querÉtaro, mÉxico, 2007. pilar pozner

Post on 08-Jan-2016

53 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

,. GESTAR Y LIDERAR APRENDIZAJES ESCOLARES EN EL SIGLO XXI. QUERÉTARO, MÉXICO, 2007. Pilar Pozner. ¿ Queremos un mundo que cambie con nosotros, sin nosotros o contra nosotros? Michel Godet. A MODO DE MAPA. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

QUERÉTARO, QUERÉTARO,

MÉXICO, 2007. MÉXICO, 2007.

Pilar PoznerPilar Pozner

,

GESTAR Y LIDERAR APRENDIZAJES

ESCOLARES EN EL SIGLO XXI

2Mstra. Pilar Pozner

¿¿Queremos un mundo que cambie Queremos un mundo que cambie con nosotros,con nosotros, sin nosotros sin nosotros

o contra nosotros?o contra nosotros?Michel GodetMichel Godet

1.1. ¿Qué sucede en nuestro mundo? ¿Qué necesitan ¿Qué sucede en nuestro mundo? ¿Qué necesitan

la sociedad y las familias de la escuela?la sociedad y las familias de la escuela?

2.2. Lecciones aprendidas en temáticas de escuelas.Lecciones aprendidas en temáticas de escuelas.

3.3. ¿Qué necesitamos para avanzar?¿Qué necesitamos para avanzar?

GESTIÓN GESTIÓN

LIDERAZGOLIDERAZGO

A MODO DE MAPA

DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓNDESAFÍOS DE LA EDUCACIÓNLa acumulación de conocimientos y el acelerado cambio tecnológico

El desafío educativo deenseñar competencias globales

Las nuevas formas de organización del trabajoEl desafío educativo de

enseñar para incluir

La revalorización de la cultura democráticaEl desafío educativo de

enseñar a vivir juntos

Los cambios en la socialización de niños y jóvenesEl desafío educativo de

enseñar a generaciones de alumnosque tienen diferentes condiciones de educabilidad

ESCUELAS DE CULTURAS ESCUELAS DE CULTURAS DE TRABAJO DESACOPLADASDE TRABAJO DESACOPLADAS

O B JE TIV O S P R O C E S O S F IN E S P E R S O N A S

D E S A JU S TE S

DINÁMICA DINÁMICA PROYECTIVAPROYECTIVA

RACIONALIDAD ORGANIZATIVA

Un movimiento una fuerza, un cúmulo de intenciones creatividad, visión, utopía, invención de futuro a partir del presente

Se traduce y se concreta en una propuesta articulada de modalidades alternativas de acción.

PROYECTO ESCOLAR

o Skip....Skip....

o Eskipa... Equiper.... Eskipa... Equiper....

o Un grupo de personas que se necesitan entre sí Un grupo de personas que se necesitan entre sí para lograr un resultado.para lograr un resultado.

o Es decir, que se embarcan en la misma tarea.Es decir, que se embarcan en la misma tarea.

EQUIPO...EQUIPO... EQUIPO...EQUIPO...

TRANSFORMANDO LA CULTURA PROFESIONALTRANSFORMANDO LA CULTURA PROFESIONAL

OBJETIVOS

PROCESOS

PERSONAS

FINES

COHERENCIA INSTITUCIONAL

INCOHERENCIA

PROCESOS

PERSONAS OBJETIVOS

FINES

CLARIDAD DE VISIÓN COMPARTIDA

Es buscar una institución integrada.Es buscar una institución integrada.

Es generar una institución:Es generar una institución:

ÉTICA ÉTICA

INTELIGENTEINTELIGENTE

SENSIBLESENSIBLE

Claro Claro liderazgoliderazgo pedagógico pedagógico de los de los director/adirector/a de la escuela que de la escuela que presta gran atención a la calidad de la enseñanza.presta gran atención a la calidad de la enseñanza.

Altas expectativasAltas expectativas entre los profesores sobre las posibilidades entre los profesores sobre las posibilidades de de aprendizaje de todosaprendizaje de todos los alumnos. los alumnos.

Fuerte énfasis en elFuerte énfasis en el Aprendizaje Aprendizaje de los estudiantes….de los estudiantes….

Uso eficienteUso eficiente del del tiempo en el aulatiempo en el aula y entre docentes….. y entre docentes…..

Clima de trabajo facilitadorClima de trabajo facilitador y estimulante y estimulante tanto del tanto del aprendizaje como de la enseñanza.aprendizaje como de la enseñanza.

Autoevaluación y revisión Autoevaluación y revisión para mejorar los proyectos para mejorar los proyectos escolares. escolares.

Claridad de qué quieren mejorar….y lo hacen……….y siguen Claridad de qué quieren mejorar….y lo hacen……….y siguen …………

Apoyos externos…….condiciones…..asesores….apoyo para Apoyos externos…….condiciones…..asesores….apoyo para pensar y hacer mejor…….pensar y hacer mejor…….

Escuelas con potencia para formar a los Escuelas con potencia para formar a los estudiantes…. estudiantes….

Hay establecimientos escolares que tienen la Hay establecimientos escolares que tienen la capacidad de generar una historia escolar capacidad de generar una historia escolar exitosa para todos sus estudiantes, exitosa para todos sus estudiantes, “independientemente” del origen social de los “independientemente” del origen social de los mismos y sus familiasmismos y sus familias

Factores y variables relacionadas con la Factores y variables relacionadas con la organización escolar organización escolar favorecen o trabanfavorecen o traban el éxito el éxito de muchos sectores sociales.de muchos sectores sociales.

Apoyos…..condiciones…Apoyos…..condiciones…

EFECTO ESTABLECIMIENTOEFECTO ESTABLECIMIENTO

GESTIÓN ESCOLARGESTIÓN ESCOLAR GESTIÓN ESCOLARGESTIÓN ESCOLAR Es la toma de decisiones que tiene por Es la toma de decisiones que tiene por

finalidad :finalidad :centrar-focalizar-nuclear- centrar-focalizar-nuclear-

a la institución a la institución alrededor de la búsqueda denodada alrededor de la búsqueda denodada

de aprendizajes de calidad para de aprendizajes de calidad para todos los estudiantes del centro.todos los estudiantes del centro.

PARA INFLUIR POSITIVAMENTE EN LA VIDA DE LOS ESTUDIANTES PARA INFLUIR POSITIVAMENTE EN LA VIDA DE LOS ESTUDIANTES

Gestión de las vidas de aprendizaje de los estudiantes, Gestión de las vidas de aprendizaje de los estudiantes, los docentes, la institución. los docentes, la institución.

(política educativa a nivel institución)(política educativa a nivel institución)

16Mstra. Pilar Pozner

GESTIÓN ESCOLAR

APRENDIZAJES POTENTES Y

SIGNIFICATIVOS PARA TODOS LOS NIÑOS O

JÓVENES UNIDADEDUCATIVA

DE GESTIÓN ESCOLARDE GESTIÓN ESCOLAR

Mstra. Pilar Pozner

PEDAGÓGICO CURRICULAR

CULTURALCOMUNITARIO

ADMINISTRATIVOFINANCIERO

ORGANIZACIONALOPERATIVO

GESTIÓN ESCOLARGESTIÓN ESCOLAR

APRENDIZAJES POTENTES Y SIGNIFICATIVOS PARA

TODOS LOS NIÑOS O JÓVENES

18Mstra. Pilar Pozner

EDUCADOREDUCADOR

ANIMADOR PEDAGÓGICOANIMADOR PEDAGÓGICO

INFORMADOR Y COMUNICADOR INFORMADOR Y COMUNICADOR

GESTOR DE MEDIOS Y RECURSOS GESTOR DE MEDIOS Y RECURSOS

ADMINISTRADOR ADMINISTRADOR

ROLES DE LOS EQUIPOS DIRECTIVOS

GESTOR DE POLÍTICA EDUCATIVA INSTITUCIONAL

Valoresfinalidades y

objetivos(en sus dimensiones

éticapolítica, social y

práctica)

Situaciónactual

Situaciónfutura

equipo directivo

grupo impulsor

Diagnóstico

Evaluación y balance

Contrato Actores

Conocimientos + Institución

PLANES DE

MEJORA CONTINUA

PAT

PROYECTO

GESTIÓN ES UN SABER DE SÍNTESIS ENTRE:

GESTIÓN

ÉTICA

CONOCIMIENTO TEÓRICO

GOBIERNO(TOMA DE

DECISIONES)

EFICACIA

CONOCIMIENTO QUE PROVIENE

DE LA PRÁCTICA

ADMINISTRACIÓN

PRESENTE FUTURO

LO QUE TIENE QUE CAMBIAR

LO QUE TIENE QUE PERMANECER

CONCEPTO DE GESTIÓN

El diseño e identificación de los objetivos de trabajo de acuerdo a los problemas a afrontar.

La implicación y el liderazgo de las personas y de los equipos.

El desarrollo del conocimiento organizacional sobre lo que la institución realiza y concreta, observando claramente cuándo lo logra y cuándo no, identificando unas razones y otras; generando, en definitiva, un recorrido de aprendizaje profundo.

Gestión es un saber de síntesis que relaciona conocimiento y prácticas; vincula ética y eficacia; política con administración, realidad y teoría; en procesos sistemáticos continuos hacia la mejora .

Evaluación y balance

Formación

Alternativas

Objetivos

Concertación

Análisis

Realización y regulación

Percepción

Evaluación:logros y crítica

Motivación

Información

Motivación:sostén y apoyo

AutoevaluaciónCoevaluación

ComunicaciónmotivaciónSensibilización

LiderazgoPedagógicoReflexión

Toma de Decisiones

Fu

turo

Largo

Inm

edia

to

Plazo

Mediano Plazo

Situación actual o de partida

Visión de futuro u horizonte de mejoramiento

Tensión Creativa: energía para cambiar Tensión Creativa: energía para cambiar

PRINCIPIO DE LA TENSIÓN CREATIVAPRINCIPIO DE LA TENSIÓN CREATIVA

REALIDAD PRESENTE

1

VISIÓN DE FUTURO DESEADO

2

OBJETIVO DE LA ACCIÓN DE

TRANSFORMACIÓN

BRECHA DE INSATISFACCIÓN

3

Identificar la realidad insatisfactoria, a partir de descubrir la diferencia entre lo que existe y lo que quiere experimentar en un futuro.

Plantear la visión de futuro deseado, que es intentar/inventar para que se modifique lo que ocurre y es insatisfactorio.

Estimular el talento y la responsabilidad de los protagonistas para orientar la acción hacia esa visión.

Ponerlo en práctica, realizarlo, y

Reflexionar observando las consecuencias y los impactos de la solución probada.

Y sin duda, continuar……y continuar, y continuar ……continuar….

¿Cómo apoyar para mejorar entre todos?

o PARTIR DE LA EXPERIENCIA ACUMULADA

o IDENTIFICAR CÓMO MEJORAR

o RECONOCER LOS NUEVOS PROBLEMAS

o IDENTIFICAR ALTERNATIVAS

o VALORARSE E IMPULSAR EL CAMBIO, NUESTRO CAMBIO Y EL DE

LOS OTROS

o POTENCIAR CAMBIOS QUE IMPLIQUEN MEJORA

o VALORAR LA FORMACIÓN, EL DESEMPENO ÉTICO Y EL

APRENDIZAJE CONTINUO

o TRABAJAR CON OTROS, AMPLIAR LAS REDES DE TRABAJO

CONJUNTO

o Conocer profundamente las culturas de trabajo y situación Conocer profundamente las culturas de trabajo y situación de cada escuela. de cada escuela.

o Ver, escuchar, observar comprender problemas.Ver, escuchar, observar comprender problemas.o Identificar fortalezas en las escuelas.Identificar fortalezas en las escuelas.o Ser enlace y potenciar la comunicación.Ser enlace y potenciar la comunicación.o Asesorar, orientar, respaldar. Asesorar, orientar, respaldar. o Diagnosticar.Diagnosticar.o Identificar alternativas: nunca hay una sola.Identificar alternativas: nunca hay una sola.o Intervenir: hacer, tomar decisiones.Intervenir: hacer, tomar decisiones.o Alentar la exploración de problemas nuevos para aprender Alentar la exploración de problemas nuevos para aprender

más.más.o Dialogar, interactuar, posibilitar el disenso comprometido Dialogar, interactuar, posibilitar el disenso comprometido

que aporta. que aporta. o Ser congruente entre el pensar, el decir y el hacer. Ser congruente entre el pensar, el decir y el hacer.

Para avanzar……………..

Pilar Pozner, Querétaro, 2007.29

LIDERAZGO

VISIÓN DE FUTURO COMPARTIDA

CREAR CONDICIONES

Y CLIMAS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

ETICA PROCESUAL (CONFIANZA)

LENGUAJE: IDEAS, PRÁCTICAS.

LO QUE TIENE QUE CAMBIAR LO QUE PUEDE

PERMANECER

PRESENTE FUTURO

ANDAMIAJE: DESEO, EMOCIONALIDAD, INTUICIÓN …

DESARROLLO PROFESIONAL

El liderazgo, como dimensión de la conducción de organizaciones, El liderazgo, como dimensión de la conducción de organizaciones, evoca tiempos de transformación, de crisis, de incertidumbres, para evoca tiempos de transformación, de crisis, de incertidumbres, para los cuales no son eficaces las imágenes de mundo basadas en el los cuales no son eficaces las imágenes de mundo basadas en el pasado, o en las rutinas establecidas, ya obsoletaspasado, o en las rutinas establecidas, ya obsoletas..

¿Qué es el liderazgo?¿Qué es el liderazgo?El liderazgo puede definirse como el conjunto de procesos

que orientan a las personas y a los equipos en una

determinada dirección, primordialmente por medios no

coercitivos.

Se vincula con la capacidad de generar procesos de sensibilización y convocatoria a trabajar en colaboración

con otros, en el logro de los fines y los valores generalmente sepultados en el fárrago de las rutinas

cotidianas.

Es un tipo particular de comunicación donde se intenta trata de usar el

lenguaje para lograr ciertos impactos en otras personas; por Ej.. lograr que

realicen ciertas cosas o que no las hagan de acuerdo con sus propios

deseos.

Pero, es una comunicación orientada a la comprensión; el sentido, el

propósito; la pasión; la imaginación.

LIDERAZGO

PRÁCTICAS DE LIDERAZGO

32 Pilar Pozner, Querétaro, 2007.

o CoercitivoCoercitivo: demanda conformidad; o “haz lo que te digo”.: demanda conformidad; o “haz lo que te digo”.

o AfiliativoAfiliativo: crear armonía y vínculos emocionales; o las personas primero.: crear armonía y vínculos emocionales; o las personas primero.

o DemocráticoDemocrático: forja un consenso a través de la participación; o ¿vos-tú qué : forja un consenso a través de la participación; o ¿vos-tú qué

opinas? Y avanza.opinas? Y avanza.

o AutoritarioAutoritario: establece estándares tan exigentes de actuación: o “haz lo que : establece estándares tan exigentes de actuación: o “haz lo que

yo hago, ahora. Moviliza a las personas en la dirección propia; o ven yo hago, ahora. Moviliza a las personas en la dirección propia; o ven

conmigo.conmigo.

o Formativo-transformadorFormativo-transformador: desarrolla : desarrolla especialistasespecialistas para el futuro; o para el futuro; o

“prueba esto”, avanza y focaliza en la formación de los estudiantes.“prueba esto”, avanza y focaliza en la formación de los estudiantes.

Pilar Pozner, Querétaro, 2007.33

La relación entre el estilo de liderazgo, y el entorno organizativo (o cultura) y los resultados muestran estilos de dirección: unos afectan positivamente al entorno, otros influencian de forma negativa: 

ESTILOS DE LIDERAZGO:SE NECESITA MÁS DE UN ESTILO PARA LA GOBERNABILIDAD

MUCHAS GRACIAS

pilarpozner@gmail.co

m

“Liderar una cultura significa crear una cultura de cambio, no solo una estructura. No significa adoptar una innovación tras otra; significa generar la capacidad de buscar, de valorar, críticamente y de incorporar selectivamente nuevas ideas y prácticas –todo el tiempo- tanto dentro como fuera de la organización.

Reculturizar implica un trabajo duro e intensivo. Toma tiempo y en realidad nunca acaba. Por eso los líderes necesitan energía, entusiasmo y esperanza. Por eso necesitan un entender el proceso de cambio; desarrollar relaciones; crear y compartir conocimiento; y generar coherencia”

M. FULLAN

– ¿¿Podría decirme, por favor qué camino he de seguir desde Podría decirme, por favor qué camino he de seguir desde

aquí?aquí?

– Eso depende en buena medida del lugar adonde quieras ir dijo Eso depende en buena medida del lugar adonde quieras ir dijo

el gato.el gato.

– No me importa mucho adónde.... - dijo Alicia.No me importa mucho adónde.... - dijo Alicia.

– Entonces no importa por dónde vayas -dijo el gato.Entonces no importa por dónde vayas -dijo el gato.

LEWIS CARROLL, Alicia en el País de las maravillas.LEWIS CARROLL, Alicia en el País de las maravillas.

top related