psicología y guerra

Post on 18-Feb-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 1/28

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARAUNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUDCENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA BÁSICADEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA BÁSICACENTRO DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICACENTRO DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA

““IMPACTO PSICOSOCIAL DE LA GUERRA Y SUSIMPACTO PSICOSOCIAL DE LA GUERRA Y SUSREPERCUSIONES INTERNACIONALES”REPERCUSIONES INTERNACIONALES”

MCSP. Francisco Gutiérr ! Ro"r#$u !

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 2/28

CrisisCrisis

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 3/28

La guerra, según la Enciclopedia Británica, "es una luchaentre sociedades humanas primitivamente entre tribus

salvajes; en el mundo civilizado, entre naciones".No es de e tra!ar ue la palabra psicolog#a $ susderivados no est%n si uiera mencionados en la de&inici'nprecedente. La enorme in&luencia de los &actores

psicol'gicos en los motivos, incidencias $ resultados dela guerra s'lo ha empezado a ser reconocida en losúltimos a!os.

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 4/28

En medio de los rigores de una grave guerrainternacional, cuando se acumulan problemas de

desempleo masivo, prolongadas hambrunas,desplazamiento de cientos de miles de personas $hasta la ani uilaci'n de poblaciones enteras,podr#a parecer una &rivolidad el dedicar tiempo $es&uerzo a re&le ionar sobre la salud mental.

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 5/28

(a no es posible ocultar el papel de la )sicolog#a de*uerra. )or el contrario, %sta se ha tornado tan importante

ue en varios de los pa#ses combatientes ha$ ministeriosespeciales dedicados a ello, los llamados +inisterios de)ropaganda o n&ormaci'n, a los ue ser#a más apropiadodenominar +inisterios de *uerra )sicol'gica. - rg. Balasvac#as en ra/, imágenes di&undidas en el mundo0.

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 6/28

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 7/28

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 8/28

En t%rminos más directos, lasalud mental constitu$e unadimensi'n de las relacionessociales entre las personas $grupos más ue un estadoindividual, aun ue esadimensi'n se enraice demanera di&erente en elorganismo de cada uno de losindividuos involucrados enesas relaciones, produciendodiversas mani&estaciones-1s#ntomas20 $ estados-1s#ndromes20.

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 9/28

3o$, las guerras son de vital e inmediato inter%s para todoel pueblo de una naci'n en lucha; se han trans&ormado enun total $ global acontecimiento. La lucha $a no estácon&inada a la l#nea de &uego, sino ue se e tiende a todoslos sectores de la vida; $a no es sostenida por mercenariospro&esionales, sino por todos los ciudadanos. 4demás delos combatientes, ha$ legiones de esp#as, agentes

secretos, guerrilleros, uintacolumnistas, etc., ue empleaninvisibles $ sutiles armas psicol'gicas .

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 10/28

4ún cuando la guerra encontraraun pronto t%rmino, debemospensar en a uellasconsecuencias para la saludmental ue s'lo se revelan alargo plazo. Es sabido, porejemplo, ue el llamado156N789+E 7EL 8E: * 4792

tiene un primer per#odo deincubaci'n, en el cual la personano mani&iesta ma$orestrastornos, pero ue esprecisamente cuando empieza arehacer su vida $ su normalidadcuando la e periencia b%licapasa su &actura cr#tica -5tein,<=><; ?olat, <=>@0.

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 11/28

Ni%os& son verdaderos 1hijos de la guerra2 $ anosotros nos corresponde la di&#cil tarea de cuidar

ue no estructuren su personalidad mediante elaprendizaje de la violencia, de la irracionalidad $de la mentira.

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 12/28

La $u rraLa $u rra

DESASTRES SOCIO'ORGANI(ATI)OS&DESASTRES SOCIO'ORGANI(ATI)OS&)andillas, ri!as, terrorismo, crisis de multitudes,motines, mani&estaciones, m#tines, huidas depánico.

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 13/28

El Estr%s postraumático es un

trastorno por ansiedad ue sedesarrolla en respuesta a untrauma psicol'gico o &#sicoe terno. Los hechos puedenimplicar una amenaza a lapropia vida, la pareja omiembro de la &amilia.-e periencias en campos deconcentraci'n, abuso in&antil,guerras, desastres. Estossentimientos producensentimientos de terror $desamparo.

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 14/28

Efectos Psicol !icos "el Estr#sEfectos Psicol !icos "el Estr#sPostr$%&'ticoPostr$%&'tico

Fati$a cr*nica.S nsaci*n " cansancio+ " ,a-ta " n r$#a ,#sica o nta-.Dis inuci*n " - r n"i i ntoPr ocu/aci*n /or -a sa-u"+ - ,unciona i nto s 0ua- o /or

n, r "a" s /sicoso aticas.In$ sta " "ica ntos /ara "or ir+ contro- ansi "a" o" /r si*n.A-t racion s n - "or ir.Con"ucta 0/-osi1a i /aci nt +2i/ rs nsi3i-i"a".I" as o3s si1as.Trist !a+ ,a-ta " 4ni o o u,oria.Dis inuci*n " -a conc ntraci*n n acti1i"a" s coti"ianas+ -tra3a5o+ -a - ctura 67o con1 rsacion s.

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 15/28

Efectos Psicol !icos "el Estr#sEfectos Psicol !icos "el Estr#s

Postr$%&'ticoPostr$%&'tico Mi "os irraciona- s.)i1 ncias " so- "a"+ a3an"ono o " ,a-ta "int $raci*n.Ansi "a" inca/acitant .Pa" ci i nto n, r "a" " ti/o so 4tico+ "o-orosa oin1a-i"ant .

S nti i ntos " inuti-i"a" o inus1a-#a.Acti1i"a" " -irant o a-ucinatoria.Con,-ictos i /ortant s n - 4 3ito a oroso o ,a i-iar.Pro3- as " r - 1ancia con* icos+ -a3ora- s+/ro, siona- s o 5u"icia- s.

Poca to- rancia a -a ,rustraci*n.

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 16/28

I. FASE PREIMPACTO&I. FASE PREIMPACTO&

4+EN4A4 sensaci'n depeligro, provoca ueciertas áreas $ sushabitantes est%n enma$or riesgo $ tensi'n

ue otros.

47 E8CEN? 4 )uedeser vaga $ general comouna alerta o espec#&ica,como una orden deevacuaci'n inmediata.

FASES PSICOL8GICASFASES PSICOL8GICAS

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 17/28

II. FASE IMPACTO&

La comunidad es a&ectada, se organizan lasactividades de a$uda.3a$ miedo, v#ctimas buscan a$uda $ seguridad parasu &amilia o ellas mismas.El pánico es usual, sobre todo cuando el escape esimposible.

:ase 3eroica :ase 8escate

:ase de nventario

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 18/28

III. FASE POS'IMPACTO&

D 5e da semanas despu%s,inclu$e actividadescontinuas de a$uda.

D Luna de +iel $7esilusi'nF

D El estr%s puede serpermanente.

D Nuevos problemasresultado de ladesorganizaci'n.

5egundo 7esastreF

Elementos dereconstrucci'n de áreasdestruidas.

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 19/28

D 4ntra

D BotulismoD :iebres 3emorrágicasD CisulismoD iruela

C ntro " Estu"ios E/i" io-*$icos " At-anta

9iot rroris o9iot rroris o

G ata ues en centroscomerciales en E 4.

@ meses H GI casos,I meses H G mill. casos

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 20/28

(%)ci ) "el tr$*$+$"or "e s$l%"(%)ci ) "el tr$*$+$"or "e s$l%"&e)t$l&e)t$l

D ?ampa!as de salud mental para prevenir des'rdenesmentales, desadaptaciones, delincuencia, edos.paranoides.

D La ma$or parte de los objetivos de intervenci'n en laguerra deben lograrse por el trabajo en e uipo.

D )ro&ila is mental de la poblaci'n militar $ civil durantela guerra para mantener sus miembros adaptados asus trabajos $ para prevenir la depresi'n mental.

D ?uidado apropiado de a uellos individuos o gruposue se tornen mentalmente en&ermos o e haustos a

pesar de las medidas preventivas.D 8eajuste continuo de convalecientes mentales paraprevenir reca#das.+antenimiento de una alta moral deguerra.

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 21/28

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 22/28

)ara el psic'logo, la guerra es un per#odo durante elcual la vida humana es completamente revolucionada.Las relaciones morales, legales, econ'micas, sociales$ hasta materiales son alteradas de acuerdo con lasnuevas necesidades. 3ábitos, a&ectos $ credos sonrotos.

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 23/28

La guerra signi&icar#a solamenteun da!o para la 3umanidad si no

tuviera como &inalidad una mejoraen el estado de vida. Losdirigentes de las nacionesbeligerantes, por tanto, se ven&orzados a prometer grandescambios culturales, econ'micos $sociales como premi' a la victoria.La gente uiere saber nosolamente contra u% estánluchando, sino para u% luchan.

La &orma de vida anterior a ellanunca puede ser restaurada".

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 24/28

O9:ETI)OS TERAP;UTICOSO9:ETI)OS TERAP;UTICOS

8estaurar la capacidad para manejar el estr%s.9rganizar su mundo mediante la convivencia.E presar sentimientos negativos. 4$udarle a entender sus reacciones.8ecobrar el ritmo de sus actividades diarias.Jue pidan a$uda.Jue ad uieran sensaciones internas de orden,seguridad $ autoestima.

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 25/28

2a3-a con -a $ nt + s -a "icina 4s curati1a.Co /artir s nti i ntos 6 / nsa i ntos con otros.9uscar co /a%#a.A6u"ar a -os co /a% ros -o 4s /osi3- .Es nor a- t n r r accion s ant un 1 nto anor a-.

Dars -a o/ortuni"a" " 0/r sar - a- star.R a-i!ar 5 rcicios ,#sicos sua1 s+ a-t rna"os conr -a5aci*n+ sto a-i1iar4 a-$unas " -as r accion s.

Estructurar - ti /o+ or$ani!ar 6 /-an ar .

<=U; DE9EN 2ACER LOS AFECTADOS DIRECTAMENTE<=U; DE9EN 2ACER LOS AFECTADOS DIRECTAMENTE>>

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 26/28

No "is inuir - "o-or con "ro$as o a-co?o-.

Trata " ant n r un itin rario " 1i"a.Escri3ir "urant -as ?oras " inso nio.R a-i!ar acti1i"a" s @u " n satis,acci*n -o$ro.To ar " cision s coti"ianas.D scansar -o su,ici nt ..Co 3a-anc a"a nt .Los su %os 6 / nsa i ntos r curr nt s ac rca " -

1 nto trau 4tico son usua- s ' No tratar "co 3atir-os+ "is inu6 n con - ti /o+ s ?ac n nos

"o-orosos.No to ar " cision s "r4sticas.

<=U; DE9EN 2ACER LOS AFECTADOS DIRECTAMENTE<=U; DE9EN 2ACER LOS AFECTADOS DIRECTAMENTE>>

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 27/28

8ecojamos esas semillas para cultivar la planta de lasalud mental. Jue no se pueda decir ue, mientras loshombres viven su vida hacia adelante, nosotros,pro&esionales de la salud mental; nos con&ormamos conrecorrerla hacia atrás. 3abrá mentes sanas, libres $creativas en nuestro pa#s en la medida en ue gocemos

de un cuerpo social libre, dinámico, justo. )or ello, el retono se limita a atender los destrozos $ trastornosocasionados por la guerra; el reto se ci&ra en construir unhombre nuevo en una sociedad nueva.

gnacio +art#n Bar'

7/23/2019 Psicología y Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-y-guerra 28/28

Cuan"o ?a6 un /or@ué /ara 1i1ir+Cuan"o ?a6 un /or@ué /ara 1i1ir+no i /orta casi cua-@ui r c* o+no i /orta casi cua-@ui r c* o+-a u rt no nos /u " s r in"i, r nt-a u rt no nos /u " s r in"i, r nt

). FranB-+ ). FranB-+

top related