quimico industrial fcq_orizaba_uv

Post on 04-Jul-2015

2.607 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

QUÍMICO INDUSTRIAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.

TRANSCRIPT

LA UNIVERSIDAD VERACRUZANALA UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FCQ - QI - 11

A través de la Facultad de A través de la Facultad de Ciencias QuímicasCiencias Químicas

FCQ - QI - 11

Ofrece la carrera de:Ofrece la carrera de:

QUÍMICAQUÍMICA INDUSTRIALINDUSTRIALFCQ - QI -11

MISIÓN

Formar eficientemente profesionales en Química Industrial con una actitud competitiva en respuesta a los cambios de naturaleza globalizadora, y con capacidad para contribuir al desarrollo sostenible de la región, del estado y del país, mediante las aplicaciones y transferencia de tecnologías disponibles, desarrolladoras e innovadoras de la rama química y afines, dentro de un uso racional que garantice la preservación y mejoramiento de nuestro ambiente y consecuentemente contribuya hacia mejores niveles de vida tanto del profesionista como de la sociedad.

VISIÓN

Se visualiza como una institución formadora de los mejores químicos industriales tanto a nivel nacional como internacional del más alto nivel de excelencia en un ambiente que fomente la investigación, la generación de tecnología y la difusión del conocimiento, impregnado de los más altos valores: RESPONSABILIDAD, RESPETO, HONESTIDAD, ÉTICA Y HUMANISMO que permitan el bien común de la sociedad.

FCQ - QI - 11

OBJETIVO:

Contribuir al desarrollo de la industria química en cooperación con la sociedad basada en un plan de estudios flexible que proporcione los conocimientos necesarios para que el químico industrial sea capaz de interpretar, analizar y proponer alternativas de solución ante la problemática de los constantes cambios que exige el entorno regional, nacional e internacional, así como el cuidado del medio ambiente.

FCQ - QI - 11

¿QUE ES EL QUIMICO INDUSTRIAL?¿QUE ES EL QUIMICO INDUSTRIAL?

ES UN PROFESIONISTA CALIFICADO EN EL ES UN PROFESIONISTA CALIFICADO EN EL CAMPO DE LA QUIMICA PARA ANALIZAR, CAMPO DE LA QUIMICA PARA ANALIZAR, INVESTIGAR, DESARROLLAR Y OPTIMIZAR LOS INVESTIGAR, DESARROLLAR Y OPTIMIZAR LOS PROCESOS QUIMICOS QUE INCIDEN EN LA PROCESOS QUIMICOS QUE INCIDEN EN LA OBTENCION DE PRODUCTOS Y OBTENCION DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS UTILES A LA SOCIEDAD.SUBPRODUCTOS UTILES A LA SOCIEDAD.

FCQ - QI - 11

Aptitudes y Actitudes del Aspirante:• Disposición para analizar y evaluar

fuentes de información en el ámbito de la química utilizando medios actualizados de información.

• Responsabilidad y seguridad en si mismo que propicie la iniciativa y sentido común.

• Disposición de observación para desarrollar un criterio analítico.

• Constancia y tenacidad.

• Facilidad para la comprensión de lenguajes expresados en fórmulas y números.

• Hábitos de organización, limpieza y orden.

• Es recomendable el manejo del inglés a nivel traducción.

FCQ - QI - 11

• Gusto por las Ciencias Químicas• Destreza en el manejo de material,

reactivos y equipos de laboratorio

PERFIL DEL EGRESADO:La carrera de Química Industrial prepara un profesional con una sólida base en todas las áreas de la química (analítica, biológica, fisicoquímica, inorgánica, orgánica, etc.), tanto en sus aspectos fundamentales como tecnológicos capacitándola para:

•Incursionar en estudios de postgrado.

•Desarrollar y mejorar productos de aplicación industrial, alimentaria, ambiental, y agropecuaria.

•Seleccionar y manejar tecnologías de productos de las áreas químicas.

•Instalar, dirigir, y operar laboratorios de análisis dedicados a las áreas relacionadas con el ámbito químico.

•Evaluar, reproducir, modificar métodos experimentales aplicadas a procesos industriales.

FCQ - QI - 11

La amplia formación profesional del Químico Industrial le permite incursionar en la industria:

• ALIMENTARIA• FARMACÉUTICA• PETROQUÍMICA• MANUFACTURERA

Mercado Ocupacional

FCQ - QI - 11

Área Básica

30 créditos 5 EE

Área de ID

104 créditos 11 EE

Área Disciplinar

224 créditos 29 EE

Área Terminal

30 créditos 3 EE

SS y ER

24 créditos 2 EE

Área de EL

22 créditos

TOTAL 434 CREDITOS 50 EE

FCQ - QI - 11

Áreas de Especialización y Distribución de créditos

FCQ - QI - 11

El Área de formación Básica Esta integrada por cinco E.E. Habilidades del Pensamiento Crítico

y Creativo Computación Básica Inglés I Inglés II Lectura y Redacción a través del

Análisis del Mundo Contemporáneo

FCQ - QI – 11

CURRICULA DE LA LICENCIATURA EN QUIMICA INDUSTRIAL H C CS

1° Matem. Bás. Elect. y Mag. Quím. Básica Lect. y Redac. Inglés I Computación 12/22 24/22 46

2/2 4/2 4/4 2/2 0/6 0/6

2°Matem. Aplic. Optica y Calor Quím. Sistem. A. Cualitativo Hab. de P. Inglés II 15/21 30/21 51

2/2 3/3 4/4 4/4 2/2 0/6

3° Estadística Termodin. Quím. Org. I A. Cuantitativo Met. Inv. Normatividad 13/14 26/14 40

0/3 3/0 4/4 3/4 0/3 3/0

4° Dis. de Exp. E. y C. Quim Quím. Org. II A. Inst. Calidad Total E. E. Inter. 12/22 24/22 46

0/3 4/4 4/4 4/4 0/3 0/4

5° Quím. Org. III A. Indust. I Bioq. Desc. Cromatografía Administración 13/18 26/18 44

Elección 4/4 3/4 3/3 3/4 0/3

6° Libre Q. Hetero. A. Indust. II Bioq. Din. Seg. Indust. Op. Unit. 17/13 34/13 47

Experiencia 4/4 4/4 3/3 3/0 3/2

7° Recepcional 22 CRED. A. Orgánico Espectros. I Microb. Gral. Q. Ambiental Proc. Indust. Biotecnología 17/12 34/12 46

Servicio 2/4 3/0 3/4 3/0 3/0 3/4

8° Social 12 CRED. Q. de Alim. Espectros. II Microb. Sanit. Leg. Amb. T. de Proces. 15/8 30/8 38

12 CRED. 3/4 3/0 3/4 3/0 3/0

9° 46

ÁREA TERMINAL 30 C Tecnología de Alimentos 4/4 Ecología Microbiana 3/0 Fitoquímica 3/4 Escalamiento de Procesos 3/0 30 Ciencia de los Alimentos 3/0 Biotecnología Ambiental 0/4 Quím. Exp. Aplicada 0/6 T. S. de Quím. Org. 3/4

Toxicología de Alimentos 0/2

CLAVES DE AREAS DE FORMACIÓN:

BASICA GENERAL

INICIACIÓN DISCIPLINA DISCIPLINAR TERMINAL

ELECCIÓN LIBRE

SERVICIO SOCIAL

EXPERIENCIA RECEPCIONAL

CRED. 30 104 224 30 22 12 12

TOTAL 434

Diseño curricular de la Licenciatura en Química Industrial correspondiente al Modelo Educativo Integral Flexible(MEIF). JEFATURA DE CARRERA Q.I. C

CS= CREDITOS SEMESTRALH= HORASC= CREDITOS

FCQ - QI - 11

SERVICIO SOCIAL Y

EXPERIENCIA RECEPCIONAL

Las experiencias educativas (EE) de Las experiencias educativas (EE) de Servicio Social y Experiencia Recepcional Servicio Social y Experiencia Recepcional

se localizan en el Área Terminal del se localizan en el Área Terminal del Modelo Educativo Integral y Flexible Modelo Educativo Integral y Flexible

(MEIF).(MEIF).

Son EE cursativas, Podrá cursarla cuando haya cumplido el

70% de los créditos del Programa Educativo.

Tienen un valor de 12 créditos cada una Deben cumplir 4 horas/semana con el

profesor responsable Reunir mínimo 480 horas.

FCQ - QI - 11

El seguimiento de estas actividades se lleva a cabo de acuerdo a los lineamientos que establece el MEIF.

Son evaluadas académicamente con una calificación numérica del 1 al 10 siendo la mínima aprobatoria 6 (seis), asignada por el titular de estas EE.

FCQ - QI - 11

El PRIMES es un programa que surgió de la iniciativa en julio 2000 en la que se constituyó el Comité Consultivo para la Internacionalización

de la Universidad Veracruzana con un Sub-Comité de Movilidad y Estudiantes Extranjeros a

cargo de los Programas y Servicios Internacionales para Estudiantes

El PRIMES tiene como objetivos:

Promover una dimensión internacional a través de estancias de estudios en instituciones del extranjero en modalidad de intercambio recíproco.

Promover el reconocimiento y la transferencia de créditos académicos con instituciones extranjeras.

Promover el conocimiento de lenguas y culturas extranjeras.

Universidad Veracruzana.

Aportará todo el respaldo institucional para que el estudiante tramite su visa, y según sea el caso de cada convocatoria, cubra determinados gastos en la institución extranjera.

El/la becario/a debe apegarse a los siguientes lineamientos del programa: Acreditar los cursos en la universidad extranjera y presentar su boleta de calificaciones a su regreso con la traducción correspondiente (original en su facultad y copia en la Sección de Movilidad Estudiantil Internacional).

Realizar la comprobación de los gastos efectuados durante el programa de intercambio (según sea el caso de cada programa). Hacer una presentación académica en su facultad de un tema de alguna asignatura cursada durante su estancia en el extranjero.

Comprometerse a cooperar para el logro de los objetivos del programa dando su mejor esfuerzo y apoyando a la institución extranjera en la difusión de nuestro idioma y cultura; y a la UV en la difusión del programa.

El incumplimiento de los lineamientos establecidos

compromete al estudiante a abstenerse del apoyo

institucional por parte de la Universidad Veracruzana y,

según sea el caso, a reintegrar el monto de la beca a la Universidad Veracruzana

para la continuación de la movilidad estudiantil para

otros candidatos

MOVILIDAD DE VERANO

Premio Nobel de Química 1981

FCQ - QI - 11

Egresados en 8 periodos y Titulados por promedio

FCQ - QI - 11

• Biblioteca• Aulas y Laboratorios• Aula magna• Sala audiovisual• Sanitarios• Cafetería• Estacionamiento• Centro de computo• Servicio de Internet Inalambrico• Tutorías• Servicio Psicológico• Becas• Áreas deportivas

FCQ - QI - 11

FCQ - QI - 11

FCQ - QI - 11

FCQ - QI - 11

FCQ - QI - 11

FCQ - QI - 11

FCQ - QI - 11

FCQ - QI - 11

Facultad de Ciencias Químicas

Prol. de Ote. 6 NO 1009

Tel. y Fax 72 40120 y 72 41779

Orizaba, Veracruz.

www.uv.mx

M.C. Blanca Pérez GarcíaM.C. Blanca Pérez García

Jefe de Carrera Químico Industrial

blanca_17045@hotmail.com

top related