pulso turistico marzo 01-2010

Post on 06-Mar-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Elaborado por PROMPERU, quincenalmente Visite: www.promperu.gob.pe

TRANSCRIPT

COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL PERÚ PARA LA EXPORTACION Y EL TURISMO

Marzo 2010 - 01

Pulso Turístico

Durante el 2009 observamos crecimiento en los arribos nacionales a establecimientos de hospedaje

en la mayoría de los departamentos del Perú. Los que mostraron un mejor desempeño durante el año

son: Apurimac, Moquegua, Junín y Arequipa, con una variación anual de 13.7%, 11.4%, 11.3% y

10.9% respectivamente. Por otro lado, observamos que hubieron otros departamentos cuyos arribos

nacionales registraron descensos durante el mismo periodo. Tal es el caso de Loreto (-8.4%), Ancash

(-0.7%), Tumbes (-6.4) y Pasco (-3.9%).

APURIMAC, MOQUEGUA, JUNÍN Y AREQUIPA,LOS DESTINOS CON MEJOR DESEMPEÑO EN ARRIBOS DE VIAJEROS

NACIONALES A HOSPEDAJES DURANTE EL 2009

2008

205,168

783,689

221,062

924,873

237,379

421,878

590,660

91,317

405,766

672,793

736,647

955,019

568,510

9,924,014

291,260

237,187

91,430

162,215

638,391

343,666

567,700

259,556

129,244

274,749

2009

205,434

778,253

251,404

1,025,730

249,622

460,310

640,851

96,596

435,928

730,374

819,677

1,040,729

579,358

10,460,758

266,657

149,577

101,861

154,254

661,415

370,778

563,427

266,585

120,947

276,579

var. 08/09

0.1%

-0.7%

13.7%

10.9%

5.2%

9.1%

8.5%

5.8%

7.4%

8.6%

11.3%

9.0%

1.9%

5.4%

-8.4%

10.1%

11.4%

-3.9%

3.6%

7.9%

1.4%

2.7%

-6.4%

0.7%

Departamentos

Amazonas

Ancash

Apurímac

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Cusco

Huancavelica

Huánuco

Ica

Junín

LA Libertad

Lambayeque

Lima

Loreto

Madre de Dios

Moquegua

Pasco

Piura

Puno

San Martin

Tacna

Tumbes

Ucayali

PERÚ

Fuente: OMT; WTTC

MUNDO

Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), los arribos internacionales a nivel mundial se contrajeron en -5.6%, cifra mayor a los estimados publicados durante el mes de Enero en el que estimaban una caída del -4.6% para el 2009. Esta revisión de las estimaciones se debió básicamente a que los datos de la región de Europa mostraron un desempeño más negativo del que se había estimado anteriormente. En esta nueva publicación se muestra que los arribos en Europa decrecieron en -8.0% durante el año pasado, siendo la región con peor desempeño por un margen significativo, a pesar del impacto desproporcionado sufrido por América a causa de la pandemia de la influenza AH1N1.

Podemos observar que las estimaciones para los arribos de turistas internacionales durante el 2009 del Consejo Mundial de Viajes y Turismo son menos alentadoras que las de la Organización Mundial de Turismo, sobre todo para el desempeño de la región europea. Mientras que la OMT estima que los arribos en dicha región se redujeron en -5.6%, la WTTC estima que lo hicieron en -8.0%. Por otro lado, mientras la OMT estimó un desempeño positivo de la región de África con un crecimiento del 5.1%, la WTTC estima que es un crecimiento de 0.9%. Sin embargo estiman que el Medio Oriente no tuvo la caída que estima la OMT (-5.6%) sino tan sólo de -2.0%.

Además indican, que según los datos recaudados de las balanzas de pagos, la tendencia de los arribos internacionales origina una caída significativa en cuanto a las divisas por turismo – una indicación de la reducción generalizada del turismo en la economía frente a la incertidumbre económica.

NUEVAS ESTIMACIONES DEL TURISMO MUNDIAL: WTTC

Región

Mundo

EuropaAméricaMedio OrienteÁfrica Asia Pacífico

OMT

-4.3%

-5.6%-5.1%-5.6%-5.1%-1.9%

WTTC

-5.6%

-8.0%-5.7%-2.0% 0.9%-1.2%

ARRIBOS DE VIAJEROS NACIONALESA ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE

CANO

TAJE

EN

EL C

OLCA

CARN

AVAL

DE

ANDA

HUAY

LAS

Crédito: Sr. Walter Wust /PromPerú

Crédito: Archivo de PromPerú

Fuente: MINCETUR / Encuesta Mensual de Establecimiento de Hospedaje / Elaboración PromPerú

CRECIMIENTO DE LAS LLEGADASINTERNACIONALES 2009/2008

POTENCIAL DE LAS REDES SOCIALES EN EL TURISMO INTERNO

Según un sondeo realizado por PromPerú sobre el uso de Redes Sociales (a través de la encuesta de Opinión Pública de la empresa DATUM), se puede observar que el 14% de los peruanos tiene una cuenta en alguna red social. Cabe señalar que en los niveles alto y medio este porcentaje se eleva a 33%.

Estas personas que buscan experiencias sobre lugares para viajar, les interesan básicamente las recomendaciones sobre destinos y atractivos turísticos (57% y 44%

respectivamente). Asimismo, suelen averiguar acerca de los pasajes, tanto aéreos como terrestres (44%) y sobre paquetes turísticos (26%). Además, otro tipo de

información buscada es recomendaciones de hoteles y hostales (17%) y también sobre compañías de transporte (13%).

El turismo interno tiene un gran potencial en las redes sociales, en vista de que los usuarios peruanos aún siguen descubriendo las utilidades que les brinda este medio.

En tal sentido, los servicios turísticos tienen una oportunidad de aprovechar esta tendencia para darle un mayor impulso al turismo, brindando en estas

redes sociales mayor información acerca de lo que los viajerosquisieran encontrar. A ello se puede incluir testimonios

de clientes tomando en cuenta que la red social sirve para quelos usuarios compartan sus experiencias entre ellos.

Localizar amigos 57%

Conocer nuevas personas / amigos 37%

Participación en blogs con intereses comunes 25%

(sociales, política)

Experiencias sobre lugares para viajar 15%

Experiencias sobre sitios nuevos para divertirse 7%

Información para mis estudios 1%

Ver fotos de amigos 1%

Nc 1%

Total MúltipleBase: Pertenecen a alguna red social en Internet.

La red social favorita es Hi5, en la que el 70% tiene creado un perfil, seguida luego por Facebook, con 41%. Muy por detrás en cuanto a preferencias se encuentran Myspace, Hotmail, Twitter y Sonico (11%, 5%, 3% y 1% respectivamente).

Por medio de este sondeo, se puede explicar que aun es joven el uso de este medio para el turismo interno, existiendo un 15% que busca este tipo de información en la red social, interesados específicamente en conocer las experiencias de terceros para elegir lugares a donde viajar. Por el momento, las redes sociales motivan a los usuarios a localizar amigos, conocer nuevas personas y participar en blogs de temas comunes, principalmente.

Recomendación de lugares para viajar

Recomendación de atractivos turísticos para visitar

Precios de pasajes aéreo / terrestre

Paquetes turísticos

Recomendación de hoteles / hostales

Videos de viajes de terceros

Fotos de viajes de terceros

Fuente: PromPerú / Sondeo de Peruanos en Redes Sociales.

Total MúltipleBase: Pertenecen a alguna red social en Internet y buscan experiencias sobre lugares para viajar

Total

57%

44%

44%

26%

17%

13%

9%

4%

TENDENCIAS

¿QUÉ TIPO DE INFORMACIÓN BUSCAEN LAS REDES SOCIALES PARA SUS VIAJES?

¿QUÉ LE INTERESA ENCONTRAREN UNA RED SOCIAL?

top related