recursos complementarios 4 santillana 5.1

Post on 10-Apr-2016

60 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Recursos Complementarios 4 Santillana 5.1

TRANSCRIPT

340 K LENGUA Y LITERATURA 4.° ESO K MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. K

YUXTAPOSICIÓN Y COORDINACIÓN

FICHA 5

GRAMÁTICA

5

Oraciones simples y oraciones compuestas

1. Divide el siguiente texto en enunciados. Después, subraya de un color las ora-ciones simples y de otro color las oraciones compuestas.

El traslado

Yuxtaposición y coordinación

2. Busca en el texto anterior un ejemplo de los siguientes tipos de oraciones com-puestas:

• Una oración compuesta por yuxtaposición.

• Una oración compuesta por coordinación.

3. Inventa un párrafo donde narres qué pensó Max al enterarse de la noticia de sutraslado. Debes incluir tres oraciones de estos tipos:

• Una oración compuesta por yuxtaposición en la que se emplee el punto y coma.

• Una oración compuesta por coordinación disyuntiva.

• Una oración compuesta por coordinación copulativa con el enlace ni.

4. Explica la relación de significado que se da entre las proposiciones de las si-guientes oraciones compuestas:

Ejemplo: Max se puso triste; la noticia no le gustó. F Causalidad.

• Max se puso triste; la noticia no le gustó.

• El padre quería mudarse a la costa; Max no estaba de acuerdo con él.

• Los vecinos los despidieron con cariño; sus amigos les hicieron un regalo antesde su marcha.

• La familia no se sorprendió con la noticia: todos la esperaban.

5. Clasifica las siguientes oraciones en compuestas por coordinación y compues-tas por yuxtaposición:

• Max miraba con tristeza su antiguo cuarto; su familia preparaba las maletas.

• El padre habló con su hijo y le explicó las razones de su decisión.

• Max no entendía nada, pero obedeció a su padre.

• Ni la noticia fue sorprendente ni la reacción de Max fue muy exagerada.

• O se trasladaban a la costa o sufrirían la guerra.

K Indica la clase (copulativa, adversativa o disyuntiva) de las oraciones compues-tas por coordinación.

Habrían de pasar muchos años antes de que Maxolvidara el verano en que descubrió, casi por casua-lidad, la magia. Corría el año 1943 y los vientos dela guerra arrastraban al mundo corriente abajo, sinremedio. A mediados de junio, el día en que Maxcumplió los trece años, su padre, relojero e inven-tor a ratos perdidos, reunió a la familia en el salón yles anunció que aquel era el último día que pasa-rían en la que había sido su casa en los últimos diezaños. La familia se mudaba a la costa, lejos de laciudad y de la guerra, a una casa junto a la playa deun pequeño pueblecito a orillas del Atlántico.

La decisión era terminante: partirían al amanecerdel día siguiente. Hasta entonces, debían empacartodas sus posesiones y prepararse para el largo via-je hasta el nuevo hogar.

La familia recibió la noticia sin sorprenderse.

CARLOS RUIZ ZAFÓN

El príncipe de la niebla

top related