¿qué es la ciencia? el mÉtodo cientÍfico 1º eso ies gaspar lax sariñena caroline herschel...

Post on 25-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Qué es la Ciencia?EL MÉTODO CIENTÍFICO

1º ESO IES GASPAR LAX

Sariñena

Caroline Herschel1750-1848

Santiago Ramón y Cajal 1852-1934

¿Qué es la ciencia? Conjunto de propuestas que hace la

comunidad humana para dar explicación a problemas planteados.

Teoría de la Evolución Ley de la Gravedad

Clasificación de las ciencias

Ciencias formales: se ocupan de conceptos abstractos, como los números

LÓGICA , MATEMÁTICAS

CIENCIAS NATURALES: Física, Química, BIOLOGÍA, GEOLOGÍA, Antropología física …

Ciencias sociales: Historia, Sociología, Economía, Política, Lingüística, Antropología cultural …

EL MÉTODO CIENTÍFICO

Método científico = procedimiento regular explícito y repetible para conseguir conocimiento científico

EL MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO

Galileo Galilei (1564-1642)

Es posible demostrar “lo que tal vez no se haya observado nunca” a partir de fenómenos ya conocidos

Fabricación de aparatos de medida.

Los descubrimientos de Galileo en el campo de la óptica impulsaron los estudios del Universo.

MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO

1. Observación y planteamiento del problema (pregunta)

2. Hipótesis (explicación tentativa)

3. Experimentación (diseño y realización de un experimento)

4. Resultados (registro y análisis de los datos)

5. Conclusión (contraste de la hipótesis)

Método hipotético-deductivo

1. Observación y planteamiento del problema (pregunta)

2. Hipótesis (explicación tentativa)

3. Experimentación (diseño y realización de un experimento)

¿Afecta la temperatura a la germinación de las semillas?

A mayor temperatura, menor tiempo de germinación

Realizar diversas siembras y mantener a diferente temperatura

Experimentación - EJEMPLO Pondremos 10 tiestos

con semillas de la misma planta y en idénticas condiciones.

5 tiestos los someteremos a una temperatura de 5ºC, los otros 5 a 20ºC.

Los revisaremos todos los días a la misma hora, y anotaremos el primer día que asome la planta.

Tiesto Tª

1A 5ºC

2A 5ºC

3A 5ºC

4A 5ºC

5A 5ºC

1B 20ºC

2B 20ºC

3B 20ºC

4B 20ºC

5B 20ºC

Día de germinación

13

12

11

13

16

7

8

7

6

7

Variables en la experimentación

Variable independiente:

Es la variable que se controla en la investigación.

Ej: la TEMPERATURA

Variable dependiente:

Varía en función de la variable independiente.

Ej. TIEMPO de germinación de las semillas

IMPORTANTE: el resto de variables (luz, aireación, humedad, tipo de tierra, tipo de semilla …) debe mantenerse constante en todo el experimento.

Método hipotético-deductivo (Galileo)

1. Observación y planteamiento del problema (pregunta)

2. Hipótesis (explicación tentativa) 3. Experimentación (diseño y realización de

un experimento)4. Resultados (registro y análisis)5. Conclusión (contraste de la

hipótesis)

Registro de datos RESULTADOS

Cultivo TEMPERATURA ºC TIEMPO medio de germinación

A 5º 13 días

B 20º 7 días

TODOS LOS CULTIVOS HAN TENIDO IGUALES EL RESTO DE CONDICIONES: TIERRA, HUMEDAD, LUZ, REPOSO, AIREACIÓN …

Conclusión

La temperatura afecta al tiempo de germinación de las semillas, de modo que a mayor temperatura se produce antes la germinación.

La hipótesis se ha VERIFICADO

… para este tipo de semillas y en las condiciones en que se ha realizado el experimento!!

Método hipotético-deductivo El método hipotético-deductivo se

consideró en los siglos XIX y XX “el método científico” por excelencia.

Sus fases aparecen reflejadas en las publicaciones, ya sea de forma explícita o implícita.

VERIFICACIÓN / FALSABILIDAD

Los conocimientos científicos tienen que ser verificables / falsables

“Verificar” es demostrar que es verdadero (= repetir un experimento y comprobar que el resultado es el mismo)

Hay hechos que son inverificables:• Definiciones nominales• Fenómenos sobrenaturales• Descripción de sueños• Respuestas de individuos a preguntas• Apreciaciones sobre hechos pasados

Características del conocimiento científico

Metódico El conocimiento científico se elabora de acuerdo con un método específico (método/s científico/s)

Verificable - falsabilidadLos conocimientos científicos tienen que ser VERIFICABLES / falsables

Comunicable Afirmaciones que se pueden compartir con la comunidad científica, utilizando un lenguaje preciso y riguroso, común a toda la comunidad de una determinada disciplina

Aceptado Para que sea conocimiento científico tiene que estar aceptado por la correspondiente comunidad.

IES GASPAR LAXSariñena

top related