pubertad

Post on 12-Jan-2016

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Powerpoint sobre la Pubertad y adolescencia

TRANSCRIPT

PUBERTAD y ADOLESCENCIAQué sabemos de ellos hoy..

Julio Letelier M. (Psicólogo 2 Ciclo CSL) Fecha: 06 de Octubre de 2011

Veremos…

1. Características generales de las etapas de la Pubertad y la Adolescencia.

2. Situaciones comunes y ejemplos concretos para resolverlos.

3. Algunas recomendaciones..

PUBERTAD

• Edad de inicio- Mujeres: 10 a 13 años.- Hombres: 11 a 14 años.

• Característica principal: Es una etapa en donde se desarrollan como potenciales reproductores de la humanidad: “ Es una transformación biológica (sexual)”.

Concretamente…

ADOLESCENCIA

• Edad de inicio- Mujeres: 14 a los 18- Hombres: 15 a los 19

• Característica principal: Es una etapa crítica de acción, movimientos y cambios; “es una transformación psicológica y emocional”.

¿Qué les ocurre?

• Se cansan más rápido (Físico).• Les cuesta estudiar (Emocional).• Viven las emociones de

manera intensa y cambiante (Humor).• Son más desafiantes y les cuesta medir consecuencias:

conductas de riesgo (Conductual, Moral).• Comienzan a ser más reflexivos (Cognitivo).• Son pasionales y buscan la espiritualidad (Afectivo).• Los amigos pasan a ser lo más importante (Social).

Es decir…Discuten frecuentemente con los padres

Buscan divertirse y pasarlo bien

¿Qué hacen?

¿Quién los informa?

Recordar que…

“Son como greda dispuesta a ser modelada y formada”.

¿Qué necesitan?

• COMPRENSIÓN: Que los escuchen sin prejuicios, que los miren sin juzgarlos y que los entiendan.. Que crean en ellos.

• ORIENTACIÓN: Que los guíen con paciencia y apoyo, que los contengan y les recomienden que harían en su lugar..

Algunas situaciones (1)

• Suspensión de clases y/o llamado del apoderado por mala conducta en el colegio.

Algunas situaciones (2)

• El o la joven no cuenta sus cosas y/o alega que no lo dejan solo/a, tranquilo/a.

Algunas situaciones (3)

• El o la joven pide cosas (permisos u objetos)

Algunas situaciones (4)

• El o la joven es molestado y/o acosado/a frecuentemente, ya sea por sus compañeros o por medios tecnológicos (Internet, celular).

Pongan atención!

Tengamos en cuenta…

• El adolescente sufre y hace sufrir.• No hay dos adolescentes iguales.• Es una etapa necesaria para la vida, ya que

construye la personalidad de cada joven que se inserta en la sociedad.

“IDEAL”

• Que el o la adolescente sienta cercanos a sus padres “comprensivos”, que puede confiar en ellos y saber lo que esperan de él o ella sin tenerlos necesariamente en frente.

Por lo tanto…

• Poner atención a los cambios (físicos, emocionales, psicológicos) del adolescente y considerar como los está viviendo particularmente.

• Buscar espacios de conversación y temas de interés para padres e hijos.• Pedir ayuda si es necesario (otros padres, colegio, libros, etc.).• Normalizar ciertas conductas esperadas para la edad.• Tener calma y mantener composturas.• Aprender a decir que NO es fundamental.

“Diez estrategias en la comunicación con hijos adolescentes”

1. Dar responsabilidades.2. Tener expectativas positivas.3. Mostrar confianza en el adolescente.4. Mostrar apreciación y contribución por lo que hacen en la casa.5. Preguntarles por sus opiniones y sugerencias.6. Enfatizar en el proceso y no solo en los resultados. Por ejemplo, muchos

adolescentes mejoran su habilidad para el estudio, pero no logran los resultados académicos que quisieran.

7. Transformar los límites en posibilidades. Por ejemplo, si el adolescente es muy sensible, hacerle ver la ventaja que tiene para comprender a otros o para el arte, entre otros recursos.

8. Aceptar sus errores y aprender de ellos.9. Desarrollar maneras alternativas de ver las situaciones.10. Animarlos a participar en la toma de decisiones.

¿¿¿Alguien tiene alguna Pregunta???

Julio Letelier M. (Psicólogo 2 Ciclo CSL) Fecha: 06 de Octubre de 2011

top related