quÉ podemos aprender del diseÑo para gestionar el …recuperación de recursos”, aprovechando el...

Post on 04-Mar-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

QUÉ PODEMOS APRENDER DEL DISEÑO PARA GESTIONAR EL AGUA RESIDUAL?

EL PROBLEMA DEL AGUA RESIDUAL ES UN PROBLEMA COMPLEJO

POCA EFICIENCIA DE PROYECTOS INDIVIDUALES

IMPACTOS ECONOMICOS IMPORTANTES PARA LA SOCIEDAD

ALTO CONSUMO ENERGETICO

POCA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LAS PLANTAS

BRECHAS IMPORTANTES EN LA SOCIEDAD

ALTOS COSTOS DE INVERSION

2

ES UN RETO QUE REQUIERE UNA NUEVA VISIÓN Y CAMBIO DE PARADIGMA

3

UN CAMBIO QUE PASE DE SOLUCIONES AISLADAS A SOLUCIONES INTEGRALES

Soluciones puntuales ad-hoc

$ $

$

Enfoque integrado de gestión de cuenca

$

UN CAMBIO QUE TRANSFORME LA PERCEPCIÓN SOBRE EL AGUA RESIDUAL

4

Planta de Tratamiento Tradicional: enfoque bidimensional

Planta de recuperación de recursos: enfoque multidimensional

5

UN CAMBIO QUE NOS PERMITA APROVECHAR LA TECNOLOGÍA EXISTENTE

6

QUÉ RETOS PUEDEN RESOLVERSE MEDIANTE ESTE CAMBIO DE PARADIGMA?

Enfoque de cuenca

-Poca eficiencia en el gasto al

desarrollar proyectos

individuales

Recuperación de energía

Costos energéticos

elevan el OPEX de los proyectos

Intervenciones modulares que responden a

normas progresivos

Costos elevados de inversión en

plantas de tratamiento

Nuevos modelos de negocio

mediante la venta de sub-productos

-Dificultad para conseguir flujos financieros que cubran el OPEX

Oportunidad de invertir en plantas más eficientes y en modelos de negocio innovadores para asegurar la sustentabilidad financiera de las PTARs

7

LOS EJEMPLOS EXISTEN EN LA REGION: LA FARFANA CHILE

AGUAS RESIDUALES

3 M hab.

AGUAS RESIDUALES

TRATADAS

LODOS

BIOSOLIDOS PARA

AGRICULTURA

AGUA POTABLE

GAS CIUDAD

BIOGAS para 35.000

hogares (120.000hab)

METROGAS

$

BONOS DE CARBONO

AGUAS RESIDUALES de San Luis Potosí

PLANTA de TRATAMIENTO de

AGUAS RESIDUALES TENORIO

AGUAS RESIDUALES TRADADAS

se envían a la central eléctrica

Aguas residuales tratadas

$

CENTRAL ELÉCTRICA (C.F.E.)

AGUAS RESIDUALES TRATADAS

se usan en las torres de enfriamiento en vez de

agua subterránea

AGUAS RESIDUALES TRADADAS

para agricultura (500 ha)

600 l.p.s.450 l.p.s.

PROYECTO TENERIO, MÉXICO

9

EL BANCO MUNDIAL CON APOYO DE LA CAF HAN LANZADO UNA INICIATIVA REGIONAL QUE BUSCA FOMENTAR ESTE CAMBIO DE PARADIGMAS

ESTA INICIATIVA BUSCA:

1. Documentar los casos de éxito y analizar los elementos que contribuyeron a su realización

2. Definir un marco conceptual y guías para el desarrollo de estos proyectos

10

PRINCIPALES RESULTADOS

Intervención en los instrumentos normativos, de política e instituciones

Intervención en el territorio a nivel de

cuenca

Intervención a nivel de proyecto

11

Cambio de paradigma: a nivel nacional

Contextualizar regulaciones y legislaciones, promoviendo el

aprovechamiento de recursos y permitiendo un cumplimiento gradual de

los niveles de tratamiento

Pasar de rigurosas normas ambientales importadas a reglamentaciones y

legislación adaptadas a los contextos locales que estén basadas en análisis de

las cuencas hidrográficas y que promuevan la recuperación de recursos.

Pasar de suposiciones estables y rígidas en relación con la planificación del

tratamiento de las aguas residuales a tener en cuenta los potenciales cambios

ambientales y sistémicos y, al mismo tiempo, a permitir el crecimiento

incremental de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales

12

Cambio de paradigma: a nivel de cuenca

Analizar, planificar e implementar PTARs a nivel de cuenca

Pasar de soluciones puntuales y aisladas para las aguas residuales, tales

como una única planta de tratamiento por municipio, a enfoques de

planificación integrada de cuencas hidrográficas que contemplen las variables

climáticas y ambientales y se traduzcan en sistemas sostenibles y resilientes.

13

Cambio de paradigma: a nivel de proyecto

Hacia un manejo eficiente de las PTARS: evaluación y

aprovechamiento de la infraestructura existente, mejorando la eficiencia

energetica, etc

De “plantas de tratamiento de aguas residuales” a “instalaciones de

recuperación de recursos”, aprovechando el valor real del agua

residual como fuente de recursos (energia, reuso, biosólidos)

Modelos financieros y modelos de negocios innovadores: Pasar de

modelos de financiamiento y comerciales tradicionales a otros más

innovadores que contemplen el funcionamiento y la gestión a largo plazo

de los activos, y que además aprovechen el potencial de recuperación

de recursos en las plantas de tratamiento de aguas residuales,

contemplando los posibles flujos de ingresos para cubrir una parte (o la

totalidad) de los costes de O&M.

EL CAMBIO DE PERSPECTIVA

Y MOTIVAR AL GOBIERNO, SECTOR PRIVADO Y SOCIEDAD A CONSTRUIR UNA NUEVA VISION.

www.worldbank.org/water | www.blogs.worldbank.org/water | @WorldBankWater

EXPLORE: CASE STUDIES| PUBLICATIONS | BLOGS | INFOGRAPHICS

http://www.worldbank.org/en/topic/water/publication/wastewater-initiative

top related