¿qué es el gescit?

Post on 02-Jul-2015

365 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El GESCIT fue creado en 2002. En 2009 fuereconocido por la Generalitat de Catalunya comogrupo de investigación consolidado.

Sus esfuerzos se orientan a comprender:

El papel de la tecno-ciencia en la transformación ydesarrollo socialLa percepción social de la ciencia y la tecnologíaLa implementación de innovaciones tecno-científicas.

Nos caracteriza el uso de la metodología cualitativa

EntrevistasGrupos de discusiónPaneles ciudadanosEtnografía

… y de un marco teórico que incluye referencias a…

Teoría del Actor RedPsicología Discursiva

Feeling at home with technologies? An analysis of the impact of (assistive)

technologies for the elderly and disabled people. (ref. HA2006-0098)

Schillmeier, M. & Domènech, M. (Eds.) (2009) Care and the Art of Dwelling: Bodies, Technologies, and Home.

Space and Culture, 12 (3): 288- 291.

Tecnología y atención a la dependencia: Análisis de los efectos psicosociales de la implementación de la teleasistencia. (Ref.

CSO2008-06308-C02-01/SOCI)http://psicologiasocial.uab.es/telecare/

Ethical Frameworks for Telecare technologies for older people at home (2008-2011)

Aproximación al telecuidado de las personas mayores en el Reino Unido, Noruega, Holanda y España para:

Desarrollar enfoques cualitativos (etnográficos)Desarrollar enfoques deliberativosDesarrollar una ética empírica del telecuidadoOfrecer un marco ético para el cuidado telemático.

Ethical Frameworks for Telecare technologies forolder people at home (2008-2011)

Lancaster Uni(ULANC), del Reino Unido

University of Amsterdam, de Holanda

Diakonhjemmet University College, de Noruega

Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), de España

• Factores de contratación• Negociación con ‘otros’ implicados• “Recepción” del servicio y ubicación en el espacio y en las prácticas diarias

1. Observación Instalación

• Experiencia, utilización y cambios con el servicio• Cambios en el uso del servicio y en la relación con los otros implicados

2. Observación usuarios

• Profundización de los aspectos éticos más relevantes

3. Entrevistas individuales usuarios

• Discusión de los aspectos éticos más relevantes

4. Grupos de Discusión cuidadores / técnicos / usuarios

• Opinión sobre las necesidades éticas vinculadas al telecuidado, previsión del desarrollo tecnológico futuro y guía para el diseño de políticas.

1. Panel pre-etnografía

• Evaluación de los resultados de la etnografía desarrollada previamente por el grupo de investigación y propuesta de principios éticos reguladores de las políticas y la implementación de la telesistencia en Europa.

2. Panel post-etnografía

ALGUNOS RESULTADOS DE LA ETNOGRAFÍA

1) La Teleasistencia parece ser menos efectiva sin una red de apoyo y cuidado. No puede reemplazar a la atención sanitaria y social tradicional, formal o informal.

2) La introducción de la TAD transforma la red habitual de cuidado: introduce nuevas tareas y responsabilidades, redefine las ya existentes, e introduce nuevos actores

3) A pesar de estas transformaciones, el cuidado sigue recayendo principalmente sobre las mujeres (esposas, hijas, teleoperadoras...)

ALGUNOS PRINCIPIOS ÉTICOS (I)

1) La implementación del servicio de teleasistenciadebe colocar a la persona usuaria como centro ytener en cuenta su red de apoyo y cuidado.- Evaluación de necesidades (servicio personalizado)- Toma de decisiones consensuada con los familiaresParticipación activa en el servicio y su diseño, implementación y

evaluación

2) El establecimiento de la teleasistencia debepromover el envejecimiento en casa mientras seaposible, pero siempre acompañado del fomento delestablecimiento de nuevos vínculos y el fortalecimientode los ya existentes.

ALGUNOS PRINCIPIOS ÉTICOS (II)

3) La teleasistencia debería ir acompañada de unapromoción de la diversidad de género y edad en laprovisión de los cuidados.

4) El desarrollo de la teleasistencia debería fomentarsimultáneamente la seguridad y la autonomía,entendida como la capacidad de decidir sobre el propiocuidado y sus condiciones.

EFFORT

top related