reconocimiento perceptual en función de la significatividad del estímulo juan ignacio nichols (df)...

Post on 23-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Reconocimiento perceptual en función de la significatividad del

estímulo

Juan Ignacio Nichols (df)Leonardo Lazzaro (dc)Juan Carlos Giudici (dc)

Experimento de Sperling (1960)

• Variando el tiempo entre el inicio del estímulo y una señal auditiva, se le permitió a Sperling estimar la trayectoria de la memoria sensorial.

• Usando esta técnica, la memoria que es ocupada por un estimulo, decae rápidamente después del inicio del estimulo. Decae una letra cada 10 ms.

    ¿Como se procesa un estimulo visual?  ¿En serie, en paralelo, una combinación de ambas?

Modelo de filtro de atención (Broadbent, 1958)

VIS = Visual Information storageSCAN = Scanning deviceP = Central processor

• El estimulo es guardado en un "buffer sensorial" en la memoria de corto plazo (VIS), retenida por un corto periodo antes de ser procesada.

 • Un filtro (SCAN) selecciona una de las entradas para posterior

procesamiento.  • La entrada seleccionada por el filtro es analizado por su contenido

semántico y es cuando se vuelve consciente.  • Cualquier estimulo no seleccionado por el filtro no recibe este análisis

semántico y nunca se vuelve consciente.

Experimento de Reicher (1969)

¿Ante un estímulo breve de caracteres, que se ve mejor?  (35-85 ms)

o Letras random.o Palabras o Quadrigramas (Anagramas de palabras)

Conclusión del experimento: Los aciertos son mayores para palabras.

 La primera instancia de procesamiento de la información es en

paralelo, pero una segunda instancia es en serie.

            Nuestra modificación 

oCon Patrón PalabrasSecuencias de numeros

oSin patrónNumeros aleatoriosLetras aleatorias

 oIncorporamos el efecto del ruido.

40 mseg

palabrasletrassecuenciasnumeros

200 mseg800 mseg1400 mseg

Fijación posición de la pregunta

Esquema experimental

Análisis de datos

Análisis de datos

 

Conclusiones    • Recreamos el exp que indica que las palabras se

reconocen mejor que los demas. • Las letras se reconocen mejor que los números.  • Las secuencias se comportan como los números. • La posición de pregunta influye siendo notoria los

aciertos de las 2 primeras posiciones de la primer fila.

 •  Un tiempo muy corto de ruido disminuye la

cantidad de respuestas correctas.

Mejoras para el futuro• Medir para fechas

oPosiblemente se comporten como las palabras.

 • Medir para palabras bien formadas pero sin

semántica (xe: ROFO ).  • Hacer mayores mediciones con variaciones del

ruido. oSeguir investigando los efectos de ruidos de

corto plazo. •  Hacer mediciones para estímulos más largos.

top related