química verde

Post on 21-Jun-2015

864 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Quimica verde, Industria quimica ventajas, desventajas y emisiones del medio ambiente, Compuestos quimicos contaminantes, compuestos organicos toxicos y persistentes efectos en el organismo, Mecanismos del efecto saltamontes, jerarquia de estrategia para mitigar el impacto ambiental, Una quimica para el medio ambiente, la quimica y el desarrollos sostenible, los 12 principios de la quimica verde, retos de la quimica verde, uso de la energia, recusos energeticos, aportes de la quimica verde

TRANSCRIPT

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto “Rafael Alberto Escobar Lara”

QUÍMICA VERDE

Integrantes: Acosta LilfreTabares GénesisOscar Riera

Curso: Tópicos de Fisicoquímica

Maracay, Febrero 2011

Química Verde

Ventajas Desventajas

Impactos ambientales

Genera Contaminantes

Sucia

Brinda comodidad y

confort

Bienestar a la Salud

La Industria Quimica

44%

33,50%

11,50%

11%

Emisiones al medio Ambiente.

Subsuelo

Atmosfera

Agua Superfi-cial

Suelo

Industria Química

Otros compuestos

químicos

Efecto Invernadero

Disolventes clorados

como son Dicloroetileno

Tetracloruro de carbono

DiclorometanoIndustri

a química

Emisora de compuestos

volatiles

90% de su emisión a la atmosfera

Industria Química

contribuyen

Industria Química

Industria Química

Consumidora de recursos energéticos y materiales

Fuentes no renovables

En 1995

Un incremento sustancial

Consumo energético 9% Emisiones de CO2 2%

1Extracción y refinado de materia primas

2Producción de la sustancia química

3Incorporación al producto

elaborado

4Consumo

Originan impactos

ambientales

Compuestos Persistentes y Bioacumulativos

5Gestión como residuo

Industria Química

Biomagnificación

Bioacumulación

Contaminantes lipofilicos

Compuestos Químicos Contaminantes

Contaminantes

Fuentes de Emisión

Metales Pesados

•Cadmio•Cromo•Cobre•Plomo•Mercurio •Niquel •Estaño•Vandio •Cinc

• Combustión de subproductos.•Tratamientos de fangos en depuradoras.•Bateria•Fertilizantes•Pintura•Recubrimientos antifungicidas.

Densidad de 6 gdm3

Compuestos Orgánicos Tóxicos y Persistentes

Elevado peso molecular y grado de aromaticidad

Presencia de átomos de cloro.

Poco solubles en medios acuosos

Son sustancias Lipofilicas

Son poco volatiles

PropiedadesPropiedades

Mecanismo del “Efecto Saltamontes”

Transporte de largo alcance de contaminantes persistente en el planeta

Efectos en el Organismo

CancerLesiones en el

SNC y SNP

ProvocandoProblemas adversos

Oral

Defectos de nacimientos

entre organismosvivos

Compuestos Orgánicos Persistentes

Respitatoria

Piel

Sistema reproducti

vo

Evaluando Riesgo

Propiedades Moleculares

Propiedades Fisicoquímica

s

Reparto entre las

fases

Persistencia

Toxicidad

Exposición Riesgo

Dependencia del riesgo de un compuesto químico en función de sus propiedades moleculares

Una química para el medio ambiente

¿Dilución es la

solución?

¿Enterrar para

esconder?

Disminuir

Impacto

Evitar Emisión

Soluciones al final de tuberías

Prevenir Producción limpia

Sentido de

mejora ambienta

l

JERARQUÍA DE ESTRATEGIAS PARA MITIGAR EL IMPACTO AMBIENTAL

Química Verde?

Se basa en el diseño de compuestos y procesos químicos que reduzcan o eliminen la generación de sustancias peligrosas para la salud humana y el medio ambiente, haciendo un uso sostenible de los recursos.

RecursosQuímicos Básicos

RecursosEnergético

s

Medioambiente resistente

que asimile residuos

Se debe mantener desde el punto de vista

químico

La química y el desarrollo Sostenible

Los 12 principios de la química Verde

Disminucióndel consumo

energético

Prevención

Máxima

producción

Reducción

de solucio

nes

auxiliares

ToxicidadReducidaProductoseficaces

1

5

4

3

26

Los 12 principios de la química Verde

Disminución de accidentes

Materiales Renovables

Evitar la

producción

de derivados

Monitoreo

en tiempo

real

Potenciación de usos de catalizadores

Productos

biodegradables

7

10

9

812

11

Retos de la química verde

Recursos• Minimización

demanda energética

• Uso de recursos renovables

Residuos• Mejor prevenir

que tratar

• Evitar derivaciones en productos y procesos

Reactivos• Mejor

catalizadores que reactivos estequiométri-cos

• Diseño de compuestos no persistentes.

Reacciones• Minimización

del uso y generación de compuestos tóxicos

• Evitar sustancias auxiliares.

Uso de la energía La industria

Química

Gran consumidora de energía

Reacciones Separación y purificación

EndotérmicasExotérmica

s

Aumentan la velocidad de reacción

Procesos energéticamente

Intensos

Separaciones de fase y de compuestos

químicosECODISEÑO

FOTOQUÍMICA

Las reacciones fotoquímicas suelen

transcurrir a temperatura bajas, permite el ahorro

de energia. Mayor selectividad, reduce la formacion de productos

FOTOQUÍMICA

Las reacciones fotoquímicas suelen

transcurrir a temperatura bajas, permite el ahorro

de energia. Mayor selectividad, reduce la formacion de productos

MICROONDAS

Es una buena estrategia para calentar sólo el

medio reactivo, evitando las pérdidas resultantes de calentar el reactor de

vidrio o el aire a su alrededor.

MICROONDAS

Es una buena estrategia para calentar sólo el

medio reactivo, evitando las pérdidas resultantes de calentar el reactor de

vidrio o el aire a su alrededor.

Uso de la energía

ULTRASONIDOS

Pueden alcanzar elevadas velocidades de reacción,

manteniendo una temperatura global del medio relativamente Baja; las eficiencias energeticas son muy

altas.

ELECTROQUÍMICA

La energía está bien dirigida a la Reacción.Produciéndose pocas

pérdidas. Las condiciones de presion y

temperaturas son suaves.

Uso de la energía

DiagramQue Recursos Energéticos…

Recursos Energéticos

Energía de la biomasa

Biomasa natural

Biomasa residual

Cultivos energéticos

Energía Solar

Energía hidroeléctrica

Energía eólica

Energía solar fotovoltaica

Aportes de la Química Verde

PosconsumoUso Distribución

Producción del

compuesto químico

Obtención y procesado

de materias

primas

•Recursos energéticos renovables.

•Recursos materiales renovables.

•Desmaterialización.

•Catálisis.

•Reactivos inocuos.

•Economía de átomos.

•Desmaterialización.

•Disminución del consumo de energía.

•Eficiencia.

•Desmaterialización. •Propiedades adecuadas para un transporte seguro.

•Posibilitar el menor uso de envases y de bajo impacto.

•Reutilización.

•Durabilidad.

•Reciclaje.

• Bajo riesgo de exposición.

•Bajos requerimientos energéticos.

•No toxicidad.

•Biodegradable

top related