rabia infectologia blanco flores gabriela berenice ramírez hernández luis Ángel chávez iñiguez...

Post on 25-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RABIA

INFECTOLOGIA

Blanco Flores Gabriela Berenice Ramírez Hernández Luis ÁngelChávez Iñiguez Arlette Reyes Millán Edward JavierCuate López Eder Alan Villaseñor Minor Rebeca Paulina

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOSFACULTAD DE MEDICINA

7º C

INTRODUCCIÓNLa rabia es una causada por el virus Lyssavirus que infecta a animales domésticos y salvajes, y se propaga a las personas a través del contacto

con la saliva infectada a través de mordeduras o arañazos.OMS

Rabdhoviridae

FAMILIA

Lyssavirus

GENÉRO

Lyssavirus• Virus de la rabia clásica• Virus de Murciélago de Lagos• Virus Mokola• Virus Duvenhage• Murciélagos Europeos

• Lyssavirus 1• Lyssavirus 2

INTRODUCCIÓN

COMPOSICIÓN

• RNA (4%)• Proteínas (67%)• Lípidos (26%)• Carbohidratos(3%)

GENOMA: RNA lineal monocatenario.Forma de bala• Longitud: 180 nm • Diámetro: 75 nm

Nucleocápsida envuelta en membrana lipoidea.Glucoproteínas de cubierta

INTRODUCCIÓN

VECTORESMUY ALTA ALTA MODERADA BAJA

Zorras Zorrillos Perros Zarigüeya

Coyote Mapaches Ovejas

Chacales Gatos Cabras

Lobos Murciélagos Caballos

Ratas de algodón Conejos Primates

Ganado bovino Humanos

EPIDEMIOLOGÍAHasta la mitad del siglo xx, el perro constituía el vector y la mayor reserva del virus de la rabia en el mundo

En Europa, la rabia salvaje tiene como principal reserva y vector al zorro rojizo

La rabia es una enfermedad ubiquitaria; cada año provoca varios miles de muertes en el mundo. En el año 2000, ocupaba el 10.º lugar entre las enfermedades infecciosas mortales

CARACTERISTICASVirus simples que codifican solo 5 proteínas en un virion con envoltura en forma de bala• Proteína G: provoca aparición de Ac neutralizantes.

Nucleocapside helicoidal contiene:

• Molécula de ARNm de sentido negativo (12000 bases)• nucleoproteína N: principal proteína estructural del virus, protege al ARN

frente a la digestión por ribonucleasas, mantiene al ARN en configuración aceptable para la transcripción.

• Proteína grande (L) y la no estructural (NS): constituyen la polimerasa de ARN dependiente de ARN.

Proteína de matriz (M): localizada entre la envoltura y la nucleocapside

REPLICACIONProteína vírica G: se une a la membrana de la cel

anfitrionaEndocitosis

Envoltura vírica se une a la membrana del

endosoma después de la acidificación de la

vesicula.

Liberación de nucleocapside: se dirige

a citoplasmaReplicación

Polimerasa de ARN dependiente de ARN: transcribe el ARN del

genoma vírico

Se producen 5 ARNm: son las 5 proteinas

víricas.

Se preoduce 1 ARN de longitud completa y con

sentido positivo: dara lugar a nuevos genomas

• El genoma se une a la proteína N y luego a las L y NS para formar la nucleocapside.• Asociación nucleocapside + Proteina M= enrroyamiento de la nucleocapside.

Ensamblaje del virion

Ensamblaje de la

nucleocapside en el citoplasma

Envoltura y liberación a través de la membrana plasmática

celular.

Abandono de la célula por gemación.

CICLO BIOLOGICO

CUADRO CLINICO

• 20 – 50%

DIAGNÓSTICO

• Síntomas neurológicos• Antígeno en SNC o piel -Saliva, LCR, cutánea, cerebral• Prueba de Scheineder

• Córpusculos de Negri 70-90% (Cellers)

Tratamiento:

• Interferon, inductores de interferon, fenilserina.

• Seroterapia masiva.

• Hidratación, sedación y alimentación prolongan la etapa de excitación.

• Complicaciones de la vacuna, se controlan mediante, antihistamínicos, esteroides o adrenalina.

Tratamiento

• Aplicación de suero antirrábico, instalándolo cuidadosamente dentro de la herida e infiltrándolo alrededor de la misma.

• La sutura de la herida debe dejarse para después, si es necesario suturar inmediatamente, se procederá a la aplicación tópica de suero antirrábico.

• Aplicación de medidas antitetánicas y de antibióticos o medicamentos contra infecciones distintas de la rabia.

La Vacuna Antirrábica Humana de células VERO.- Es una suspensión estabilizada y liofilizada de virus rábico fijo de la cepa Wistar PMWI38-1503-3M. El virus está inactivado con betapropiolactona. La vacuna presenta trazas de estreptomicina y neomicina.

Prevención Y Vacuna Antirrábica

TRATAMIENTO PRE-EXPOSICIÓN

Consiste en la aplicación de 3 dosis de Vacuna Antirrábica Humana, vía intramuscular, en el hombro; la vacuna se aplica los días 0, 7 y 21 y después una dosis de refuerzo al año.

TRATAMIENTO POST-EXPOSICIÓN

•Lesión de Riesgo Leve: Consiste en la aplicación de 5 dosis de vacuna antirrábica los días 0. 3. 7. 14 y 30 vía intramuscular en el hombro de adultos, y en niños pequeños también puede aplicarse en el muslo.

•Lesión de Riesgo Grave: consiste en la aplicación de una dosis de Inmunoglobulina Antirrábica Humana. El esquema de vacunación consistirá en la aplicación de 5 dosis de vacuna antirrábica los días 0. 3. 7. 14 y 30, vía intramuscular en el hombro de adultos, y en niños pequeños también puede aplicarse en el muslo.

top related