psicología social y la sociedad 13

Post on 24-Jun-2015

997 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Psicología Social y la Sociedad Psicología Social y la Sociedad

Profa. Elizabeth Torres Millayes Psy.D.

Psicología Social en los aspectos Psicología Social en los aspectos legaleslegales

Psicología forense: trata sobre los procedimientos legales y la ley.

Antes de que un caso llegue a la sala del tribunal, existen dos factores principales que influyen en los testimonios que se presentaran y las actitudes preliminares de los jurados. – El interrogatorio policial– Publicidad sobre el caso en los medios de

comunicación.

Psicología Social en los aspectos Psicología Social en los aspectos legaleslegales

El interrogatorio– Enfoque de confrontación

(busca la culpabilidad de la persona)

– Enfoque inquisitivo (busca la verdad)

Psicología Social en los aspectos Psicología Social en los aspectos legaleslegales

Técnicas para obtener confesiones: –Maximización: exagerar la fuerza de la

evidencia y la magnitud del delito. –Minimización: restar importancia a las

pruebas y la gravedad de los cargos. – Preguntas conductoras: preguntas

formuladas de manera que sugiere cual debe ser la respuesta.

Psicología Social en los aspectos Psicología Social en los aspectos legaleslegales

Efectos de los medios de comunicación: – La información sobre crímenes esta tan

generalizada y omnipresente que las personas desarrollan fácilmente una concepción distorsionada de dicho aspecto en nuestra sociedad.

– Hacen que se forme una impresión negativa de la persona acusada.

Psicología Social en los aspectos Psicología Social en los aspectos legaleslegales

Testimonio del testigo presencial: – Con frecuencia estos testigos cometen

errores, en parte por que las emociones intensas pueden interferir con el procedimiento de información.

– Aun cuando son testigos presénciales. – Steve Titus

Psicología Social en los aspectos Psicología Social en los aspectos legaleslegales

Cont. Testimonio del testigo presencial: – El lapso de tiempo entre la observación

del suceso y la presentación del testimonio pueden ocasionar distorsiones de la información.

Psicología Social en los aspectos Psicología Social en los aspectos legaleslegales

¿Qué influye en los miembros del jurado?– La seguridad de si mismo del testigo y

la elaboración de los detalles que presente.

Psicología Social en los aspectos Psicología Social en los aspectos legaleslegales

¿Cómo incrementar la precisión de los testigos?– Hipnosis: se descarto esta posibilidad. – Control de reconocimiento de sospechosos en

blanco: procedimiento en el que se muestra a un testigo una rueda de reconocimiento de sospechosos que no contiene al sospechoso.

– El cual ayuda a la policía a averiguar la precisión del testigo y a destacar la importancia de la prudencia.

– Reconstruir la escena

Psicología Social en los aspectos Psicología Social en los aspectos legaleslegales

¿Cómo los abogados y jueces pueden afectar al veredicto?– Se ha encontrado que hasta la vestimenta de

los abogados puede influenciar al jurado. – Voir dire: examen de posibles miembros del

jurado para determinar su competencia en el ejercicio de dicha función.

– Tanto el juez como los abogados pueden eliminar algunos de estos posibles miembros por razones concretas o sin razón aparente.

Psicología Social en los aspectos Psicología Social en los aspectos legaleslegales

Cont. ¿Cómo los abogados y jueces pueden afectar al veredicto?– Los jueces son seres humanos que a

veces cometen errores o tienen prejuicios.

– Sus posturas ante el proceso judicial pueden afectar al jurado.

Psicología Social en los aspectos Psicología Social en los aspectos legaleslegales

El nivel de agrado que despierte el acusado en la sala del tribunal es un importante determinante.

Ser atractivo, mujer y de un estatus alto se considera como ventajoso.

La conducta del acusado afecta las decisiones sobre la pena.

El atractivo de la victima también tiene un peso en la toma de decisiones.

Psicología Social en los aspectos Psicología Social en los aspectos legaleslegales

¿Quién se sienta en la tribuna del jurado?– Las diferencias individuales en el

proceso cognitivo pueden general incompetencias del jurado.

– Juicios de indulgencia: tendencia general a favorecer al acusado.

– Autoritarismo legal: tendencia general de asumir lo peor sobre la persona acusada de un crimen.

La psicología social y la empresa La psicología social y la empresa

Psicólogos industriales y organizativos: psicólogos especializados en el estudio de todos los aspectos de la conducta en contextos laborales.

La psicología social y la empresaLa psicología social y la empresa

Satisfacción laboral: actitudes de las personas hacia su propio trabajo.

Compromiso organizativo: actitudes de las personas hacia su organización.

Hace referencia al grado en que un individuo se identifica con su empresa y no desea abandonarla.

La psicología social y la empresaLa psicología social y la empresa

Factores que afectan la satisfacción en el trabajo: – Trabajos repetitivos y aburridos. – Factores organizativos (practicas o

condiciones de la empresa)– Factores personales (rasgos de los

empleados)

La psicología social y la empresaLa psicología social y la empresa

Cont. Factores que afectan la satisfacción en el trabajo: – Factores organizativos: • Sistemas de compensaciones• Equidad• Calidad percibida de la supervisión• Naturaleza del trabajo • Trabajo repetitivo

La psicología social y la empresaLa psicología social y la empresa

Cont. Factores que afectan la satisfacción en el trabajo: – Factores personales: • Tipo de personalidad• Estatus • Antigüedad• Congruencia con los intereses personales• Satisfacción vital general

La psicología social y la empresaLa psicología social y la empresa

Una satisfacción laboral no necesariamente se relaciona con una buena productividad laboral. – Trabajo en grupo– Disponibilidad de las herramientas– Condiciones laborales– Estructuración de la tarea

La psicología social y la empresaLa psicología social y la empresa Compromiso organizativo: – Hace referencia al grado en que los individuos

se identifican con sus organizaciones.– Componente afectivo: identificación y un

apego emocional con la organización. – Componente de continuidad: costos

potenciales implicados en el abandono de la empresa.

– Componente normativo: la obligación de quedarse en la empresa principalmente debido a que las normas y los valores indican que la lealtad es deseable.

La psicología social y la empresaLa psicología social y la empresa

Efectos del compromiso organizativo: – Mientras más alto el compromiso, niveles más

bajos de ausentismo y abandono voluntario del empleo.

– Mayor será el deseo de realizar sacrificios por su empresa.

– Puede ser un aspecto del síndrome de adicción al trabajo.

– Por otro lado, investigaciones han validado una alta relación con una vida personal feliz.

La psicología social y la empresaLa psicología social y la empresa

Entrevista de selección: entrevista realizada a candidatos para ocupar diversos puestos de trabajo con el objetivo de seleccionar a los mejores. – Primera impresión – Apariencia de los candidatos– Expectativas de los entrevistadores

Política organizativaPolítica organizativa

Acciones llevadas a cabo por individuos para conseguir sus propias metas, a menudo con un coste considerable para otros o para la organización misma.

Política organizativaPolítica organizativa

Tácticas especificas: – Control del acceso a la información.– Cultivar una buena imagen.– Desarrollar una base de apoyo.• Principio de reciprocidad

– Juego sucio• Agenda oculta

Política organizativaPolítica organizativa

Autoprotección y protección de otros contra la política organizativa: – Clarificación de las expectativas del trabajo.

• Comprender la naturaleza del trabajo• Que se espera de ti.

– Insiste en una comunicación abierta.– Estate a la expectativa y no toleres jugadores

políticos. • Responde y niégate a tolerar políticas incorrectas,

así protegerás mejor tus propios interés.

Conflicto en el trabajoConflicto en el trabajo

Acciones tomadas por individuos para bloquear o interferir en los interese de otros.

Causas de conflicto: – Causas Organizativas– Factores interpersonales

Conflicto en el trabajoConflicto en el trabajo

Causas organizativas: – Competir por recursos escasos– Diferencias de poder– Ambigüedad sobre responsabilidades o

jurisdicción.– Interdependencia – Sistema de retribución competitiva.

Conflicto en el trabajoConflicto en el trabajo

Factores interpersonales: – Comunicación sesgada– Falsas atribuciones– Estereotipos– Prejuicios– Rencores– Sentimientos de injusticia

Conflicto en el trabajoConflicto en el trabajo

Maneras de reaccionar ante un conflicto: – Competición: obtener lo mas posible

para uno mismo y su grupo.– Compromiso: dividir todo por la mitad o

en partes iguales.– Acomodación: rendirse y dejar que los

demás se lleven los beneficios.– Colaboración: intento de maximizar las

ganancias comunes.

Conflicto en el trabajoConflicto en el trabajo

Técnicas para reducir los efectos perjudiciales del conflicto: – Negociación: proceso en el que dos o

mas partes en conflicto intercambian ofertas, contraofertas y concesiones en un esfuerzo por alcanzar un acuerdo mutuamente aceptable.• El decir que se tiene otro con quien

negociar.• La gran mentira.• Oferta inicial extrema.

top related