psicología social unidad iii

Post on 09-Aug-2015

3.094 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELA: PSICOLOGIA

NOMBRES

PSICOLOGÍA SOCIAL

FECHA:

Lcda. Sandra Guevara Mora

ABRIL – AGOSTO 2010

1

CAPÍTULO IV

ACTITUDES Y ESTADOS DE ÁNIMO

A principios de la década de los treinta, La Piere, un sociólogo estadounidense y un matrimonio chino iniciaron un extenso viaje por la región occidental de Estados Unidos. Visitaron 251 establecimientos de comida y de alojamiento y 250 de ellos los atendieron sin problemas. Al terminar el vieja LaPiere escribió una carta a todos a ellos para preguntarles si aceptaban a chinos en sus negocios. Más del 90% de las respuestas fueron negativas. Tales expresiones de actitudes eran opuestas a la forma en que se habían comportado cuando LaPiere y el matrimonio los visitaron. ¿Por qué?

3

4

ACTITUDESACTITUDES JUICIOS EVALUATIVOS

JUICIOS EVALUATIVOS

Son aquellas que sentimos por determinadas cosas, personas, grupos, hechos o problemas del mundo.

Positivos, negativos o neutrales sobre los objetos del pensamiento (aborto , sida, pena capital).

5

ESTADOS DE ÁNIMO

ESTADOS DE ÁNIMO

OBJETO ACTITUDINAL

OBJETO ACTITUDINAL

Unas y otros presentan un componente afectivos, aunque se piensa que las actitudes son más permanentes y suelen acompañarse de un estímulo.

Son estados emocionales temporales que pueden o no fluctuar con determinadas condiciones ambientales.

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTITUDES

¿Qué constituye una actitud?

Las actitudes se construyen a partir de las creencias y de los valores.

6

Son pensamientos no evaluativos referentes a las características de los objetos de nuestro mundo.

Son pensamientos no evaluativos referentes a las características de los objetos de nuestro mundo.

Son evaluaciones de la bondad o maldad de los objetos de pensamiento

Son evaluaciones de la bondad o maldad de los objetos de pensamiento

Por consiguiente, esta perspectiva se compondría de dos tipos de elementos: los cognoscitivos – creencias

los emocionales – valores

Por ejemplo:Creencia: El acceso fácil a las armas

produce heridas y muerte.Valor: Es malo producir heridas y

muerte.Actitud: El acceso fácil a las armas es

malo.7

Como conclusión de este silogismo (el acceso fácil a las armas es malo) servirá de valor al crear una actitud hacia las leyes de control de armas.

8

LA FORMACIÓN DE LAS ACTITUDES

Por medio de la experiencia con los objetos de la actitud. Conforme a los principios del condicionamiento clásico, cuando uno de esos objetos nos produce una sensación placentera sentiremos una sensación placentera ante él. Por ejemplo un bebé.

Por el contrario cuando un objeto se experimenta junto con una secuencia desagradable de estímulo-respuesta, aparecerá una actitud negativa frente a él.

9

Los principios del condicionamiento operante

Establecen que, si recibimos reforzamiento después de manipular un objeto, aprenderemos actitudes positivas hacia él. Por ejemplo cuando un niño le gusta jugar fútbol o dibujar y sus padres

10

elogian sus esfuerzos, con seguridad adquirirá una actitud positiva entre ambas actividades debido a la satisfacción intrínseca y a las recompensas extrínsecas de sus padres.

11

Los principios del aprendizaje por observación

Indican las formas en que la experiencia indirecta influye en el desarrollo de las actitudes. Por ejemplo: si viéramos que alguien es perseguido o mordido por un perro muy bravo, probablemente adquiriríamos aversión contra ese tipo de perros.

12

FUNCIONES DE LAS ACTITUDES

La organización de las actitudes se ve afectada también por la función que cumplen. Katz, 1960, 1968 sostuvo que a las actitudes las mantenemos por cuatro razones:

13

14

Si un observador recibe información sobre el agente antes que interactúe con él, ello influirá de manera profunda en su impresión.

Para maximizar los premios y minimizar los costos del entorno.

Para maximizar los premios y minimizar los costos del entorno.

Para protegernos en contra de los conflictos internos y de las amenazas externas contra el yo

Para protegernos en contra de los conflictos internos y de las amenazas externas contra el yo

FUNCIÓN DE AJUSTE

FUNCIÓN DE AJUSTE

FUNCIÓN DE DEFENSA DEL YO

FUNCIÓN DE DEFENSA DEL YO

15

Para indicar el tipo de personas que somos.Para indicar el tipo de personas que somos.

Para darle significado y orden a nuestro mundo.

Para darle significado y orden a nuestro mundo.

FUNCIÓN EXPRESIVA DE

VALOR

FUNCIÓN EXPRESIVA DE

VALOR

FUNCIÓN DE CONOCIMIENTO

FUNCIÓN DE CONOCIMIENTO

ACTITUD Y CONDUCTA

Es importante conocer las actitudes de una persona porque nos ayuda a saber cómo se comportará en una situación. Sin embargo, el experimento de LaPiere sobre las actitudes y la conducta hacia los chinos demostró que las conductas no siempre concuerdan con las actitudes. La consistencia entre ellas tiende a ser muy grande cuando las presiones sociales o situacionales son mínimas, cuando la actitud es accesible y se recuerda antes de la acción, cuando la actitud evaluada corresponde estrechamente a la conducta en cuestión y cuando el estado transitorio de

ánimo no es ni muy positivo ni muy negativo.

16

ESTADOS DE ÁNIMO

Son reacciones psicológicas temporales que influyen de modo profundo en el pensamiento y en la conducta. Si nuestro estado de ánimo es positivo, en general pensaremos y obraremos en forma positiva.

En cambio, los estados de ánimo negativos afectan de manera negativa el pensamiento y la acción.

17

CONSISTENCIA COGNOSCITIVA

La idea de que las actitudes están organizadas nos lleva a suponer que las de un individuo sean compatibles entre si. Por ejemplo:

18

19

Teoría de la Disonancia

Cognoscitiva

Disonancia

La idea fundamental de esta teoría es que nos causa malestar mantener al mismo tiempo en la mente dos o más ideas conexas pero contrarias.

Es un estado desagradable y molesto que estamos motivados a atenuar.

20

top related