rafael gonzález méndez psicólogo clínico. clínico y consultant acreditado insitute edmr...

Post on 12-Jan-2015

14 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Rafael González MéndezPsicólogo Clínico.

Clínico y Consultant acreditado Insitute EDMR España.

Miembro didacta del Instituto Español de Psicoterapia y Psicodrama Psicoanalítico

Miembro de FEAP

TRAUMA. NUEVOS ABORDAJES PSICOTERAPEUTICOS

1IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

OBJETIVOS

DEFINIR Y ANALIZAR LA IMPORTANCIA DEL TRAUMA EN EL DESARROLLO PSIQUICO Y DE LA ENFERMEDAD

DAR A CONOCER LOS ULTIMOS DESARROLLOS TECNICOS EN LA PSICOTERAPIA DEL TRAUMA

2IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Programa

Trauma definición Clasificación de los

eventos traumáticos Efectos del trauma:

Psicotraumatizacion Tipos de

Psicotraumatizados Historia Conocimientos

actuales. Neurociencia

Diagnostico actuales de trauma. Tept y Desnos

efectos disociación Resiliencia Tratamientos

actuales:› Psicodrama› Emdr› Eft› Coherencia

cardiaca3IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

TraumaTrayma: Herida ó atravesar

Traumatismo: Consecuencia de una lesión violenta sobre el

organismo. Choque emocional que produce un daño duradero en el

inconsciente. Emoción o impresión negativa, fuerte y

duradera.

4IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Los efectos físicos de un desastre son evidentes. Cientos o miles de personas pierden sus vidas o son gravemente heridos. Los supervivientes arrastran las consecuencias durante toda su vida. Dolor y sufrimiento se distribuyen apartes iguales. Los efectos emocionales .miedo, ansiedad, estrés, ira, rabia, resentimiento o bloqueo emocional- delos desastres son también obvios. Para muchas víctimas, estos efectos se mitigan e incluso desaparecen con el tiempo. Sin embargo, para otros muchos, las secuelas son a largo plazo y alcanzan en ocasiones la condición de crónica

5IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Clasificación de los eventos traumáticos

Los eventos traumáticos son, en la mayoría de las ocasiones, inesperados e incontrolables y golpean de manera intensa la sensación de seguridad y auto-confianza del individuo provocando intensas reacciones de vulnerabilidad y temor hacia el entorno.

Ejemplos de este tipo de situaciones son los siguientes: T

- Accidentes.- Desastres naturales como huracanes,

terremotos o inundaciones.- Inesperada muerte familiares.- Asaltos /delitos / violaciones.

- Torturas / secuestros / actos terroristas..

6IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

t

- Abusos físicos/sexuales infancia. Alta proporción 30 %

Pero también traumas del desarrollo: Del parto .del apego De los vínculos De las relaciones personalesla pérdida del puesto de trabajo,divorcio, fracaso escolar, etc..

7IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

8IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

PRODUCEN MIEDO, ANSIEDAD ,TERROR ,PANICO,RABIA IMPOTENCIA ,DESCONTROL ,DESVALIMIENTO., BLOQUEO, VULNERABILIDAD, SINDROME DE INDEFENSION TEMOR HACIA EL ENTORNO y SE ALMACENAN EN LA MEMORIA SOMATICA

9IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

¿Que es un trauma?

EVENTOS DE GRAN IMPACTO EMOCIONAL QUE SON ALMACENADOS DISFUNCIONALMENTE› Se almacenan en la memoria implícita van

der hart› No en la memoria narrativa- explicita como

todos los demás recuerdos Se activan con cualquier estimulo

parecido o por condicionamientos de segundo orden

10IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Importancia del trauma en La nueva psicopatología

La nueva psicopatología tiende a dar un papel predominante al trauma en la etiopatogenia del trastorno mental

En casi todas las patologías podemos descubrir la existencia de traumas como factores desencadenantes y generadores

Acceder al trauma va a ser capital en la cura.

11IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Los efectos del trauma se van a diagnosticar como T.E.P.T.

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

En algunas ocasiones se presentan otros trastornos asociados como depresión, trastorno de ansiedad generalizada,

Ataques de pánico, conductas fóbicas o abuso de sustancias (Solomon, Gerrity, & Muff, 1992).

El tept puede estar en el origen de todo trastorno 12IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

DIANOSTICO DEL TEPT.

         Estrés Post-Traumático:  Es un trastorno de ansiedad que resulta de eventos traumáticos que no se han resuelto o trabajado, produciendo recuerdos dolorosas, intrusión de imágenes del trauma, disociación, sentimiento de impotencia, hiperexcitación, no recuerda ciertos momentos y evita situaciones.

      

13IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Criterios diagnósticos del T.E.P.T

1. Re-experimentación del evento traumático- Flashbacks. Sentimientos y sensaciones

asociadas por el sujeto a la situación traumática.- Pesadillas .El evento u otras imágenes asociadas

al mismo recurren frecuentemente en sueños.- Reacciones físicas y emocionales

desproporcionadas antes acontecimientos asociados a la situación traumática .

.

14IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

2. Incremento activación- Dificultades conciliar el sueño /

Hipervigilancia- Problemas de concentración

- Irritabilidad / impulsividad / agresividad3. Evitación y bloqueo emocional

- Intensa evitación /huida /rechazo del sujeto a situaciones, lugares, pensamientos, sensaciones o

conversaciones relacionadas con el evento traumático.

- Pérdida de interés.- Bloqueo emocional / Aislamiento social

15IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Quienes son Psicotraumatizados

¿Quienes tienen los efectos psicológicos que desencadena un trauma?.

La psicotraumatización puede ser primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.

Puede afectar de igual forma a los distintos protagonistas

16IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

La prevalencia de personas psicotraumatizadas debería multiplicarse por tres o incluso por cuatro, es decir victimas y testigos directos e indirectos.

17IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

La psicotraumatización primaria es la que le ocurre directamente a la victima.

18IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

La secundaria le ocurre al testigo; es indirecta y contigente, es decir quien, a través de sus órganos de los sentidos, ve, escucha o huele algo relacionado con la traumatización ocurrida a otro.

19IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

La Traumatización terciaria es indirecta y puede ser diferida, es decir va en un continuo que dependerá del tiempo que tomará la atención de urgencia para la victima ( primaria o secundaria).

20IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Traumatización vicaria, tipo de traumatización terciaria por impacto acumulativo y microtrauma derivado de la práctica profesional cotidiana.

La Traumatización vicaria fue descrita por MCCann y Pearlman en 1990.

21IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

La Traumatización cuaternaria es indirecta y definitivamente diferida. Le ocurre al medio social y participan en ella, como agentes promotores y diseminación del trauma en la comunidad, los medios de comunicación de masas, prensa, radio y televisión, y su objetivo es provocar un impacto en la sociedad, globalizar la información y la noticia.

22IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Clasificación del os traumas1 Tipos de traumas : T y t

Traumas con T :Eventos de intensidad emocional alta que son almacenados de forma disfuncional

› Eventos catastróficos, guerras incendios, catástrofes muertes, accidentes

Traumas con t› Pegan a un niño› Gritos› Abusos sexuales o físicos› Abusos verbales

23IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

t› Pero también las riñas de los padres› La muerte de una mascota› Escenas de humillación o vergüenza› Escenas de abandono› Ser abandonado en el colegio

24IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

T y t tienen el mismo impacto› Ser ridiculizado.› Situaciones de pánico, miedo u horror› Lo real se inserta en la mente y aparece

como un estresor anclado que se reactiva por estímulos parecidos o estímulos condicionados de segundo orden.

› Se almacenan disfuncionalmente , no son elaborados y se reactivan ante estímulos parecidos, que los simbolizan o representan

25IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Tipos de trauma: Traumas del desarrollo y apego

todos Los traumas se insertan en la estructura preliminar de apego

Tipos de apego:

Apego seguro. Madres A de Bion. Capacidad de reverie.

Apego evitativo. Madre B. Apego indiferenciado. Madre tipo C Si ha habido traumas de apego se

suman y la resultante de patología es mayor

26IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

27IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

28IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

La importancia de un apego seguro

Si hay un apego seguro y una buena elaboración de lo traumático. Por ese vinculo de apego seguro hay un menor impacto emocional, un menor impacto de lo traumático y una mejor resolución de los conflictos posteriores. Por tanto una menor patología

29IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

En 1950, Bowlby J. estuvo vinculado seis meses con la OMS, y en 1951 publicó Cuidado maternal y salud mental.A partir de 1957 se interesó en los enfoques que lo condujeron a proponer la Teoría del Apego en el intento de definir “la naturaleza del vínculo que une al niño con su madre”, lo que lo llevó a iniciar una revisión desgarradora de los lazos humanos. Cuando se considera el pasado lamentable de algunos niños condenados a la oscuridad del retraso intelectual y/o convertidos en psicópatas se advierte cuánta importancia social tuvo la revisión teórica practicada por Bowlby J. en aquella época. Observó, también, la alta proporción de pérdidas durante la niñez entre pacientes psiquiátricos adultos, refiriendo que donde hay patología hubo ansiedad de separación o pérdidas traumáticas, pero no toda separación o pérdida es determinante de patología. Las características de su enfoque son las siguientes: a) inferencia de conductas futuras; b) interés centrado en agentes patógenos y su secuela, con el trauma temprano como noción central; c) observación directa de niños pequeños; d) empleo de datos provenientes del reino animal. El contexto científico de Bowlby J. estuvo determinado más por la biología que por la física. Las ideas evolucionistas impregnan su pensamiento, y el autor adhiere a la hipótesis darwiniana de las presiones selectivas, de las cuales la predisposición al apego es una muestra. La Teoría del Apego postula una necesidad humana universal para formar vínculos afectivos estrechos.El infante aprende que la activación neurovegetativa en presencia del cuidador/a no dará lugar a una desorganización que vaya más allá de sus capacidades de afrontar tal situación. El cuidador/a estará allí para reestablecer el equilibrio.

30IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Los traumas tempranos que inciden en la psicopatología del desarrollo de un niño son: la ausencia del otro significativo, la pérdida de la persona cercana y la naturaleza “disfuncional” de la figura de apego. 

El apego puede organizarse en tres modalidades o pautas: el apego seguro, el apego ansioso y el desapego. El segundo y el tercero implican diferentes grados de padecimiento de situaciones traumáticas tempranas.Bowlby J. había observado la secuencia de respuestas observadas en niños pequeños durante una separación temporal de la madre, tales como la zozobra, la protesta, la desesperación y el desapego.La fase de protesta se liga a la fase de la ansiedad de separación; la de desesperación al problema del dolor y la aflicción causada por la pérdida de un ser querido; y la de desapego, al de la defensa del dolor. Los tres tipos de respuesta constituyen fases de un proceso único del enfermar.Aporta centralmente una concepción psicopatológica vinculada con la relación que hace entre la ansiedad, el papel de la separación y la pérdida.

31IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Traumas del desarrollo

Cada etapa evolutiva va a ser factible de ser traumática para el individuo

Se puede utilizar para el diagnostico la línea de la vida por edades para estudiar los impactos emocionales técnica psicodramatica o se puede realizar escrita o dibujada de cada año de vida o por etapas.

32IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

HISTORIA del estudio del trauma

33IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Historia Perspectiva histórica del estrés traumático

La exposición a eventos traumáticos y las consecuencias que de ello se derivan no es un fenómeno nuevo.

Los seres humanos han estado experimentando tragedias y desastres a lo largo de toda la historia.

Evidencias de reacciones postraumáticas datan del siglo sexto antes de Jesucristo y se fundamentan en las reacciones de los soldados durante el combate (Holmes, 1985).

Las respuestas al estrés traumático han sido etiquetadas de muy diversas formas a lo largo de los años. Algunos términos diagnósticos utilizados han incluido los de Neurosis de Guerra, Neurosis Traumática, síndrome Post-Vietnamo Fatiga de Batalha (Meichenbaum, 1994).

34IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-III) reconoció por primera vez el Trastorno por estrés postraumático como una entidad diagnóstica diferenciada en el año 1980. Fue categorizado como un trastorno de ansiedad por la característica presencia de ansiedad persistente, hipervigilancia y conductas de evitación fóbica.

En 1994, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV) fue publicado y en él se recogen, respecto a los criterios diagnósticos del trastorno, los últimos avances e investigaciones realizadas en el campo.

El DSM V incluirá una mayor importancia del tept y el desnos.

35IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Traumas de guerra

36IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

37IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

PIERRE JANET CHARCOT BREUER FREUD FERENCZI Bolwy FRANCINE SHAPIRO PAI VAN DER KOLT VAN DER HART

38IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

39IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Que sabemos del trauma en la actualidad?:NEUROCIENCIA y procesamiento adaptativo de la información

IMPACTOS EN REPTILIANO, CENTROENCEFALO

AMIGDALA CORTICOL

40IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

41IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Tallo cerebral : serpientes, anfibios, se encarga respirar, digerir, movernos , llorar

Sistema límbico: casi todos los mamíferos

Corteza cerebral. Humanos dos hemisferios unidos por el cuerpo calloso

42IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Primero en activarse el tallo, de bebes Sistema límbico :segundo en

activarse ,responsable de la parte emocional,tiene el tálamo recoge información Almacena los traumáticola amígdala filtro de todas las informaciones . separa lo importante de lo no.hipocampo toma la información que ha dejado pasar la amígdala y la une a experiencias y transforma en recuerdo.

43IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

La corteza: dos hemisferios› Funcionamiento adecuado al activarse

inhibe el sistema límbico Almacenamiento de lo traumático en

amígdala, con la consiguiente reactivación de las emociones y sensaciones del trauma.

44IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

cortisol

Si hay estrés el hipotálamo segrega corticotropina crh

y acth adrenocortropina desde el lóbulo anterior de la hipófisis

y cortisol o hidrocortisona por las glándulas suprarrenales

La alteración del estrés : corazón latiendo sudoración , aumento de presión sanguínea

Se secreta cortisol que ayuda a tranquilizar la respuesta de hiperactivacion.

45IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Si cortisol alto mas resistentes al tept Si cortisol bajo mayor incidencia de

tept se da Bajo nivel de cortisol en las

personas que habían experimentado anteriores situaciones traumáticas

46IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

47IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

48IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

49IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Por lo tanto en el abordaje terapéutico debemos explorar La cadena de traumas.

La magnitud de la traumatización depende de:

      Duración y severidad del evento traumático . Si la persona ha tenido traumas anteriores . Tipo y cantidad.  El tipo de apego. Y de la calidad de ayuda y apoyo emocional y social que tuvo después del trauma. 

En la fase diagnostica deberemos estudiar los traumas cadena de diez recuerdos traumáticos o línea de la vida.   

50IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Normalmente existe una Cadena de traumas

Normalmente a t1 le siguen t2 T3 etc. S1 s2, s3 escenas traumáticas A los traumas de apego le siguen otros Desactivando las mas tempranas se

desactivan las siguientes importancia de las Touchstones

memories› Memorias angulares, básicas fundantes

donde se inserta la patología51IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

En definitiva: por el trauma Lo pasado es presente

Se activan las emociones , las sensaciones, las vivencias que pertenecen al pasado se viven en lo presente con un estimulo parecido

Son reminiscencias del pasado Freud. El pasado se actualiza y se revive Las emociones las sensaciones fiscas la

idea del self son las del pasado y se activan en el presente con la inadecuación de la situación

52IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Ejemplo: Caso clínico: varón 42 aconsulta por separación tristeza que no se confluyen con lo actual pues tiene otra pareja y esta muy contento de la separacion-Esta deprimido, apático triste sin motivo se hace anamnesis con hincapié en la historia traumáticaabandono por la madre ausente desde pequeñorecuerdos traumático a los cuatro a los quedarse solo en el cole durante tres horas.

53IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Resumen caso

Sintomatología:› Depresión miedo

dolores se estudia la Cadena

de traumas› Trauma 1actual

abandono de la pareja› Traumas anteriores:› Fui abandonado. En el

colegio › Trauma de apego

materno. Mala relación con la madre

Resumen de la cadena: Se activa en el momento

actual Determina la conducta Se estimula con

estímulos similaresO condicionados en 2ºorden Genera un miedo

perpetuo al abandono Se almaceno en una

neuroredes disfuncional memoria implícita vander kohl

54IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

cadenaTrauma de

apego 6 meses

Miedo al abandono

Carácter evitativo del

miedo

Sintomas depresivos

Trauma de abandono4años

Abandono de la mujer

55IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Resumen del caso

Trauma de apego abandonos tempranos Abandono posterior de la mujer que

reactiva los mismos sentimientos que se almacenaron disfuncionalmente en la primera memoria del abandono a los seis meses la tristeza y soledad no son la actuales sino son las del pasado

Lo pasado se reactiva y se vive como actual

56IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Lo social. El atravesamiento social

Lo histórico . vertical

Las raíces el sistema familiar

Lo situacional

Abandono cuatro

años

Abandono madre

Separación mujer

57IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Cuando existe una cadena de traumas el diagnostico TEPT COMPLEJO:múltiples traumas

DESNOS

Disorder Extreme Stressnot Otherwise Specified

58IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

TEPT complejo (DESNOS): Criterios diagnósticos:

Psicomorfos: - Recuerdos traumáticos y pesadillas con componentes

afectivos, cognitivos y somatosensoriales- Alucinaciones, especialmente auditivas (inserción y

robo de ideas) Somatomorfos:

- Aspectos sensorio-motores de las reexperimentaciones traumáticas (dolor, tics, distorsiones sensoriales)

- Pseudo-convulsiones- Pasividad somática- Acciones impulsivas (cortarse y no ser capaz de parar)

SINTOMAS DISOCIATIVOS POSITIVOS

59IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

TEPT complejo (DESNOS)

Psicomorfos: - Amnesia - Embotamiento afectivo- Pérdida de la función crítica - Pérdida de necesidades, deseos y fantasías- Pérdida de habilidades previas

Somatomorfos: - Pérdidas de las funciones sensoriales, perceptivas

o motoras (anestesia disociativa, pérdida sensorial y parálisis disociativa)

SINTOMAS DISOCIATIVOS NEGATIVOS

60IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

TEPT complejo (DESNOS)

Alteraciones en la regulación afectiva y de los impulsos

Alteraciones en la auto percepción

Somatizaciones Alteraciones en las

relaciones interpersonales Alteraciones en los

sistemas de valores personales

Alteraciones en la atención y la conciencia

61IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

La cura: 1: Acceder a los traumas y 2 : a las Touchstones memories: Traumas primeros.

Las Memorias angulares(Touchstones Memories):› Traumas fundantes de la patología› Los primeros traumas.› Para ello pedimos:

- Lista de diez recuerdos significativos O de impacto emocional o negativos y diez

positivos

63IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Si se llega a las escenas fundantes, touchstone memories, y se reprocesan, se representan. Si además se expresa la acción contenida (Janet) en la escena traumatica a travé del psicodrama; el trauma pasa a la memoria explicita, narrativa de vander kolk, y es procesada adecuadamente. Entonces desaparece la sintomatología almacenada disfuncionalmente.

64IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

También hay que tener en cuenta: las DEFENSAS ante lo traumático. Las 4 F

Fight, Flight,Faint ,Freeze

Cannon describe en animales en 1929, las relaciones de lucha (fight) y huída ( flight), como respuesta ante situaciones de amenaza, diversos autores cognitivistas han ampliado el rango de respuestas agregando dos nuevas categorías: el desmayo (faint), como un tipo de disociación y la parálisis o congelamiento ( freeze) Márquez López Mato A., 2003.

65IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

EN DEFINITIVA pretendemos

Que Lo pasado sea pasado y se actualice una imagen mas solida mas madura mas actual del self.

66IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

otros Efectos del trauma:la DISOCIACION

Separación de concienciaAmnesia total o lacunar

DespersonalizaciónDes realización.

Disociación de la personalidad

67IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

68IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Dentro de la teoría psicoanalítica los rasgos centrales de una respuesta traumática a una adversidad extrema son la derrota psíquica y el congelamiento de afectos, con la subsiguiente pérdida de la modulación afectiva y alexitimia secundaria al trauma ( Kristal, citado por Cía A.,2001). 69IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

La disociación es planteada por Janet como un mecanismo de defensa psicológico mediante el cual el organismos reacciona frente a traumas que lo sobrepasan.

70IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Los recuerdos e ideas fijas referentes a la experiencia traumática pueden escindirse del percatamiento consciente dando por resultado una amplia variedad de síntomas disociativos.

71IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Janet, consideraba la disociación como un tipo de técnica de evitación mental o huida, siendo la amnesia resultante del suceso traumático el rasgo clínico más característico de la disociación patológica.

72IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

La idea de la disociación como mecanismo adaptativo anti- traumático permaneció en el olvido por mas de medio siglo, siendo rescatado en años recientes por investigadores que correlacionan la presencia de estos síntomas, con el antecedente de abusos sexuales en pacientes que en la vida adulta desarrollan conductas bulímicas.

73IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

El extremo de la disociación lo vemos en síntomas tales como la despersonalización, desrealización, trastornos de la percepción y/o de la temporalidad.

74IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

La despersonalización, por otro lado, ha sido vinculada con el síndrome de burnout ( o de “ estar quemado”, observado en los trabajadores de servicios asistenciales humanos.

75IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Planteado como un conjunto que va desde la disociación pasando por la despersonalización ( desrrealización), hasta las deshumanización, nos parece que esta línea evolutiva puede transitarse en ambos sentidos, bi-direccionalmente.

76IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

que en el trastorno de estrés agudo, destaca la sensación subjetiva de embotamiento, desapego o ausencia de reactividad emocional, reducción del conocimiento de su entorno ( como estar aturdido), despersonalización, amnesia disociativa y desrealización,

77IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Elementos para Diagnostico de la disociación

Cuestionarios de evaluación de la disociación:

D.E.S. D.D.I.S. dissociative disorders interview

schedule www. trastornosdisociativos.com

78IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

PERSONALIDAD COHESIONADA

INTEGRACIÓN

Sistemas de acción de la vida cotidiana

Exploración

Juegos

Manejo de la energía

Apego

Sociabilidad

Reproducción y cuidados

Sistemas de acción defensivos

Hipervigilancia

Congelación

Huida

Lucha

Sumisión total

Sumisión social

Buenas relaciones parentales y vínculos afectivos seguros

79IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

La pirámide del yo

PERSONALIDAD ACTIVA

SOY BUENO

SOY MALO

SOY CULPABLE

80IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

DIAGNOSTICOS disociación

81IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

F44.81 Trastorno de identidad disociativo [300.14]

Presencia de dos o más identidades o estados de personalidad (cada una con un patrón propio y relativamente persistente de percepción, interacción y concepción del entorno y de sí mismo).

Al menos dos de estas identidades o estados de personalidad controlan de forma recurrente el comportamiento del individuo.

Incapacidad para recordar información personal importante, que es demasiado

amplia para ser explicada por el olvido ordinario. El trastorno no es debido a los efectos fisiológicos directos de

una sustancia (p. ej., comportamiento automático o caótico por intoxicación

alcohólica) o a una enfermedad médica (p. ej., crisis parciales complejas). Nota: En los niños los síntomas no deben confundirse con

juego fantasiosos o compañeros de juego imaginarios. 85IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

F48.1 Trastorno despersonalización Experiencias persistentes o recurrentes de

distanciamiento o de ser un observador externo de los propios procesos mentales o del cuerpo (p. ej., sentirse como si se estuviera en un sueño).

Durante el episodio de despersonalización, el sentido de la realidad permanece intacto.

La despersonalización provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

El episodio de despersonalización aparece exclusivamente en el transcurso de otro trastorno mental como la esquizofrenia, los trastornos de ansiedad, el trastorno por estrés agudo u otro trastorno disociativo, y no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., drogas o fármacos) o a una enfermedad médica

86IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

DISOCIACIÓN

Característica principal del TEPT complejo insuficientemente reconocida

Van der Hart, Nijenhuis and Steele (2005)

87IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

DISOCIACION

Podemos dividir la personalidad en dos áreas:

PAN personalidad adaptada a la normalidad

PE personalidad emocional la que esta adherida a l trauma y las defensas frente al mismo.

88IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

UNA PAN UNA PE

PE

PAN

PERSONALIDAD GLOBAL

P.E.

89IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

VARIAS PAN VARIAS PEPERSONALIDAD

PAN1PA

N2

PE

PE2

PE 3

PAN2

90IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

TRATAMIENTO DE LA DISOCIACION

REALIZAR UN BUEN DIAGNOSTICO DES. TEST DE DISOCIACION EXPORARLA PENSAR EN UNA MAYOR Frecuencia DE

LA CONOCIDA ATENTO A LOS SIGNOS durante el

tratamiento

91IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

TRATAMIENTO DE LA DISOCIACION 2

FASE UNO ESTABILIZACION

92IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Pero el Trauma también fortalece:Concepto de resiliencia

Recogido de la resistencia de materiales

Capacidad de volver a su estado de un material que ha sido curvado o modificado

Capacidades que se desarrollan en los sujetos para resolver la situación traumática

93IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

la importancia de la capacidad de resiliencia

Los patitos feos Desarrollo de habilidades No vistas como positivas por estas

determinadas y en correlación con lo traumático

El trauma las mueve y no deja a la consciencia ver que e son capacidades

Recursos yoicos

94IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Resiliencia

recursos de la persona Fortalezas capacidades cognitivas emocionales No codificadas

95IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

ABORDAJES ACTUALES EN EL TRATAMIENTO DEL TRAUMA EMDR

PSICODRAMA EFT COHRENCIA CARDIACA

96IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

EMDR

97IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

DESCUBIERTO POR Francine Shapiro 1992 Emdr Basado en la teoría del procesamiento

adaptativo de la información PAI PROTOCOLO ESTÁNDAR

98IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

8 FASES DESENSIBILIZACION Y

REPROCESAMIENTO EL CARAMELO Y SU ENVOLTORIO

99IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Estimulación bilateral

Atención dual Por los movimientos oculares por estímulos auditivos a un lado y

otro Estimulación táctil de las manos o

piernas Alternativamente a un lado y a otro

100IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

PROTOCOLO ESTÁNDAR PROTOCOLOS ESPECIFICOS

101IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Ocho fases:

1.- Historia del paciente y plan de tratamiento, Linea de vida , diez recuerdos traumáticos

2. -Preparación. Lugar seguro estabilización Psicoeducacion

3 .-Medición evaluación del target 4.-Desensibilizacon .EB 5.- Instalación 6.-Chequeo corporal 7.- Cierre 8.- Reevaluación

102IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

I.C.E.S

I: IMAGEN

C. COGNICION › SOY MALO , SOY CULPABLE , SOY FEO › NO TENGO CONTROL

E: EMOCION S: SENSACION corporal.

103IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Lugar seguro

Se le pide al paciente que busque un lugar donde se sintió seguro , preferiblemente sin gente, y que lo repase como si de un video se tratara. Cuando lo tiene se le dan cinco series de Estimulación Bilateral E.B. De diez pares de toques

104IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

105IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

106IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Bibliografía American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistical manual of mental

disorders(4thed.). Washington, D.C.: APA. Davidson, J.R.T., & Foa, E.B (Eds.) (1993). Posttraumatic Stress Disorder: DSM-IV and Beyond.

Washington, D.C.: American Psychiatric Press. Ehrenreich, J.H. (2001). Copying with disasters. A guide book to psychosocial intervention. New

York: Center for psychology and society. Everly, G.S. (1995). Psychotraumatology. In: G.S. Everly & J.M. Lating (Eds.),

Psychotraumatology: Key papers and core concepts in post-traumatic stress (pp. 9-26). New York: Plenum. Holmes, R. (1985). Acts of war. New York: Free Press. Meichenbaum, D. (1994). A clinical handbook/practical therapist manual for assessing and

treating adults with post-traumatic stress disorder. Ontario, Canada: Institute Press. Miguel-Tobal (1990): La Ansiedad. En: Mayor. J. y Pinillos J. L. (Eds.). Tratado de psicología

general. Motivación y emoción. Madrid: Alhambra. Solomon, S., Gerrity, E.T., & Muff, A.M. (1992). Efficacy of treatments for posttraumatic stress

disorder: An empirical review. Journal of the American Medical Association, 268, 633-638. Trimble, M.D. (1985). Post-traumatic stress disorder: History of a concept. In C.R. Figley (Ed.).

Trauma and its Wake: The Study and Treatment of Post-Traumatic Stress Disorder. New York: Brunner/Mazel. Williams, M.B., & Sommers, J.F. (Eds.) (1994). Handbook of Post-Traumatic Therapy. Westport, CT:

Greenwood Press. Revised from Encyclopedia of Psychology, ed. R. Corsini (New York, Wiley, 1984, 1994) Psicologia Cientifica - www.psicologiacientifica.com

107IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Películas

No tengas miedo. E. Querejeta. Freud la pasión secreta. Las dos caras de la verdad Las tres caras de Eva. La doble vida de verónica Identity Hannah y sus hermanas Zelig ( T. Borderline)

108IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

PSICODRAMA Y TRAUMA

109IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

El psicodrama en años recientes tiene mayor numero de victimas por las experiencias traumáticas que forman parte de la vida cotidiana de las personas.

110IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

En 1980 el Desorden por Estrés Postraumático es incorporado a la clasificación de enfermedades mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría ( DSM- III)

111IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Por ejemplo, incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma. En el TEPT, el criterio B se refiere sólo a fenómenos de re- experimentación ( López Ibor A., Valdez M, 2002)

112IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Cannon describe en animales en 1929, las relaciones de lucha (fight) y huída ( flight), como respuesta ante situaciones de amenaza, diversos autores cognitivistas han ampliado el rango de respuestas agregando dos nuevas categorías: el desmayo (faint), como un tipo de disociación y la parálisis o congelamiento ( freeze) Márquez López Mato A., 2003.

113IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

El distanciamiento teatral y la alternancia entre las dos realidades, la cotidiana y la dramático – teatral.

114IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Resulta de enorme utilidad en el trabajo con psicotraumas, el considerar que las personas sometidas a alguna situación traumática en el sentido amplio, desde lo entendido como primario hasta lo vicariante, reciben información dramática de gran carga afectiva a través de sus órganos sensoriales, planteado anteriormente, a través de la visión y la audición.

115IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Los pacientes y personas que presentan sintomatología de despersonalización ansiosa, suelen sentirse como si fueran autómatas o robots.

116IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Algunos dramaterapeutas utilizan el dibujo, la pintura, el trabajo con arcilla, plastilina, máscaras, títeres y muñecos. En los niños una manera de cura emocional es a través del juego, desarrollado una y otra vez. De este modo reviven el trauma de una forma segura y lúdica.

117IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Textos teatrales y textos personales de la tragedia vivida, escuchada o leída, se entremezclan con furor dramático generando las condiciones para la creación de la obra dramaterapeútica.

118IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Improvisación Creadora: Donde el grupo improvisa nuevos textos que amplifican y multiplican los anteriores, mezclando tragedia, comedia y drama como género teatral y la representación de la obra conservada, es decir, ritualizada y teatralizada al punto de convertirse en patrimonio de la cultura.

119IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

El arte en sí misma, es un medio de comunicación inconsciente. El cerebro emocional está sumamente sintonizado con significados simbólicos y con lo denominado “ proceso primario”: los mensajes de la metáfora, el relato, el mito, los rituales, las artes en general.

120IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Kellermann P.F, 2007, Filgueira M.A, 2007, Espina Barrio J. A.,1993.

Dichas prácticas psicodramáticas grupales siguen la siguiente secuencia.

1.- Re- actuación – acting out 2.- Reprocesamiento cognitivo – Insight

de acción.

121IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

3.- Descarga del superhabit de energía. Catarsis emocional.

4.- Superhabit de realidad – “ Como si”

5.- Apoyo interpersonal – Tele 6.- Ritual terapéutico - Magia

122IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Diferenciar cuatro momentos:- Adquirir una sensación de seguridad- Recordar los detalles del trauma- Lamentar la pérdida que ha provocado- Finalmente, volver a hacer vida normal

123IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Las personas traumatizadas necesitan volver a sentir una sensación de seguridad, salir de la impotencia, percibiendo que hay más de una salida, recuperar el sentido de control sobre sus vidas que han quedado inmersas en la precariedad y de este modo evitar la enfermedad mental o psicosomática que aparece cuando las personas se vivencian como “ sin salida” ante una situación.

124IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Dramaterapia: Tres mecanismos: Abreacción: se pondrán en marcha

historias con sentimiento. Contexto seguro y protegido de un

grupo con historia vincular. Correcciones: implican que jugado

otros finales se descubren que existen otras posibilidades para la siguiente vez.

125IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Catarsis: En dramaterapia es por excelencia de tipo estética, como la que se produce al público observador al presenciar una obra teatral. Hecho terapéutico al que sólo podemos acceder desde esta metodología que mantiene una fuerte impronta teatral.

126IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

LA TECNICA PARA BUSCAR TRAUMAS: FLOATING BACKFLOTAR HACIA EL PASADO

RECUERDO DIFICIL ACTUAL IR HACIA EL PASDO UTILIZACION DEL ICES CON EL ICES IR HACIA ATRÁS EN EL

PASADO Y BUSCAR LA ESCENA TRAUMATICA

REALIZAR LA PREGUNTA DONDE LO SENTISTE OPENSASTE ESO POR PRIMERA VEZ¿

127IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

ESCENAS

ESCENA MANIFIESTA ESCENA LATENTE ESCENA FUNDANTE TRAUMATICA

› TOUCHSTONES MEMORIES

128IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Escena manifiestaICES

Escena latente dos

Ecos grupales

Escena latente 1Escena traumal

Ligada a lo traumático

129IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

PSICODRAMA

REPRESENTACION DE LA ESCENA ACTUAL

REPRESENTACION DE LA ESSCENA PASADA

ENLOQUECIMIENTO DE ESCENA ENSAYAR UN NUEVO ROL REDIGERIR LAS EMOCIONES

SENSACIONES Y COGNICIONES ALMACENADAS DISFUNCIONALMENTE

130IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

EFT

131IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

EFT Y TRAUMA y trastornos

TERAPIAS ENERGETICAS Basado en los puntos de acupuntura Cay graigh Emofree.com Restablecimiento del equilibrio de los

puntos de acupuntura

Estimulación de los mismos

132IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

EFT considera que “La causa de todo malestar emocional es una alteración en el sistema energético corporal”. Por ello, el trabajo con EFT o tapping siempre va a responder a la misma mecánica encaminada a corregir esa alteración en el sistema energético. A continuación te detallo cómo funciona “la receta básica”: 

133IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Preparación: Conectar con el problema y establecer la frase

que mejor lo identifique o “frase problema”. Es importante ser específico y concreto para “dar en el blanco emocional”. (ej.: tengo miedo a volar en avión, me asustan los ascensores, tengo este dolor de espalda…)

  Evaluar de 0 a 10, de manera subjetiva, el grado

de malestar que “en este momento” me genera el problema siendo 0 = ningún malestar y 10 = máximo malestar

134IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

135IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Corrección del reverso psicológico. Para ello hay dos alternativas:

  golpear con los dedos de una de las manos

en el punto kárate de la otra (zona mullida de encuentro entre la palma y el dorso, la zona que normalmente se utiliza al dar un golpe de kárate) mientras repetimos 3 veces: “aunque … (frase problema) … me acepto profunda y completamente”

136IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Punto de karate

137IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Punto de dolor

masajear en el punto de dolor mientras repetimos 3 veces: “aunque … (frase problema) … me acepto profunda y completamente” 

138IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Secuencia:

mientras repites la “frase recordatorio” (ej.: “miedo a volar”, “los ascensores me asustan”, “este dolor de espalda

vas dando suaves golpecitos con las yemas de los dedos índice y corazón (de 5 a 7 veces) en cada uno de los siguientes puntos energéticos

139IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Estimulación de puntos

ceja, rabillo ojo, bajo ojo, bajo nariz, bajo labio, clavícula, bajo axila, pulgar, índice, corazón, meñique y punto kárate

140IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

141IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

142IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

9 rangos ó 9 gammas:

golpeas de manera continua en el punto 9 gammas mientras haces lo siguiente:

143IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

gammas

› cierras ojos› abres ojos› miras hacia abajo a la derecha› miras hacia abajo a la izquierda› giras ojos en círculo› giras ojos en sentido opuesto tarareas unos

segundos una canción (tararear, no cantar)› cuentas rápidamente del 1 al 5› tarareas de nuevo unos segundos una canción

144IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Secuencia: (repites lo indicado arriba) 

A continuación vuelves a evaluar el grado de malestar que te produce el asunto que estés tratando. Si la escala está por encima de 2, deberás ajustar la frase a 

“Aunque todavía queda algo de... (frase problema)... me acepto profunda y completamente” y repetirás el proceso completo. Como frase recordatorio puedes usar algo del estilo de “lo que queda de... (problema)” o “restos de... (problema)” 

Si está por debajo de 2, puedes trabajar con la frase “Quiero solucionar por completo... (frase problema)... y me acepto profunda y completamente”. 

En cualquier caso, repetir el proceso unas cuantas veces siempre es conveniente. Permanece atento a las ideas, pensamientos, sentimientos que vayan surgiendo y trabaja sobre ellos. 

Siempre es importante decir las frases con emoción, implicándose en la intención que se pone en el trabajo que se está realizando

145IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

Resumen receta básica

- Nombra el problema: ”frase problema”

- Valora de 0 a 10 (usm) (unidad subjetiva de malestar)

- Preparación o corrección del “reverso psicológico”

- Primera ronda tapping con la “frase recordatorio” (la secuencia)

- 9 Gamas

- Segunda ronda tapping (repetimos la secuencia)

- Nueva valoración 0 a 10 (usm)

Correcciones

146IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

147IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

148IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

149IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

EFT considera que “La causa de todo malestar emocional es una alteración en el sistema energético corporal”. Por ello, el trabajo con EFT o tapping siempre va a responder a la misma mecánica encaminada a corregir esa alteración en el sistema energético. A continuación te detallo cómo funciona “la receta básica”: 

Preparación: Conectar con el problema y establecer la frase que mejor lo identifique o “frase

problema”. Es importante ser específico y concreto para “dar en el blanco emocional”. (ej.: tengo miedo a volar en avión, me asustan los ascensores, tengo este dolor de espalda…)

  Evaluar de 0 a 10, de manera subjetiva, el grado de malestar que “en este

momento” me genera el problema siendo 0 = ningún malestar y 10 = máximo malestar

  Corrección del reverso psicológico. Para ello hay dos alternativas:   golpear con los dedos de una de las manos en el punto kárate de la otra (zona

mullida de encuentro entre la palma y el dorso, la zona que normalmente se utiliza al dar un golpe de kárate) mientras repetimos 3 veces: “aunque … (frase problema) … me acepto profunda y completamente”

  masajear en el punto de dolor mientras repetimos 3 veces: “aunque … (frase

problema) … me acepto profunda y completamente”     

       

150IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

 

Secuencia: mientras repites la “frase recordatorio” 

(ej.: “miedo a volar”, “los ascensores me asustan”, “este dolor de espalda”) vas dando suaves golpecitos con las yemas de los dedos índice y corazón (de 5 a 7 veces) en cada uno de los siguientes puntos energéticos ceja, rabillo ojo, bajo ojo, bajo nariz, bajo labio, clavícula, bajo axila, pulgar, índice, corazón, meñique y punto kárate

 

9 rangos ó 9 gammas: golpeas de manera continua en el punto 9 gammas mientras

haces lo siguiente:› cierras ojos› abres ojos› miras hacia abajo a la derecha› miras hacia abajo a la izquierda› giras ojos en círculo› giras ojos en sentido opuesto tarareas unos segundos una canción (tararear, no

cantar)› cuentas rápidamente del 1 al 5› tarareas de nuevo unos segundos una canción

       

151IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

  Secuencia: (repites lo indicado arriba) 

A continuación vuelves a evaluar el grado de malestar que te produce el asunto que estés tratando. Si la escala está por encima de 2, deberás ajustar la frase a 

“Aunque todavía queda algo de... (frase problema)... me acepto profunda y completamente” y repetirás el proceso completo. Como frase recordatorio puedes usar algo del estilo de “lo que queda de... (problema)” o “restos de... (problema)” 

Si está por debajo de 2, puedes trabajar con la frase “Quiero solucionar por completo... (frase problema)... y me acepto profunda y completamente”. 

En cualquier caso, repetir el proceso unas cuantas veces siempre es conveniente. Permanece atento a las ideas, pensamientos, sentimientos que vayan surgiendo y trabaja sobre ellos. 

Siempre es importante decir las frases con emoción, implicándose en la intención que se pone en el trabajo que se está realizando.

Resumen receta básica Nombra el problema: ”frase problema” Valora de 0 a 10 (usm) (unidad subjetiva de malestar) Preparación o corrección del “reverso psicológico” Primera ronda tapping con la “frase recordatorio” (la secuencia) 9 Gamas Segunda ronda tapping (repetimos la secuencia) Nueva valoración 0 a 10 (usm) Correcciones

152IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

COHERENCIA CARDIACA

RESPIRACIONES LENTIFICAR LAS RESPIRACIONES A LA

MITAD DE 6 A 10 POR MINUTO Es un entrenamiento en coherenciaCardiacaRespiración pensando en un lugar

placentero o en una persona amada, o en una mascota o un lugar idílico

153IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

LA TRITURADORA EMOCIONAL

ELEGIR UN MAL MOMENTO REPASAR EL VIDEO CON EL ICES

ASOCIADO ESTABLECER EL GRADO DE

PERTURBACION EMOCIONAL DE O A 10 O: POCA PERTURBACION 10: LA

MAXIMA Realizar la RESPIRACION En

COHERECIA CARDIACA e ir a la vez repasando el video del mal momento154IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

ENTRENAR ANTES LA RESPIRACION EN C.C.

PASAR EL VIDEO DE LA ESCENA RESPIRANDO EN CC

PASARLE TANTAS VECES COMO SEA NECESARIO

IR CHEQUENDO EL GRADO DE PERTURBACION HASTA QUE SEA CERO

155IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

TRITURAR TODAS LAS EMOCIONES CON LA RESPIRAION EN CC

TRITURAR TODOS LOS MOMENTOS NEGATIVOS, ir recordando los momentos negativos mientras se realiza la respiración en coherencia cardiaca

TRITURAR TODOS LOS ICES HASTA LLEGAR A CERO EN TODOS

156IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

APARATOS DE COHERENCIA CARDIACA EMPLEADO EN DESENSIBILIZACION DE

SITUACINES DIFILES Y TB TRAUMA EMPLEADO EN OBESIDAD PARA LAS

EMOCIONES NEGATIVAS

157IEPP. 915642745.VELAZQUEZ124.MADRID.

top related