recursos n aturales los recursos a ccesibles son las reservas (0,4%)

Post on 05-Jan-2016

49 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

RECURSOS N ATURALES Los recursos a ccesibles son las reservas (0,4%). RESERVAS Recursos conocidos y rentables. Clasificación recursos. Según Grado de conocimiento Naturaleza del recurso Grado de regeneración. Grado de conocimiento. Identificados. Hipotéticos. Especulativos. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

RECURSOSRECURSOSNNATURALESATURALES

Los recursos aLos recursos accesibles son las reservas ccesibles son las reservas (0,4%)(0,4%)

Materia o energía necesarias

FisiológicasSocioeconómicas Culturales (no universales)

NECESIDADES

RESERVASRESERVASRecursos conocidos y rentablesRecursos conocidos y rentables

se transforma en

Recurso Reserva

• Factores socioeconómicos• Cambios en el consumo• Aparición nuevos productos• Innovaciones tecnológicas• Estrategias políticas

Clasificación recursosClasificación recursos

Según

• Grado de conocimiento

• Naturaleza del recurso

• Grado de regeneración

Clasificación recursos

Naturaleza del recurso Grado de regeneración

Biológicos Geológicos CulturalesRenovables No renovables

Alimenticios

Forestales

Biomasa

Diversidad

Suelos

Hídricos

MineralesRocas

Combustibles

GeotérmicosCom. fósiles Com. nucleares

Paisaje

Reservas Hipotéticos

Grado de conocimiento

Identificados

Especulativos

Grado de conocimientoGrado de conocimiento

Identificados Hipotéticos Especulativos

Grado de regeneraciónGrado de regeneración

Renovables No renovables

La sobreexplotación de recursos La sobreexplotación de recursos renovables cambia su renovables cambia su

catalogación a no renovablescatalogación a no renovables

• RENOVABLES– BIOLÓGICOS– AGUA– ENERGÍA

GEOTÉRMICA– ENERGÍA SOLAR

• NO RENOVABLES– SUELO– MINERALES– COMBUSTIBLES

FÓSILES– COMBUSTIBLES

NUCLEARES– AGUA

Biológicos Geológicos Culturales

Alimenticios

Forestales

Biomasa

Diversidad

Suelos

Hídricos

MineralesRocas

Combustibles

geotérmicosCom. fósiles Com. nucleares

Paisaje

Reservas

Clasificación recursos Según su NaturalezaSegún su Naturaleza

• RECURSOS ENERGETICOS Y MINERALES• Concepto de energía• El sol en reacciones de fusión nuclear transforma 5

millones de toneladas de masa en energía cada segundo E = mc2. Tipos de energía: cinética, eléctrica, electromagnética, térmica, mecánica, sonido, energía potencial, química, mecánica almacenada, nuclear y gravitacional (hidraúlica).

• 1ª ley de la termodinámica• 2ª ley de la termodinámica• Clasificación de los distintos tipos de energía

– Convencionales– Renovables– Alternativas o nuevas

RECURSOS ENERGETICOSRECURSOS ENERGETICOS• Parámetros y uso de la energía• Calidad. Según la capacidad para producir trabajo por unidad de masa

o volumen. – Energía concentrada: petróleo, uranio. De mayor calidad.– Energía dispersa: maremotriz, eólica. De menor calidad.

• Rentabilidad. Dependiendo de los gastos de explotación y del mercado y de la política internacional: multinacionales, OPEP y gobiernos (impuestos)

• Sistemas energéticos. Etapas y procesos desde la obtención de la energía hasta su uso. Captura o extracción, transformación para poder utilizarla, transporte y consumo.

• Rendimiento energético: relación en porcentaje entre la energía suministrada y la obtenida. – Aumento de la entropía– Imperfecciones técnicas y descuidos

• Coste energético– Factura de la luz y gas– Costes ocultos

• Costes ambientales: minería, vertidos petróleo

Energías convencionalesEnergías convencionales

• Las utilizadas mayoritariamente en la actualidad. No renovables– Combustibles fósiles

• Carbón.• Petróleo• Gas natural

– Energía nuclear de fisión– Energía Hidroeléctrica . Origen solar

Energías alternativas. Energías alternativas.

• Renovables

• De bajo impacto ambiental

• Deseable la instalación de centrales pequeñas

–Solares

–Independientes de la energía solar

–Geotérmica

Energías alternativasEnergías alternativassolares solares

• Sistemas arquitectónicos pasivos• Centrales solares térmicas• Centrales solares fotovoltaicas

• Energía de la biomasa. Gastos ocultos– Basuras urbanas– Biocombustibles– Biogás por descomposición anaerobia de resíduos– Etanol o bioetanol. A partir de cosechas vegetales. Altera los precios

agrícolas.– Biodiesel: a partir de aceites vegetales.

• Energía eólica

Energías alternativas Energías alternativas independientes de la energía independientes de la energía

solarsolar

• Energía Mareomotriz

• Energía Geotérmica

Eficiencia energéticaEficiencia energética

• Cogeneración

• Aumento de la eficiencia en el transporte de la energía

• Sistemas de ahorro con bombillas de bajo consumo

• Reducción en el consumo energético– Industrial– Personal

• Valoración real de la energía: costes ocultos.

Energías ConvencionalesSi no ves la presentación enlaza aquí:

RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES

Energías Convencionales. Petróleo

Energías Convencionales. Petróleo

• Reservas limitadas en la actualidad a 50 años

Una presentación más amplia sobre el petróleo: http://www.ig.uit.no/webgeology/spanish/petroleo_gas_es_8.swf

RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES

Energías Convencionales. Gas natural

Energías Convencionales. Energía Nuclear Si no ves la presentación enlaza aquí:

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2005/08/02/144179.php

Producción de energía en una central Producción de energía en una central nuclear de fisiónnuclear de fisión

• Transformación de un núcleo de uranio radiactivo

Energías Convencionales

Si no ves la presentación enlaza aquí: http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2004/08/09/140155.php

b) Almacenamiento y Uso de la Energía Solar

- Diferentes formas de utilizar la energía solar: pasiva, térmica, fotovoltaica, termoeléctrica y éólica-solar

RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES3.1 Energías Alternativas Procedentes del Sol: Energía Solar

Pasiva

Se refiere al uso que se le da en la arquitectura bioclimática

Térmica

Para la producción de agua caliente de consumo doméstico. Emplea colectores térmicos

Fotovoltaica

Para la producción de electricidad a partir de energía solar. Utiliza paneles fotovoltaicos

Termoeléctrica

instalación industrial en la que a partir del calentamiento de un fluido mediante radiación solar, y su uso en un ciclo termodinámico convencional se produce la potencia necesaria para mover un

alternador para generación de energía eléctrica como en una central

térmica clásica.

Eólico-Solar

método para obtener energía que funciona con el aire calentado por el sol y

que sube por una chimenea donde están los generadores.

Fuente: Wikipedia

Energías Alternativas Procedentes del Sol: Energía Eólica

Si no ves la presentación enlaza aquí: http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2004/07/05/140148.p

hp

Potencia de energía solar en 2002 Potencia de energía solar en 2002 en España por Comunidades en España por Comunidades

AutónomasAutónomas

Energías Alternativas No Procedentes del Sol: Energía Mareomotriz

Si no ves la presentación enlaza aquí:http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2005/02/23/140205.php

Energías Alternativas No Procedentes del Sol: Energía Geotérmica

Si no ves la presentación enlaza aquí:http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2004/11/19/140175.php

RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES3.2 Energías Alternativas No Procedentes del Sol: Energía del H2

Fuente: http://aeh2.org

CONSUMO ENERGÉTICO CONSUMO ENERGÉTICO MUNDIAL 2002MUNDIAL 2002

Recursos minerales y energéticos en Recursos minerales y energéticos en EspañaEspaña

Tipos de energía utilizados por la Tipos de energía utilizados por la humanidad según su origenhumanidad según su origen

Eficiencia energéticaEficiencia energética

top related