psicogrupos tema 4ejercen influencia (roger brown) lo que mejor define a los líderes, es su...

Post on 05-Feb-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LIDERAZGO Y PODERIV

TIENENPODER

EJERCENINFLUENCIA

PERSIGUENOBJETIVO

TIENENSEGUIDORES

TODOS LOS LÍDERES…

PERSIGUEN UN OBJETIVO

Todos los líderes persiguen la eficacia de sus respectivosgrupos, porque todos tienen

en la cabeza un objetivo.

EJERCEN INFLUENCIA (ROGER BROWN)

Lo que mejor define a los líderes,es su capacidad para influir en los otros más de lo que

son influidos por ellos. Esta influencia está encaminada

a facilitar el logro de metas comunes.

TIENEN SEGUIDORES (FRED FIEDLER)

Los líderes, para ser, ejercer y sentirse como tales,

necesitan seguidores. No hay líderes

donde no hay seguidores.

NO SÓLO IMPONE VOLUNTADESSINO QUE INDUCE CAMBIOS

TIENEN PODER

GRAN VARIEDAD DE TEORÍAS

Existen formas diversas y variopintas de ejercer

el mismo fenómeno del liderazgo.

LÍDERES PODEROSOS

TIPOS DE PODER

1

PODER DE RECOMPENSA

Es el poder que se da a quien influye en los demás porque

tienen capacidad para recompensar sus actuaciones

deseadas.

PODER DE RECOMPENSA

2

PODERCOERCITIVO

Capacidad de castigar aquellas conductas no apropiadas, que no

se ajustan a las normas o que contravienen los deseos del

líder.

PODER COERCITIVO

3

PODERREFERENTE

Se basa en la relación de atracción del subordinado

hacia el líder. El líder actúa como referente del

grupo, sirve para conferirle identidad.

A > atracción > identificación > poder referente.

PODER REFERENTE

4

PODERLEGÍTIMO

Poder cuya base es la posición y que los miembros del grupo aceptan en función de una

jerarquía o procedimiento como herencia, elección mayoritaria…

PODER LEGÍTIMO

5

PODEREXPERTO

Poder que se otorga a quien se considera con mayor capacidad,

experiencia o criterio para resolver determinadas

cuestiones que afectan al grupo.

PODER EXPERTO

6

PODER DEINFORMACIÓN

Poder basado en el acceso a datos cuya distribución nos sitúa

en una posición de privilegio.“Quien tiene la información,

tiene el poder”.

PODER DE INFORMACIÓN

7

PODER DECONEXIÓN

Poder que nace de la relación con gente influyente, sobre todo

del ámbito político.“Tráfico de influencias”.

PODER DE CONEXIÓN

PERCIBIDO

L I D E R A Z G O

CARISMÁTICO1

TRANSFORMACIONAL2

PERCIBIDO3

EFICAZ4

LIDERAZGO CARISMÁTICO

1

CARISMA

DON DE ATRAER O SEDUCIR POR SU PRESENCIA O PALABRA

(Diccionario de la Real Academia)

LIDERAZGO CARISMÁTICO

1

CARISMA

cualidad personal sobrenatural o extracotidiana

VISIÓN

imagen mental evocada por el líder, de un futuro

muy deseable por el grupo

+

ATRIBUTOS DEL LÍDER CARISMÁTICO (WEBER)

CARISMA

• Se sustenta sobre el reconocimiento de sus seguidores.

• Exige prueba y corroboración. Si no aporta ningún bienestar a los seguidores, su autoridad se disipa.

• El reconocimiento de los seguidores supone una entrega personal al líder.

• Actúa porque se siente portador de dones estimados como sobrenaturales (poco accesibles).

LÍDERES CARISMÁTICOS EN LA EMPRESA

1

Son agentes de cambio.

Sentimiento de insatisfacción con el statu quo debido a su insaciable búsqueda de nuevas oportunidades.

Impacientes activos: ejecutan sus ideas en un corto plazo.

Tienen un desarrollado sentido de oportunismo.

Especial habilidad para resolver los errores.

Capacidad de motivar al cambio por su visión estratégica.

Tienen un cierto aire de misioneros.

Con una extraordinaria confianza en sí mismos.

12

345678

LIDERAZGO CARISMÁTICO (CONGER, 1989)

1

HABILIDAD PARA COMUNICAR Y PERSUADIR EN UN NIVEL EMOCIONAL

PORTAVOCES MÁS EFICACES Y PODEROSOS

PRESENTAN SUS IDEAS CON UN ESTILO VISIONARIO

INVOLUCRAN A LA AUDIENCIA CON SU DISCURSO

USAN SU ENERGÍA PERSONAL PARA IRRADIAR ILUSIÓN

EN SU ELECCIÓN DE PALABRAS, VALORES Y CREENCIAS CONSTRUYE UNA NUEVA REALIDAD PARA ASEGURARSE

DE CONVENCER Y CONFIAR EN SU MISIÓN

LÍDERES CARISMÁTICOS

1

COMUNICACIÓN PERSUASIVA

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL

2

‣ Estimula el interés entre los seguidores para que analicen su trabajo con nuevas miras.

‣Genera conocimiento de la misión que tiene encomendada el grupo.

‣Mejora la habilidad y competencia de los miembros del grupo.

‣ Les motiva a mirar más allá de sus propios intereses, y a interesarse por aquello que beneficiará al grupo.

COMPONENTES DE LA TRANSFORMACIÓN

2

INFLUENCIA IDEALIZADA

MOTIVACIÓN INSPIRADORA

ESTÍMULO INTELECTUAL

ATENCIÓN PERSONAL

COMPONENTES DE LA TRANSFORMACIÓN

2

INFLUENCIA IDEALIZADA

Son un modelo para los seguidores, que

los admiran, veneran y se identifican con

ellos.

MOTIVACIÓNINSPIRADORA

Crear una atmósfera de cohesión = sentido

de pertenencia.

COMPONENTES DE LA TRANSFORMACIÓN

2

ESTÍMULO INTELECTUAL

Provocan inquietud intelectual y ánimo para la innovación y

creación.

ATENCIÓN PERSONAL

Cada seguidor se merece el máximo cuidado y atención.

LIDERAZGO PERCIBIDO

3

Hombres y mujeres ungidos de poderes sobrenaturales

que reciben la admiración, el culto y la veneración

de sus seguidores.

LIDERAZGO PERCIBIDO

3

La necesidad de comprender y explicar lo que pasa a nuestro alrededor, hace que atribuyamos lo que ocurre en los grupos al líder, despreocupándonos de

otras causas.Esta figura el líder se convierte en

responsable de los éxitos y fracasos.

DOMINANCIAENERGÍA

AUTOCONFIANZALOCUS INTERNO

ESTABILIDAD

INTEGRIDADINTELIGENCIAFLEXIBILIDADEMPATÍA

LIDERAZGO EFICAZ

4

RASGOS DE UN LIDERAZGO EFICAZ

4

DOMINANCIA

Asume la iniciativa y carga con la responsabilidad de dirigir y coordinar

las actividades del grupo.

4

ENERGÍA

Entusiasmo por la tarea, aguante, tolerancia al estrés y a la frustración.

RASGOS DE UN LIDERAZGO EFICAZ

4

AUTOCONFIANZA

Seguridad realista en las propias ideas y en las habilidades y competencias: eso

alimenta la seguridad de los seguidores.

RASGOS DE UN LIDERAZGO EFICAZ

4

LOCUS DE CONTROL INTERNO

Creencia de que nuestra conducta afecta directamente a nuestro

rendimiento. Orientación al futuro definiendo metas e implementando

planes. Apertura al cambio.

RASGOS DE UN LIDERAZGO EFICAZ

4

ESTABILIDAD

Seguridad y control emocional. Conocimiento fortalezas y debilidades

propias. Orientación positiva a la mejora.

RASGOS DE UN LIDERAZGO EFICAZ

4

INTEGRIDAD

La posibilidad de influir se basa en la integridad, honradez, fiabilidad y

ausencia de manipulación=confianza por parte de los seguidores.

RASGOS DE UN LIDERAZGO EFICAZ

4

INTELIGENCIA

Habilidad cognitiva para pensar crítica y creativamente, para solucionar problemas y tomar decisiones.

RASGOS DE UN LIDERAZGO EFICAZ

4

FLEXIBILIDAD

Capacidad de adaptar el comportamiento a diferentes

situaciones y seguidores.

RASGOS DE UN LIDERAZGO EFICAZ

4

SENSIBILIDAD SOCIAL

Preocupación por las personas, esfuerzo por entenderlas y ponerse en

su lugar. Empatia.

RASGOS DE UN LIDERAZGO EFICAZ

EXPERIMENTO DE LIPPITT Y WHITE (1939)

Qué dice, cómo actua… ESTILO DEMOCRÁTICO ESTILO AUTORITARIO ESTILO LIBERAL

EN RELACIÓN A LAS NORMAS

SOBRE LA ACTIVIDAD Y

TAREAS, LO QUE DEBEN HACER

ALABANZAS Y CRÍTICAS, PREMIOS Y CASTIGOS

EN SU RELACIÓN CON EL GRUPO

Qué dice, cómo actua… ESTILO DEMOCRÁTICO ESTILO AUTORITARIO ESTILO LIBERAL

EN RELACIÓN A LAS NORMAS

Las normas que adopta el grupo son una

decisión conjunta.

El líder define todas las normas por las que se rigen las actividades

del grupo.

Desempeña un papel pasivo, y deja al grupo o a las decisiones individuales

el procedimiento y las actividades del grupo. Total libertad en las decisiones.

SOBRE LA ACTIVIDAD Y

TAREAS, LO QUE DEBEN HACER

La actividad general y las etapas para su

consecución se definen en discusión de

grupo. El líder sugiere procedimientos.

El líder define qué es lo que cada miembro del grupo debe hacer (distribución tareas) y

los pasos de cada actividad.

Informa, pero no participa.

ALABANZAS Y CRÍTICAS, PREMIOS Y CASTIGOS

Los criterios para valorar, premiar y

castigar son públicos y objetivos.

Mantiene en secreto sus criterios para valorar. Críticas y

elogios vinculadas a las personas más que

a como realizan sus tareas.

No hace intentos por valorar ni positiva ni

negativamente el comportamiento de los miembros del grupo.

EN SU RELACIÓN CON EL GRUPO

Debe intentar ser un miembro activo del

grupo, pero sin implicarse demasiado

en la acción.

Se mantiene alejado de cualquier forma de

participación activa en el grupo.

Se mantiene alejado, pero no “distante” ni

“despegado” de los miembros del grupo.

EXPERIMENTO DE LIPPITT Y WHITE (1939)

AUTOCRÁTICOS DEMOCRÁTICOS

74% dedicado al trabajo.Ausencia líder = descenso

clima trabajo.

50% dedicado al trabajo, 50% dedicado a la persona.

Mayor originalidad y pensamiento creativo.

Mayores comportamientosagresivos:

Relación poder-sumisión.30 veces más actos

de hostilidad. Búsqueda de chivos expiatorios.

Acabada la sesión, rompíanlo trabajado.

Relación horizontal.

CUALQUIERA PUEDE

CONVERTIRSE EN LÍDER

LIDERAZGO: ¿PERSONA O CONDUCTA?

La persona no existe desde el nacimiento, se va haciendo en el

transcurso de la interacción, en un proceso de aprendizaje interpersonal en

cuyo devenir, va incorporando a su experiencia el significado de las cosas.

Las conductas se aprenden, el liderazgo también.

CAMBIO DE PERSPECTIVA

Cualidadespersonales

Conductas, actitudes y habilidades

DIMENSIONES DE LA CONDUCTA DEL LÍDER

6 %10 %

34 %

50 %

CONSIDERACIÓNESTRUCTURA

PRODUCCIÓN

SENSIBILIDAD CARTER Y HEMPHILL

DOS MANERAS DE EJERCER EL LIDERAZGO EFICAZ

PERSONASsatisfacer

necesidades afectivas

TAREAayudar a conseguir objetivos

DOS POLOS DE UN CONTINUOBLAKE y

MOUTON

PRINCIPIOS DE Ψ PARA UN LIDERRAZGO EFICAZ

‣ Comunicación sincera.‣ Confiar y respetar a los demás.‣ Tomar las decisiones de forma conjunta.‣ Resolver los conflictos directamente.‣ Potenciar el consenso y acuerdo mutuo.‣ Interacción fluida entre líder y seguidores.‣ Fijar claramente los objetivos.‣ Apoyarse mutuamente y cooperar.‣ Aprendizaje por autoevaluación crítica.

BLAKE y MOUTON

REJILLA GERENCIAL (BLAKE y MOUTON)

hacer poco o nada, neutralidad, poco interés

REJILLA GERENCIAL (BLAKE y MOUTON)

producir o morir,poder coercitivo

REJILLA GERENCIAL (BLAKE y MOUTON)

filosofía de equilibrio, negocia, ajusta,

acuerda

REJILLA GERENCIAL (BLAKE y MOUTON)

clima agradable, subordina el trabajo a las necesidades de

las personas

REJILLA GERENCIAL (BLAKE y MOUTON)

el éxito depende del compromiso e

implicación de todos, interdependencia hacia

el objetivo común

PARA QUE UN LIDERAZGO SEA EFICAZ…

¿PINTAN ALGO LOS SEGUIDORES?

SEGUIDORES SEGÚN HERSEY Y BLANCHARD

CAPACIDADCAPACIDADVOLUNTAD

MADUREZ TÉCNICA MADUREZ PSICOLÓGICA

CONOCIMIENTOEXPERIENCIAHABILIDAD

COMPROMISOMOTIVACIÓNCONFIANZA

CAPACIDAD

M1 M2 M3 M4

NIVELES DE MADUREZ

M1

M2

M3

M4

NIVEL DE MADUREZ BAJO:

Poco compromisoBaja competencia

Escaso interés en los objetivos

NIVEL DE MADUREZ MODERADO:

NIVEL DE MADUREZ ELEVADO:

NIVEL DE MADUREZIDEAL:

Ponen su mejor voluntade interés pero no tienen

conocimientos y habilidades

Son muy competentes peroles falta motivación e interés

Tienen competencias y habilidades,

motivación y compromiso

MODELO DE CONTINGENCIA HERSEY Y BLANCHARD

FACILITADOR DINAMIZADOR MOTIVADOR

ORGANIZA DISTRIBUYE

APOYA

PLENA AUTONOMÍA

NECESIDADES DE LA TAREA POR ENCIMA

MODELO DE CONTINGENCIA HERSEY Y BLANCHARD

MODELOS INTEGRADORES

MODELO INTEGRADOR DE CHEMERS

LIDERAZGO

Proyecciónde la

imagen delíder

Desarrollode

relaciones

Desplieguede

recursos

CONCLUSIONES

Lo importante no es saber qué características debe tener

una persona para que sea un líder.

Sino qué aprendizaje y entrenamiento puede realizar una persona

para llegar a ser un líder eficaz.

HABILIDADES DE DIRECCIÓN

SOCIALES Y CONTACTOS

DIRECCIÓN DE GRUPOS

AUTOPRESENTACIÓN

SUPERVISIÓN

ASERTIVAS

NEGOCIACIÓN

HABILIDADES DE DIRECCIÓN

SOCIALES Y CONTACTOS

Orientación hacia las personas.Habilidades interpersonales centradas en la

establecimiento de contactos, relación y comunicación con cada uno de los miembros

de la organización.

HABILIDADES DE DIRECCIÓN

AUTOPRESENTACIÓN

Proyección de la imagen de líder (Chemers).Los líderes son personas a las que se les exige una imagen adecuada al rol que representan,

por ello deben poner especial atención en cuidarla .

HABILIDADES DE DIRECCIÓN

Orientación hacia la tarea.Planificación, evaluación y control de la

realización eficaz de las tareas.

SUPERVISIÓN

HABILIDADES DE DIRECCIÓN

Herramienta para hacer frente a los conflictos que surjan en el grupo:

Escucha activaAbordar problemas y no personas

EmpatiaBuscar el compromiso

NEGOCIACIÓN

HABILIDADES DE DIRECCIÓN

Habilidades para expresar y comunicar con respeto y claridad a otra persona, nuestros

deseos, necesidades y decisiones que pueden afectarle.

ASERTIVAS

LIDERAZGO DE EQUIPOS

DIRECCIÓN DE GRUPOS

PLANIFICARINICIAR

CONTROLAR

APOYARINFORMAR

EVALUAR

PLANIFICAR

Buscar y revisar la información disponible. Elaborar conjuntamente con los miembros del grupo la agenda de trabajo.

Definir claramente los objetivos y tareas del grupo.Preparar estrategias a seguir en función de los objetivos.

Establecer un plan que permita alcanzar los objetivos.

INICIAR

Informar al grupo sobre los objetivos previstos y el procedimiento para conseguirlos.

Asignar tareas a los miembros del grupo.Establecer patrones de funcionamiento del grupo.

CONTROLAR

Ocuparse de que se cumplan los patrones grupales.Influir en el ritmo de trabajo.

Asegurarse de que todas las acciones desarrolladas se encaminan al logro de objetivos.

Procurar que el contenido de las discusiones sea relevante.Estimular al grupo hacia la acción y la decisión.

APOYAR

Expresar la aceptación de los sujetos y de sus contribuciones.Animar al grupo y a sus miembros.

Crear sentimiento de equipo.Aliviar la tension con humor.

Reconciliar desacuerdos o hacer que el grupo los analice.

INFORMAR

Clarificar objetivos, tareas y el plan a seguir.Dar nueva información al grupo cuando la necesite.

Recibir información del grupo.Resumir ideas y sugerencias de forma coherente.

EVALUAR

Comprobar la viabilidad de las ideas.Comprobar las consecuencias de las soluciones propuestas.

Evaluar la actuación del grupo.Ayudar al grupo a evaluar su propia actuación.

top related