qué es la historia de la filosofía

Post on 05-Oct-2015

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Todo sobre la antiguedad de la Filosofía

TRANSCRIPT

1. QU ES LA HISTORIA DE LA FILOSOFA?Porlgica, debera entenderseal final, con una visin de conjunto de todos los autores y corrientes.Para Hegel,la filosofa tiene una unidad histrica: es un caminar hacia la verdad, por ms recodos que encontremos.No es un mero cmulo de opiniones, segn las ideas caprichosas del pensador de turno. Cada filsofo depende en sus ideas, argumentos y estilo de los anteriores, y hace posible la transicin al pensamiento que le sigue: las ideas parecen bullir como hormigas, pero orientadas en una mismadireccin final.Cuando los filsofos estudian y afrontan problemas, han pretendido tender hacia la verdad como horizonte.Se plantean los grandes interrogantes del hombre: elconocimiento, la naturaleza, laestructuradel mundo, la complejidad del ser humano, lalibertady latica... Creyentes o no, siempre han intentado establecer undilogoentre fe y razn, entre filosofa y teologa, entre filosofa yciencia/cultura... en busca de la verdad y solucionesa los problemas.Por tanto,lahistoria de la filosofaes ya filosofa: no es meraexposicinhistrica/erudita de ideas,sistemasde pensamiento y afirmaciones, sino bsqueda de planteamientos correctos y soluciones a los problemas, a las incoherencias, etc.En filosofa,todo es discutible: por principio, no se admiten verdades sin haber sido previamente demostradas y razonadas. Incluso los hechos histricos se discuten, en cuanto que pueden ser objeto de diversas interpretaciones. Filosofa e historia son inseparables.Con estas observaciones, la filosofano debera invitar al escepticismoni llevar a un abandono de las propias creencias y prejuicios. Ms bien, debera suscitar unaconfianza en la razn y en la capacidad delhombrepara acercarse asintticamente a la verdady hallar soluciones -al menos provisionales- a los problemas. Cada autor aporta una pieza al puzzle que podramos llamar verdad. Por tanto, los filsofos no piensan aisladamente; construyen sobre lo que otros hicieron y aportan fundamentos a los que le siguen. Nadie posee la verdad absoluta, pero todos la buscan. Algunos, convencidos de que no existen verdades absolutas, se esfuerzan por aclarar los problemas y cuestiones parciales a su alcance.Puesto quecada poca hace posible la siguiente y gracias a que unsistemacae puede surgir otro, las corrientes de pensamiento sonvisiones parciales, nunca absolutas ni completas, de la realidad. Por tanto, no hay razn para hundirse en elescepticismo(hay progresos en los problemas) ni hay razn para serdogmtico(nadie tiene elmonopoliode la verdad).Puesto que la verdad se va alcanzando gradualmente y requiere esfuerzo de reflexin,anlisisy estudio, es preciso estar enestadode alerta permanente.Estamos obligados a ser crticos, con nosotros mismos y ante todas las informaciones que nos llegan del exterior. Como seres humanos, ninguno deberamos renunciar a ser filsofos, a buscar la verdad con espritu crtico.Cuando se mira en la historia y en el pasado, deberamos buscar aquello que no envejece, las ideas ms vivas y geniales, porque muchas personas de gran talento einteligenciase han enfrentado antes que nosotros a problemas fundamentalmente parecidos a los nuestros.

rincipales ciudades originarios de los primerosfilsofosy/o en las que se desarrolla la filosofa antigua.Se desarrolla en las siguientes etapasa. periodo cosmolgico o presocrticob. periodo antropolgicoc. periodo sistemtico

A ESCUELA DE MILETOTratan de ubicar el arj en un principio material. Sus principales representantes son: tales,Anaximandroy Anaximenes.

TALES DE MILETOVivi desde el ultimo tercio del siglo VII hasta mediados del VI, se encuentra entre los siete sabios deGrecia, fue astrnomo, poltico, matemtico y fsico adems de filosofo. Tales por primera vez en lahistoria, se hace cuestin de la totalidad de cuanto hay, no para preguntarse cual fue el origen mtico del mundo, sino que es en verdad la naturaleza.Crea quela tierradescansaba enagua, que elaguaes el principio nico de todas las cosas y que todas las cosas estn "llenas de dioses".Muy probablemente tales recogi estas ideas de la cosmologa egipcia y babilnica, adems de las observaciones personales (viva en Mileto, importante puerto de mar, dondeel aguaera imprescindible para la vida). Cuando afirma que "todas las cosas estn llenas de dioses", probablemente se refera a que toda la naturaleza, compuesta bsicamente de agua, tiene vida y movimientos propios; en ella, todo esta vivo y animado (hilozosmo).

ANAXIMANDRO DE MILETO

Sucedi a tales a mediados del siglo VI; fue discpulo de tales, fue el primero en escribir unlibro: "sobre la naturaleza" (perifuseos) y emprendi incluso expediciones deinvestigacin(a Polonia), ideomtodospara determinar la distancia y tamao de las estrellas y afirmo que latierraes esfrica y ocupa el centro del mundo.El arj de todas las cosas es elapeirn, a partir de donde hay la generacin de las cosas, all tambin se produce la destruccin, segn la necesidad; en efecto, pagan las culpasmas a otras y la reparacin de la injusticia segn el orden del tiempo

ANAXIMENES DE MILETO

Discpulo de Anaximandro a mediados del siglo VI, pensaba todo tenia un principio nico e infinito, pero no determinado, sinoconcreto; era elaire, del que todos los seres derivan por rarefaccin (convierte elaireen fuego) o condensacin (transforma el aire primero en viento, despus en nube y, finalmente en agua, que sobre la tierra se convierte en piedra).Sostena ya en esos tiempos, que la luna reciba laluzdel sol y explico la formacin del arco iris. Concibe el mundo como algo vivo. "lo mismo que nuestraalmaque es el aire, nos sostiene, igualmente el aire envuelve al mundo entero".

top related