qué es un algoritmo

Post on 10-Jan-2017

143 Views

Category:

Internet

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Qué es un algoritmo?:

Es un conjunto de operaciones de sistemas que permite hacer un calculo y poder hallar la situación de un tipo de problemas.

Juan Manuel Sinisterra y miguel tascon 11c

Tipos de algoritmos:

1) Cualitativos: Se usan palabras, instrucciones verbales como por ejemplo un manual para construir un juguete.

2) Cuantitativos: Se usan cálculos matemáticos numéricos, por ejemplo una calculadora digital.

Características de un algoritmo:Finito: Numero finito de pasos.Definido: Ser claro, especifico y sin ambigüedades.Preciso: Claro los pasos y el orden para ejecutar.

Lenguajes Algorítmicos.

Los algoritmos pueden describirse utilizando diversos lenguajes. Cada uno de estos lenguajes permiten describir los pasos con mayor o menor detalle. La

clasificación de los lenguajes para algoritmos puede enunciarse de la siguiente manera : Lenguaje Natural. Lenguaje de Diagrama de Flujo. Lenguaje Natural

de Programación. Lenguaje de Programación de Algoritmos.

Función:

*Ordenamiento: Son secuencias de los elementos que se ordenan de acuerdo a aun patrón.*Búsqueda: Se encuentran dentro de un a lista que ingresa a varios elementos que cumplan las condiciones establecidas. *Encaminamiento: L a decisión de que modo se debe transmitir con pasos encadenados. Se divide en adaptaciones y estáticas.

ESTRATEGIA:

*Probabilidad: Se agrupan en distintas subtipos, presenta soluciones al problema o presenta soluciones correctas o errores.*Cotidiano: Es el que se da en la vida normal no son informáticos.*Heurísticos: No usa alguno de los objetos como recurso para terminar llegando a la solución.*Escalada: Inicia con una solución insatisfactoria y se la va modificando para así encontrar lo que buscas.Voraz: Idea de llegar a una solución optima definitiva, elige analizar cada paso como única y escoger la solución de otros pasos.Determinista: Cada paso tiene una anterior y otro paso después , así predictivo, se conoce sus entradas y su forma de proceder.Lenguajes algorítmicas: Serie de símbolos y reglas que utilizan para describir de manera explicita un proceso. Los graficas son la representación que realiza un algoritmos. No gráficos: representa de forma descriptiva estas operaciones.

Seudocódigo: Es una descripción de alto nivel compacta e informal del principio operativo de un programa informativo u otro algoritmo.

Los ciclos seudocódigos son estructuras de control repetitivo, es decir, son aquellas en las que una sentencia o grupos se repiten muchas veces

• Elementos pseudocodigos

-variables-condiciones -ciclos

Diagrama de flujos: Representación grafica de un proceso cada paso es un símbolo.

Jose Alejandro Sinisterra Lozano

Seudocódigo: Es utilizado para omitir secciones de códigos o para dar una explicación del paradigma de tomo el mismo programador para hacer sus códigos.

Código de maquina: Sistema de códigos interpretables por un circuito micro programable.

Programa fuente: Es una noción que se usa como código fuente. Básicamente son las instrucciones que un programa informático transmite a un computador para que pueda ejecutarse. Las instrucciones son líneas de texto escritas en lenguaje de programación

Programa ejecutable:ES UN ARCHIVO BINARIO CUYO CONTENIDO SE INTERPRETA POR EL ORDENADOR COMO UN PROGRAMA.CONTIENE INSTRUCCIONES EN CÓDIGO MÁQUINA DE UN PROCESADOR EN CONCRETO, TAMBIÉN CONTIENE BYTECODE QUE REQUIERA UN INTÉRPRETE PARA EJECUTARLO. SUELE CONTENER LLAMADAS A FUNCIONES ESPECÍFICAS DE UN SISTEMA OPERATIVO (LLAMADAS AL SISTEMA).SE DIVIDE EN DOS: EJECUTABLES PORTABLES (SE PUEDEN EJECUTAR EN VARIAS PLATAFORMAS) Y NO PORTABLES (DESTINADO A UNA PLATAFORMA CONCRETA). POR EJEMPLO, UN EJECUTABLE JAVA ES PORTABLE YA QUE UTILIZA UN BYTECODE NO ASOCIADO A UN PROCESADOR EN CONCRETO.

Compilación: Es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje diferente. Usualmente el segundo lenguaje es lenguaje de máquina, pero también puede ser un código intermedio (bytecode), o simplemente texto. Este proceso de traducción se conoce como compilación. Estas fases se agrupan en dos tareas: el análisis del programa fuente y la síntesis del programa objeto.

Metodología para solución de problemas:

1) Definición de la pregunta.2) Análisis de la respuesta.3) Diseño de la respuesta.4) Codificación.5) Prueba y depuración.6) Documentación.7) Mantenimiento.

Problema informático: Es la relación entre un conjunto de instancias y un conjunto de

soluciones.

Programa informático • Es una secuencia de instrucciones

escritas para realizar una tarea especifica en una computadora

PROGRAMA ORIENTADO A OBJETOS:

ES UN PARADIGMA DE PROGRAMACIÓN QUE UTILIZA OBJETOS EN SUS INTERACCIONES PARA DISEÑAR APLICACIONES Y PROGRAMAS INFORMÁTICOS.

top related