re – situando el trabajo social

Post on 07-Jul-2015

155 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CAPITULO II

“Considero a los paradigmas

como realizaciones científicas

universalmente reconocidas que,

durante cierto tiempo,

proporcionan modelos de

problemas y soluciones a una

comunidad científica”

“Toda la constelación de

creencias, valores Y

técnicas que comparten

una comunidad científica

dada”

FUNCIONES DE LOS PARADIGMAS

(Según Robert K. Merton)

• Orden de conceptos

• Secuencia en los enunciados

• Acumulación teórica

• Tabulación y sistematización

• Codificación de métodos

¿Cuándo un paradigma esta en crisis?

No responde a las necesidades de un momento histórico en una sociedad en

crisis.

¿Cual es la crisis?

los paradigmas no dan respuesta a los problemas, entonces nos vemos forzados a

cambiar de paradigma que tenga la aprobación de mas científicos.

- Crisis del positivismo, funcionalismo y

neopositivismo.

- Incertidumbre de las teorías.

- Disciplina y ciencia.

- Multidisciplinariedad: Conjunto de

disciplinas q estudian diferentes

aspectos del mismo objeto.

-Interdisciplinariedad: Une dos o mas de

ellas en un equipo de trabajo

metodologías compartidas.

- Transdisciplina: mas allá de la

disciplina.

MARCOS TEORICOS

Encierran el conjunto de

proposiciones como referencia

para definir las cosas observadas

MODELOS

Abstracción de la realidad es decir

la construcción simplificada y

esquemática de la misma

-a partir del modelo se construye la

hipótesis y la teoría

-el modelo implica la relación de

varios tipos

tipologias

- esquemas conceptuales clasificatorios

Que hacen: sistematizan datos empíricos

Como surgen: a partir de la investigacion-practica

Explican una realidad y son de diagnostica y encaminan a MODELOS OPERACIONALES

->incluyen determinados tipos de acciones verificadas como validas frente a situaciones tipicas

QUE PRETENDIA EL

NEOPOSITIVISMO

El NEOPOSITIVISMO pretendía

alcanzar susobjetivos mediante su

particular método científico que

constaba de dos factores: la verificación

empírica y el análisis lógico del

lenguaje. Es decir quería respaldar la

practica con la ciencia

MATERIALISMO

DIALECTICO

Positivismo Materialismo

Dialectico

Los hombres en la sociedad desarrollan relaciones

necesarias y que van independientes de su voluntad, en las que desarrollan sus habilidades para la producción de cosas materiales a su beneficio.

Del conjunto de estas habilidades y pensamientos se

forma el conjunto que determina la estructura económica

de la sociedad , su política, su cultura y su conciencia social.

- Es una concepción esquemática de la realidad sostenidas por determinados grupos, están en la superestructura, expresando una representación de lo real.

- De la vida material condiciona el proceso de la vida social política y espiritual

-Practica social Allí surge la ciencia

Hecho Conjunto

Interdependencia de las partes de un todo (síntesis)

Conjunto abstracto No tiene elementos aparte

(singularidad particularidad)

-Hay realidades que no son conocidas….

-Lo propio del sujeto Subjetividad

-Hombre real, concreto Objetividad

-Memoria + relación de el con el todo=

Su cualidad, su

esencia y su contenido

-Rechazo las dicotomías

-Surgimiento del conocimiento en la

practica social

-Todo tiene un proceso de construcción

( naturaleza procesual

Todo descubrimiento trae tanto dolor como

alegría ; dolo mientras se lucha con un

nuevo conocimiento; alegría, cuando se

gana ese conocimiento

Helnz Von Foerster

El construccionismo en pedagogía es una teoría del aprenSeymour Papert , que destaca la importancia de la acción, es decir del proceder activo en el proceso de aprendizaje. Se inspira en las ideas de la psicología constructivista y de igual modo parte del supuesto de que, para que se produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construido (o reconstruido) por el propio sujeto que aprende a través de la acción, de modo que no es algo que simplemente se pueda transmitir.

Los sujetos al estar activos mientras aprenden, contribuyen también sus propias estructuras de conocimiento de manera paralela a la construcción de objetos

El conocimiento no se recibe pasivamente, ni a través de los sentidos, ni por medio de la comunicación, sino que es construido activamente por el sujeto.

Obtienes lo que necesitas parte de lo que sabes

top related