punto de acuerdo grupo plural luz y fuerza delcentro

Post on 26-Mar-2016

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Proposición con Punto de Acuerdo a fin de solicitar la Conformación de un Grupo Plural que Medie en el Conflicto Ocasionado por la Extinción del Organismo Descentralizado LUZ Y FUERZA DEL CENTRO

TRANSCRIPT

ING. FRANCISCO HERNÁNDEZ JUÁREZ

DIPUTADO FEDERAL

1

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO A FIN DE SOLICITAR LA CONFORMACIÓN DE UN GRUPO PLURAL QUE MEDIE EN EL CONFLICTO OCASIONADO POR LA EXTINCIÓN DEL ORGANISMO DESCENTRALIZADO LUZ Y FUERZA DEL CENTRO

Los suscritos, diputados federales integrantes de la LXI Legislatura, con fundamento en los artículos 59 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, sometemos a consideración de esta Honorable Asamblea la siguiente proposición con punto de acuerdo a fin de solicitar la conformación de un grupo plural que medie en el conflicto ocasionado por la extinción del organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, al tenor de las siguientes

CONSIDERACIONES

Desde la ocupación de las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro, hace poco más de cinco meses, la emisión del decreto de extinción del organismo descentralizado, el despido masivo de 44 mil trabajadores y trabajadoras, la consecuente resistencia de los trabajadores afiliados al Sindicato Mexicano de Electricistas, en esta Soberanía se han manifestado dos posiciones sobre el tema.

Por un lado, se ha querido reivindicar el carácter plural de esta Asamblea y se ha respaldado una interpretación correcta del decreto, asumiendo su inconstitucionalidad.

Con este decreto, el Ejecutivo Federal viola principios jurídicos y garantías elementales; sin fundar ni motivar debidamente este acto de autoridad, ha puesto en juego la vigencia del estado de derecho; para un conjunto de trabajadores, trabajadoras y sus familias se suspendieron el derecho al trabajo, las garantías de audiencia, legalidad y seguridad jurídica, el principio de aplicación estricta de la ley y de justo proceso; se les han conculcado derechos individuales y colectivos en materia laboral: la libre asociación y la protección del derecho a la sindicalización y se les cesó masivamente sin un proceso legal de por medio. Los trabajadores afectados por la extinción de Luz y Fuerza han quedado, con este acto de autoridad, aún más indefensos que un secuestrador, un sicario o un narcotraficante pues (como dicen los abogados) sin ser escuchados y vencidos en juicio, ya se les ha condenado.

ING. FRANCISCO HERNÁNDEZ JUÁREZ

DIPUTADO FEDERAL

2

En ese sentido, quienes compartimos esta visión propusimos la creación de una comisión especial para estudiar la viabilidad de una acción jurídica a emprender con relación a dicho decreto de extinción.

Asimismo, se ha propuesto crear una comisión intermediadora para encontrar una salida negociada a este conflicto. La propuesta se hizo en la Comisión Permanente el pasado mes de enero sin que se haya dictaminado. Esta propuesta se hizo a raíz del menosprecio que mereció la propuesta de una comisión de intermediación conformada por senadores de la República, el rector de la UNAM y el ex director del IPN. Recordemos que incluso ante movimientos armados se han conformado comisiones de intermediación cuyos resultados han dependido de la falta de voluntad negociadora del gobierno.

El día de hoy, los trabajadores afiliados al SME, y miles de organizaciones se manifiestan en contra de las medidas del gobierno federal, de su carencia de voluntad para debatir propuestas de solución pacíficas y negociadas a un conflicto laboral.

Al fracaso del gobierno federal para atender demandas de la población, cumplir con obligaciones constitucionales y legales, mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los mexicanos y las mexicanas se suma el ínfimo talento para alcanzar acuerdos y lograr soluciones ante conflictos del tamaño del que ahora motiva este debate.

Consideramos que, como cuerpo representativo de la voluntad popular, no podemos quedarnos a la zaga del gobierno; ser indiferentes y pensar que las demandas de los trabajadores y las trabajadoras en lucha no nos atañen. O lo peor, caer en la complicidad a que nos ha limitado la Junta de Coordinación Política, al haber puesto obstáculos para la interposición de una acción de inconstitucionalidad que en su momento daría a la sociedad en su conjunto elementos de certeza jurídica de los que hoy carecemos.

ING. FRANCISCO HERNÁNDEZ JUÁREZ

DIPUTADO FEDERAL

3

Honorable Asamblea:

Los exhorto a sumarse a este esfuerzo por recuperar al derecho como el principio que rija nuestras relaciones sociales, a que el diálogo y la negociación sean los medios para zanjar nuestras diferencias, que se den garantías y certeza a todos de que estamos protegidos contra los abusos de la autoridad y de que la Soberanía de esta Cámara de Diputados, máxima representación de la pluralidad y los intereses de nuestra Nación tiene un efecto positivo sobre los problemas de la vida nacional.

En ese sentido propongo retomar la propuesta presentada por legisladores de los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y de Convergencia el 20 de enero pasado ante la Comisión Permanente, en pos de reencaminar el diálogo para encontrar una solución conforme a la ley y la justicia en el conflicto objeto de la presente proposición.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, los suscritos sometemos a consideración de este Honorable Pleno la siguiente

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO

Único. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión acuerda la creación de un grupo plural de legisladores para que medie entre el Sindicato Mexicano de Electricistas y el gobierno federal con motivo del conflicto ocasionado por la extinción del organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro.

Dip. Francisco Hernández Juárez (PRD) Dip. Gerardo Sánchez García (PRI)

Dip. Víctor Hugo Círigo Vásquez (Convergencia) Dip. Federico Ovalle Vaquera (PRD)

Palacio Legislativo de San Lázaro, 18 de marzo de 2010

top related