psicologÍa ii – 2015 teÓrico 4. introduccion historia reciente del auge del innatismo -...

Post on 28-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MÓDULOS, DOMINIOS Y

OTROS ARTEFACTOS

PSICOLOGÍA II – 2015

TEÓRICO 4

INTRODUCCION Historia reciente del auge del innatismo

- Influencia de Chomsky y Fodor

- Investigaciones comparadas

- Investigaciones con bebés

- Investigaciones neuropsicológicas

Debilidad de los argumentos innatistas

1. Chomsky: el lenguaje como módulo

1957 Crítica a la explicación de la adquisición del lenguaje, que hizo Skinner

Postula una FACULTAD INNATA y ESPECÍFICA

(2002) Chomsky, Hauser y Fitch

FLB

Sistema computacional interno

Apoyado en mecanismos sensorio-motores

Y en un sistema interno «conceptual-intencional»

FLN

Sistema computacional ling. Abstracto

Computaciones gramaticales

Genera representaciones internas que se traducen en lo fonológico y lo semántico

RECURSIVIDAD

RECURSIVIDAD

Aparece en otros ámbitos, por ejemplo, las matemáticas

¿Es una capacidad específica del lenguaje o una capacidad de DOMINIO GENERAL?

2. ESTUDIOS COMPARATIVOS

Buscan pruebas en distintas especies de:

- Continuidad

- Lo que es específicamente humano

El lenguaje:

1) Adaptaciones anatómicas (descenso de la laringe)

2) Percepción categórica de los sonidos.

3) Los sistemas de comunicación en distintas especies. Ej. Canto de las aves (balbuceo – período crítico)

4) Capacidad de imitación vocal. Ej. Loros y delfines

Capacidad de conteo (subitizing)

(En varias especies y en el bebé humano)

¿Se tratan de capacidades diferentes o responden al mismo mecanismo?

- Contar números pequeños

- Contar números grandes

Problemas de las investigaciones comparativas: No es fácil interpretar los datos Se requiere cautela

Un mismo rasgo puede haber evolucionado de modo independiente en diferentes animales

- Siendo ANÁLOGO ( funciones)

- Más que HOMÓLOGO (funciones semejantes)

3. Los módulos de Fodor.MÓDULOS

Sists. De entrada de información

Procesan un tipo de información, en forma rápida y obligatoria.

Están encapsulados

Son 6

Tienen mecanismos computacionales altamente especializados.

Fodor (2000). La mente no funciona así.

Critica el modularismo masivo.

1) La arquitectura mental no es solo modular.

2) Sostiene que son incompatibles entre sí:

- El innatismo chomskiano

- Las explicaciones neodarwinianas

Critica la hipótesis de que:

Nuestra mente se haya convertido en un artefacto masivamente modular, como resultado de la evolución filogenética.

Sí módulos para tareas simples.

No módulos para tareas complejas Ej. Detección de tramposos (Cosmides

y Tooby, 1994).

Critica la postulación de una inteligencia social ( de int. física)

Ver artículo de Gómez y Núñez (1998)

Dejan abierto que puedan existir mecanismos especializados

- Como predisposiciones

- O como módulos innatos estructurados.

4. Los estudios con bebés.

Precocidad de capacidades de los niños

PRUEBA de la naturaleza innata de capacidades conceptuales (y no meramente perceptivas).

Problemas:

1) La precocidad no es prueba de capacidad innata.

2) La fuente de los datos el tiempo de mirada del bebé. Experimentos paradigma de violación

de expectativas. Explicación alternativa más simple.

Problemas:

3) Bebés pequeños tienen éxito en una tarea y, meses después, fracasan en otra tarea similar.

Ej. Permanencia del O.

(Innatistas se debería a pr. motores o perceptivos, pero no conceptuales)

Explicación alternativa habilidades sensibles al contexto, que evolucionan con la práctica

5. Estudios neuropsicológicos: las disociaciones.

Disociaciones dobles

Infieren módulos cognitivos «afectados» y otros «intactos».

Críticas

1) Los estudios en profundidad muestran que también hay daños sutiles en dominios que parecen «intactos».

2) Suponer que los desórdenes muestran el mismo patrón en la infancia y en la adultez.

Problemas metodológicos. Problemas de los tipos de deficiencias

que hay en el desarrollo atípico.

Recapitulación: las limitaciones del innatismo.

Debilitamiento del entusiasmo por el innatismo

Debido a la debilidad o ambigüedad de las pruebas

Las pruebas de esas capacidad tempranas con INDIRECTAS.

Muchas de esas capacidades tempranas tardan semanas o meses en manifestarse (papel de las EXPERIENCIA)

Datos de la neuropsicología se toman con mayor precaución no existirían disociaciones dobles puras.

Los datos evolutivos tampoco apoyan la tesis de una mente pre-especializada

Sino una progresiva modularización de la mente.

La clave para comprender los desórdenes evolutivos sería el propio DESARROLLO.

Preguntas que enfrentan los enfoques modulares:

¿Cuántos módulos o dominios hay?

¿Cómo compatibilizar las tesis modulares con la plasticidad del cerebro?

¿Cómo explican la enorme diversidad adaptativa del ser humano a diferentes contextos?

Flexibilidad para adaptarse al cambio.

Enfoques evolutivos alternativos recientes: No postulan módulos innatos

Sí aceptan sesgos o restricciones.

Los dominios de conocimiento: No son innatos, sino resultado del desarrollo.

Las habilidades PRIMITVAS del neonato: no son conocimientos, sino capacidades perceptivo-sensoriales.

«Todas las especies son únicas, pero la especie humana es la más única».

FLEXIBILIDAD (no especialización)

Lenguaje la RECURSIVIDAD

Capacidad de IMITACIÓN

Capacidad de ENEÑAR Y TUTELAR el aprendizaje de otros congéneres

El tipo de REPRESENTACIONES que puede generar (RECURSIVAS)

Teorías complejas

INNATISMO incompatible con lo que sabemos sobre el pensamiento humano

Alternativa al modularismo CONSTRUCTIVISMO

EMERGENTISMO

Sus resultados no están contenidos en embrión sino que son producto de la interacción entre:

- Las propiedades funcionales del sistema

- La experiencia prolongada con el entorno.

1) Mecanismos generales, de partida

2) Sensibles al contexto.

3) Se van especializando con la experiencia.

4) A lo largo de un extenso período de desarrollo.

La especialización de la especie humana

- Relativa falta de especialización al nacer

- Y un desarrollo muy prolongado durante el cual el cerebro aprende y se configura.

top related