psicoterapia de la violencia filio-parental

Post on 07-Jul-2015

1.301 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación del libro Psicoterapia de la violencia filio-parental realizada por la profesora de la Universidad de Deusto Esther Calvete. Quien realiza un análisis de los principales temas tratados en esta obra. Esther Calvete resaltó la importancia de intervenir ante los casos de violencia filio-parental cuya frecuencia ha aumentado en los últimos tiempos. Además recalcó la falta de bibliografía tanto en castellano como en otros idiomas.

TRANSCRIPT

Violencia filio-parental

En 2005 el equipo de Roberto Pereira, alarmado por los datos de fiscalía acerca del aumento de denuncias de padres a hijos comenzó el estudio del problema.

Surgió EUSKARRI, un centro pionero en el estado para la intervención con familias en las que hay VFP.

Este libro refleja el trabajo realizado desde entonces y constituye un material valioso para profesionales interesados en la intervención en violencia filio-parental

Juan Antonio Abeijón Roberto Pereira Juan Carlos Romero Lorena Bertino Laura Fernández Patricia García de Galdeano María S. Ejido Ainara Núñez Boris Cyrulnik

Contextualización de la violencia, sus modalidades y abordaje.

Ilustrado con el caso de María, una menor acogida por el sistema de protección a la infancia, que muestra un proceso de resiliencia a partir de la violencia explícita.

Una descripción detallada de la VFP, sus modalidades y características,

Junto con los factores sociales, familiares e individuales que contribuyen a este problema

El capítulo 4 describe las disfunciones en la jerarquía familiar que tienen lugar.Un socavamiento de la autoridad, que a menudo se vincula a una falta de colaboración con las instituciones.

“Me esperó a la salida del centro, me insultó y me golpeó en la

cabeza hasta tirarme las gafas”

Aborda la creciente judicialización de las relaciones paterno-filiales, lo cual implica un salto del abordaje privado al público.

El capítulo contiene importantes conclusiones para las intervenciones psico-socio-educativas.

La nueva VFP se asocia a un estilo permisivo-liberal en el que las normas no son claras, los castigos son arbitrarios… creándose una gran confusión

R. Pereira da sentido a la VFP en el contexto relacional de la familia.

De esta manera analiza las dinámicas familiares disfuncionales típicas de la VFP, tanto en la estructura de la organización familiar como en el proceso de la relación.

Protección y mantenimiento del

secreto

Aislamiento del exterior

“el problema es que Gorka y yo nos queremos con locura”(relación cercana y fusional entre la madre y el hijo en una familia monoparental)

T:¿cómo te sientes?“pues que te quieres morir….”(sufrimiento emocional)

Cuando los padres intentan ser amigos de los hijos en un plano simétrico que dificulta el establecimiento de límites:

“mi madre quiere ser mi amiga y a las amigas se las pega

Yo no quiero una amiga, quiero una madre”

Complejas dinámicas entre los progenitores y las instituciones

Reflexión sobre el trabajo en VFP y su impacto en el estrés y burnout de los profesionales.

Relación fusional límite entre hijo y madre

Eneko:

“no tengo espacio. Por eso son las broncas”

Incapacidad de los progenitores para establecer límites y normas claras, sus discrepancias y la sobreprotección

Importancia de la intervención temprana.

top related