r’ ior quela liga - mundo deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/...matar un...

Post on 06-Mar-2021

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pág 2 EL MUNDO DEPORTIVO

Publl= InernaSesión continua de 3 a S’30 y de

lo a 12. Butaca, 1 peseta.NOTICIARIOS FOX. REPORTA

JES CINAESLA JORNADA DEL ROGER

(documental).Exito de la a1forbr* naia

FOXATRACCION DE HORIENTE.

TEATRO V1CTOHACompañía LUIS CALVO

Hoy, tarde, a las 4’30. Colosal ver-snouth popular. Butacas a 1 pta.: 1. ‘ElSanto de la Isidra”, por M. Santonchay j. Menéndez; 2. Utirnas represeota..ciones del éxito del aóo, LUISA lERNANDA, por Vergé, García, Sánchezy Rosich. Noche, a las 10: 1. “El Santode la Isidra’; 2. El succés del Mtro.Maganel,

LA BÁRB!ÁNAProtagonistas, la genial tiple cantanteCANDIDA SUAREZ, el divo de losbarítonos MARCOS REDONDO y to

Mafiana. martes, 22. Noche, a las diez.estreno en España del sainete en unacto, ele Josó de Lucío y Mtro. Aulé.

LA PRESUMIDJ.

SEA VD. UN HO MODERNO Y Eriii

co c TAL

ETTOPERO RECHACE LAS IMITACIO

NES O FALSIFICACIONES

línea de corrsente, aunque no en formaperfectamente exacta.

El radiador es inclinado, casi ea todoslos modelos 1933 y el parsb’-sas tnclinado y montado en un enarco con losbordes redondados; el techo no pee-senta aristas vivas, y su parte de enlaceca el plafón posterior de la carrocería,es redondeada. La parte trseera es incunada, formando una especie de colarudimentaria, bajo la cual queda dismulada la maleta, cOm-p1etamente abolida,o transformada, en los nuevos modelos.

La colocación y forma de 1o faresy el diseEa de los guardabarros, hansido modflcados d acuerde con los re- cuitados de los ensayos realizados al tú oc1 aerodinasnico.

En la F. 2 del adjunto gráco, apare-ce arr ejemolo de carrocería cerrada mo-derna, que sin presentar un dibujo exageardo, tiende aproximarse a la br- ma correntilínea trazada por los fletes

Bicicetas “ORBEA’Eanocición y Venta

s A N R O M A . Rabies. 63

de aire. Esta forma de los modernos coches cerrados comerciales, tiende a dra-mi-nuir la presion que durante 1 mar-cha del coche existe ea la parte anteriorgel vehículo, a la vez que reducir ladepresión que se produce en la parteposterior. Los guardabarros están dibulados y montados de tal modo, que pro-duzcan los menos remolinos que sea po-sible.

Hasta ahora, en el campo de los co. ches comerciales de serie, no se ha Ile-psde a formas más eficientes y atrevi¿as que las indicadas, pero quizás notarden en ser presentados modelos conlas formas correntilineas más acusadaspor cuanto se asegura que potentes fábricas americanas realizan trabajos endicha forma. — Ef.

(Véase ads matee en esarta jágina).

En la “Arena eta la Jamaica”, de Rus-‘ea York ha tenido efecto un combateente el peso gallo noruego Pete dalas-te] y el Íiiip’no Sergio Radmu.

Saristol ha vencido por puntos en seisrounds.

NO FUE VEREIST El LATIDO

Dijese que el belga VSrbISt, había edobatIdo por el francés Robert Tesela, yno ftd Verbist el vencido puesto que,por bailaree Indispuesto, hizo suplir Pos’su ootnpatrlote Lico Blquet.

B:AaaY dMfl CONTRA LERRIZE

El paco iue4ío americano Harry Smith.gris ha debu en Parn, consiguIendoun triunfo neto va a ser opuesto al Cran- cita Lebirse, qcien a su yaz had’ Entecar sta un niodo contundente.

Este combate tendrá efecto en Wageamel próximo din 30.

RAPzIAEL CONTRA JA7IPT0N

Se ha finnad la revancha, entre ArnRaphael, ex-campeón de Franela, y deEuropa, contra el inglés Jamptoci.

Este combate tended efecto el 6 de di-alambre en el Central ele Paría.

I1ithuag fufopiiont

ATLETISMO

N VIGO

Rodrkiuez vnc6 en elcross d& Ce’ta

Vigo, 20. —. Boy se las celebraip iprneb de oross-cotunry organizada poeel Club GaIta de Vigo.

Tomaron la aalida trece atletas y seClasificaron diez, primero Rcdrtguea. elelos Exploradores y segundo Camera, delVaritas.

Zu la clastCicacióu oclai veucló el Ve-ritaS, con 27 piratee, seguido por loeEzporadores que sumaron 28. — Bes’-n6rdeS,

CICLISMO

¿ Liga(Viene de primen p4)

Primera fechaSabadesl — MartfleAO.Palafrugeil—JúpiterSana — Badalona

Segunda fecha Badalona Júpiter. Sana — SabadellMartinene — PalefrugeU

Tercera fecha

JúpIter — Sana5. . :iec — BadalonaSabadeil — Palairugeil

Cuarta fecha

5 ana— MrtIsenc,Júalaer . SabadellBadalona — Paialsugefl

Quinta fecha

Sabadell —. BadalonaPalafrugell — SaneMartineno — JúpIter

Sexta fecha:Jplter .— Badalon.Sabadell — SanaPalafrugoll — Mart1ZIeI

S&ptlma fecha

Martinenc — SabadellJúpiter —. PalairugellBadalona —

Octava fechaSana — JúpiterBadaion — MartInenPalafrugsU — Sabadell.

Novena tambaMartineno — SanaSabadell — JúpiterPalatrugeil — Badalona.

Décima fechaBadalona — SabadellSana — PaiafrugellJúpiter — Martineno

GRUPO 6.0

Día 4 DicIembre

Hércules —. Levante Glmntettco — Biche

Dí 11 DiciembreLevante — GimnásticoElche — llárcules

Día 18 dIciembreHércules — GimnásticeLevante — Elche

Día 25 DiciembreLevante — Hércules

Dí Le EneroElche — Gimnástico

Elia 8 ERSeOGininásti co — LevanteHércuela .— Elche

Dí 15 Enero

Biche — LevanteGimnástIco —.

GRUPO 7,.

Día 4 Diciembre

Imperial — GimnleticaCartagena — Ciez8

Día it DiciembreGimnástica — OartagenaClezs — Imperial

Día 13 DicjpmbreImperial — CartagenaGimnástica — Cieza

131a l.o Enero

Gimnéatlea —Cieza — Cartagena

Día 8 Enero

Cartagena — ImperiMCieza — Gimnástica

Día 15 de Enero

Imperial — cieza

GRIUPO 8.0

Día 4 Diciembre

Málaga — Malaguefio

Día 11 DicIembre

Malagueño — Córddl

Día 18 Diciembre

Córdoba — Mtiaga

I3i 1.o Enero

MalagUeS —

Dic 8 EneroCórdoba — Malaguoflo

Día 15 EneroMálaga Córdoba

Ehihe, 2l.—Bao el arbitraje del macitt-lelIa Montero jugaron los equipos delElche y ei imperial Vencieron loe localespor seis tantos a cero.

A pesar de a facilidad con que el en-euehtro se presentó en todo momentopara el Elche, este equipo no consiguiómarcar en toda la primera parte. Su do-¡ululo fué intenso, pero ninguno cia loStiros de sus delanteros llegaron a puerto.En la continuación los locales tuvieronmás puntería en su ataque y marearon losseis tantos de su ventaja,

Prinieramerste consIguió el prImer goalCiernen, cuando iban tres minutos dejuago. A los 12 Garete al rematar un pasede Ciernen. mercó el segundo tanto. Eltercero fué obra de Baeza.

A los 25 minutos se leslonó el porterodel imperial y fut sustituido por el de-Lenca Piaras quedando el equipo con 10jugadores. Esto facIlitó la Ichos’ perdona-dora de los locales, que al minuto obterilan el cuarte tanto por obra de un ca-bezazo de Ciernen, y en seguida los tan-to quinto y acato por jugada perennalele Villanueva y por López al recoger uncafionazo de Clemen ciev-úetbo por elposte.

El Imperial jugó mal. Por el Elche, Vi-llanueva e Irles.

Equipos:

Elche—.Lequey, Cuenca, Cascales. Miilles, Villanueva, Albtana, Irles, Gamrcia,Ciernen, López, Baeza.

Imperial—Bajo, Plaza, Raminas, Bovi,Lolita, Parra, Ibáñez, Moreno, Sevilla, Meesgual, Valero.—.Noti Sport.

EN TOEBERO

Zaragoza, 2Logroiio, 1

Zaragoza, 21.—En el campo de Torreroy con numeroso público se ha jugado esteencuentro, que ha carecido de interés,venciendo los locales que jugaron menosmal que sus contrarios por dos a uno.

Ningún tanto se mancó en la primeraparte, que resultó toda ella aburriclíslma.A poco de empezar el segundo tIempo elLogrofio por mediación de Luisín al re-matar un centro de Trabancos colocadoen offside, consIgue su Único goal.

A partir de aquí el Zaragoza ha embotallado a si.is contrarios, consiguiendo enpoco tiempo sus dos tantoo: uno en unbarullo ante la puerta de Urreaga (sinque pudiese precisar quien) y otro Epelde al tirar un golpe franco.

Bien por el Logroño, Urreaga, Araujo yTrabancos. Y por el Zaragoza, Lerin, Rio-ja, Epelde y Esteban.

Arbltró bastante mal Usandizaga, quealineó así a los equipos:

Logrofio—Urreaga, Alcalde, Recante. Pelayo, Valentin, Tell, Araujo. .Bflac. Lulsin, Calero y Trabancos.

Zaragoza.—Lcnln, Chomin, Chacartegul,Epelde. Balas, Rioja, Esteban, buceo.A.ndulza, Bilbao y RuIz.—Alfranca.

EN CARTAGENA

La Gimnástica venceal Cartagena por

3a2Cartagena, 21.—No tenía interés ng

guao el encuentro de Campeonato egado ayer entse loe dos onces localDilucidados los primeros puestos, aguno de los dos tenía la posibilidadparticipar en el Campeonato nacioniAsi es que no tiene nada de particelque el público se retrajera y el campíde juego se viese casi vacío al dar nmienzo Ii’ lucha,

Obtuvieron el triunfo lo gimnásticolo mismo que lo hubieran podido lograsus contrarios, pues ninguno jugó mue el enemigo.

El primer tiempo 1 té de ventaja dilos vencedores, que lograron terninilos primeros cuarenta y cinco mmcliicon ventaja en el marcador.

El primer goal fé obtenido a los diiminutos de da rcomienzo la lucha, pceel cartagenero López. jlata ventaja mantuvieron hasta un cuarto de hantes de terminar la parte en quegimnástico Nicolás consiguió empalsempate que se dehizo a favor de citeúltimo equipo unos minutos antesterminar el tiemDO por mediación de Gmaz.

En la continuación dosninó el Carta’gena, pero infructuosamente.

Cada equipo obtuvo un goal en estaparte. López marcó por el Cartagena yFin, de penalty, logró el de los ginsflásticoi.

La lucha transcurrió un incidentes jugadas mencionables.

El árbitro, sefmor Pagán, tuvo sna bupna actuación.

Equipos:Cartagena: Blasco, Paz, Pepelg; Mar’

tífleZ, Montoro, Leal; Blasco II, ReyniLópez, Caietano y Sobrino.

Gsmnásticj: Santos, Cmiervo, Guillemón; Eduardo. Ramón, Galíana; Vi1lalNicolan, Gómez. Piri y Maestrilp.

EN MENDIZORROZA

El Deportivo A’avésgana al Arenas por

3a2PBRO SUS OOALS FUERON BASTAN’II

DtIDOSOSVitoria, 21.—En el terreno ele Menil’

sonrose en malas condiciones por la 110.vis calda en das pasados y ante perIpúblico, jugaron el Deportivo local y elArenas.

El encuentro que empezó bastante abel,rrIdo fué luego creciendo en vistsididhasta llegar a ser interesante zeolitaAunque d’1naron ¡rujo más ¡os eiS

‘ Las tormas ae as carrocenasy la resistencia del aire

‘ o$ modo1o 1933 no o!vdn os cotutructoru larsistenca de ar

El Campeonato dea Tercera División

Casa fundada en 1399LA SAMAIT ANA

Articulos de SportF’ábricaci.ón de calzadopara todos los sportsTolbillrss u Jaime-

lr&Mes lli-edos 1p)a- ailSyOE-

LTA CarDMr 41Bacehna

meptc la de los semielínoidee de revo loir acopiados aor su sección piana ,,

aa-ersal y ijresentandc las siguoLcs l joroporcionas, La sección transversal es a E :clar, y si se toma el diámetro D de :a máxima A como unidad, gi largo Noche, 1tsI. Butacas, 1 peseta.tot:J del cuerpo “oorrejiÇnco , es de Entrada general, 1 peseta. — ORTIZ6 D 6 sea s* veces Waretro max FGOITIA contra ECENARROroo, La longtc coroprendiça entre es- EGOZCUE 1. — Mafiana, tarde,la sección rnáxroa y el extremo ante- 4’15 GURUCEAGA .. NAVARRErior del cuaLpo, es 2 U, o sea el doble TE contra ECHEVERRIA - MARdel diámetro, y la 1ongtud compren- ¶‘ Noche: GARATE 1 .. CA-dda entre ‘1icha seccion y el extrcmo ZALIS II contra EGOZ!CUE 11postcr:or del cucrro, es 4 Li. eqwvaen- J.4ARCEL1NO.

A .-1 Y r’ ‘- ere a lame ros. a p c a ior ooelantera, es a’go redonoeada, mlenLrasquela afilada. trasera ci perfecta

Un ejernpo permite formarse cargode la iinartantc reducción de la resistencia del aire que produce la forma

dicho cUerpo, tiene de 3,14 iretros cuadraclos. Pues bien, al moverse el cucrpp “corrcntílínao” en cuestión, en el c mrc enoont-aria 13 misma resistencia que ‘‘ ‘ -

un disco de O’42 metros ele diáoetro, L Federación Catalana de Boxeo qiriresntando, una superficie de O 13 mc- tenla sus oficinas en la calle de Muntacros cuadraooa. . nec, 17, ha traspasado éstas a la PIsas

granco adjunto F. 1 pormite coas- del liuensuceso, 25, entresuelo.parar los dacos A y B prie guardan larelación da -liametros expuesta, forman-do ssí cargo de la extraordianria impar- Cturón de Mcidndtan.:ia que tienr em buen perólano, yaeue pcrriIe qur el d.aço A perfilado, Madrid, AL—Ayer n el Circo de Peleeroc000Le la rnima rejtencja al mo- lebró por la madana una reunióUvrfae en e aire que ej pequeno aieco B. . boxistica en la que se disputaron los

Hace ya mucho tiempo que es co- combates que todavía restaban del toe-nocida de .os especiallelas, esta forma Cinturón Mrelrld que se venia dismas favorabie, cro no puede ser apli- putando este Verano su el CampO de lacdda un mndocacones, auto, por cuanto la proximidad del suelo tande» ría a producir un estranglamiento de se registraron loe siguientes resultados:LOS filetes de aire, lo que aconseja a eec- Museas.—Oerardo venció o Sanies POTdonar longtuginalmeate por un plano puntos.el cuerpo trónco correntómneo e irLpó derroto a P. PeSSntag a loe pimrar en dicha forma modfrcada, las ca-rrocerías nara auto. t.

J)cha forra, que aparece en el di- GaIica.—M. Ai!aro rePJItÓ vencedor deeeó cte la •1’. 1• ha servido de tase a , VIllar por incomparecencIa.n rroyecuas cron daI Leros D Oivaree obtuvo la vietorIs

carie más qe por contado constructo eoore J. JIménez por abandono en elres en los modeios de srrvico corriente. qutnto round.CIsveau, el constructor fra ca: jay, anelsco ausdalizpe trié íIcII teluefari tecnrco ajcinan el snges Burney’ , -

Cnpler, Ruter, Jameway y otros, han dor a los puntee de AntonIa zufiaga. ElrrLado interesantes ejernp!os en dicho - público premIo al vencedor con tina gransentdo. - ovación por la acometividad que demostró

Unos preconiZan la carroceria correntií!iea modiuirada para ajustarla a las &urante todo el combate.caigeocias del auto, otros proponen el WeIter.—EmPIo Pérez perÓ pod puntoSpr€l a la de aviación: T?nv Oropofle ante Enriq”e CrIstóbal, El galio Lot pro—omo solucon la Justaco:c1un de doe testado por si público y el vencedor abulormas corrcnujneas clarcas. Pero te»,das estas SOlOCones no r aphcan hasta ohesdo por encararse con st respetable.ahora a los cuches de sere nurmair3. Term1n la reunIón con un combate

En los vrl5ículo de este timo tipo, tre José ‘‘orroa y ¿Cele? CaflO. Ganólas carrocerías hn oieorado notable- _

mente bajo el punto de vi-CC aerodiná t1me Por l.mico, sin que su aspecto citerior hayacamuiado en forma exage?da, que no aceptaría la clientela. Las c . ararías ce- NOT lk1rradas sen en conjunto, más redondea- VENCEDORdas, tendiendo sus perEira a seguir la

Día Enero

Tolosa — LogrodoEaraeaido — Eraudio

Di, PI Euer0

Tolosa BaracaldoErandio .— Logroño

GRUPO 4.

Día 4 DiciembreZaragoza —Alkartesun$Ruases — Aurora

Día 11 DicIembreAikaa’taauna .— EuescAurora — aZragcz

Día 13 Diciembre

Zaragora —. HuescaAlkartasuna — AUXO1’a.

Día 25 dicimebeeAurora — Huesca

Día l.o linero

Alleartagijue — Zaragoza

Día 6 de EneroRoseen -

Zaragoza — Aus’oxa

Día 15 EneroHuesca — ZaragozaAurora A1krte3Ufl

GRUPO Lo

LA ORML EOICS A L&. ACTUAL EALIZtiCION FILCT1CA

. L n la parte uper1or la ftrma corr ntiHiea tr1ca prcsentia sece1a pou Mmetro máXImo, mostrandc us di:n eisone reIativaç. La ecón )

‘n:a gradas a pcrfllado una ctci ia al avaice argo a la pre £aa pzwi Lco fl, ilmetro e tua quiata pat& del e A. Er a pTte )aja aparcb rma teórica eorrentilfnea ipitrica aplicable al auonvD. Fig, 2. En 1s co-ø ewinerdalos e serie no ha sido cxageraa La forma correntfflnca. paro

curao ao ftparta1sa al IseñaIo de a ‘ínea corrne, para ibatr laformacióa de remo Unos prju41claI

No haca mucho tiempo u los con- narnente por el Salón Auom6v1 deuors de aut se preocupan del cii- New York, al er presentados loe mo,efio de sus cobes, tendiendo a reducir cielos americanos 1933.la resistencia del aire, Desde hace aFice Los coitrucores americanos han vee aiee teniendo en cuenta Ja cueeti6n nido rea no laborioaos ensayo alcuando se rraa de estabíecer vehículos tuael aerodnárnjco antes de esab1ecerpara carrerae o para batir records y defiuitivamene las carrocerias de sus nue—laxtbin al et2blecerse cociu dpori’ vos modeio, 10 que ha permitido me‘O8 fuera serie. nero es reciente la preo- jorarlas notab1ernnte baso el punto elecupación de Loa fabricantes con viatas a víta de la reaistencía ai avance,los coches comerciales producidos en e- Tate catudio realizado, ha sido muycies numerosaa. provechoso por cuanto si bien se cono

- a en ios modelos l932 ae registra, cía cuS.l era la orrna que ofrecÇa la míron alguna8 modificaciones de forma ori- nima realetencia, se ignoraban en cambio,l nadaa por dicha preocupación y la evo los detalles que permitieran mejorar lasuci6n d diseño se acusa en lo .ode. soLudones práctka relacionadas con laloa 1933. forma de carrocerías comerciales co

Los nuevos tios presentado8 en ia relentes.çeposiciones de Ps y Londres, Dersii- La forma que ofrece la xnnima resistan corstatar dicha orientacj6n como una tencia al avance, es la que indican loscaracterística d la producción automo 1etes arremolinados de aire cuando unvill,ta de e’ta temporada, tendencia, que cuerpo se mueve a eleada velocidadegún las referencias que sobre el par- en el mismo. Esta forma de línea deticular e ti neo coe1irmada pie- corriente o “correntilmnea”, es sensibles

1

--.—-- —

EN EL PARRAL EN M7IIIIIOIAqzr- -

E Deportivo derrota El Murcia vence& SevUla por 3 a 2 Hércues por 1 a O1 Murcia, 21. — Aunque el encuerda

Madrid, 21. — Por la mañana juga.. 1 Murcia — Hércules no Influía ya pieron en el can4)o del Parral el Depon. 1 nada en la clesificapión del casupeonstiv.o y el Sevilla, un encuentro que no t0 murciano, donde el Hércules nada 5tenía otro aliciente qtsa el de que el 5e la clasificación del campeonato misislivilla pudiera alç,jarse del quinto lugar donde el Hércules es campeón ep para no tener que eliminarse con el ta temporaria, La capaetación rjue bablvencedor del grupo B.

Para el Deportivo no representaban desPertado acta parIdo e tradujo en unada los puntos, y 8ifl embargo los ob- lleno imponente en ei Campo de la Col.tuvo, dándose el caso curioso de que ci domina.equips) madrileño haya obtenido su úni- Alizante, llegó un treo especial rça victoria sobre el unico vencedor del pialo de aficicnadce y además, por cli’ltdrid en el torneo. rretera afluyó a Murcia todo el elensi.

Hasta tres a cero consiguió obtener to deportivo alicantino, pudiénmiuse sea su favor el equipo verdibanco. que guras’ que en el campo bahía tantos poren el primer tiempo fué, sin duda, su tldarios do uno como de oteo bandoperior al sevillano, pero en la segunda En la primera parte, el dominio, surparte la sevillanos se impusieron, llevan- que no muy ligare, correspondió ni Hér.do la iniciativa y el dominio, que no cines, pues debido lo flojo de la detuvo el fruto apetecido por la falta de fen murciana los medios alas jigeremate de los delanteros. ron muy retraeados y ces la línea meil

Morlones, cue conaiguió el primer herriulina pudo dedlcarse tranqullemen.tanto rematanao a la media vuelta un te a servir a aria delanteros que estepase de Montalban. F. Izaguirre, des- ben genetaxnente en terreno contrarló,prevenido no pudo impedir que el ba- A loe Z5 minut,ca de esta Irimera ml.loSmi impu’sado con flojedad, llegara a tad, el Juego se había endurec1dm la red. Siete minutos más tarde —a los tal manera que el árbitro tuvo que requince—, el excelente guardameta se- unir a los jugados-ea en el centro villano salió a evitar un remuele de Mo terreno porra Sliloslssiarles al nilemo tienones, pero éste pasó el esférico a Orhz. quien fusiló el segundo tanto. Y el 0 que les aconsejaba contuvIeran etercero fijé obra de Aja, al recoger un Gen empate a caro terminó 1balón rechazado por Eizaguirre en un primera parte.eeplrmndido pioageón a un tiro de Mo- En el eeuudo tiempa dominó el Mnleta defondltndose con gran serenidadnones.

Pasada la inedia hora de juego y des Hércules, peo-o a los tainta minutos ig4puén de una arie de continuados ata- jugada magnidea de Luque creó una sepues del Sevilla, Brand colocó certera se ente la rucia aliantina.mente el balón a Herrare quién tema- El balón llegó haota lan manos 4tó rápido, apuntándose el ‘Sevilla el pci- que desvió su trayectoria hselenero. la laquIerd y Julio en un salto Cii.

En la segunda parte el dominio fu& tástico lo remató con la cabeza loractcasi por entero favora’le a los sevilla el úniCO goal Ie la tarde acoldo colnos. Pero el Juego siguió siendo malo una estrUandOSS ovación.y solo son anotables doe magníficas pa- A partir del gral ei dominio corroetadas de Pedrosa y Eizaguirre. pondió l Hércules, que buscó con asma.

El segundo tanto del Sevilla lo mar- gla el empate, par0 llegó el donal conc6 To-rronteg,ri, a los 2f minutos, bur triunfo del Murcia por uno a cero.laudo la salida de Pedrosa, q.c oc pro A pesar de la derrote, el público iponían evitar la combinación entre He.- conoSió en el Hércules elegmpeón de 14svera y Torrontegui. que recilad una acteaid 51*

Arbitro Melcon, bien. ilíaca en tosías sus líneas. Se distinguleEq ui’posr roeS Aracil, que hirco Interna&ra peligei.Sevilla: Eizaguirre, Moran, Deva; An,

galillo, Abad, Pede; Tejada, Ramos, To, síaimna Y sobre todo, la Ermea mcdlirrontegui, Hcricsa y Brand. gna> tanto en el ataque como 41

Deportivo: Pcdroma Canteli Calvo, la defenSS.Sánchez, Itiurraspe, Vahe, Rol�án, 0r ‘°“ el Murcia, naanIftco Ebro; bishz, Morlones, Montalban, Aja. en loa medico y *,dmlrable b

mora, en la delantera.El arbItraje de López Espinesa mas.EN ELCHE____ ilfico, pues el partido fl trié eefleille

.-. de dirIgir. Con-0 ciato curIoso eñs1srt

Él Elche derroto al campeón eta arr región después de ballet.tice eme el Murcia pierde el título Olo obtenido durante ocho aftas anuo

m pena 1 por 6 a 2 AlineacIones:cutivoe,Hérculeg : Batletft Pons-ogresa — 78

cié. 1 — Salvador — Osmiz Páa Arad — Nieto — Gorge — Oordm’aMacIs H.

Murcia: Ellso — Garcertu —. Scav1b— Mus1 — Balahl .-— Riera —- Luque — Romero — Zamong y Ji’Ile. — Noti-dpont.

(•L5EMNoche, a ia 10 10. EL 3IIAS AU

DAZ, por Fredrich March y KayFrancis. En escena, RAFAEL SOLE,recién llegado de 1i llywood. ofrgcerá Un espectáculo nuevo.

CUiE PARISTeléf. 1444 Avenida Puezta 4

neL 11 7

Hoy, tarde, 4’30. Noche, 9’4.

REVISTA ECLAIR. — lA HOR

DA CONQUiSTADORA. — Marta

Eggerth, en la divertida opereta.

ERASE UA VEZL VLS

TIVÓ LIUltimas lunciones especiales de espee

tcu1o GROCK.GRANDES MATINS

Todos 1o días a las 5 de la tarde:Noche, a las 10:

QUE PAGUE EL DÁABLO.

Ronald Colman.

OROC(, Su )arter.are Jeo Lo1 (1’3).

RL PROGRAMA M ‘S GAB BAKCELONA 1

Hoy, lunes. de 4 a 8. Noche, aias lO. — ACTU&LIDADES PA-RAMOUNT. — UNA VISITA ALCAIRO (4ocumental). epcrtaje¿ráfico Farnísio: WASHINGTON,LA CIUDAa CAPITAL Gran éxi_o de la superproducción UFA

1

por Lilian Hrvcy y Henry Garat.

Madrid, 21.—Ayer Jugaron en partidoele campeonato la Resideiecia de EstudIan-tea y la FundacIón del Amo en el campodel primero. Numeroso público aaietiá aleacuentro que termlnó con la victoriade los propietarioe te1 terreno por tres auno, despuéa de un partido interesanti81010 POC el juego y el entusiasmo des-plegado por ambas pactes.

Rl primer tiempo terminó doe a ceroa favor de la Residencia. obra de Gerrigoza y Noredi, al rematar doe brillantes

1 EspectácuIo3 C 1 N A E S Jugadas de su delantera.

1 nuamlulenesumrnu4ftsesteeIaew*eaesfuteseuiuftftesmmw En el segundo tiempo nuevamente mar-cd la Residencia por medio de Gustavo y

T 1 VO L la fundación consiguió el tanto del bcnorpor un gran tiro de Aburio. Ar1tral’on10 noche: “Que pague el diablo” (Ro- Mediero elglesias.

naid Colman). GROGK. Véase cartelera Los equipos formaron así: especial. Residencia.—000Yhí.lee, Lostau, Del Cara

po. Taude, Arbide, Velaos, Garrigosa,

1 FE4lNA Gascue. Meredi, Gustavo, Jorajuña.1 Fundacióo .—Dusquis, Eecudero. g,43 noche: “UnIdos venceremos” (Lev Cilla. Bustamante, Chnrruca. Tuman. Ayees). “Pícaros amigos” (Toin Brava). Hedla. Janini, Aborto, S. Taaman y Alo-

mar.

Cand&a venció ayer enMadrid

Madrid, l. — Ayer maüana ea celebra-on con extraordinaria aalmación las c18-aleas pruebas social y de veteranos queanualmente organIza la Unión Veloci

El campeonato d& Centro pódica aEpañola, como o1oón a la tani

Porada del pedal.Prlesnramente so ocerló la carrera d

socias sin licencie de ora’edores, de laU. y. El, tomando la salida 11 oarredores, i recorrido fué: Puente cte SanFernanda £l P5idO, regreso a la mete yreeptición del recorrido.

Se corrió a usa tren considerable. Des-tacó Candil5 seguro verseados’ a pa.1dr del momento en que Serrano seretiró por avería en la nsAqutna. Yftié quien primero llegó si viraje ynalmente, ganó 1a carrera. Empleó en cirecorrido 46 mInutos, 35 segundos Se-.guiado fué clasificado Angel Goivzlse.que tardó 48 minutos, 37 segundos. Putercero M. Castro a 1-5 dei anterior, ya continuación Del Rlerro, Abad, Ayu.so. etc., hasta 9.

Después tuvo lugar la Simpéelca prue.ha do Veteranos, muy animarla, peroen la que hubo que lamentar el accidente que sufrió el seSos’ Regúlez, lluatomaba parte en la carrera y en la queIba muy bien colocado, al chocar conun “globero” da esos que ce dedicana molestar a loe Corredores, en toda ooealón. El recorrido, que era salir delPuente do 8an Fernando para Ir alPardo y regresar a 1* meta. lo hizoen menos tlemp0 (26 mInutos, 30 sagianj Nuestra direccion e: doe), don Pascual Eoinat, seguido de

1 D p ó n Manda y Pizarro que entraron Juntes

an l naeta, — Not - DOt.

1 CAPITOL i También debían de haber jugado elAtlilétic y la FerrovIaria, pero es suspan1 dul el partido.

tea V. Iks bs ver s era la tcmpcstad

e:cií dE Cniabgrafía- C-’T T.LJÑA10 n els’ : “CisbiOle:e po un dla’ (Dou

Ps04sulss Ja. ‘ Joan Elondeu).

¿Un refuerzo para el De-portivo AIavs?

Bilbao. — Corren niores de que 1equipo de Vitoria se interesa pee el jugador del Ziugazarte, Nernedo.

Se trata de un joven delantero degrandes fa,cultachs, uno de loe rnejosescon que cuenta el Zugatzaitc, “leader”de la Segunda Categoría Pgdcwa4* —Emilio P. de Ncgu&

LeaV.

El Lflndo Deportivo

top related