psoriasis

Post on 03-Jun-2015

638 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PsoriasisBr: María José GómezCI: 19890674

Psoriasis

CutáneaInflamatoria CrónicaRecidivante

Sucesivos brotesPlacas Eritemato-descamativas

Cualquier superficie

Superficies extensoras

Cuero Cabelludo

Articulaciones¿Que es?

Etiología no bien

conocida

Acortamiento del ciclo celular

Alteración queratinocitos

Crecimiento anómalo de los Queratinocitos

Psoriasis

Origen en la Capa Basal

Ascienden al estrato Corneo

Sustituir a las que mueren y se desprenden

Piel Normal: Renovación Celular 1 mesPsoriasis: Renovación Celular Dias-1 Semana

Etiología Genética

Inmunológica

Factores Desencadenantes Infecciones: Faringitis Estreptocócicas y VIH Fármacos Factores Ambientales (Clima y Traumatismos) Estrés, consumo de Alcohol Y tabaco.

Clínica

Puede aparecer a cualquier edad

16-22 años

57-60 años

Picos de incidencia

Placa eritematosa con bordes bien definidos Superficie irregular Escamas blancas, plateadas Puntos Sangrantes signo de Auspitz. Pruriginosa Dolorosa Hallazgo del fenómeno de Koebner

Lesión:

Es cíclica puede aparecer con gran intensidad y virulencia, luego mejorar y desaparecer y así sucesivamente

Localización

Localización:Piel: Codos, Rodillas Uñas Cuero Cabelludo Tronco

Clasificación

1 Psoriasis Vulgar

2 Psoriasis en Gotas

3 Psoriasis Invertida

4 Psoriasis Palmoplantar

5 Psoriasis Ungueal

6 Psoriasis Pustulosa

7 Artropatia Psoriasica

8 Psoriasis Eritrodérmica

Psoriasis Vulgar

Se dan sucesivos brotes que se van extendiendo al tórax y las extremidades.

Formación simétrica de placas de 1 a 30 centímetros

Localizadas en rodillas, codos y cuero cabelludo.

Las lesiones pueden durar hasta meses e incluso años

Psoriasis Vulgar

Psoriasis en Gotas

Pápulas eritematosas, de 0.2-0.5 cm,

Las lesiones tronco , extremidades, cuero Cabelludo

Descaman menos que las placas

Es típica de pacientes jóvenes

infección faríngea estreptocócica previaBuen Pronostico

Psoriasis en Gotas

Psoriasis invertidaAfecta

grandes Pliegues

Predomina el eritema sobre la descamación

Axilar

Intergluteos

Intermamaio , Submamario

Zona inguinal

Ombligo

Psoriasis invertida

Rojo Intenso, Lisa, Brillante, bordes definidos

Fisura Dolorosa

Psoriasis Palmoplantar Suelen formarse fisuras que son extremadamente dolorosas

Hallazgo de lesiones típicas en otras localizaciones

Areas escamosas

Placas eritematodescamativas situadas de forma simétrica

Psoriasis Ungueal

Más gruesa y la superficie se cubre de puntos

Onicólisis

Hiperqueratosis subunguealEstrías longitudinales y

líneas transversales

Zonas de color amarillento o asalmonado

Leuconiquia

Psoriasis PustulosaPuede ser

Generalizada tipo Von Zumbush

Localizada

Todas presentan Pústulas estériles de 2-5 mm llegan a confluir en lesiones más grandes (“lagos de pus”) Pueden aparecer sobre una piel sana o eritematosa, o rodeando placas eritematosas

Palmoplantar Acral

Psoriasis Pustulosa generalizada

Las placas eritematosas aparecen por medio de pequeñas

pústulas estériles

Aguda e infrecuente

Pacientes con otros tipos de

psoriasis

factores desencadenant

es

se secan, desaparecen

y reaparecen

El curso de la enfermedad es

ondulante

fiebre, mal estado

general, leucocitosi

s

Puede ser mortal

Psoriasis Pustulosa generalizada

Psoriasis Pustulosa localizadaBrotes de pústulas estériles sobre una base eritematosa en palmas y plantas

Las pústulas pueden confluir en grandes lagos de pus, que se secan en 8 a 10 días formando escamas y costras marrones

Este proceso se cronifica, produciendo callosidades amarillentas que pueden dar fisuras extremadamente dolorosas e invalidantes

Psoriasis palmoplantar o psoriasis tipo Barber.

Aparición de una erupción pustulosa en torno a las uñas (sobre todo de las manos), que se extiende proximalmente.

Se acompaña de destrucción y pérdida de las uñas, y en casos muy evolucionados puede llegar a producir osteolísis de la falange distal

Psoriasis acral o acrodermatítis continua de Hallopeau.

Psoriasis Pustulosa localizada

Psoriasis Pustulosa localizada

Psoriasis Eritrodérmica

Puede aparecer a partir de:

Psoriasis vulgar (dejando alguna zona de piel sana) Tras un brote de psoriasis pustulosa Intolerancia al tratamiento.

Fiebre, leucocitosis, desequilibrio electrolítico, déficit proteico

Lesiones generalizadas comprometiendo más del 90% de la extensión corporal

Psoriasis Eritrodérmica

Factor Reumatoide NegativoAfecta del 5 al 8% de los pacientes con psoriasis

Artropatía Psoriásica

En un 70% afecta de forma asimétrica a las pequeñas articulaciones de los dedos

50% presenta lesiones cutáneas

Oligoartritis asimétrica de articulaciones de manos y

pies

Artropatía Psoriásica

Leve, Moderada o Grave

Según su gravedad…

Afectación del estado general (formas

pustulosa y eritrodérmica)

Extensión y la localización de las

lesiones

Limitación psicosocial que provoca en el

paciente.

Presencia o no de artritis

DiagnosticoEl diagnóstico se establece por

clínicaSe sustenta con los antecedentes personales y familiares

Los estudios radiográficos

La biopsia de piel

Tratamiento Rápido control

de la enfermedad

Disminuir el % de superficie

corporal afectada y

tamaño de las lesiones

Lograr periodos prolongados de

remisión

Minimizar los efectos

adversos de los fármacos

Mejorar la calidad de vida de los pacientes

TratamientoFormas leves o localizadas

Medicamentos tópicos Fototerapia y

Medicamentos sistémicos

Formas moderadas y graves de la enfermedad

Formas leves que no responden a tto tópico

Tratamiento Tópico Emolientes

Corticoides Sistémicos

Análogos de vitamina D

Retinoides Tópicos

Queratolíticos

Preparados a base de Brea de Hulla

Corticoides tópicosPOTENCIA MUY ALTAClobetasol propionato

POTENCIA ALTABetametasona Beclometasona

POTENCIA MODERADAClobetasonaDiclorisona acetato

POTENCIA BAJAHidrocortisona

Cuero CabelludoManos y pies

Cara y pliegues

Tratamiento Tópico

Analagos de la Vitamina D

Retinoides Tópicos

Queratolíticos

Preparados a base de Brea de Hulla

Calcitriol, Calcipotriol, Tacalcitol

Tazaroteno

ácido salicílico

Coaltar

Fototerapia y Fotoquimioterap

iaLa fototerapia es el tratamiento de elección en aquellos casos diseminados o refractarios al tratamiento tópico.

Se pueden utilizar rayos UVB de banda angosta y UVB de banda ancha

Consiste en la exposición a la radiación UVA dos horas después de la administración psoraleno (actúa como fotosensibilizante)

PUVA

2-3 días x semana durante 6-8 semanas

Tratamiento Sistémico

Psoriasis extensas que no responden a otros Tratamientos, formas eritrodérmicas Pustulosas Formas incapacitantes

Inmunosupresores

Ciclosporina

Metotrexato

Hidroxiurea

Retinoides

Acitretina

Tratamiento Biológico

Gracias

top related