¿quién era mozart?

Post on 07-Jan-2016

81 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ceip.Nuestro Padre Jesús Jabalquinto (Jaén). ¿Quién era Mozart?. 1756 - 2006. Wolfgang Amadeus Mozart fue uno de los más grandes compositores de música clásica. Nació en Salzburgo, en Austria, en 1756. Ahora celebramos el 250 aniversario de su nacimiento. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

¿Quién era ¿Quién era Mozart?Mozart?

Ceip.Nuestro Padre JesúsJabalquinto (Jaén)

Wolfgang Wolfgang Amadeus Amadeus

Mozart fue uno Mozart fue uno de los más de los más grandes grandes

compositores compositores de música de música

clásica. Nació clásica. Nació en Salzburgo, en Salzburgo, en Austria, en en Austria, en

1756.1756.

Ahora Ahora celebramos el celebramos el

250 aniversario 250 aniversario de su de su

nacimiento. nacimiento.

1756 - 2006

¿Queréis saber más

sobre mi vida y sobre la

música que escribí?

Estos eran mis padres. Ana María y Leopoldo. Mi madre había estudiado música cuando era joven y mi padre

llegó a ser músico de la Corte. Parece que yo estaba destinado a la música casi

desde antes de nacer...

Tenía una hermana que se llamaba María Anna, pero todos la llamábamos Nannerl.

Mi papá quería que los dos fuéramos músicos y como mi hermana era la mayor me gustaba verla sentada al piano con él mientras yo soñaba con tocar también.

Cuando tuve cuatro años, mi padre me sentó al piano por primera vez…

¿Os imagináis mi emoción en aquel momento?

Cuando Nannerl tenía diez años y yo seis, mi padre quiso que diéramos conciertos

de piano en los mejores salones e incluso delante de los nobles y de los Reyes de

toda Europa.

A Nannerl, papá le ayudaba a tocar cada vez mejor el piano y a mi me enseñó

también a componer, a escribir la música que luego tocábamos.

Empecé a escribir música. En 1764 ya había terminado mi primera

sinfonía con solo ocho años.

Nuestros conciertos Nuestros conciertos fueron un gran éxito. fueron un gran éxito.

Papá nos llevaba a Papá nos llevaba a tocar a Palacios, tocar a Palacios,

Catedrales, Salones…Catedrales, Salones…Todos los nobles nos Todos los nobles nos

aplaudíanaplaudían

Visitamos Austria, Hungría, Alemania,

Francia, Italia…

Estuvimos dando conciertos casi

tres años por toda Europa.

En todos aquellos palacios nos

daban, en premio a nuestra actuación, muchos regalos, el

alojamiento y la comida, pero no

nos pagaban.

Esto no le gustaba nada a papá.

Con once años, papá pensó que era Con once años, papá pensó que era tiempo de volver a casa. Para que fuera tiempo de volver a casa. Para que fuera

un compositor importante me hizo un compositor importante me hizo aprender italiano (que era le lengua en aprender italiano (que era le lengua en que se escribían las óperas) y latín para que se escribían las óperas) y latín para

las misas y los requiem. las misas y los requiem.

En una ocasión fuimos a Roma. En el Vaticano estaban tocando el Miserere, una obra que la iglesia prohibía que se publicara.

Me senté después de oirla y la escribí

entera de memoria.

El Papa, en lugar de castigarme por eso,

me nombró Caballero de la Espuela de Oro cuando yo solo tenía

catorce años.

Vivir de la música era muy difícil en aquellos años. Teníamos que trabajar

muy duro.

Yo necesitada descanso. Mi carácter era divertido

y me gustaba hacer bromas.

Los nobles y sus esposas no siempre entendían mis bromas y mis chistes. Por eso me encargaban menos obras pero yo lo prefería porque así tenía más tiempo para componer mi música.

Con veintiún años decidí marcharme de Salzburgo. Allí solo me encargaban misas y obras religiosas.

Me acompañó mi madre y estuvimos casi un año en Alemania en casa de algunos parientes.

Allí conocí a una joven pianista y cantante que sería mi primer amor, Aloysia.Weber.

Pero mi padre no quería que el amor me apartara de la música, asi que tuve que dejar a Aloysia.

Me fui a Paris pero con los guantes de Aloysia para no olvidarla.

Le escribía cartas y canciones…

París no me aceptó ni yo acepté a París.París no me aceptó ni yo acepté a París.

No me pagaban los encargos y mis obras No me pagaban los encargos y mis obras no tenían éxito.no tenían éxito.

Además mi madre enfermó y murió.Además mi madre enfermó y murió.

Me quedé muy triste y además no tenía Me quedé muy triste y además no tenía trabajo.trabajo.

Volví a Salzburgo. Mi padre me había buscado un trabajo como primer violín en la orquesta de la ciudad.

Pero…

¡¡ yo no quería tocar el violín !!

El arzobispo volvió a encargarme música religiosa.

Pero yo quería algo más.

El mundo entero tenía que saber quién era Mozart.

Y entonces me decidí…

Fui a ver al emperador de Austria y éste accedió a que tocara una de

mis composiciones

en su presencia.

Me dieron un piano

desafinado y viejo.

Valoraron poco mi música y no

me dieron trabajo en la

Corte.

Uno de los personajes que influyó ante el

emperador para que no me

contratara fue Antonio Salieri,

el director musical de la

Corte.

Este tal Salieri tendría mucha importancia en mi vida como

después veréis.

Al poco tiempo empecé a salir con la hermana pequeña de mi antiguo amor, Aloysia, (aquella que me regaló sus guantes), que durante mi ausencia de Salzburgo se había casado.

Mi nuevo amor se llamaba Constanza, y era una muchacha dulce y divertida.

Lo pasábamos muy bien los dos juntos, pero a mi familia no le gustaba ella.

En aquellos años se inventó el piano moderno como el que ahora conocéis.

Antes teníamos órganos, clavicordios, clavecines…

Pero el piano me gustó tanto que escribí más de doce conciertos y muchas sonatas.

Pasó el tiempo. Mi matrimonio iba muy bien. Estrené la opera “Don Giovanni” con cierto éxito pero sin llegar a la fama que tenía Salieri en la Corte.

Mi padre enfermó por entonces y murió. Decidí entonces que el mejor homenaje que podía hacerle era… seguir haciendo música.

Con la guerra de Austria contra los turcos en 1788, la música dejó de interesar al emperador.

Los pocos encargos que se hacían eran para Salieri.

Mi mujer y yo estuvimos enfermos y empezó a escasear el dinero.

Tuvimos que cambiarnos varias veces de casa para ahorrar con el alquiler.

Menos mal que el emperador me encargó la ópera Cossi fan tutte y me pagó por ella…novecientos florines.

Cuando tenía treinta y cinco años todo pareció mejorar. Me encargaban más obras y mi situación económica ya no era tan preocupante.

Querían una ópera cómica y les escribí La flauta mágica. Tuvo mucho éxito. Parecía que empezaban a comprender mi música…

A veces, viendo una vieja pintura de mi hermana y mia, recordaba a mis hijos, Franz Xaver y Karl Tomas.

Quizá ellos siguieran en el mundo de la música…

Un día se presentó en casa un misterioso visitante cubierto con una máscara oscura.

Me encargó una misa de Requiem y me pagó muy buen dinero por adelantado.

Me puse inmediatamente a trabajar en ella aunque el frío era intenso y no me sentía bien.

Seguí trabajando pero el frío de diciembre no me sentaba bien.

Recordaba cuando era niño y me asomaba a la ventana para ver Salzburgo a mis pies.

Estaba muy enfermo pero los médicos no sabían exactamente qué me pasaba…

En mis delirios de la fiebre soñaba con maravillosos conciertos de piano y con el aplauso de toda Viena, de Salzburgo, de

Europa entera…

Tenía que acabar el Requiem, pero no podía…

Dejé este mundo en 1791 sin haber podido acabar

aquel Requiem.

Sobre mi muerte se ha escrito mucho. Unos

dicen que me asesinó Salieri envenándome. (El

mismo lo decía).

Otros que me mataron los masones porque

escribí cosas sobre ellos en La Flauta mágica.

Para algunos sencillamente me mató el

frío y la necesidad.

Dejé para la historia de la música 50 sinfonías, serenatas, marchas

y danzas.

27 conciertos para piano, 5 para violín y otros para flauta, oboe o

clarinete.

Más de 30 sonatas, 16 misas solemnes, cantatas, oratorios,

arias y varias óperas.

Mi vida acabó en aquel coche fúnebre, pero mi música ya

pertenece al mundo.

Y no solo al mundo. Y no solo al mundo.

Las nubes, los cielos, el Las nubes, los cielos, el universo… están llenos de universo… están llenos de

ella. ¿Y tú?ella. ¿Y tú?

250 años de música

Una presentación de Pedro A López Pedro A López YeraYerapara

CEIP. NUESTRO CEIP. NUESTRO PADRE JESÚS.PADRE JESÚS.

Jabalquinto. (Jaén)Jabalquinto. (Jaén)

Curso 2005/2006Curso 2005/2006Algunos dibujos pertenecen al libro “Me llamo Mozart”. Ed. Parramón. 2004

top related