que son las tic

Post on 11-Jul-2016

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Que Son Las Tic

TRANSCRIPT

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas

Nombres y apellidos del docente: RAFAEL ANTONIO CASTRO ARDILA

LUZ MARINA RIVERA ESTRELLAYIMER JESUS TELLO FLEONOR MUÑOZCARLOS ERAZO

Institución Educativa: INSTITUCION EDUCATIVA RESGUARDO INDIGENA DE QUINTANA.

Sede: PRINCIPALMunicipio: POPAYANDepartamento: CAUCA.

Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).

Desarrollo de la actividad:

Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka).

Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el formador.

Pasos para elaborar una secuencia didáctica

1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú Materiales del curso.

2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:

Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica. Redactar el objetivo general de la secuencia.

Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia.

Definir los contenidos a desarrollar. Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del

aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison (2005).

Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro

de la secuencia didáctica. Construir un instrumento de evaluación, si es el caso.

3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:

FORMATO ESTáNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDáCTICAS

1. DATOS GENERALES

Título de la secuencia didáctica: .QUE SON LAS TICS ?

Secuencia didáctica #: 1

Institución Educativa : RESGUARDO INDIGENA DE QUINTANA.

Sede Educativa: SAN IGNACIO.

Dirección: VEREDA QUINTANA . Municipio: POPAYAN.

Docentes responsables:RAFAEL ANTONIO CASTRO ARDILALUZ MARINA RIVERA ESTRELLAYIMER JESUS TELLO FLEONOR MUÑOZCARLOS ERAZO

Departamento: CAUCA

Área de conocimiento: ESPAÑOL Y TECNOLOGIA.

Tema: HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EL APRENDIZAJE.

Grado: QUINTO. Tiempo: 2 HORAS.

Descripción de la secuencia didáctica: QUE SON LAS TICS Y PARA QUE SIRVEN , ES DECIR , COMO USARLAS PARA EL APRENDIZAJE EN EL AREA DE ESPAÑOL.

2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Objetivo de aprendizaje : UTILIZAR HERRAMIENTAS DIGITALES PARA MEJORAR EL PROCESO DE LECTO-ESCRITURA EN EL GRADO QUINTO.Contenidos a desarrollar : TEXTOS NARRATIVOS. PRODUCIR CARTAS A LOS PERSONAJES DE LOS TEXTOS NARRATIVOS.

Competencias del MEN:

Competencias comunicativas: desarrollo efectivo en el aula.- Tipología textual: estrategias de comprensión y producción.- Macro, micro y superestructura del texto como estrategias de comprensión y producción de textos.- Informes, resúmenes, reseñas y ensayos: estrategias de comprensión y producción, diseño de matrices de valoración de estos tipos de textos.- Diseño, implementación y evaluación de módulos de comunicación en el aula.- Animación a la lectura: Estrategias de animación a la lectura y de producción textual desde la literatura.- Desarrollo de competencias para pruebas tipo PISA y SABER.

Estándar de competencia del MEN:

PRODUCCIÓN TEXTUAL INTERPRETACIÓN TEXTUAL ESTÉTICA DEL LENGUAJE OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Producción de textos orales que respondan a distintos propósitos comunicativos. Producción de textos escritos que respondan a diversas necesidades comunicativas.

Comprensión de textos que tengan diferentes formas y finalidades.

Reconocimiento de los medios de comunicación masiva y caracterización de la información que difunde.

Comprensión de textos literarios para propiciar el desarrollo de la capacidad creativa y lúdica.

Comprensión de la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbales.

Identificación de los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos .

Qué se necesita para trabajar con los estudiantes. Sala de informática - conectividad.

3. METODOLOGÍA:

FASES 1 : familiarizar a los estudiantes con los equipos.¡Preguntémonos! si ellos tendrán la capacidad para utilizar las diferentes

herramientas digitales para producir un texto narrativo personal.

¡Exploremos! Transcribir un texto narrativo de su interés.¡Produzcamos! ACTIVIDAD : IDENTIFICAR LAS SECUENCIAS NARRATIVAS

DEL CUENTO : EL GATO CON BOTAS. BASICAMENTE LA INTRODUCCION , NUDO Y DESENLACE DEL TEXTO NARRATIVO.

¡Apliquemos! MEDIANTE UN DRAMATIZADO Y LUEGO PODRAN HACER SUS PROPIAS PRODUCIONES LITERARIAS.

4. RECURSOS

Nombre del recurso Descripción del recursoCOMPUTADORES LAS TIC COMO APOYO DIGITAL.

IMPRESORA. - EVIDENCIA TEXTUAL.- POLICOPIAS. - MATERIAL DIDACTICO.- VESTUARIO. - PRESENTACION DE LOS

PERSONAJES.

5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS

HACIENDO SEGUIMIENTO A CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS.

6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

FOTOGRAFIAS , VIDEOS Y DIARIO DE CAMPO.CHARLES PERRAULT : PULGARCITO, CAPERUCITA ROJA, EL GATO CON BOTAS.

7. BIBLIOGRAFÍAc CHARLES PERRAULT : PULGARCITO, CAPERUCITA ROJA, EL GATO CON BOTSDKJSLKDJ CHARLES PERRAULT : PULGARCITO, CAPERUCITA ROJA, EL GATO CONCCCSDJLKSJD.AS.

4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú Actividades disponible en la plataforma.

5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar registro fotográfico.

Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación

en el documento a manera de observación.

top related