¿qué vemos al mirar el cielo por la noche? ¿qué es una estrella? las estrellas son enormes bolas...

Post on 11-Apr-2015

114 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Qué vemos al mirar el cielo por la noche?

¿Qué es una estrella?

Las estrellas son enormes bolas de gas caliente que brillan produciendo su propia luz.

¿Cuántas estrellas son visibles en una noche muy oscura sin luna ni nubes?

¡Más de 3.000!

Nuestros antepasados decidieron poner un poco de orden

en el cielo

Unieron las estrellas más brillantes entre ellas

El conjunto del cielo fue dividido en constelaciones. Las constelaciones del hemisferio norte fueron

inventadas hace miles de años en Mesopotamia.

Las constelaciones del hemisferio sur no eran visibles desde la Mesopotamia.

Norte

Sur

ecuador

Han sido bautizadas más recientemente, desde el siglo XV, por los exploradores.

Actualmente se pueden ver en el cielo 88 constelaciones delimitadas: ninguna se superpone

A menudo las constelaciones se parecen poco a aquello que quieren representar

¿Qué constelaciones conocéis?

El gran carro no es una constelación completa, es lo que los astrónomos llaman

un asterismo

Un asterismo es una figura fácilmente reconocible que corresponde a una parte de una constelación

formada por varias estrellas contiguas.

Todo el mundo no ve las mismas cosas. Algunos ven el cucharón de la Osa Mayor.

¿Veis alguna diferencia entre estas dos imágenes?

¡Los verdaderos osos no tienen la cola larga!

Las estrellas de las constelaciones no están realmente unidas entre ellas en el espacio. Son independientes las unas de las otras y separadas por grandes distancias.

Los astrónomos de la Antigüedad creían que las estrellas eran pequeñas y fijadas a una bóveda alrededor de la Tierra.

Actualmente sabemos que la estrella más próxima está situada a 4 años luz de nuestro planeta y las más lejanas a millares de años luz. Si el Sol nos parece gigantesco, es simplemente porque está muy cerca.

La luz emitida por las estrellas tarda muchos años en llegar a nuestro planeta.

¡La luz de una estrella situada a 30 años luz de la Tierra tarda 30 años

en llegar hasta nosotros!

Las estrellas se clasifican según su brillo o magnitud. Las estrellas más brillantes no son necesariamente las más

próximas.

Distancia: 240 años luz

Distancia: 770 años luz

Rigel 30.000 ºC

Betelgeuse 3.000 ºC

Es posible distinguir el color de las estrellas más brillantes. El color de la estrella depende de su temperatura.

Las estrellas evolucionan durante periodos de tiempo colosales. Las dos primeras etapas son el nacimiento y la

vida adulta.

Luego viene el declive y la muerte de la estrella. En el transcurso de su vida, la estrella cambia de

tamaño, de color y de luminosidad.

Las estrellas se identifican con una letra griega seguida del nombre de la constelación a la que

pertenece. Las estrellas más brillantes tienen un nombre propio.

Una tarde ves una estrella brillante encima de la chimenea de la casa de vuestro vecino.

Sales una hora más tarde ¿Estará la estrella en el mismo sitio?

¿Creéis que es la estrella la que se ha movido?

Al igual que el Sol durante el día, las estrellas parecen desplazarse a causa de la rotación de la Tierra.

Todas las estrellas parecen moverse a excepción de una sola

¿Cuál?

La estrella Polar parece inmóvil porque el eje de rotación de la Tierra apunta en su dirección.

Sur

Norte

Estrella Polar

Osa Menor

Las estrellas y constelaciones situadas alrededor de la estrella Polar se llaman circumpolares. Son siempre visibles en el hemisferio norte.

Si sabes encontrar la Estrella Polar no necesitas brújula.

NORTE

Estrella Polar

Sólo necesitas encontrar el carro y prolongar cinco veces el borde opuesto al mango.

La Osa Mayor y el carro nos permiten encontrar muchas otras estrellas y constelaciones.

Orión es también una guía excelente. Para encontrar esta constelación es necesario fijarse en las tres estrellas brillantes de su cintura.

En invierno Orión nos guía hacia…

Orión también nos ayuda a encontrar una nebulosa. La gran nebulosa de Orión. A simple vista es una mancha pálida bajo

la cintura del cazador.

verano invierno

Si las estrellas se mueven a lo largo de la noche, también cambian de una estación a

otra. Algunas constelaciones visibles en verano no lo son en invierno.

El planisferio permite conocer la posición de las estrellas y de las constelaciones en el cielo en

todo momento.

¿Os habéis fijado alguna vez en una banda blanquecina que atraviesa el cielo?

Esa banda blanquecina es debida a la luz combinada de millones de estrellas de nuestra

galaxia.

Un punto brillante que no titila y no figura en un

planisferio es probablemente un

planeta.

Cinco planetas son visibles desde la Tierra sin telescopio.

¿Ves algo especial en esta

fotografía del cielo?

Durante algunas noches a lo largo del año pueden

verse millares de estrellas fugaces.

La lluvia de estrellas fugaces tiene lugar cuando la Tierra cruza las nubes de polvo dejadas por un

cometa.

Algunas veces un objeto más imponente entra en la atmósfera terrestre creando una estela

luminosa mucho más brillante

Los satélites y otros restos orbitan la Tierra reflejando a veces la luz del Sol creando

falsos meteoros.

Para observar el cielo necesitáis

Evitar las noches de luna llena

Esperar algunas horas

después de que se ponga

el Sol.

Utilizar una linterna con filtro rojo.

En las grandes ciudades el cielo nunca está totalmente negro debido a la contaminación luminosa.

¡Feliz observación del cielo!

FIN

top related