que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas

Post on 13-Apr-2017

170 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿QUÉ HE HECHO YO PARA MERECER ESTO?

DIEGO MATAS AGUADO

2ºD BACH

1.Escritor y director.2.Resumen3.Personajes4.Contexto histórico y social.

5.Conclusión6.Opinión personal.

1.ESCRITOR Y DIRECTOR PEDRO

ALMODÓVARNacido en Calzada de Calatrava, es un director de cine, guionista y productor español, el que mayor aclamación y resonancia ha logrado fuera de España en las últimas décadas. Ha recibido los principales galardones cinematográficos internacionales, entre otros dos premios Óscar, en diversas categorías y varios Premios Goya.

2.RESUMEN La película describe el entorno de una familia del

extrarradio de Madrid en plena transición democrática, en los años 70. Conforme avanza la película, los personajes irán desenmascarando una faceta de la España de aquellos tiempos y cómo algunos antecedentes de la historia española hacen mella en la película. Un hijo traficante, otro chapero, un padre machista, una abuela de pueblo y una madre que lleva las riendas de la familia. La película acaba con la marcha al pueblo de un hijo con la abuela y con la muerte del padre, quedándose en la casa el hijo chapero y Gloria.

3.PERSONAJESGloria (Carmen Maura)Gloria es la protagonista de la película. Es la madre y es la que intenta llevar la familia adelante, cuidando la casa y a los que hay dentro. El estrés por ella la llevan a su adicción a las anfetaminas. Es su medio para liberarse, junto con las conversaciones con sus vecinas. Pero esto no será suficiente, y junto con los problemas de comunicación con su marido llevará la película hacia un inesperado final, la muerte de Antonio. Cuando no está en la casa intenta ganar dinero limpiando casas ajenas.

¿Qué he hecho yo para merecer esto? (Frase que repite durante la película)

PERSONAJESAntonio (Ángel de Andrés)Antonio es el padre. Es un hombre poco cariñoso, trabaja de taxista, se pasa el día al volante y es el estereotipo de padre machista, olvidándose de su familia. Durante la película relata su pasado más feliz trabajando como chófer en Alemania y su relación con Ingrid Müller.

PERSONAJESAbuela (Chus Lampevre)Aporta a la película el humor y el tono cómico que la caracteriza. Ofrece la visión de una España en la que se ausentaba la cultura, predominaba el analfabetismo y la ausencia de sustento en época de posguerra le provocó ser agarrada. Durante la película acompaña siempre a su nieto Tony, yéndose con él al pueblo al final de la película.

Uy! Se me olvidaba que era diabética.

PERSONAJESTony (Juan Martínez)Es el hijo mayor, tiene 14 años. El ambiente familiar le lleva a la marginalidad en los estudios, dedicándose al tráfico de drogas. Su abuela le tiene un cariño especial y al final de la película se va con ella al pueblo para dedicarse al campo.

MiguelEs el hijo menor, presenta un menor protagonismo en la película. Es chapero y durante un tiempo es adoptado, pero al final de la película, tras la muerte del padre, vuelve a la casa.

PERSONAJESCarmen (Verónica Forqué)Vecina de la familia, se dedica a la prostitución. Es una mujer amable y simpática que cuida de la familia, esto le alivia a veces a Gloria.

4.CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL

La película es ambientada en los años de la Transición Española, el cual fue un período de cambios pacíficos y numerosas manifestaciones. En esta época pasan de un panorama autárquico a otro liberador.

1936-1939 1939-1975 1975-1982

GUERRA CIVIL

POSGUERRA Y FRANQUISMO

TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

TRANSICIÓN DEMOCRÁTICALa transición es el proceso por el que España pasó de ser una dictadura a una democracia. Comenzó con la muerte de Franco y la proclamación de Juan Carlos I como rey de España y finalizó con la victoria electoral del PSOE, en octubre de 1982. La democracia se estableció sin ruptura con la dictadura, que fue desmantelada desde las propias instituciones. El cambio fue pacífico.Esto supuso la libertad personal en todos los ámbitos, ya que durante el franquismo había durísimas represiones contra lo no tradicional o católico.

Éxodo rural.

El fuerte proceso de industrialización experimentado durante los años sesenta indujo un movimiento de población sin precedentes: cientos de miles de españoles emigran a las grandes ciudades

Entre 1950 y 1981, se produjo un auténtico éxodo del campo a la ciudad. Con este éxodo rural, la sociedad española se urbanizó definitivamente, asimilándose a la de los demás países desarrollados.

Vemos como la familia es originaria de un pueblo, en concreto manchego, y que para encontrar trabajo se trasladan a Madrid, creando allí a la familia.

Estos emigrantes, entre los que se encuentra la familia de Gloria, se trasladaron a la capital del estado para favorecerse del desarrollo económico que se experimentó durante las décadas de los años cincuenta y sesenta. Por lo que en Madrid habrá un boom inmobiliario, que deja como secuelas la construcción de gigantescos bloques y barrios a las afueras de Madrid.

DESCOMPENSACIÓN DEMOGRÁFICA ENTRE COMUNIDADES

El periodo 1950-1981 fue una época de grandes descompensaciones regionales, sin precedentes en la historia demográfica española. En este periodo, la provincia de Madrid ganó 2.800.675 de habitantes, y la de Barcelona 2.386.615 (sus poblaciones más que doblándose en 30 años). Sin embargo, mientras tanto 23 provincias perdieron de manera absoluta población, y Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla la Vieja y el antiguo Reino de León.

EMIGRACIÓN A PAÍSES EUROPEOS

Antonio deja ver en la película que pasó una temporada en Alemania. Esto es un hecho, como los españoles que tuvieron que salir y emigrar a países europeos en busca de empleo.

Antonio, escuchando una canción alemana en la radio que le recuerda a sus años allí.

EMIGRACIÓN A PAÍSES EUROPEOS

nº personas

La corriente migratoria es menor a partir de 1967, ya que en Europa se exige una mayor cualificación a los inmigrantes, y se detiene a partir de la crisis de 1973. No sólo detiene la corriente migratoria, sino que provoca un proceso de retorno. Pero España también entra en crisis y el paro aumenta.

ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LOS AÑOS 70. EL MILAGRO ECONÓMICO.L A CRISIS DEL PETRÓLEO.

El "milagro económico" fue iniciado por las reformas impulsadas por los llamados "tecnócratas" que, con la aprobación de Franco, establecieron políticas para impulsar el desarrollo en España bajo la dirección del Fondo Monetario Internacional. Los tecnócratas eran una nueva clase de políticos que sustituirá a la vieja guardia falangista.

Sin embargo, este crecimiento descuidado y auspiciado por el Estado, dejó latentes sus carencias con la llegada de la crisis de los años 70. No sólo causó graves daños ecológicos, dejó una estela de gran corrupción y produjo una focalización industrial desigual (dejando a muchas regiones en la absoluta pobreza), sino que además acabó provocando males endémicos que aún hoy son materia económica pendiente para España.

La aplicación de estas políticas tomó la forma de planes de desarrollo y fue un éxito en gran medida: España disfrutó de la segunda mayor tasa de crecimiento en el mundo y España se unió a los países industrializados, dejando atrás la pobreza.

Este impacto supuso el fin del período de gran expansión que se había vivido desde 1960. En los años siguientes, al coincidir estas circunstancias económicas con una transición política, añadió más dificultades a la toma de decisiones para la salida de esta profunda crisis.

En los últimos años del régimen franquista, la fuerte subida del precio del petróleo produjo hondas repercusiones en España, dado su carácter de país no productor de energía, con un modelo de crecimiento industrial basado en procedimientos intensivos en consumo petrolero.

En esta escena se deja ver cómo la familia pasa por un mal momento económico.

-Antonio por favor que no se te olvide darme el dinero, que no me queda ni un duro.

El fin de la autarquía es también el fin del aislamiento sociocultural y laapertura al estilo de vida de las sociedades desarrolladas cuya imagen llega al españolmedio a través del cine de Hollywood, del turismo en expansión y de los contingentesde emigrantes que retornan a sus lugares de origen desde Europa y América.

Apertura al mundo exterior.

La vecina le cuenta alterada a Gloria que los profesores le recomiendan que su hija vaya a un psiquiatra. Gloria le responde:-En el colegio lo arreglan todo con psiquiatras, ¡ni que fuera esto América!

ANALFABETISMO. IGNORANCIA.

La gente que vivía en los pueblos no tuvieron la oportunidad de aprender e ir a la escuela, por lo que esto generó una mayor tasa de analfabetismo en los adultos de los años 70. Tras la ley general de educación de 1970, se intentó resolver este problema

La abuela no sabe escribir y necesita la ayuda de su nieto para escribir una carta al pueblo.

Patriarcado

La Iglesia apuntaba, en 1938, que las virtudes sociales de las mujeres son la modestia, la abnegación y laGenerosidad. El discurso continuaba intacto en 1972.

La doctrina franquista inculcaba la inferioridad de las mujeres respecto al hombre, el cual tenía derecho a ejercer un poder casi total sobre ella. Este papel configuraba la identidad de las mujeres y cualquier reivindicación sobre la igualdad era condenada abiertamente. El papel de mujer era el estereotipo de madre y ama de casa y el del hombre el ser el proveedor material para la familia.

Gloria encontró trabajo en una casa gracias a Carmen, la prostituta. En esta escena Antonio le replica a Gloria ese trabajo y le manda a que lo deje.

Cuando el marido llega a casa tras un día ganando dinero para sustentar a la familia, la mujer ha preparado la cena y la encontramos fregando mientras Antonio cena.

Situación de la mujer en los 70. Liberación de la mujer

Desde finales de los años 60, importantes colectivos de mujeres se organizaron como movimientos feministas y de oposición al régimen. Estos grupos fueron muy visibles en la transición y sus demandas se incorporan en la agenda política. El movimiento feminista español fue similar a los europeos.

Cuando en la película Gloria y Antonio mantienen una discusión, ésta llega a las manos, que acaba con la muerte del marido.

Esto lo veo como una expresión de la liberación de la mujer, de una manera bastante explícita.

SIEMPRE CON LOS MINILIPSEn la película vemos como Gloria toma Minilips, los cuales se vendieron en

España libremente en las farmacias hasta los años 80. En Europa las anfetaminas se prohibieron tras 30 años de su creación, sobre el 1920. Por eso se decía que España era la despensa de este tipo de drogas. Aparte de los minilips había otras marcas como Maximabato, Bustamid, Centramina o Dexedrina.

PROHIBICIÓN DE LA VENTA DE ANFETAMINAS.

La compra libre de anfetaminas llevó al hijo mayor, Tony, a adentrarse en el mercado de drogas. Junto con otras drogas, vendía la suficiente como para crearse unos ahorros.

MARGINALIDAD

El ambiente en algunas familias no era el adecuado para el correcto crecimiento de los críos, por lo que a algunos que se sentían apartados en los colegios y en la casa no tenía un apoyo estable acababa marginándose, echándose a perder mentes en trabajos ilegales, como el tráfico de drogas (Tony) o la prostitución (Miguel).

Tony vendiendo la droga.

Miguel siendo seducido por un dentista, el cual más tarde lo adoptaría.

Esta marginalidad provoca el retorno de Tony junto con la abuela al pueblo.

5. CONCLUSIÓN Finalmente, como demuestra la familia

protagonista así como el resto de vecinos que pueblan el edificio, en esta película Almodóvar representa un Madrid hostil con los inmigrantes, en cuyas vidas está constantemente presente la escasez económica y que les empuja a la marginalidad y a llevar a cabo actividades ilegales (venta de drogas o prostitución) para sobrevivir.

6. OPINIÓN PERSONAL

La película me ha gustado bastante, porque los temas que tratan son muy cercanos, ya que la mayoría de la generación baby-boom, como mis padres, han vivido en ese ambiente y han sufrido los cambios socioculturales tan drásticos que se dieron. Recomiendo esta gran película porque te ayuda a comprender el pasado y también porque tiene un tono bastante hilarante, ya que no puedes terminar de ver la película sin echarte una carcajada.

top related