reaccines quimicas

Post on 10-Jul-2015

202 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Katia Carol España 9Carolina Lopez Aparisio 20

TRANSCRIPT

Una reacción química o cambio

químico es todo proceso químico en el

cual dos o más sustancias (llamadas

reactantes), por efecto de un factor

energético, se transforman en otras

sustancias llamadas productos.

Elementos o compuestos sencillos que se

unen para formar un compuesto más

complejo

Un compuesto se fragmenta en

elementos o compuestos más

sencillos.En este tipo de reacción un solo

reactivo se convierte en zonas o

productos

Los iones en un compuesto cambian

lugares con los iones de otro compuesto

para formar dos sustancias diferentes

Un elemento reemplaza a otro en un

compuesto

La cantidad de producto que se suele

obtener de una reacción química, es

menor que la cantidad teórica. Esto

depende de varios factores, como la

pureza del reactivo, las reacciones

secundarias que puedan tener lugar,es

posible que no todos los productos

reaccionen,la recuperación del 100% de

la muestra es prácticamente imposible

Las reacciones químicas son procesos

en los que una o más sustancias se

transforman en otra u otras con

propiedades diferentes

Para que pueda existir una reacción

química deben haber sustancias que

reaccionan y sustancias que se forman.

Se denominará reaccionante o reactivo

a la sustancia química que reacciona

Los cambios químicos alteran la

estructura interna de las sustancias

reaccionaste

Las reacciones también pueden ser

clasificadas en a)Reacción química

homogéneas y b)Reacción química

heterogénea

Se puede expresar la rapidez de

reacción como la relación que se

presenta entra la masa de re

accionante consumida y tiempo que

dura la reacción

Existen varios factores que puede

acelerar la rapidez de la reacción

química. Por ejemplo, si la

concentración de los reaccionantes

aumenta, esto traerá como

consecuencia que se incremente la

rapidez de la reacción química

Los catalizadores positivo y los

catalizadores negativos también

incidirán en el aumento o la disminución

de la rapidez de la reacción química

Al analizar una reacción química es muy

importante tener en cuenta la ley de la

conservación de la masa.

Esto quiere decir, que, en toda reacción

química la masa total de las sustancias

químicas reaccionantes tiene que ser

igual a la masa total de los productos

químicos

Efectivamente, la ley de la conservación

de la masa establece que la materia no

se crea ni se destruye, sólo se transforma.

Otro aspecto que se debe tomar en

cuenta al analizar las reacciones

química es que en una reacción

química las sustancias reaccionan en

proporciones fijas de masa.

El químico francés Joseph Louis Prost

enunció este fenómeno de la siguiente

manera:"Cuando dos o más elementos

se combinan para formar un

compuesto, lo hacen en una relación

fija de masa"

Este principio en el comportamiento de

la reacción química trae como

consecuencia que, como las sustancias

químicas siempre reaccionan en la

misma proporción, si uno de los

reaccionantes se encuentra en exceso

con respecto al otro, el exceso no

participará en la reacción

Esta ley tiene, también, un corolario que

expresa:"Todo compuesto químico en

estado de pureza contiene siempre los

mismos elementos en una proporción

constante de masa". A este corolario se

le denomina: Ley de la composición

Constante

En el Universo todo está sometido a una

evolución permanente. Desde los seres

vivos hasta las montañas o las estrellas,

todo obedece a una dinámica de

cambio

La razón de estas modificaciones

continuas hay que buscarla en la

delicada relación entre materia y

energía, y en virtud de ello podemos

clasificar todos los cambios que ocurren

en la naturaleza en dos categorías:

Los cambios físicos, que no implican una alteración en la naturaleza atómico-molecular de la materia, como en el caso de la dilatación del mercurio en un termómetro.

Los cambios químicos que llevan implícita una transformación de la estructura atómico-molecular, como en el caso del fraguado del cemento o en la oxidación del hierro

Los cambios químicos ocurren mediante

la existencia de reacciones químicas,

pudiéndose definir una reacción

química como un proceso en el que unas sustancias se transforman en otras

por la reordenación de sus átomos

mediante la rotura de unos enlaces en

los reactivos y la formación de otros nuevos en los productos

La humanidad ha utilizado desde el principio de su existencia reacciones químicas para producir energía. En primer lugar mediante la combustión de madera o de carbón, pasando por las que tienen lugar en los motores de explosión de los coches y llegando hasta las más sofisticadas, que tienen lugar en los motores de propulsión de las naves espaciales

Cada átomo y cada molécula de una

sustancia posee una determinada

energía química o energía interna

característica, que depende de las

energías cinética y potencial de las

partículas constituyentes: átomos,

electrones y núcleos

se puede afirmar que los reactivos de

una reacción química poseen un

determinado contenido energético

propio (energía interna) y los productos

otro diferente.

Si en una reacción química disminuye la

energía interna del sistema, se

desprende energía.

La energía desprendida o absorbida puede ser en forma de energía luminosa, eléctrica, etc, pero habitualmente se manifiesta en forma de calor, por lo que el calor desprendido o absorbido en una reacción química, se llama calor de reacción y tiene un valor característico para cada reacción, en unas determinadas condiciones da presión y temperatura. Las reacciones químicas pueden entonces clasificarse en: exotérmicas o endotérmicas, según se dé desprendimiento o absorción de calor.

El modelo actual que explica cómo

tiene lugar una reacción química es la

teoría de las colisiones, desarrollada por

Lewis y otros químicos en la década de

1920

Dadas las dimensiones de los átomos,

moléculas o iones, en una reacción

química toman parte tal número de

partículas que sería impensable un

choque simultáneo (al mismo tiempo) y

adecuado de todas las partículas de los

reactivos.

No se deben confundir los conceptos

energía de reacción con energía de

activación, pues hacen referencia a

aspectos distintos de una reacción

química

La energía de reacción proporciona el

balance energético que acompaña a

una reacción química,

independientemente de cómo se

verifique la reacción

La energía de activación se refiere a la

barrera energética que hay que vencer

para que tenga lugar la reacción

química.

se define el tiempo de reacción como el

tiempo en el que transcurre una

reacción química

las reacciones químicas se pueden dividir

en:

Reacciones rápidas.

Reacciones lentas.

Puesto que en una reacción la sustancia

transformada de reactivos produce otra

cantidad de productos, la velocidad de

reacción se puede representar tanto por

la cantidad de uno de los reactivos que

desaparece en la unidad de tiempo,

como por la cantidad de uno de los

productos que se forman en la unidad

de tiempo.

En muchas reacciones, las distintas

sustancias que intervienen (reactivos y

productos) suelen formar una mezcla

homogénea, por lo que como medida

de la cantidad de sustancia se suele

utilizar la concentración, expresada en

unidades de Molaridad:

Puesto que en una reacción de

oxidación-reducción se produce un flujo

de electrones, su canalización puede

aprovecharse para generar

electricidad, como ocurre en las pilas

elécticas, a través de dos electrodos

externos

top related