realidad y poesía

Post on 09-Jul-2015

2.500 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1. INTRODUCCION2. ESPACIO DRAMATICO 2.1. ESPACIO INTERIOR 2.2. ESPACIO EXTERIOR 3. LENGUAJE 3.1. LENGUAJE COLOQUIAL 3.2. LENGUAJE POÉTICO4. SIMBOLISMO 4.1. SIMBOLOS GENERALES 4.2. SIMBOLOS DE LOS COLORES 4.3. SIMBOLOS EN LOS PERSONAJES5.FIGURAS LITERARIAS6.BIBLIOGRAFIA

Temas del teatro de Lorca: - Teatro poético de origen modernista - Criticas a la realidad, reivindicación de nueva

clase de vida. - Procura evitar el teatro poético - La casa de Bernarda Alba: Intención de crear

una obra sencilla y severa. Aun así todos los elementos son simbólicos.

- No hay color: sólo blancos y negros. Con la intención de crear un reportaje fotográfico.

- Estilización no realista de Andalucía, que es un “mar de colores” y todo es blanco y negro

Habitaciones blanquísimas: pureza y virginidad. Casa tapiada: edificada en torno al odio y la

represión. Muros y puertas: símbolos de incomunicación. Cuadros fantasiosos que expresan el deseo de

huir a otros mundos. La estructuración de la casa siempre da al

interior. Degradación del color de las paredes: pecados

que crecen dentro de la casa. El color también representa castidad, inocencia y provocadores de la depresión.

Mundo de privación, que pone barreras a la vida.

Representa deseo, vida y libertad. Aunque expresa deseo (Pepe el Romano),

también es causa del encerramiento por: - Reglas - ¿Qué dirán?, falsedad… En escasas ocasiones se alude a espacios

abiertos. Es un agobio espacial porque los de fuera

vigilan.

Sencillo y vulgar a la vez que poético

3.1. LENGUAJE COLOQUIAL - Insultos, maldiciones y amenazas por parte

de Bernarda hacia todos. - Vulgarismos dichos por personas de baja

condición: Poncia. - Andalucismos: “no seas como un niño

chico”. Refranes, frases hechas y dichos populares: “le hicieron la cruz”

- Rasgos del habla campesina.

Los personajes hablan, gritan, lloran… en versos fundidos con la tragedia.

El lenguaje es puramente andaluz, un lenguaje poco realista de por sí.

Durante los actos el lenguaje cambia de mas a menos realista.

El dramatismo esta en el lenguaje, en lo que no se dice.

… Por encima de mi madre saltaría para apagarme este fuego que tengo levantado por piernas y boca.

… Mirando sus ojos me parece que bebo su sangre lentamente.

Se usan frases de doble sentido: todo se dice mediante pensamientos enmascarados.

Aparecen símbolos constantemente: 4.1. SIMBOLOS GENERALES Tormenta: augurio siniestro. El agua: la del pozo es un símbolo de muerte; la del mar símbolo de vida

y amor cosa que alude MªJosefa con frecuencia; el agua en general significa sexualidad, vida…

Las flores significan pasión, como las que lleva MªJosefa en el primer acto.

Cuando Adela sale en ropa interior a “beber agua” se simboliza su cercana entrega erótica.

El bastón de Bernarda significa poder, y cuando Adela se lo rompe el final de este.

La luna simboliza a la mujer, a Pepe le gusta andar con la luna. El anillo de la pedida de Angustias augura un mal final para los novios. El simbolismo de los gestos es claro: Adela se pone la mano en el

vientre. El caballo garañón, un semental, es la correlación animal de Pepe el

romano.

Los únicos que aparecen en la obra son el verde del abanico y el vestido de Adela, símbolos de rebeldía; y la choza de oral en la playa.

El color blanco se utiliza para simbolizar la vida, la libertad y el amor.

El negro acentúa tristeza, odio, represión y muerte.

Muchos personajes se basan en habitantes del pueblo de “Asquerosa”:

-Bernarda Alba significa “fuerza de oso”, acorde con su personalidad. Estas basado en Frasquita Alba Sierra: 2 veces casada, 5 hijos, mujer dominante.

-Angustias: Como su nombre indica tiene un autoestima por los suelos. Nunca llegará a ser feliz.

-Magdalena como las otras tiene una personalidad acorde con su nombre, sensible y bondadosa. En realidad es como las demás.

-Amelia: “sin miel”, se mantiene al margen. -Martirio: “martirizada”, se encuentra resentida. -Adela: “de naturaleza y carácter noble”. Se ajusta a su

juventud. -MªJosefa: María y José; quiere ir al Portal de Belén. -Poncia: Poncio Pilatos, se lava las manos. Tiene base real. -Pepe el Romano: representa el deseo de las hermanas. Esta

basado en un personaje real. -Otros personajes con base real: Enrique Humanes,

Maximiliano.

Sobresalen: -Comparaciones: “tiene unos dedos como

cinco ganzúas”. -Imágenes y metáforas: “Casa como un

convento” -Hipérboles: “habla con la nariz” -Paralelismos: “ no por encima de ti que eres

una criada”, “no a ti que eres débil”.

6.BIBLIOGRAFIA Prólogo de “La Casa de Bernarda Alba” de la

editorial “Catedra”. Prólogo de “La Casa de Bernarda Alba” de la

editorial “Vicens Vives”. http://www.edu-elearning.com

/doctorado/manolo/La%20Casa%20de%20Bernarda%20Alba.ppt Universidad Complutense de Madrid; María Luisa García Bermejo y José Mª Sordo Juanena; departamento de didáctica de la Lengua y la Literatura.

Trabajo realizado por: Noelia González. Mª Dolores Jodar. Toñi Meroño. Ana Palomares. Miguel A. Moreno.

Alumnos de 2º de bachillerato del IES Luis Manzanares de Torre Pacheco (Murcia).

top related