psicologia organizacional

Post on 12-Apr-2017

221 Views

Category:

Science

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Funciones del psicólogo

organizacional en los tiempos actuales”

 

Presentado por: Lis Guerra Retamozo

INTRODUCCIÓNLas empresas de hoy tiene que adaptarse a un mercado

cambiante donde la motivación y la satisfacción de los trabajadores pueden influir en el rendimiento de la empresa.

Una rama de la psicología que analiza el comportamiento del trabajador dentro de las empresas y contribuye en las mejoras de las condiciones de trabajo es la Psicología Organizacional.

La psicología organizacional contribuye en construir climas laborales saludables desde el punto de vista mental y físico dentro de las organizaciones.

Psicología Organizacional

DEFINICIÓNZEPEDA (1999)Rama de la psicología que se dedica al estudio

de los fenómenos psicológicos individuales al interior de las organizaciones, y a través de las formas que los procesos organizacionales ejercen su impacto en las personas.

MAZEL (2000)Lo define como la rama de la psicología que

estudia la interrelación entre los trabajadores y la empresa.

Psicología Organizacional

Funciones del Psicólogo OrganizacionalDebe ser experto en el manejo de técnicas de

evaluación y selección de personal que incluyan pruebas psicológicas, escalas de actitudes, calificación de meritos, determinación de la fatiga laboral etc.

Debe generar e incentivar espacios orientados a la formación de pre y post de los empleados.

Debe conocer sobre el comportamiento y los factores que influyen sobre la conducta humana.

Psicología Organizacional

Funciones del Psicólogo OrganizacionalPlanificación, dirección y control como jefe o

asistente de este departamento.Estudia y resuelve los problemas

psicológicos en las organizaciones a través de un proceso de observación por lo que requiere desempeñarse como tal con ciertos requisitos.

Participa en programas de higiene y seguridad industrial.

Psicología Organizacional

Funciones del Psicólogo OrganizacionalLos psicólogos organizacionales donde quiera

que trabajen: en las empresas, fabricas, colegios, hospitales, en la oficina o en las universidades tienen el compromiso de fomentar el desarrollo de la psicología organizacional en calidad de ciencia .

Deben estar en capacidad de promover el conocimiento científico de la motivación humana y en general el panorama del comportamiento humano vinculado a esta ciencia .

Psicología Organizacional

Psicología Organizacional

Psicología Organizacional

Psicología Organizacional

Psicología Organizacional

Psicología Organizacional

Psicología Organizacional

Roles del psicólogo organizacionalParticipa en :Cultura

OrganizacionalClima LaboralMotivaciónLiderazgoToma de

decisionesComunicaciónProductividad.

Psicología Organizacional

CLIMA LABORALPsicología

Organizacional

CLIMA LABORAL Sonia Palma (2004): El clima laboral es entendido como la percepción

sobre aspectos vinculados al ambiente de trabajo, permite ser un aspecto diagnóstico que orienta acciones preventivas y correctivas necesarias para optimizar y/o fortalecer el funcionamiento de procesos y resultados organizacionales.

Psicología Organizacional

Factores que conforman el clima organizacionalPsicología Organizacional

Instrumentos de Medición del Clima Organizacional

La entrevistaLa entrevista grupalEl cuestionarioEl grupo de discusiónSeminario de

Diagnostico

Psicología Organizacional

Resultados de un diagnostico de clima organizacional

Como usarlos: Retroalimentación. Conciencia de las normas

disfuncionales. Incremento de la

interacción y la comunicación. Confrontación. Educación. Participación. Energía y optimismo

creciente.

Psicología Organizacional

CONCLUSIONESLa psicología organizacional se dedica al estudio de los

fenómenos psicológicos individuales al interior de las organizaciones y de las formas como los procesos organizacionales ejercen su impacto en las personas.

El objetivo principal del psicólogo organizacional es optimizar el rendimiento de las personas y mantener un buen clima laboral dentro de la organización , que se vera finalmente reflejado en los resultados del desempeño laboral “productividad empresarial”

El rol principal del psicólogo organizacional es desarrollar y potencializar el capital humano para contribuir al desarrollo organizacional, con una visión holística que le permita relacionar las estrategias empresariales con el desempeño y las acciones de las personas.

Psicología Organizacional

CONCLUSIONESEl clima organizacional es clave para el éxito de una

empresa porque condiciona las actitudes y el comportamiento de sus trabajadores. Por ello, las empresas e instituciones requieren contar con mecanismos de medición periódica de su clima organizacional.

Los miembros de una organización que tienen una buena percepción de su clima laboral tienen la tendencia a estar mas satisfechos.

La identificación del clima laboral es importante para comprender el comportamiento de las personas dentro de la organización, saber que estos pueden ser medidos y que se pueden hacer intervenciones con la ayuda del psicólogo organizacional en beneficio de la organización y de sus trabajadores.

Psicología Organizacional

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Psicología Organizacional

top related