razas 1 (clase 6 y 7)

Post on 10-Jul-2015

399 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PrincipalesRazas

Equinas del Uruguay y la región.

IDr. Elbio C. Pereyra

PrincipalesRazas

Equinas.

Objetivos

Describir: origen, desarrollo en el País, estándar, principales características, situación actual

de las razas equinas criadas en el Uruguay y la región.-

RazasEquinas

Del Uruguay.

Deportivo; Primer registro en ARU en 1992. Raza Américan Troters; Primer registro en ARU en 1962. Raza Anglo Árabe; Primer registro en ARU en 1992. Raza Anglo Normando, Primer registro en ARU en 1940. Raza Apaloosa; Primer registro en ARU en 1991. Raza Árabe; Primer registro en ARU en 1992. (1902) Raza Belga; Primer registro en ARU en 1913. Raza Bretón; Primer registro en ARU en 2002. Raza Canelón: Primer registro en ARU en 1943.Raza Criolla; Primer registro en ARU en 1930. Raza Cruzarabe; Primer registro en ARU en 1989. Raza Cuarto de Milla; Primer registro en ARU en 1975. Raza Haeckney; Primer registro en ARU en 1906. Raza Hannoveriana; Primer registro en ARU en 1982. Raza Lusitano; Primer registro en ARU en 1997. Raza Mangalarga Marchador; Primer registro en ARU en 1994. Raza Mestizo Argentino; Primer registro en ARU en 1998. Raza Paint; Primer registro en ARU en 2001. Raza Paso Uruguayo; Primer registro en ARU en 1991. Raza Percherón; Primer registro en ARU en 1910. Raza Peruano de Paso; Primer registro en ARU en 2002. Raza Polo Pony; Primer registro en ARU en 1956. Raza Shetland Pony; Primer registro en ARU en 1940. Raza Soffolk Punch; Primer registro en ARU en 1906.

PrincipalesRazas

Equinas.

Inscripciones por Raza en ARU.

(Año 2008)

Criolla - 80 % C. de Milla y Cruza -10 %

Árabes - 6 % Deportivos - 1 % Shetland Pony - 1 % Otras Razas - 2 %

PrincipalesRazas

Equinas.

Inscripciones por Raza en ARU.

(Año 2010)

Criolla – 66.6 % C. de Milla y Cruza -3.7 %

Árabes – 7.4 % Otras Razas - 22 %

PrincipalesRazas

Equinas.

Principales razas equinas en la región

SPC, Criollo (argentino, chileno, uruguayo, brasilero y paraguayo), Silla Argentino, Deportivo Brasilero, Deportivo Uruguayo, Arabe, Cuarto de Milla, Mangalarga, Pura Raza Español, Lusitano, Polo, Hannoveriano, Shetland Pony, Campolina, Appaloosa, Lusitana, Anglo árabe, Anglo argentino, Paso Fino Peruano, Pantaneiro, Nordestino, Silla francés, Percherón, Belga, Bretón, Anglo normando, Hackney, Trotador, Holstein, Westtfalen, Paint, .-

PrincipalesRazas

Equinas.

Raza Canelón.

Primer y única raza equina creada en Uruguay y

primer raza equina creada en América del Sur.

PrincipalesRazas

Equinas.

Origen de la RazaAño 1885

Don Adolfo Artagaveytia cruza lote de yeguas criollas puras con padrillo SPC “The Barón” importado.

Año 1888Don Manuel Artagaveytia, en su Haras Santa Lucía Grande, Ubicada en el Departamento de Florida, cruza lote de yeguas media sangre con padrillo Trakehmen, importado de europa.

A partir de esos productos, por sucesivos cruzamientos, rigurosa selección y consanguinidad se comienza a escoger un tipo de caballo con belleza, elegancia, sobriedad, mansedumbre, fuerte, resistente y dinámico.

PrincipalesRazas

Equinas.

HistoriaDespués de cincuenta y

cinco años de selección, en 1943 se crea la raza

Canelón y se registra el primer producto en la Asociación Rural del

Uruguay. En ese año se presenta por primera y

última vez un producto de esta raza en la exposición

de El Prado.

PrincipalesRazas

Equinas.

Estándar Racial

PrincipalesRazas

Equinas.

Un ejemplar Canelón, presentado en 1913 en la Exposición de El Prado.

(La raza Canelón aún no estaba registrada en ARU)

PrincipalesRazas

Equinas.

Raza Pura Sangre de Carreras.

PrincipalesRazas

Equinas.

Origen de la Raza SPC

La raza se origina en Inglaterra, a fines del Siglo XVII. A pesar de su nombre, se basa en cruzamientos controlados a partir de tres sementales Árabes y Berberes con yeguas inglesas de origen español. Dado su especialización en carreras de velocidad y su versatilidad, rápidamente la raza se hizo cosmopolita, ampliando enormemente su base de selección, a la vez que participa en la mejora de otras razas.

PrincipalesRazas

Equinas.

Origen de la Raza SPC

PrincipalesRazas

Equinas.

Byerley Turk, es el más viejo de los tres primeros caballos que figuran en el Stud Book Inglés. Era un semental turco.

Byerley Turk

PrincipalesRazas

Equinas.

Se cuenta que el capitán Byerley lo había capturado durante el asedio de Viena en 1686, y el caballo tomó el nombre de su jinete. De él procede la descendencia de Herod, que triunfó en tantas carreras hasta principios del siglo XIX. En el último cuarto del siglo XVIII los descendientes de Herod ganaron casi la mitad de las carreras celebradas en Inglaterra. Pero sus proezas no se prolongaron. Cien años después no habían conseguido más de una veintena de victorias, debido a una debilidad que Herod legó a su descendencia: una tendencia a sangrar por el ollar.

Byerley Turk

PrincipalesRazas

Equinas.

Darley Arabian

La historio del Darley Arabian comienza en el desierto de Siria, entre las cabañas y tiendas de campaña de los beduinos.

PrincipalesRazas

Equinas.

Se dice que el caballo fue robado y llevado de contrabando a Inglaterra en 1704. El nombre árabe del joven semental fue Manak o Manica, en referencia a la famosa cepa de caballos árabes "Muniqui" conocidos por sus ritmos rápidos. Se sabe que el Darley Arabian cubrió yeguas desde 1706 hasta su muerte, a la avanzada edad de 30 años, en 1730. En su descendencia figura un gran número de buenos corredores: Childers, Almanzor, Aleppo, Cupido, Brisk, Daedalus, Dart, Manica, Lord Lonsdale del Mare, y Tracy Lord del Mare.

Darley Arabian

PrincipalesRazas

Equinas.

El Goldolphin Arabian, o más correctamente Goldolphin Barb, llegó a Inglaterra en 1730 tras una larga y romántica odisea.

Goldolphin Arabian

PrincipalesRazas

Equinas.

Dice la tradición que este semental fue enviado desde Tánger, ofrecido a Luís XV por el sultán de Marruecos. Pero a este caballo Bereber se le atribuía un cuello pesado, orejas caídas y una grupa demasiado redonda. Se le estimó tan feo que el Rey lo vendió o lo regaló. Fue así como Mr. Cooke, criador inglés de caballos, le descubrió un buen día en una calle de París, tirando de la miserable carreta de un vendedor de agua. Se lo llevó a Inglaterra, donde fue adquirido por la cuadra de Lord Godolphin, del que tomó el nombre. Vivió en su propiedad del condado de Cambridge y su muerte fue un duelo general.

Goldolphin Arabian

PrincipalesRazas

Equinas.

Historia La realeza y la nobleza británica, se empeñaron a partir del Siglo XVII, en desarrollar una raza de caballos, especialmente apropiada para carreras de velocidad. Lo consiguió en base a cruzamientos y selección, con tanto éxito, que hoy día la raza se ha difundido por todo el mundo.

Todos los animales de la raza PSI, descienden en línea paterna directa, de los tres padrillos orientales.

PrincipalesRazas

Equinas.

Historia El registro genealógico del PSI, es el mas perfecto y antiguo de las razas equinas y en todo el mundo, los caballos de esta raza se registran según las normas establecidas por el Stud Book Inglés.

La función principal de estos caballos es la carrera de velocidad, pero también son excelentes en hipismo, equitación, doma clásica y su sangre ha participado directamente en la creación de varias otras razas equinas, como Cuarto de Milla, Anglo Normando, Anglo Árabe y Holsteiner.

PrincipalesRazas

Equinas.

La raza SPC en el Uruguay

Young Fritz fue tal vez el primer caballo de raza SPC ingresado al País en 1874, procedente de Inglaterra. El 22 de marzo de 1890, el presidente de la República, don Julio Herrera y Obes, emite un Decreto encomendando al Jockey Club de Montevideo, la creación del Stud Book uruguayo.

PrincipalesRazas

Equinas.

La raza SPC en el Uruguay

En el primer tomo del mismo, publicado en 1894, los dos primeros padrillos registrados fueron Independencia y Aramis. El primero de ellos nacido en Inglaterra en 1870 y el segundo nacido en Francia en 1872. Los primeros haras, (llamados studs en esa época) fueron:

Stud Averías: Río NegroCabaña Santa Ecilda: San JoséCabaña Las Islas: San José

PrincipalesRazas

Equinas.

Características generales: Bellísimo animal, de cuerpo aerodinámico, con extremidades finas, cabeza delicada y distinguida, su físico esta asociado a una gran personalidad, pero su carácter es muy sensible, por lo cual es sumamente importante que tengan un muy buen trato desde su nacimiento. Las hembras son especialmente mas dóciles.

PrincipalesRazas

Equinas.

Cabeza: Proporcionada al largo del cuello, perfil recto, frente ancha, ojos vivaces y ollares amplios. Ojos: grandes, expresivos, de mirada inteligente y de color pardo. Cuello: Fino y bien unido.

PrincipalesRazas

Equinas.

Estándar Racial

Dorso y lomo: Deben tender a la línea

Pecho: El ancho entre la punta de ambos encuentros no deberá ser excesivo para esta especialidad. Espalda (paleta): Debe ser musculosa, larga y oblicua formando un ángulo de sesenta grados.

PrincipalesRazas

Equinas.

Estándar Racial

Tórax: Por ser cavidad que alberga la fuente donde se genera la oxigenación orgánica, debe ser amplio y profundo. Manos: Deben ser bien aplomados, siguiendo la vertical que va de la punta del encuentro al medio del vaso. Deben desecharse las cuartillas muy largas, los sobrehuesos en nudos, cañas y rodillas, los tendones deben ser limpios y secos.

PrincipalesRazas

Equinas.

Estándar Racial

Grupa (anca): Bien musculosa, y cuanto mayor sea la extensión desde la punta del hueso del anca hasta la punta de la nalga, tanto mejor. Muslos: Los músculos de la región que van de la punta del anca a la rótula, deben estar bien desarrollados, por ser ésta la palanca impulsora en los movimientos.

PrincipalesRazas

Equinas.

Estándar RacialPatas: Deben ser bien aplomados y la línea vertical que nace en la punta del anca, debe caer por detrás y rozar el garrón, muy cerca de la zona media posterior del vaso. Descartar aquellos animales que tengan sobrehuesos en las caras internas, lateral o anterior y punta de garrón. Cascos: Preferentemente los cascos deben ser color negro. Deberán desecharse los cascos de mula, cerrados de talones y los que presenten seños horizontales, grietas verticales u horizontales.

PrincipalesRazas

Equinas.

Estándar Racial

Alzada: entre 1.60m a 1.70m Pelaje: de textura sedosa, pelo corto y brillante, en su mayoria son zainos, alazanes y tordillos. Salud: las extremidades al ser tan finas y por comenzar el entrenamiento deportivo desde muy temprana edad ( a los 18 meses comienza su entrenamiento y a los dos años ya están corriendo), son muy frecuentes los problemas en los tendones, además, los intestinos son muy irritables por ende se dan con mas frecuencia que en otras razas, los cólicos gastrointestinales. Aptitudes: es una raza deportiva por excelencia, en velocidad es el numero uno, en salto de obstáculos, se impulsa perfectamente, por lo que si su jinete sabe montar correctamente, tendrá en sus manos a un animal fácil de conducir y de manipular que responde muy bien a las ordenes. Solo será necesaria una pequeña reeducacion para convertirlo en un perfecto animal de salto o simplemente para usarlo como animal de paseo.

Las características del estándar están acordes con un caballo de carrera: velocidad y fondo (resistencia). Alzada: entre 1.60m a 1.70m Pelaje: de textura sedosa, pelo corto y brillante, en su mayoría son zainos, alazanes y tordillos. Salud: las extremidades al ser tan finas y por comenzar el entrenamiento deportivo desde muy temprana edad, (18 meses comienzan su entrenamiento y a los 2 años ya están corriendo), son muy frecuentes los problemas en los tendones. Sus intestinos son muy irritables por ende se dan con mas frecuencia que en otras razas, los cólicos gastrointestinales.

PrincipalesRazas

Equinas.

Aptitudes: es una raza deportiva por excelencia, en velocidad es el numero uno, en salto de obstáculos, se impulsa perfectamente, por lo que si su jinete sabe montar correctamente, tendrá en sus manos a un animal fácil de conducir y de manipular que responde muy bien a las ordenes. Solo será necesaria una pequeña reeducacion para convertirlo en un perfecto animal de salto o simplemente para usarlo como animal de paseo.

PrincipalesRazas

Equinas.

PrincipalesRazas

Equinas.

Raza Criolla

PrincipalesRazas

Equinas.

Origen de la Raza Criolla

• Los antepasados de la Raza Criolla ingresaron a nuestras tierras hace más de 500 años junto a los conquistadores españoles. (1493 - Haití)

• Descendientes de los caballos que en el siglo XV habitaban la península ibérica ( jaca española, berberisco, árabe y germánico),

• 1536 Ingresan al Río de la Plata – Pedro de Mendoza

• Otras corrientes colonizadoras de Paraguay, Perú y Chile

• Comienzan a reproducirse en estado salvaje

PrincipalesRazas

Equinas.

Origen de la Raza Criolla

Reintroducción del caballo a América del Sur

PrincipalesRazas

Equinas.

Selección Natural• Mas tarde debieron atravesar un

largo proceso de selección natural de mas de 400 años donde los más guapos y resistentes a este medio ambiente fueron subsistiendo y reproduciendo.

• Este proceso de selección natural es el responsable de haber dotado a nuestro caballo, de especiales características de resistencia, rusticidad y recuperación; pilares fundamentales que lo distinguen y diferencian de todas las demás razas equinas del mundo.

PrincipalesRazas

Equinas.

Caballo “patrio”.

PrincipalesRazas

Equinas.

Historia• Hacia fines del siglo XIX con

la introducción de animales europeos – Mestización

• Con el Siglo XX comienza periodo de recuperación de animales. – Dr. Emilo Solanet

• Comienzan los registros en 1918 en Argentina

PrincipalesRazas

Equinas.

La raza Criolla en el Uruguay

Comisión de Apertura del Registro General de la

Raza Criolla del Uruguay:23 de Diciembre de 1929

Fundación S.C.C.C.U. :1° de Setiembre de 1941

PrincipalesRazas

Equinas.

Cantidad de Socios de la S.C.C.C.U

• 1941 – 33 Socios

• 1944 – 52 socios

• 1952 – 90 socios

• 1991 – 350 socios

• 2004 – 420 socios

• 2006 – 500 socios

PrincipalesRazas

Equinas.

Estándar Racial• Eumetrico y mesomorfo

(medidas y formas medianas)

• Alzada: Machos 1,40 m. 150 m. Hembras 1,38m. 1,50 m.

PrincipalesRazas

Equinas.

Estándar Racial

• Pelajes - Todos menos el pintado• Cabeza - Perfil preferentemente

rectilíneo o subconvexilineo • Orejas - chicas, anchas en su base

y separadas• Ollares – medianos• Ojos – Vivos y expresivos

PrincipalesRazas

Equinas.

Estándar Racial• Pelajes - Todos menos el pintado• Cabeza - Perfil preferentemente

rectilíneo o subconvexilineo • Orejas - chicas, anchas en su base

y separadas• Ollares – medianos• Ojos – Vivos y expresivos

PrincipalesRazas

Equinas.

Estándar Racial• Crines - Tuse y cola bien poblados de

cerdas gruesa – cernejas medias• Pescuezo - Musculado ligeramente

convexo en dorsal y recto en su inferior

• Cruz - mediana, musculada• Dorso – Fuerte, firme y musculado de

largo mediano• Riñón – Corto, musculoso, bien unido

al dorso• Grupa – Larga, musculada, de

inclinación media

PrincipalesRazas

Equinas.

Estándar Racial

• Cola - Maslo corto de inserción baja• Pecho - Ancho y musculado, con

esternón a mitad de alzada • Tronco - Profundo de costillas

arqueadas y vientre en línea de tórax• Paletas – Largas y musculadas de

buena inclinación• Brazos y antebrazos – Musculados,

de buen ancho y largo

PrincipalesRazas

Equinas.

Estándar Racial– Rodillas – Anchas, nítidas sin desviaciones

• Piernas – Largas, musculadas de tendones fuertes y nítidos

• Garrones - fuertes, nítidos bien angulados

• Cañas – Cortas, de cuerdas fuertes y nítidas

• Nudos – Fuertes y nítidos • Cuartillas – Fuertes de longitud mediana• Cascos – Chicos, resistentes, de

preferencia negros.

PrincipalesRazas

Equinas.

Comparativo de Inscripciones por raza,

en A.R.U.

PrincipalesRazas

Equinas.

F.I.C.C.C• Argentina• Brasil• Chile• Paraguay• Uruguay

PrincipalesRazas

Equinas.

Criollos en el Mundo• Italia• Francia• Alemania• Suiza• España• Estados Unidos• Colombia• Perú• Bolivia

PrincipalesRazas

Equinas.

Inspecciones• Mes de Marzo de cada año• Concentraciones en un radio de 60

km.• A partir de los 2,5 años• Inspección genotípica• Índices biométricos 1,38m. H.

1,40m. M. – 1,50m.• Aceptado – Aplazado - Eliminado

PrincipalesRazas

Equinas.

ActividadesExposición

Internacional de Otoño• Jura Morfológica• Pruebas de Rienda• Final de Campeonato Nacional de

Paleteadas• Prueba Juvenil• Concurso Jurado de Jóvenes• Clasificatoria del Freno de Oro• Concurso de Guasqueros

PrincipalesRazas

Equinas.

Actividades

Prueba Dr. Alberto Gallinal

Prueba Dr. Alberto Gallinal• Andares• Troya• Ocho• Desmontar y montar• Retroceso• Vuelta sobre las patas• Volapie• Rayada

PrincipalesRazas

Equinas.

Actividades

Paleteadas

Paleteadas

PrincipalesRazas

Equinas.

ActividadesPruebas Juveniles

Categorías

• Infantil 12 años• Juvenil 13 a 16 años• Aspirante mas de 17 años• Base Freno de Oro• Sin Morfología, Pechada y ganado en campo

PrincipalesRazas

Equinas.

Actividades

Jurado de Jóvenes

PrincipalesRazas

Equinas.

ActividadesMarcha Funcional

PrincipalesRazas

Equinas.

Actividades

• Febrero de cada año• Actividad exenta de competencia• Laguna Negra, Santa Teresa , La

Esmeralda, Aguas Dulces, Valizas, Monte de Ombúes, Cabo Polonio,

Cabalgata para Criadores

PrincipalesRazas

Equinas.

Actividades

CabalgatasTurísticas.

PrincipalesRazas

Equinas.

Actividades

Aimé Félix Tschiffely, Gato y Mancha. Parten de Bs. As. el 24 XII. 1925. Recorrieron

durante tres años, 21.500 km por caminos de -18ª C hasta 50ª C a la sombra

PrincipalesRazas

Equinas.

Raza Criolla

PrincipalesRazas

Equinas.

Raza Criolla

PrincipalesRazas

Equinas.

Raza Cuarto de Milla.

PrincipalesRazas

Equinas.

Origen de la Raza Cuarto de Milla

A pesar de surgir oficialmente en 1940, el origen de la raza está en los caballos que los europeos trajeron de España, Inglaterra y Francia. Los indios norteamericanos, especialmente los Chickasaw en el sudeste del territorio, criaron y seleccionaron estos primeros caballos formando la base de la raza. Durante el siglo XVIII, los colonos europeos los cruzaron con caballos europeos obteniendo así un caballo poderoso, ágil y veloz, especial para participar en carreras de corto recorrido, un cuarto de milla. Tan especial que a ello debe su nombre.

PrincipalesRazas

Equinas.

Estos caballos son animales especializados en carreras de corta distancia y a ello se debe el nombre de la raza. (Carreras de un cuarto de milla.)

PrincipalesRazas

Equinas.

HistoriaEn la segunda mitad del S. XVIII, en Carolina del Norte, se destacó por su velocidad, un caballo llamado “Janus”. De su misma línea de sangre nacería Old Sorrel, quien en 1925 fue comprado en U$ 125 por KING RANCH, un establecimiento de Texas, considerado sinónimo de C.C.M. En este rancho, en 1937 y como resultado de sucesivas cruzas consanguíneas de Old Sorrel, nace WIMPY. Este padrillo, en 1941, gana la principal exposición de Forth Worth (Texas) y se convierte en el primer padrillo registrado en el Stud Book de la A.Q.H.A. fundada el año anterior

PrincipalesRazas

Equinas.

Wimpy, primer padrillo registrado en el Stud Book de la A.Q.H.A.

PrincipalesRazas

Equinas.

La raza Cuarto de Milla en el UruguayPrimer caballo QM ingresado al País:

Poco Silver King. Año 1970Primer registro en ARU:

Doble Hondo. SBU 1. Año 1975.

El 15 de abril de 1980, en una reunión realizada en la Embajada de la República Federativa de Brasil, se funda la Sociedad de Criadores de Caballos Cuarto de Milla del Uruguay. La primera Directiva estuvo conformada de la siguiente manera:Presidente: Sr. Julio Bonomi, Vicepresidente: Sr. Enrique ArveloSecretario: Sra. Mª Carolina DonagarayTesorero: Sr. Juan Pablo Barreto

PrincipalesRazas

Equinas.

La raza Cuarto de Milla en el Uruguay

El 30 de diciembre de 1980 arriba al País la primera importación procedente de USA, compuesta por 32 yeguas, 10 padrillos y siete potrillos. A partir de entonces se realizaron varias importaciones del mismo origen y de Brasil. La raza se ha consolidado hasta alcanzar en la actualidad el 10% de la totalidad de caballos que se registran anualmente en la ARU.

PrincipalesRazas

Equinas.

Estándar Racial

PrincipalesRazas

Equinas.

Raza Cuarto de Milla.

PrincipalesRazas

Equinas.

Raza Cuarto de Milla.

PrincipalesRazas

Equinas.

PrincipalesRazas

Equinas.

Raza Árabe

PrincipalesRazas

Equinas.

Origen de la Raza Árabe

Es la raza equina más pura y una de las mas antiguas. Son los beduinos del desierto, el pueblo más relacionado con este animal y los primeros en utilizarlo.

PrincipalesRazas

Equinas.

Historia

Inconfundible por su aspecto y carácter, el caballo Árabe es, sin lugar a dudas, uno de los caballos más hermosos. Una de las principales características del la raza es su resistencia. Desde tiempo inmemorial los beduinos disputaban carreras de larga distancia por el desierto, de hasta tres días. Por este motivo es una raza muy especialmente adaptada a competiciones de resistencia. Como consecuencia de sus características raciales y de las conquistas musulmanas, su sangre empezó a repartirse por todo el mundo.

PrincipalesRazas

Equinas.

La raza Árabe en el Uruguay

Primer registro en UruguayAño 1902.

Primer registro en ARUAño 1992.

Fundación de la Sociedad de Criadores de Caballos

Árabes(16/08/65)

PrincipalesRazas

Equinas.

Estándar RacialDe perfil cóncavo, grandes ollares y ojos vivaces, se destaca el ahogadero, que con una curva muy arqueada le permite una gran movilidad de la cabeza. La curvatura de su cuello termina en una cruz redondeada y de espaldas bien conformadas. Es un caballo de torso corto y grupa larga y recta. Cola: Su nacimiento es bastante alto, por lo que en movimiento, su imagen es característica, elevada y con una preciosa curvatura.

PrincipalesRazas

Equinas.

Estándar RacialAlzada: oscila entre los 143.3 y 153.4 centímetros. Extremidades fuertes y no excesivamente largas, con huesos y tendones claramente definidos y con unos movimientos muy libres y elegantes. Alazán, tordo, bayo y negro. Acción: Flotante con valor y fiereza aunque de naturaleza es mansa. Crin y cola son de tacto sedoso. El caballo Árabe tiene una conformación ósea única, destacando que tiene 17 costillas, 5 huesos lumbares y 16 vértebras, cuando lo normal en la mayoría de las razas es 18-6-18

PrincipalesRazas

Equinas.

El estándar de raza para caballos árabes, según la Federación Ecuestre Estadounidense (United States Equestrian Federation), lo describe entre 143,3 cm y 153,4 cm de altura, con algún individuo ocasionalmente un poco más bajo o más alto. Por eso, todos los árabes, sin importar su altura, son clasificados como "caballos", aunque 144,3 cm es la altura divisiva entre caballos y ponis. Como muchos dueños de caballos en Europa y América prefieren animales más altos, el árabe ha sido cruzado para añadir altura, y hoy muchos árabes miden entre 152,4 y 162,6 cm.

PrincipalesRazas

Equinas.

PrincipalesRazas

Equinas.

Al árabe también se le clasifica como una raza de

"sangre caliente", una categoría que incluye otros

caballos refinados y de carácter fuerte que se cruzan

para obtener velocidad.

Raza Árabe

PrincipalesRazas

Equinas.

Raza Árabe

PrincipalesRazas

Equinas.

Como otros caballos de sangre caliente, la sensibilidad e inteligencia de los árabes

permiten un aprendizaje rápido y mejor comunicación con sus

jinetes.

Raza Árabe

PrincipalesRazas

Equinas.

Sin embargo, su inteligencia también les permite aprender

malos hábitos con la misma rapidez con la que aprenderían

buenos hábitos.

No toleran prácticas de entrenamiento ineptas y

abusivas.

Raza Árabe

PrincipalesRazas

Equinas.

Raza Árabe

PrincipalesRazas

Equinas.

Raza Árabe

PrincipalesRazas

Equinas.

Raza Árabe

PrincipalesRazas

Equinas.

Raza ShetlandPony.

PrincipalesRazas

Equinas.

PrincipalesRazas

Equinas.

Origen de la Raza Shetland Pony

La Raza Shetland es la más antigua de Gran Bretaña. Su nombre proviene de la región en que fue encontrado, las islas Shetland. Estas islas se encuentran en la costa norte de Escocia, y por ello el clima es muy frío y húmedo, del cual proviene la causa de que estos ponis sean tan peludos. Durante muchos siglos el Pony Shetland ha vivido al aire libre, protegido solo por su espeso pelaje. En la Edad de Bronce, vivió en las islas Shetland una raza más grande que la actual. Durante reiteradas invasiones vikingas, llegaron a las islas, ponis noruegos Dale, Dale y Gudbrandsdal. Al cruzarse éstos con los nativos, se creo la Raza Shetland.

PrincipalesRazas

Equinas.

Origen de la Raza Shetland Pony

Aunque el origen de este poni no está claramente definido, algunas hipótesis dicen que es el descendiente directo del primitivo poni celta proveniente de Escandinavia, a través de los hielos, antes de que los hielos se separasen. Otras hipótesis indican que debió atravesar Europa y llegó a la Gran Bretaña antes de que está fuese separada del continente por el mar. Lo verdaderamente cierto es que esta raza vive y se multiplica en sus islas natales desde hace más de quinientos años antes de nuestra era.

PrincipalesRazas

Equinas.

HistoriaLos habitantes de las islas Shetland domesticaron los ponys para que fuesen útiles en el trabajo rural. Tenían que tirar carros para almacenar leña para el invierno y para trasladar algas desde la orilla del mar hasta las campas para ser usadas como fertilizantes. Se usó mucho en las minas, ya que siendo pequeño podía entrar en aquéllas, y gracias a su fuerza, podía tirar de los carros. Esto ocurría en 1800, y desde entonces este pony fue importado en grandes cantidades a todos los países que necesitasen este tipo de trabajo en las minas. Hoy en día, el pony Shetland, se usa mayoritariamente como una mascota, aunque también para carruajes, para "showing", y en algunos casos para salto con niños.

PrincipalesRazas

Equinas.

 Es uno de los ponis más robustos y rústicos. Ha sobrevivido a las bajas

temperaturas y a los terrenos desnudos de árboles con los que protegerse, adaptándose a los hierbajos que

encontraba en esas hostiles islas de Shetland en el norte de Escocia.

PrincipalesRazas

Equinas.

En invierno, el periodo más crudo y más largo, bajaba de las montañas para encontrar algunas algas con las que

alimentarse. En este periodo perdía mucho peso, lo que le permitía resistir hasta junio, en el que podía recuperar sus

fuerzas y su forma.

PrincipalesRazas

Equinas.

Utilizado en el tiro de carros o como medio de transporte bajo una silla, ha sido utilizado también en los trabajos agrícolas, debido a su robustez que le permitían llevar cargas muy pesadas.

En el siglo XIX la industria del carbón le enroló en sus filas, por su capacidad para tirar de pesadas cargas sobre las

estrechas vías subterráneas de las minas.

PrincipalesRazas

Equinas.

Principales características de la

razaEl Shetland tiene un "doble pelaje" que es extremadamente impermeable a la lluvia y el viento. La melena larga, gruesa del équido y la ayuda de la cola lo mantienen caliente, ya que el clima en invierno en las islas de Shetland es a menudo áspero. La resistencia del poni de Shetland es legendaria, al igual que su fuerza. Se cree que el Shetland es el equino más fuerte conocido. Esta resistencia y fuerza se ha logrado a lo largo del tiempo, por la adaptación al ambiente hostil de la zona en la que vivía esta raza.

PrincipalesRazas

Equinas.

La raza Shetland Pony en el Uruguay

Primer registro en ARUAño 1940

Fundación de la Sociedad de Criadores

de Shetland Pony(fecha)

PrincipalesRazas

Equinas.

Estándar Racial La Asociación Británica de la raza Shetland, fija a nivel mundial, el estándar del registro de los potros Shetland. Aunque el límite de altura del Shetland es de 106,7cm.(42"), la casta tiene caballos "miniatura" de 86,4cm. (34") o por debajo y caballos "estándar" de 86,5cm.(+34") a106.7cm.(42"). Todas las capas de colores se permiten a excepción de potros manchados

PrincipalesRazas

Equinas.

Actualmente resulta una montura ideal para los niños.  (?)

PrincipalesRazas

Equinas.

Raza Falabella.

PrincipalesRazas

Equinas.

Origen de la Raza Falabella.

Su origen no es claro, esta íntimamente relacionado con el de los rústicos y resistentes primeros caballos que

habitaron esta parte de América. Aislados en las pampas, estos caballos sufrieron cambios estructurales para adaptarse a

las nuevas condiciones, tan distintas a las de su tierra de origen.

La continua consanguinidad, la necesidad de recorrer grandes distancias para obtener comida y agua, seguramente

causaron mutaciones en la genética de sucesivas generaciones. Pequeños y

robustos, estos caballos salvajes debieron ser los que un ancestro de la familia Falabella, viera por primera vez, a

mediados del siglo diecinueve.

PrincipalesRazas

Equinas.

HistoriaEsta raza es creada en una estancia

argentina del partido de Coronel Brandsen , en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires propiedad de la familia Falabella, quien logró crear una nueva raza equina, la mas pequeña del mundo.

PrincipalesRazas

Equinas.

Estándar Racial•Cabeza proporcionada •Crines y colas abundantes •Las capas son diversas encontrándose la baya, la negra, tobiana, overa, blanca y entre las mas buscadas son la torda, la alazana y pangaré. •Sus corvejones son delicados y juntos. •La alzada oscila entre los 0,7 y los 0,83 m cruz encontrándose raramente caballo de menor alzada pero nunca sobrepasando los 0,86 m cruz.

PrincipalesRazas

Equinas.

Estándar Racial•Cabeza proporcionada •Crines y colas abundantes •Las capas son diversas encontrándose la baya, la negra, blanca y entre las mas buscadas son la torda, la alazana.•Sus corvejones son delicados y juntos. •La alzada oscila entre los 0,7 y los 0,83 m cruz .

PrincipalesRazas

Equinas.

Los caballos Falabellas son muy afectuosos. Sus principales

características son la docilidad, nobleza e inteligencia. No son una ”anormalidad” de la naturaleza. Constituyen una raza

con características e identidad genéticas propias.

PrincipalesRazas

Equinas.

Se dice que el primer ejemplar de esta raza se llamó Fanfán, pesaba 24

kilos y su alzada era de 38 cm.

PrincipalesRazas

Equinas.

Actualmente los potrancos de caballos Falabella, pueden llegar a medir como mínimo cuarenta centímetros y pesar

25 kilos.

PrincipalesRazas

Equinas.

Los caballos Falabellas no se pueden montar, pero son animales domésticos

muy afectuosos. El caballo más pequeño del que se tiene registro era un

miniatura llamado Little Pumpkin de tan sólo 14" (36 cm) y de 20 lb (7,5 kg) de

peso.

PrincipalesRazas

Equinas.

La gestación de los Falabella, es mayor que la de otras razas equinas y dura

trece meses.

Son animales rústicos y resistentes, adaptándose fácilmente a vivir en los jardines de un palacio o en la libertad

de un campo.

PrincipalesRazas

Equinas.

Preguntas ?

Gracias y hasta la próxima . . .

PrincipalesRazas

Equinas.

top related