¿qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades? ¿qué órganos están...

Post on 03-Feb-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?

¿Qué órganos están participando en estas actividades?

Sistema muscular

• Metas de la clase:

Diferenciar los 3 tipos de músculos. Explicar el mecanismo general de la contracción muscular.

Verdadero o falsoLas neuronas sensoriales

producen la contracción muscular o la secreción de glándulas.

Un músculo se fatiga cuando se acumula ác. Láctico.

Un músculo se relaja cuando se alarga .

El corazón es un músculo Los músculos que se adhieren a los

huesos se llaman músculos lisos.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Def. de Músculo:

•Órganos contráctiles del cuerpo humano y otros animales.• Formados por tejido muscular, conectivo, nervioso y vascular. • Los músculos se relacionan con el esqueleto (músculos esqueléticos), o forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos (digestivo, vascular, corazón).

Características del músculo

Excitabilidad Contractilidad Extensibilidad Elasticidad

Características de los músculos:

 

•Excitabilidad: Capacidad del tejido muscular de responder a los estímulos.

 

•Contractilidad: Capacidad del tejido muscular de generar, de manera activa, fuerza que pueda contraer la fibra cuando el estímulo es suficiente (cambian su longitud).

 Extensibilidad: Capacidad del tejido muscular para extenderse. Muchos tejidos esqueléticos están dispuestos en pares opuestos, uno se contrae mientras el otro se relaja.

 

•Elasticidad: Capacidad del tejido muscular para regresar a su forma original después de la contracción y la extensión.

Tipos de músculos

Esquelético

Cardiaco

Liso

Criterio de clasificación

músculo cardíaco

músculo lisomúsculo

Esquelético o Estriado

Tipo de contracción Voluntaria o involuntaria

Forma de sus células

Experimenta fatiga

Función

Cantidad de núcleos por célula que

presenta

involuntaria involuntaria voluntaria

cilíndrica , acortadas y ramificadas.

Alargadas, no estriadas.

Cilíndrica, alargadas

NO NO SI

Bombea la sangre.

Forma el tubo digestivo y

forma parte de arterias y venas

Mueve los huesos

Muchos uno Muchos

Criterio Músculo cardiaco Músculo liso Músculo esquelético

Composición miofilamentos

Actina y miosina, se dispone en sarcómeros.

Actina (sin troponina en vez tienen calmodulina) y miosina .

Actina y miosina se disponen en sarcómeros.

MÚSCULO ESQUELÉTICO

MIOCITO

Célula Fibra muscular(célula muscular)

Membrana Celular Sarcolema

Citoplasma Sarcoplasma

Retículo endoplasmático Retículo sarcoplasmático

Equivalencia de estructuras y nombres respectivos

• El músculo esquelético está formado por fibras musculares que corresponden a células largas, cilíndricas y con muchos núcleos.

• Cada fibra muscular a su vez, está compuesta por miofibrillas que contienen filamentos de proteínas en un cierto orden.

• Los filamentos más gruesos están formados por la proteína miosina, y los más delgados son de actina. Esta disposición causa el aspecto de estriación característico de los músculos esqueléticos.

• Las partes estriadas del músculo se identifican por letras y constituyen el sarcómero, que es la unidad funcional del músculo. Se encuentra entre 2 líneas Z continuas.

SARCÓMERO

Banda M: porción central de los filamentos finos.Banda A: alta densidad (filamentos gruesos +Banda I (filamentos finos)Zona H: no hay filamentos finosLínea Z :Túbulos transversales 

Banda A: Formada por todos los filamentos de miosina.

Banda I: Formada solo por Actina.

Líneas Z: Límites del sarcómero

Banda H: Zona media del Sarcómero. Superposición

• Cuando se produce la contracción de un músculo esquelético, ocurre un desplazamiento de los filamentos de actina sobre los de miosina, de tal manera que las líneas Z se acercan una a la otra. Cuando el músculo se relaja, las líneas Z se separan.

Unidad Muscular

Mecanismo de la contracción muscular

• Llega un potencial de acción al terminal axónico de la neurona motora.

•Se libera Acetilcolina (Ach) al espacio sináptico.

•La Acetilcolina se une a los receptores de la membrana de la fibra muscular.

•Se genera un potencial de acción que se propaga por la membrana y penetra por los túbulos T.

•Lo anterior provoca que el calcio almacenado en el retículo sarcoplasmático sea liberado al citoplasma de la fibra muscular.

RESULTADO: SALIDA MASIVA DE Ca+2

• En reposo la tropomiosina contacta con la cabeza de la miosina. El contacto está favorecido por la troponina.

• El calcio se une a lo troponina y hace que la unión anterior se deshaga. La cabeza de la miosina y la actina entran en contacto

• La cabeza de la miosina “se mueve” y en su movimiento arrastra (golpea) a los filamentos de actina que están anclados en la línea Z

• El calcio se une a la troponina

• Lo anterior provoca la unión de las cabezas de la miosina a la actina.

•Los filamentos se deslizan unos sobre los otros.

•Luego se libera la actina de la miosina con gasto de energía (ATP).

•EL Calcio vuelve al retículo sarcoplasmático y el músculo se relaja.

CIERRE: Con relación a la contracción muscular :

• ¿ Qué proteínas participan ?

• ¿Cuál es la unidad contráctil o unidad funcional básica del músculo ?

• ¿Entre qué líneas se encuentra el sarcómero ?

• ¿Qué pasaría si el Calcio se mantiene en la fibra muscular?

• ¿ Cuál es el papel del calcio en la contracción, dónde se almacena ?

Tono Muscular

grado de tensión o contracción muscular, permanente e involuntaria, de naturaleza

esencialmente refleja, cuya misión fundamental es la mantención y ajuste de la postura, además de la

actividad corporal general

Niveles de actuación

Tono de reposo

Tono de Actitud

Tono de Acción

Mantiene integridad articular.

Predispone una acción

Acompaña a la actividad muscular.

Función apoyo/ sostén Función de alimento

top related