realidad energética provincial salta - argentina...beneficiarios: usuarios de energía eléctrica,...

Post on 13-Oct-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Realidad Energética ProvincialSALTA

Ing. Gisela Gallucci

Directora General de Energías Renovables

Secretaría de Energía de Salta

Ing. Ind. Jorge H. Giubergia

Director General de Energía Eléctrica

Secretaría de Energía de Salta

Contexto Energético ProvincialLa provincia de Salta es productora

de petróleo y gas.

De la oferta total de energía primaria

se basa en gas (87,8%) y petróleo (9,9%)

De la oferta total de energía primaria

corresponde a ER.

Matriz Eléctrica Provincial

- Alta potencia

- Baja Potencia

- Fotovoltaica -

Térmica- Seca

- Húmeda

¿QUÉ energías renovables hay en la Provincia de Salta?

5

Potencial Solar

Irradiación solar global diaria Enero

(kWh/m2)

Irradiación solar global diaria Junio

(kWh/m2)

La orografía de la provincia provoca fuertes diferencias en temperatura y humedad en las diferentes

regiones que la conforman, así como niveles de radiación solar que van desde valores sumamente altos en la

zona de Puna, considerada entre las 7 regiones en el mundo con los mayores valores de radiación, a

valores bastante menores en la zona de Yungas.

Mapa medio anual de irradiación

solar (con inclinación igual a la

latitud):

Los valores medios anuales están

entre 5 y 7,2 kWh/m2.

Potencial Solar

Potencial Hidráulico El Proyecto “Plan de

Aprovechamiento Múltiple de los

Recursos Hídricos de la Alta Cuenca

del Río Bermejo en la República

Argentina” estableció una base de

información, que permite identificar y

definir la ubicación y tipología de los

aprovechamientos que mejores

beneficios y mayor impacto generen en

la Alta Cuenca del río Bermejo en el

ámbito de la República Argentina.

En el mapa se identifican los 100

mejores localizaciones.

Potencial de BiomasaPotencial de Biomasa

Potencial de Biomasa

Balance de Oferta y

Demanda de Biomasa.

Potencial de Biomasa

La oferta directa provincial accesible,

física y legalmente, es de 4.599.636

tn/año.

La oferta indirecta es de 730.856 tn/año.

La demanda actual estimada es de

800.704 tn/año.

El balance resultante entre la oferta

potencial y el consumo actual estimado da

un superávit potencial de 4.529.788

tn/año de recursos biomásicos con

fines energéticos.

Potencial de BiomasaPotencial de Biomasa

Potencial de Biogás

Oferta Potencial de Biogás:

17.320 TEP/año

Ley Nº 7823- Régimen de Fomento para las Energías Renovables

Objetivo: Favorecer la realización de inversiones en emprendimientos de producción de energía

eléctrica, o aprovechamientos calóricos a partir del uso de fuentes renovables de energía en todo el

territorio provincial.

Ley Nº 8086. Ley de Promoción y Estabilidad

Fiscal para la generación de empleo

Ley Nº 8086. Ley de Promoción y Estabilidad

Fiscal para la generación de empleo

Ley Nº 7824. Balance Neto de Energía Eléctrica

Resolución Reglamentaria 448/17

Objetivo: Establecer las condiciones administrativas, técnicas y económicas para que cada usuarios pueda

convertirse en microgenerador de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, para autoabastecimiento y/o

comercialización de los excedentes a la red de distribución provincial.

Beneficiarios: Usuarios de energía eléctrica, que instalen en su red interior un equipamiento de Generación

Eléctrica de origen renovable conforme los alcances que establezca el reglamento.

Generación de la energía: El usuario acogido a la modalidad de balance neto podrán vender a la empresa

distribuidora de energía eléctrica provincial los excedentes de energía generados en el interior de su red, a

valores competitivos que permitan amortizar la inversión.

16

Compensar la energía consumida con la energía generada

Ventajas del BN

Mejora los perfiles de tensión en el punto de inyección

Acerca la generación al consumo

Disminuye las pérdidas tanto de la red de Distribución como del Sistema de

Transporte

Proporcionar Flexibilidad al sistema por ser módulos discretos de potencia

Desplaza inversiones de equipamiento

Disminuye la emisión de gases de efecto invernadero

17

Servicios energéticos modernos

Generación Distribuida SeguridadEléctrica

Cambio de Paradigma de Distribución

Consenso

Seguridad

pública

Actores del Sistema Eléctrico

Ley Nº 7824: Balance Neto EE

Corte Visible

para la

Distribuidora

Actualmente los proyectos ejecutados (conectados), en ejecución y en etapa de

aprobación, suman un total de 1.459 kWp y todo indica que estas potencias seguirán en

aumento, siendo la mayoría de los proyectos realizados y ejecutados por empresas salteñas.

Los proyectos conectados se localizan en distintos puntos de la provincia, entre ellos:

• Capital (10,5 kW + 15 kW),

• Cafayate (7,8 kW),

• Embarcación (30 kW),

• Rosario de la Frontera (10 kW),

• La Silleta (147 kW),

• Gral. Güemes (127 kW),

• J. V. González (150 kW);

Instalaciones en Salta

5,5 kWp Edificio Terra Village

1° Instalación en Salta

10 kWp Municipalidad

Rosario de la Frontera

100 kWp Establecimiento

Avícola – La Silleta

7,8 kWp Usuario

Residencial - Cafayate

Actuales instalaciones en Salta

30 kWp Establecimiento

Agropecuario – Embarcación

150 kWp5 kWp Salta Capital

22

BN con seguimiento a 1 eje

23

Ley Nº 7824: Balance Neto EE

SISol – Salta.Sistema de Información Solar de Salta

SISol es un Sistema de Información Web de consultaespacial y temporal de datos de radiación solar ytemperatura que permite realizar evaluacionestécnico-financieras de sistemas solares (panelesfotovoltaicos y calefones solares).Consiste de 4 módulos:

1. Módulo de Radiación solar2. Módulo de Temperatura3. Módulo de Generación Eléctrica Fotovoltaica4. Módulo de Generación Térmica

SISol: http://sisol.salta.gob.ar/

1. Módulo Radiación Solar:

2. Módulo de Temperatura:

3. Módulo Generación Eléctrica Fotovoltaica:

4. Módulo Generación Térmica:

Proyecto FITS UREE 003 Piloto de Redes EléctricasInteligentes en Salta

Proyecto FITS UREE 003 Piloto de Redes EléctricasInteligentes en Salta

El Consorcio Asociativo Público Privado está integrado por la Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta EDESA S.A., la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Salta y la Secretaría de Energía de Salta.

El proyecto realizado en este barrio Grand Bourg, es pionero a nivel país pues se integra con el actual servicio de provisión de energía eléctrica la posibilidad de tener información personalizada, en tiempo real, para cada cliente de sus consumos de energía, para ello se adecuó la infraestructura de red eléctrica para permitir la transmisión, por los mismos cables, además de electricidad de la información generada, también se reemplazaron 7 transformadores de distribución convencionales por transformadores de bajas pérdidas, logrando un importante ahorro de energía en la distribución de electricidad. El proyecto alcanza un total de 1.557 usuarios de EDESA, logrando un alto grado de caracterización de los distintos tipos usuarios y contempla también la gestión de la demanda, integrada en una plataforma de operación y monitorización de la red en tiempo real. Mediante una APP permite informar a los usuarios sus datos de consumo. Esto favorece el ahorro de energía y permieá un uso eficiente y racional de la energía por parte del usuario.

Proyecto FITS UREE 003 Piloto de Redes EléctricasInteligentes en Salta

Proyecto FOAR “Concientización sobre el Uso Responsable, Eficiencia Energética y Gestión de la Energía, para un

cambio cultural y de hábitos de consumo permanente y sostenible”

Objetivo de General: “Fortalecer la política energética de la Provincia, contribuyendo al cuidado ambiental y al desarrollo sostenible mediante la incorporación de la eficiencia energética y la gestión de la energía”.

Objetivo Específico: Implementar acciones concretas de concientización sobre eluso responsable de la energía, eficiencia energética y gestión de energía para un cambio cultural y de hábitos de consumo permanente y sostenible en el tiempo sobre la base de la experiencia chilena en la temática.

Proyecto FOAR “Concientización sobre el Uso Responsable, Eficiencia Energética y Gestión de la Energía, para un

cambio cultural y de hábitos de consumo permanente y sostenible”

Resultados esperados: 1) Conformar el equipo de trabajo y definir los lineamientos de acción del Programa de capacitación en Eficiencia Energética.2) Capacitar a los actores del sector energético provincial.3) Formación de Formadores para la concientización sobre el Uso Responsable, Eficiencia Energética y Gestión de la Energía.4) Proponer un Programa Provincial de Uso Responsable, Eficiencia Energética y Gestión de la Energía.5) Sistematizar las experiencias compartidas para promover la replicabilidad y visibilidad del proyecto.

Proyecto FOAR “Concientización sobre el Uso Responsable, Eficiencia Energética y Gestión de la Energía, para un

cambio cultural y de hábitos de consumo permanente y sostenible”

Grupo Meta - Representantes

Plan “Sol en Casa”El Plan fue creado por el Decreto1000/17.

Objetivo: otorgar préstamos con destinoa la compra e instalación determotanques/calefones solares de usodomiciliario, siendo reintegrables hastaen cuarenta y ocho (48) cuotas.

Monto del Crédito: $24.000 $35.000

Res 33/18 y Res Conjunta 31/18-21/18

Proyecto “Árboles Solares”

39

Proyecto “Árboles Solares”

Proyecto “Árboles Solares”

Programa RenovArEn la Provincia de Salta seadjudicaron 3 proyectos degeneración de energía solarfotovoltaica, con un total de 280MW de potencia, representandoel 16 % del total adjudicado a nivelnacional, resultando de estamanera la tercera provincia encuanto a potencia a instalar en loreferido a la tecnología solarfotovoltaica.0 100 200 300 400 500 600

San Juan

Jujuy

Salta

Mendoza

Catamarca

Córdoba

La Rioja

San Luis

Sgo del Estero

MW

Potencia Adjudicada - Programa Renovar (Solar Fotovoltaico)

Programa RenovArLos proyectos de energía solar que resultaron adjudicados en la Provincia de Salta y lasempresas desarrolladoras se detallan a continuación:

Proyectos Solares FV Adjudicados en Salta (Rondas 1, 1.5 y 2).

ID Empresa Nombre Potencia

(MW)

Precio Adjudicado (USD/MWh)

Ronda

SFV-13 FIELDFARE/ISOLUX P.S. La Puna 100 58,98 1

SFV-12 ISOLUX Ingenieria SA P.S. Cafayate 80 56,28 1.5

SFV-259 NEOEN SAS P.S. Altiplano I 100 40,8 2

MATER – Mercado a Termino de las ERTres mecanismos de contratación

MATER – Mercado a Termino de las ER

https://goo.gl/maps/ndF8hqBQffE2

top related