recursos materiales facilitador: ricardo yugar flores licenciado en economía est. de doctorado en...

Post on 24-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RECURSOS MATERIALES

FACILITADOR: RICARDO YUGAR FLORESLicenciado en Economía

Est. de Doctorado en Eco. Aplicada - SpainEsp. en Informática para la Planificación - SpainFocus point for Bolivia and Latin américa –Italy

Experto en Bioestadística y Epidemiología Intermedia-USADiplomado en Educación Superior - Bolivia

Diplomado en Psicología y Dirección del Factor Humano-Bolivia.

INTRODUCCION

• En el mundo todas las cosas producidas están dadas por las organizaciones.

• La industria, el comercio, las universidades, hospitales, la iglesia, el ejército, las instituciones públicas y privadas, las empresas estatales y privadas, los clubs, la policía, etc., son organizaciones.

• Son tan numerosas y diversificadas que casi no percibimos su presencia y sobre todo su fuerza e influencia en nuestras vidas.

• Nosotros vivimos, nacemos, aprendemos y trabajamos en ellas, nos divertimos y hasta para nuestras vacaciones e incluso en nuestro entierro dependemos de las organizaciones.

• Por tales razones el hombre moderno es llamado hombre organizacional, siendo incapaz de vivir fuera de toda organización.

• La organización no existe al azar. Existe para producir alguna cosa, siendo la producción el objetivo fundamental de toda organización.

• Las empresas constituyen un tipo de organización.

• Las empresas son organizaciones sociales, compuestas por personas que trabajan en conjunto para alcanzar determinados objetivos.

CICLO DE VIDA DE LOS RECURSOS MATERIALES/SERVICIOS

Intro

ducc

ión

Crec

imie

nto

Maduración

Declinación

Ventas

Tiempo

• Las empresas son organizaciones sociales que utilizan determinados recursos para alcanzar determinados objetivos.

• El objetivo puede ser el lucro o simplemente la atención a ciertas necesidades de la sociedad (empresas no lucrativas), sin preocupación por el lucro.

LAS EMPRESAS Y SUS RECURSOS.• Toda producción depende de la

existencia conjunta de tres factores de producción : naturaleza, capital y trabajo, integrados por un cuarto factor denominado empresa.

• Para los economistas, todo proceso productivo se fundamenta en la conjunción de estos cuatro factores de producción . Cada uno tiene una función específica :

a) Naturaleza : es el factor que provee los insumos necesarios para la producción, como materias primas, materiales, energía, etc. es el factor de producción que proporciona las entradas de insumos para que la producción se pueda realizar. Figuran como insumos los materiales y materias primas.

b) Capital : es el factor que provee el dinero necesario para adquirir los insumos y pagar al personal. Representa el factor de producción que proporciona los medios para comprar, adquirir y utilizar los demás factores de Factores de producción

c) Trabajo : factor constituido por la mano de obra, procesa y transforma los insumos, mediante operaciones manuales o de máquinas y herramientas, en productos acabados o servicios prestados.

El trabajo representa el factor de producción que actúa sobre los demás, accionando y agiliza los otros factores de producción. Comúnmente se denomina mano de obra al operario manual que realiza operaciones físicas sobre las materias primas, con o sin ayuda de máquinas y equipos.

• d) Empresa : es el factor integrador capaz de aglutinar la naturaleza, el capital y el trabajo en un conjunto armonioso que permite que el resultado alcanzado sea mucho mayor que la suma de los factores aplicados al negocio.

• La empresa constituye el sistema que aglutina y coordina todos los factores de producción involucrados y logra que el resultado del conjunto supere el resultado que tendría cada factor aisladamente.

La empresa tiene un efecto multiplicador, capaz de proporcionar una ganancia adicional, que es el lucro.

Actualmente esos factores de producción se denominan recursos empresariales.

Un recurso es un medio a través del que la empresa realiza sus operaciones. La empresa aplica estos recursos para producir bienes o servicios y obtener lucro, mediante el efecto multiplicador.

Los principales recursos empresariales son: recursos materiales, recursos financieros, recursos humanos, recursos mercadotécnicos y recursos administrativos.

a) Recursos financieros : son todos los aspectos relacionados con el dinero utilizado por la empresa para financiar sus operaciones, también engloba toda forma de dinero, crédito, financiamientos, propios o de terceros, para garantizar las operaciones de la empresa.

b) Recursos materiales : engloba los recursos materiales y físicos que la empresa utiliza para producir como edificios, construcciones, fábricas, instalaciones, herramientas, máquinas, equipos, utensilios, materias primas, materiales, etc., sobrepasa el concepto factor de producción naturaleza, porque involucra insumos directamente relacionados con la actividad empresarial.

c)Recursos humanos : constituyen toda forma de actividad humana dentro de la empresa. Sobrepasa el concepto factor de producción trabajo, porque los recursos humanos se refieren a toda y cualquier actividad humana, ya sea mental, conceptual, verbal, de decisión social, también manual.

d) Recursos mercadotécnicos : es toda actividad relacionada hacia el mercado de clientes y consumidores de la empresa. Estos recursos comprenden todo el esquema de marketing o de comercialización de la empresa, como promoción, propaganda, ventas, asistencia técnica, etc.

e)Recursos administrativos : constituyen todo el esquema administrativo y gerencial de la empresa, desde el nivel de dirección hasta la gerencia de las actividades empresariales.

Cada uno de esos recursos empresariales es administrado por un organismo específico de la administración : Administración de la Producción, Administración Financiera, Administración de Personal y Administración General.

La figura siguiente es representativa de los recursos y de su administración dentro de la empresa.

Gráfica: Los recursos empresariales y su administración

De acuerdo con la visión anterior, existen cinco áreas principales dentro de la empresa :

a) Producción u Operaciones : es el área que procesa los materiales y las materias primas y los transforma en productos acabados o en servicios prestados. En las empresas industriales la producción se realiza dentro de la fábrica o del taller, mientras que en las empresas prestadoras de servicios, la producción – denominada operaciones- se realiza en las oficinas, los aparadores de las tiendas, las ventanillas de las agencias bancarias, en el área de los supermercados o centros comerciales, etc.

b) Finanzas : es el área que administra el dinero de la empresa, ya sea en forma de caja, movimientos bancarios, créditos financiamientos, etc

c) Personal : es el área que cuida de los recursos humanos empleados en la empresa.

d) Mercado : es el área que generalmente recibe el nombre de marketing o comercialización y se ocupa de la colocación de los productos o servicios producidos por la empresa en el mercado de clientes o consumidores.

e) Empresa : es la administración general, que constituye la alta dirección de la empresa, que tiene a su director general en la cúpula.

El área de administración de materiales, forma parte de la administración de la producción. En otras palabras, la administración de materiales acostumbra a ser situada como una especialidad de la administración de la producción, puesto que los materiales y materias primas también son incluidos entre los recursos materiales.

top related