publicidad

Post on 26-May-2015

588 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PUBLICIDAD - PROPAGANDA

PUBLICIDAD• es una forma destinada a

difundir o informar al público sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al público hacia una acción de consumo. En términos generales puede agruparse en above the line ATL y below the line BTL según el tipo de soportes que utilice para llegar a su público objetivo.

ANUNCIO 1890

TTLThrough the line ( ‘a través de la línea’);

medios asimilados o híbridos • Conjunto de herramientas

donde el medios del ATL y BTL, se desarrollan sinérgicamente para una campaña. Teniendo en cuenta, la base de una para el desarrollo de la otra, cabe mencionar que no es necesario emplear las dos técnicas de publicidad .

PUBLICIDAD - PROMOCION

PUBLICIDAD

CUALQUIER FORMA PAGADA DE PRESENTACION NO PERSONAL DE IDEAS, BIENES Y/ O SERVICIOS POR UN PATROCINADOR DEFINIDO.

PROMOCION

INCENTIVOS DE CORTO PLAZO PARA ALENTAR LAS COMPRAS O LAS VENTAS DE UN PRODUCTO O SERVICIO.

Agencia de Publicidad o Central de Medios

• Diseño gráfico, boutiques creativas, productoras, etc.) son partícipes muchas veces dentro del desarrollo publicitario, que está elaborada por varios factores; entre los cuales, el más importante es el brief, el cual da las pautas previas para desarrollar dicha pieza publicitaria. El brief es un documento que especifica todas las características propias del producto o servicio en sí, y además suele contener un historial de todas las campañas previas que se han realizado hasta la fecha.

Brief de empresa

Documento en el que se detalla todos datos que el anunciante estime puedan ser útiles para que la agencia trabaje. Contiene elementos que hagan referencia a la Publicidad. Preferentemente debe ser esquemático, breve, con notas y cuadros claros que hagan a una rápida comprensión a quienes lo lean. La información mínima que debe contener :

• Identificación de la empresa: nombre, trayectoria, área de negocio, imagen, posicionamiento.

• Producto: definición, características propias y diferenciales, marca, envase o presentación, etc.

Brief de la empresaLa mejor forma de conocer al cte• Ventas: política de precios, distribución,

política de ventas, argumentos de ventas.

• Consumidores: argumentos de ventas hacia los consumidores, definición del segmento (ABC1), comportamiento de compra, hábitos, motivos de la compra, factores de influencia, motivaciones para explotar (compras de contado, crédito, con garantía, con tarjeta..)

Brief de la empresa

• Mercado: clasificación del mercado (actual y meta), áreas publicitarias.

• Promoción: políticas utilizadas anteriormente, sistemas empleados, resultados obtenidos.

Brief de la empresa

• Publicidad: tipos de Publicidad anterior, objetivos y resultados anterior, propuestas comunicacionales anteriores, etc.Planes de investigación: test de envases, test de producto, test de beneficios trasladables al consumidor, estudios motivacionales, imagen de marca, etc.

PRINCIPIOS DE LA PUBLICIDAD

Principios de la PublicidadNemotécnica

• A tención

• I nterés

• D eseo

• A cción

Estrategias Publicitarias

• Asociación psicoemotiva al consumidor. Por medio de: Estética, Humor, Sentimientos, Testimoniales, Demostración.

• Oportunidad• Frecuencia• Sinceridad• Propuesta Única de Venta (USP Unique Selling Proposition o de

carácter emocional ESP)• Imagen de Marca• Subliminal

La publicidad y los estereotipos sociales

• estimula el amor por las marcas, y crea nuevos estilos de vida, en sus mensajes se transmite un "estilo" de vida que clama relación con lo creativo e irreverente.

Publicidad - Propaganda• Cabe destacar que los

términos publicidad y "propaganda muchas veces se usan indistintamente y se intercambian, indebidamente; ya que la propaganda busca, la propagación (y por consiguiente la persuasión) de ideas políticas, sociales, morales y religiosas sin fines directamente económicamente compensatorios.

Herramientas Promocionales

• 1) PUBLICIDAD

• 2) PROMOCIÓN

• 3) RELACIONES PÚBLICAS

• 4) VENTAS PERSONALES

Publicidad

• Utilizar los medios pagados por un vendedor para informar, convencer o recordar a los consumidores un producto, es una gran herramienta de la publicidad.

• PROCESO PARA CONSTITUIR LA PUBLICIDAD:

• 1.-Determinar objetivos.- (Qué se informa, convence o recuerda).

• 2.-Decidir Presupuesto.- (Cuánto puede invertir).

• 3.-Adopción del mensaje.-(Redacción y evaluación de la tarea).

• 4.- Medios a utilizar.-(Alcance, frecuencia, impacto, tipos).

• 5.- Evaluación.- (Efectos en la comunicación y ventas, antes, durante y después de la campaña).

Promoción

• Incentivos a corto plazo para consumidores, comercio y vendedores.

• Cupones• Premios• Concursos• Descuentos

Relaciones Públicas

• Crear una imagen positiva de la compañía y del producto y/o servicio

Instrumentos de la Promoción de Consumo

• Muestras.- Obsequio de una pequeña cantidad del producto para que el consumidor pruebe.

• Cupones.- Certificados de ahorro para aplicación en determinados productos.

• Rebaja o devolución de efectivo.-Devolución de una parte del precio del producto.

• Descuento o paquete promocional.-Precio rebajado directo en precio o etiqueta.

• Premio.- Producto gratuito, obtenido a través de una cantidad de compra.

• Promoción en punto de venta (ppv).- Exhibición o demostración en punto de venta.

• Concursos, rifas, juegos.-Evento promocional que da al consumidor la oportunidad de ganar algo a través de la suerte o de un esfuerzo extra.

• Degustaciones, Envases Reutilizables, 2 X 1, 3 X 2, entre otros.

PROMOCIONES PARA CONSUMIDORES

Instrumentos de la Promoción de Consumo

• MUESTRAS

CUPONES

REBAJAS EN EFECTIVO

DESCUENTOS

PREMIOS

TIPOS DE PREMIOS• •Premios autorredimibles: En la venta de una olla

express mas $300 lleve una licuadora.• •Premio gratis:• 1)Adherido al paquete o producto• 2)Dentro del empaque• 3)Premio recipiente reutilizable• 4)Premio por correo• 5)En la compra de un producto de cierto valor• 6)Premio de continuidad• 7)Premio de puerta en puerta• 8)Premio de agradecimiento• 9)Premio mediante estampillas

PROMOCION ENPUNTO DE VENTA (PPV)

CONCURSOS

RIFAS

JUEGOS

JUEGOS EN PPV

Degustaciones

Envases Reutilizables

2 X1 , 3 X 2

Estrategias de Promoción para comerciantes o distribuidores

Vitrinas o Aparadores

SEMICERRADOS

Vitrinas o Aparadores

ABIERTOS

USO DE VITRINAS Y APARADORES

PARA OCASIONES ESPECIALES

OFERTAS ESPECIALES

MERCANCIA RELACIONADA

PARA LINEA DE PRODUCTOS

Exhibidores en interior de tienda

• Al descubierto

Exhibidores en interior de tienda

• Vitrina Cerrada

Exhibidores en interior de tienda

• Isla o Góndola

Exhibidores en interior de tienda

• De Cabecera

Exhibidores en interior de tienda

• De Plataforma

Exhibidores en interior de tienda

DE NICHO

Demostradores

• A) Cómo funciona el producto• B) Distribuye el producto entre la clientela

¿Qué pasos tengo que dar para comenzar a desarrollar el spot de TV o Radiofónico?

•Primero debemos completar el brief (resumen) de comunicación de preguntas claves para poder crear y cotejar la información. Luego tomar en cuenta 3 momentos: La creación del MENSAJE, elaboración del CONCEPTO para luego crear la IDEA (traducido en un guión de TV) y recién ahí hablamos de la PRODUCCION del spot de TV o radio propiamente dicho.

¿Qué preguntas CLAVES contempla el brief (resumen) de comunicación?

• • ¿Cuál es el objetivo del spot de TV?Definir si es para dar a conocer una temática, estimular un cambio de actitud o hábito, generar conciencia o incorporar voluntarios a la causa, entre otros temas.

• ¿Qué personalidad le queremos dar a la organización? Si la organización fuera una persona, esa persona sería:

• ¿A quiénes les estamos hablando? Describir el público al que nos dirigimos y enumerar principales intereses, sentimientos y pensamientos respecto al tema o causa social.

• ¿Cuál es el mensaje preciso? Debemos ser claros y concisos. En 2 o 3 líneas.

• ¿Qué es lo más importante que nos gustaría que piensen, sientan o hagan luego de ver el spot de TV? Describir el pensamiento en forma coloquial y real. Como si lo dijera el televidente.

• ¿Cuál es el mejor argumento que podemos emplear para lograr la reacción esperada? ¿Por qué deberían creernos? Qué explicaciones podemos dar.

.

¿Qué consideraciones tengo que tener para elaborar el

MENSAJE de mi organización?

Una vez que definimos el problema que ayudará a resolver el spot de TV y establecemos el objetivo de comunicación debemos desarrollar el contenido del mismo. El mensaje debe ser claro y creíble. Puede tener diferentes enfoques: racional, funcional o emotivo.

¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir el mensaje?

• Captar la atención• Crear interés• Ser comprendido• Informar• Ser creíble• Persuadir• Inducir a una respuesta• Ser recordado

¿Qué consideraciones tengo que tener para elaborar el CONCEPTO para el SPOT de TV?

• Un CONCEPTO es un esquema de pensamiento que se desprende del MENSAJE y está expresado en una frase corta que una vez elaborada nos ayudará a encontrar fácilmente la idea. De hecho si el concepto es el correcto surgen fácilmente decenas de ideas (que se traducen en un guión de TV).

• El concepto contiene el beneficio o argumento que se diferenciará de otros spot que tratan el mismo tema. Una manera para encontrar el concepto publicitario es enunciar el mejor beneficio que uno ofrece

¿Qué consideraciones tengo que tener para crear

la IDEA para el SPOT de TV? • La IDEA es el vehículo del mensaje.

Debemos lograr la síntesis y el impacto necesario para su recordación y posterior adhesión por parte del televidente. La idea en un spot de TV se expresa por medio de un guión televisivo que se plasma en dos columnas una dirá AUDIO y otra VIDEO y allí se encolumnan los datos de lo que se ve y de lo que se dice o escucha en simultaneo.

¿Qué formatos se usan para plasmar las ideas

en un spot de TV? • a) La metáfora: es una representación idealizada que ocupa el

lugar del problema o la solución al tema.

b) El testimonial: El especialista en el tema explica las necesidades o características respectivamente del tema.

c) La demostración: es una prueba real.

d) El «slice of life» o fragmentos de vida: es la dramatización cinematográfica de un momento de la vida real.

• e) El montaje: Es una secuencia de situaciones, generalmente estructurada y armada sobre un musical, que muestra el problema y/o la solución.

• f) El humor: Podría entrar en cualquiera de los anteriores formatos pero posee características propias.

Qué consideraciones debemos tener en cuenta en la PRODUCCION de un spot de TV?

• Lo primero, es el guión técnico. Luego elaboramos un «storyboard»(guión gráfico), que consiste en un conjunto de viñetas que visualizan el spot televisivo en cuadros secuencias. A partir de aquí debemos considerar todos los detalles que hacen a una producción que, por más austera, debe reflejar el guión, interpretar correctamente la idea y transmitir perfectamente el mensaje. Lo ideal en escenografías son escenarios reales.

• El audio por lo general se deja en un segundo plano y en realidad tiene más importancia de lo que se cree, debemos evaluar si utilizar una música de fondo, una banda incidental o un jingle. Los diálogos conviene grabarlos durante la filmación, es decir, el audio en directo y no un posterior doblaje ya que por más correcto que éste se haga no dará la credibilidad suficiente.

• La iluminación es el elemento que le da vida a la imagen logra los climas de la escenografía los objetos y personajes. Debemos tener muy claro cuál es la «luz» de la película en general. No hay fórmulas, cada idea plantea una luz de acuerdo a cuál es la mejor manera de afectar al receptor con el mensaje. Los planos y encuadres de la cámara influyen en el contenido del mensaje dándole una intención.

• Programas Adobe after effects.Para T.V.• Programa para spot radiofónico: Adobe audition

ACTIVIDAD EN EQUIPO10 INTEGRANTES

• GRABAR SPOT COMERCIALES SELECCIONADOS ( 1 DE CADA UNO)

• TV• RADIO• CARTEL• MEDIO ELECTRONICO (NAVEGADOR, RED SOCIAL)• ENVIAR POR E-MAIL Y GRABAR EN CD• RENOMBRAR ARCHIVO: ACTII_SPOTS_NOMBRE

RESPOSABLE EQUIPO• ENTREGA: 27 DE OCTUBRE 2010• VALOR: 10 PUNTOS

RUBRICA EVALUACION

• INEDITO.- No publicado, no promocionado en medios.• CREATIVO.- De acuerdo al mensaje que emite.• MENSAJE .- (claro, creíble)• CONCEPTO (frase corta)• IDEA (sintético, de impacto, recordable)• PRODUCCION.- Guión, Escenario (audio, iluminación,

planos y encuadres de cámara).• DURACION.- 30 segundos a 1 minuto• CALIDAD DE LA GRABACION• ENTREGA PUNTUAL (ENVIO Y CD)• RENOMBRAR ARCHIVO CORRECTAMENTE

TIPOS DE PUBLICIDAD

SUBLIMINAL

TIPOS DE PUBLICIDAD

SUBLIMINAL

DE BOCA EN BOCA

DE BOCA EN BOCA

• Casi todos estamos de acuerdo en una cosa: no hay mejor publicidad que las recomendaciones de boca en boca. Por eso, ésta es la estrategia a la que muchos emprendedores deciden apostar. existe una Asociación de Mercadotecnia por Recomendación WOMMA (Word of Mouth Marketing Association) para los ejecutivos de mercadotecnia que tienen la responsabilidad de desarrollar estas estrategias en  sus compañías.

top related