgoreducir elelpreviaprevia llegada

presente,riesgo presente,llegada de

presente,presente,de lospresente, así comopresente,

los organismosdecomo de

organismos deactuar enen casodede actuar

dede respuesta.

OBJETIVOS

Instalación de Sistemas de Alerta Temprana Comunitario

Diseñar, implementar y realizar seguimiento

Mejorar capacidad de respuesta

PLANES COMUNITARIOS DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

CONOCIMIENTO DEL RIESGO

MONITOREO Y ALERTA

COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

PREPARACIÓN Y RESPUESTA

REDU

CCIÓ

N DE

L RIE

SGO

GOBE

RNAN

ZA Y

EDU

CACI

ÓN

COORDINACIÓN Y APOYO

ACTORES INVOLUCRADOS

Cuerpo de Bomberos

VoluntariosDefensa Civil Cruz Roja

Comunidad en general

Organizaciones comunitarias UGRD-SIATA

Municipio CUIDÁ

Vereda Hato Viejo – Bello. Microcuenca La Avelina. Tomado: Personal AMVA

Sector Andalucía – Caldas. Microcuencas La Bambú, Corrala y Corralita.Tomado: Personal AMVA

Sector Villaventura – Itagüí, Microcuenca Harenala. Tomado: Personal AMVA

Sector Buenos Aires – Barbosa, Microcuenca La López Tomado: Personal AMVA

EXPERIENCIAS

Apropiación del territorio Participación conjunta de Comunidad-organismos de socorro-Entidad-Municipio

Realización simulacros de evacuación.

FORTALEZAS

70% (11) actualmente en etapa de seguimiento

Respuesta positiva en la 1° temporada de lluvia

Formación deSalvaguardar la vida en las Áreas de influencia del

proyecto

GRACIAS!!!

top related