pruevas de diacnostic

Post on 17-Jun-2015

1.625 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO Y PRUEBAS DE MÁDUREZ

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA DOCENTE: Escuela “Julio César Landázuri”

1.2. ALUMNO MAESTRO: Juan Carlos Tatés

1.3. PROFESOR SUPERVISOR:

1.4. AÑO LECTIVO: 2011- 2012

1.5. FECHA DE REALIZACIÓN:

1.6. UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño Comunidad: Santa Marianita de Caliche

TRABAJO SIMULTÀNEO N 1

SEGUNDO AÑO BÁSICOPRUEBAS DE FUNCIONES BÁSICAS

ESCUELA:…………………………………………….. NOMBRE:……………………………………………..

ESQUEMA CORPORAL ESTRUCTURA

a) Señale las partes de su cuerpo SI NO PRETES

T SINO

POSTEST SI

NO

Cabeza CejasOjos PestañasNariz MejillasBoca QuijadaOreja DientesPelo LenguaBrazos HombroMano CuelloDedos CodoBarriga MuñecaPierna CaderaPies Cintura

RodillasTobillosTalón

b) Armar el rompecabezas de la figura humanac) Señalar las partes del cuerpo en otra persona TOTAL

OBSERVACIONES______________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. LATERALIDADa) Coger la pelota con una mano.b) Mirar a través de un tubo/rolloc) Escuchar por un teléfono manuald) Patear una pelotae) Recoger hojas con una manof) Mirar a través de la cerradura de la puertag) Escuchar a través de la puertah) Saltar en una pierna pie

OBSERVACIONES______________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. DIRECCIONALIDAD Y RELACION ESPACIAL

Evaluar en base a: Relación del niño Relación niño objeto Relación objeto - objeto NIÑO NIÑO OBJETO OBJETO/OBJETO

SI NO SI NO SI NOa) Delante – detrásb) Izquierda- derechac) Cerca – Lejosd) Entree) Adentro – afueraf) Sobre – debajog) Arriba – abajoh) Junto – Separado

TOTALES

OBSERVACIONES:______________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. SENSOPERCEPCIONESEvaluar en base a la: Forma

Tamaño Color Cantidad

4.1 Percepción y discriminación visual si no

a) Agrupar figuras – Objetos/misma formab) Agrupar figuras - Objetos/ mismo tamañoc) Agrupar figuras – Objetos/mismo color d) Formar grupos que contengan la misma cantidad de figuras - objetos

TOTAL

OBSERVACIONES:______________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.2 Percepción y discriminación auditiva SI NOa) Identificar sonidos fuertes (tambor) b) identificar sonidos débiles (triángulo)

TOTAL

OBSERVACIONES:

9. MOTRICIDAD GRUESA

Caminar en una superficie plana SI NOa) Hacia adelanteb) Hacia atrásc) Hacia los lados

Caminar cruzando los piesa) Hacia adelanteb) Hacia atrásc) Hacia los lados

Punta talóna) Hacia adelanteb) Hacia atrásc) Hacia los ladosd) Pararse en un piee) Caminar con los ojos abiertos en una rectaf) Caminar con los ojos cerrados en una recta

TOTALOBSERVACIONES:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________

10 ATENCIÓN Y FATIGASI NO

Poner un punto en cada cuadrado en un tiempo de 1 minuto

OBSERVACIONES:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

TRABAJO SIMULTÀNEO N 2

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO

EVALUACIÓN INICIAL DE DESTREZAS

Año de Educación Básica: Tercero

Área: Entorno Natural y Social

Tipo de Evaluación: Orientación

Subtipo de Evaluación: Diagnóstico

Función y Finalidad: Política y Diagnóstica

Objetivo: Conocer el desarrollo de la destreza del Año Lectivo anterior.

OBJETO DE EVALUACIÓN

DESTREZA CONTENIDOS

ITEMS CLAVE DE

CORRECCIÓN

-Identificar los miembro que

integran una familia

mediante la descripción de

sus características

corporales, roles y

sentimientos, reconociendo la

conformación de tipos

familias.

-Apreciar valores importantes

para la convivencia familiar,

como el amor y el respeto que

cada uno de los miembros

demuestra desde la

promoción de la

comunicación.

La familia

Valores en familia

Tipos de vivienda y sus

1.-Dibuje y pinte su familia.

2.-Encierre en un círculo el

valor que debe practicar en

su familia

Saludar pelear robar

3.-Unir con líneas las

Saludar

-Ubicar los tipos de vivienda y

su dependencia por medio de

la identificación de sus

materiales

-Apreciar la escuela como un

segundo hogar desde la

identificación y relación con

sus compañeros y docentes

con quienes comparten

actividades escolares,

dependencias

La escuela, mi segundo

hogar

dependencias de la casa con

sus características

Cocina recibe visitas

Sala prepara alimentos

4.-Dibuje una vivienda de la

sierra

5.-Encierre lo correcto

En la escuela debemos:

-Botar basura en el patio

-Respetar a nuestros

maestros

6.-Dibuje la dependencia de

la escuela que más le guste.

Respetar a nuestro

maestros

culturales y sociales.

-Comprender que forma parte

de una comunidad llamada

país , relacionando el respeto

con la integridad de las

personas.

- Reconocer las funciones

vitales de los seres vivos

desde la descripción de sus

características

Mi país comunidad

ampliada

Seres Bióticos

Los elementos abióticos

7.-Dibuja y pinta la bandera

de nuestro país

8.-Subraye lo correcto

-A los seres vivos se los llama

también:

-Bióticos

-Abióticos

9.-En los siguientes gráficos

Bióticos

-Identificar los elementos

abióticos y sus características

dentro del entorno familiar.

-Reconocer , animales,

plantas y personas de tu

localidad.

Seres vivos localidad

encierre los seres abióticos

10.-Dibuja como son las

plantas ,animales y personas

de tu comunidad.

OBSERVACIONES…………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………… ……………………………

…………………………

FIRMA ALUMNO MAESTRO FIRMA DIRECTORA DE LA ESCUELA FIRMA

SUPERVISOR

ESCUELA “Julio César Landázuri”

CUESTIONARIOPRUEBA DE DIAGNÓSTICO

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

NOMBRE………………………………….FECHA……………………………………..

1.-Dibuje y pinte su familia.

2.-Encierre en un círculo el valor que debe practicar en su familia

Saludar pelear robar

3.-Unir con líneas las dependencias de la casa con sus características

Cocina recibe visitas

Sala prepara alimentos

4.-Dibuje una vivienda de la sierra

5.-Encierre lo correcto

En la escuela debemos:

-Botar basura en el patio

-Respetar a nuestros maestros

6.-Dibuje la dependencia de la escuela que más le guste.

7.-Dibuja y pinta la bandera de nuestro país

8.-Subraye lo correcto

-A los seres vivos se los llama también:

-Bióticos

-Abióticos

9.-En los siguientes gráficos encierre los seres abióticos

10.-Dibuja como son las plantas ,animales y personas de tu comunidad.

TRABAJO SIMULTÁNEO N 3

ESCUELA “Julio César Landázuri”

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO

EVALUACIÓN INICIAL DE DESTREZAS

Año de Educación Básica: Tercero

Área: Lengua y Literatura

Tipo de Evaluación: Orientación

Subtipo de Evaluación: Diagnóstico

Función y Finalidad: Política y Diagnóstica

Objetivo: Conocer el desarrollo de la destreza del Año Lectivo anterior.

OBJETO DE EVALUACIÓN

DESTREZA CONTENIDOS

ITEMS CLAVE DE

CORRECCIÓN

-Utilizar adecuadamente el

código alfabético en la

escritura de listas de

palabras y oraciones en

situaciones reales de uso.

Fonema m

1.- Ponga una x en la

casilla que corresponda al

sonido m en la palabra que

nombra al dibujo.

m

-Escribir descripciones sobre

sus propios objetos ,

Fonema a

Fonema b

2.-Pintar la letra con la que

que empiece la palabra del

dibujo.

m i

3.-Encierre en un círculo el

objeto que comience con la

letra a

4.-Subraye la palabra que

m

mascotas y alimentos con la

estructura de oraciones y

vocabulario específico.

Fonema j

corresponde al dibujo

Bote burro banano

5.-Escribir la palabra que

nombra el dibujo

……………….

6.-Completa las letras que

falta en la palabra

bote

era

ja

Fonema r

Fonema s

Abe… …

7.- Dibuje lo que indica la

frase

La foca juega con la pelota

8.-Subrayar lo correcto:

¿Cuál de los siguientes

gráficos empieza con la

letra r

9.-.-Pinte la letra con la

S

-Comprender las

descripciones escritas desde

las características específicas

del tipo de texto.

Elementos explícitos e

implícitos secuencia

que empieza el siguiente

gráfico

S L

10.-Completar la oración

con una palabra del

recuadro

hora

Pan héroe hora

-El reloj da la …………….

OBSERVACIONES…………………………………………………………………………………………………………………………………

……

………………………… ……………………………

…………………………

FIRMA ALUMNO MAESTRO FIRMA DIRECTOR A DE LA ESCUELA FIRMA

SUPERVISOR

CUESTIONARIO

ESCUELA “Julio César Landázuri”

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO

NOMBRE……………………………………….

FECHA…………………………………………

1.- Ponga una x en la casilla que corresponda al sonido m en la palabra que nombra al dibujo.

2.-Pintar la letra con la que que empiece la palabra del dibujo

m i

3.-Encierre en un círculo el objeto que comience con la letra a

4.-Subraye la palabra que corresponde al dibujo

Bote burro banano

5.-Escribir la palabra que nombra el dibujo

…………………………….

6.-Completa las letras que falta en la palabra

Abe… …

7.- Dibuje lo que indica la frase

La foca juega con la pelota

8.-Subrayar lo correcto:

¿Cuál de los siguientes gráficos empieza con la letra r

9.-.-Pinte la letra con la que empieza el siguiente gráfico

S l

10.-Completar la oración con una palabra del recuadro

-El reloj da la …………….

TRABAJO SIMULTÁNEO N 4

ESCUELA “Julio César Landázuri”

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO

EVALUACIÓN INICIAL DE DESTREZAS

Año de Educación Básica: Tercero

Pan héroe hora

Área: Matemáticas

Tipo de Evaluación: Orientación

Subtipo de Evaluación: Diagnóstico

Función y Finalidad: Política y Diagnóstica

Objetivo: Conocer el desarrollo de la destreza del Año Lectivo anterior.

OBJETO DE EVALUACIÓN

DESTREZA CONTENIDOS

ITEMS CLAVE DE

CORRECCIÓN

-Relaciona los elementos del

conjunto de salida con los

elementos del conjunto de

llegada a partir de la relación

de correspondencia entre

elementos.

-Construir conjuntos

discriminándolas

características del objeto

-Reconocer las diferentes

nociones en objetos

Relación de

correspondencia

Conjuntos

Nociones

1.-Dibuja las tazas que

faltan para que se unan a

los platos.

2.-Dibuje un conjunto de

frutas

3.-Pinte el objeto más

grueso

-Reconocer, representar,

escribir números del 0 al 99

en forma gráfica, concreta y

simbólica.

Series Numéricas

Suma de números

naturales hasta el 19

4.-Ponga una cruz debajo

del animal más pequeño

5.-Relaciona con una línea

el conjunto con el numeral

al que corresponde

5

416

Resolver adiciones sin

reagrupación y

substracciones con los

números de hasta 2 cifras.

Escritura de números

naturales

Suma de números

naturales

Resta de números

6.-Subraye la respuesta

correcta

La suma de 9 + 7 es igual

a:

16

18

7.-Escriba el nombre del

siguiente número

72………………………………

……

8.-Pinte la respuesta de la

siguiente suma

7 3 84

Setenta y dos

84

5

-Construir y reconocer

figuras geométricas como

cuadrados , rectángulos , y

círculos.

naturales

Figuras geométricas

+ 1 1 71

…………..

9.- Resolver:

1 4

- 9

…………….

10.-Dibuje y pinte de color

rojo un cuadrado

OBSERVACIONES…………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………..

CUESTIONARIO

ESCUELA “JULIO CÉSAR LANDÁZURI”

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO

MATEMÀTICAS

NOMBRE:……………………………..

FECHA…………………………………..

1.-Dibuja las tazas que faltan para que se unan a los platos.

2.-Dibuje un conjunto de frutas

3.-Pinte el objeto más grueso

4.-Ponga una cruz debajo del animal más pequeño

5.-Relaciona con una línea el conjunto con el numeral al que corresponde

5

4

6.-Subraye la respuesta correcta

La suma de 9 + 7 es igual a:

16

18

7.-Escriba el nombre del siguiente número

72……………………………………

8.-Pinte la respuesta de la siguiente suma

7 3 84

+ 1 1 71 …………..

9.- Resolver:

1 4

- 9

…………….

10.-Dibuje y pinte de color rojo un cuadrado

TRABAJO SIMULTÁNEO N 5

ESCUELA “JULIO CÉSAR LANDÁZURI”

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICOEVALUACIÓN INICIAL DE DESTREZAS

Año de Educación Básica: Cuarto

Área: Lengua y Literatura

Tipo de Evaluación: Orientación

Subtipo de Evaluación: Diagnóstico

Función y Finalidad: Política y Diagnóstica

Objetivo: Conocer el desarrollo de la destreza del Año Lectivo anterior.

ACTIVIDAD EVALUATIVA

1.-Escuchar el dialogo “Ana y su abuela” y escribir una oración con la palabra Ana.

2.- Escuchar la lectura de reflexión “El perrito cojo” y escriba un valor encontrado en ella.

3.- Escriba una pregunta que le hace Carolina a Ana.

4.- Diálogos en pareja sobre. “Las vacaciones”

5.- En la siguiente oración subraye la palabra de acción.Mis padres trabajan en el campo.

6.- Emita su criterio acerca del siguiente refrán.“Al que madruga Dios le ayuda”

CLAVE DE CORRECCION

Ana es muy feliz junto a su abuela.

Amor.

¿A dónde te fuiste de vacaciones?

Mis padres trabajan en el campo.

Hay que levantarse breve para que rinda el trabajo.

V

+

+

+

+

+

+

7.- Complete:El abecedario tiene………letras.El abecedario se divide en vocales y……………….

6.- Escriba las siguientes palabras en orden alfabético.Solidaridad, amistad, bondad, respeto, cariño.

7.-Leer el cuento “El gato con botas”8.- Expresar su aspiración en este nuevo año escolar.

9.- Escriba una oración utilizando el sinónimo de la palabra alto.

10.- Escriba una oración referente al grafico.

El abecedario tiene 27 letras.El abecedario se divide en vocales y consonantes

amistadbondadcariñorespetoSolidaridad

Mi aspiración en este nuevo año es estudiar mucho, escuchar al profesor y jugar con mis compañeros.

El árbol es muy grande.

El perro esta triste sin su amo.

++

+

+

+

+CUESTIONARIO

ESCUELA “JULIO CÉSAR LANDÁZURI”

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO

LENGUA Y LITERATURA

NOMBRE:……………………………..

FECHA…………………………………..

1.-Escuchar el dialogo “Ana y su abuela” y escribir una oración con la palabra Ana.

2.- Escuchar la lectura de reflexión “El perrito cojo” y escriba un valor encontrado en ella.

3.- Escriba una pregunta que le hace Carolina a Ana.

4.- Diálogos en pareja sobre. “Las vacaciones”

5.- En la siguiente oración subraye la palabra de acción.

Mis padres trabajan en el campo.

6.- Emita su criterio acerca del siguiente refrán.

“Al que madruga Dios le ayuda”

7.- Complete:

El abecedario tiene………letras.

El abecedario se divide en vocales y……………….

6.- Escriba las siguientes palabras en orden alfabético.

Solidaridad, amistad, bondad, respeto, cariño.

7.-Leer el cuento “El gato con botas”

8.- Expresar su aspiración en este nuevo año escolar.

9.- Escriba una oración utilizando el sinónimo de la palabra alto.

10.- Escriba una oración referente al grafico.

TRABAJO SIMULTÁNEO N 6

ESCUELA “JULIO CÉSAR LANDÁZURI”

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO

EVALUACIÓN INICIAL DE DESTREZAS

Año de Educación Básica: Cuarto

Área: Matemática

Tipo de Evaluación: Orientación

Subtipo de Evaluación: Diagnóstico

Función y Finalidad: Política y Diagnóstica

Objetivo: Conocer el desarrollo de la destreza del Año Lectivo anterior.

DASTREZA ACTIVIDAD EVALUATIVA CLAVE DE CORRECCIÓNCOMPRENSIÓN DE CONCEPTOS-Identificar, construir y representar objetos y figuras geométricas en forma grafica, simbólica o por medio de actividades manuales y establecer sus propiedades.

-Distinguir los diferentes tipos de medida de acurdo a su naturaleza.

-Usar objetos, diagramas, gráficos o símbolos para

1.-Una los puntos y forme la figura geométrica.

. .2.-En base de las siguientes líneas construir una figura geométrica.

3.-Encuentre la medida del siguiente gráfico.

Cm4.-Subraye la respuesta correcta:El metro tiene: a) 100cm b) 100m c) 100km

5.-Para que sirve el metro.Contar medir saltar

6.-Realice la unión de los siguientes conjuntos.

4cm

a)100cm

Contar

representar conceptos y relaciones entre ellos.

CONOCIMIENTO DE PROCESOS-Estimar valores de medida.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS-Traducir problemas

H M H u M

7.-Represente en el ábaco la siguiente cantidad: 465

8.-Coloque el signo correspondiente: <, >, =527 es …….que 165

9.-Estime la hora actual.

10.-Estime su medida de altura.

11.-Plantee y resuelva el problema.

Miguel va a la tienda, compra 97 caramelos y el

H u M

C D U

527 es > que 165

09:26h(ejemplo)

80cn(ejemplo)

expresados en lenguaje común.

tendero le regala 56 caramelos más de los que compró¿Cuántos caramelos tiene en total?

12.-Subraye la respuesta correcta:

Anita tenía 54 dólares, en el mercado se gastó 33 dólares por la compra de frutas.¿Cuánto dinero le quedó?

a) 40 b) 21 c) 87

13.-Resolver la siguiente multiplicación.

32 X 4

97 + 56 153Tiene en total 153 caramelos.

b) 21

32 X 4

128

ESCUELA “JULIO CÉSAR LANDÁZURI”

CUESTIONARIO

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO

MATEMÁTICA

NOMBRE:……………………………..

FECHA…………………………………..

1.-Una los puntos y forme la figura geométrica

.

. .

2.-En base de las siguientes líneas construir una figura geométrica.

3.-Encuentre la medida del siguiente gráfico.

Cm

4.-Subraye la respuesta correcta:

El metro tiene:

a) 100cm b) 100m c) 100km

5.-Para que sirve el metro.

Contar medir saltar

6.-Realice la unión de los siguientes conjuntos.

H M H u M

7.-Represente en el ábaco la siguiente cantidad: 465

8.-Coloque el signo correspondiente: <, >, =

527 es …….que 165

9.-Estime la hora actual.

10.-Estime su medida de altura.

11.-Plantee y resuelva el problema.

Miguel va a la tienda, compra 97 caramelos y el tendero le regala 56 caramelos más de los que compró

¿Cuántos caramelos tiene en total?

12.-Subraye la respuesta correcta:

Anita tenía 54 dólares, en el mercado se gastó 33 dólares por la compra de frutas.

¿Cuánto dinero le quedó?

a) 40 b) 21 c) 87

13.-Resolver la siguiente multiplicación.

32

X 4

TRABAJO SIMULTÁNEO N 7

ESCUELA “JULIO CÉSAR LANDÁZURI”

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO

EVALUACIÓN INICIAL DE DESTREZAS

Año de Educación Básica: Cuarto

Área: Entorno Natural y Social

Tipo de Evaluación: Orientación

Subtipo de Evaluación: Diagnóstico

Función y Finalidad: Política y Diagnóstica

Objetivo: Conocer el desarrollo de la destreza del Año Lectivo anterior.

DESTREZA ACTIVIDAD EVALUATIVA CLAVE DE CORRECCIÓNPSICOMOTRICIDAD-Dibujo de elementos del entorno.

UBICACIÓN TEMPORO ESPACIAL-Localización de lugares dentro de su entorno inmediato.

1.- Complete con el gráfico que falta de acuerdo al ciclo de vida de los seres vivos.

nacer crecer ______ morir

2.- Dibuje y pinte a uno de sus seres queridos y ponga su nombre.

3.- Subraye la Región Natural del Ecuador en la que usted vive.

Tulcán Sierra Costa Ibarra Amazonia

4.- Observe y grafique las dependencias de su escuela.

reproducir

Abuelo Juan

Sierra

OBSERVACIÓN DE DATOS MEDIANTE PERCEPCIONES SENSORIALES.-Observación de objetos, organismos, paisajes, acontecimientos y fenómenos naturales.

CLASIFICACIÓNReconocimiento de colores, olores, sabores, sonidos y texturas.

-Comparación de objetos,

5.- Escriba el nombre de un animal doméstico que habita en su comunidad.

6.-Pinte la vestimenta de su comunidad.

7.- Subraya el nombre del animal perjudicial para el hombre.

perro rata gato león

9.-Reconocer el.: olor, color, sabor, textura de una fruta. (hacerlo práctico)

10.- Subraye la respuesta correcta.Para cuidar el sentido del oído debemos:Lavarnos las manosEvitar sonidos altos y fuertesLavarnos los dientes

8.- Complete con el respectivo nombre de acuerdo a la siguiente tabla.

Clases de plantas.

Perro

Rata

Se lo va a realizar de forma práctica.

Evitar sonidos altos y fuertes.

Clases de plantas.Clases FunciónAlimenticias Alimentación

organismos y acontecimientos.

COMUNICACIÓN- Manifestación e interpretación de sentimientos, deseos y emociones.

Clases FunciónAlimenticiasMedicinales----------------Ornamentales

AlimentaciónCurar enfermedadesBrindan maderaSirven de adorno

11.-Pinte de color rojo la palabra que señala una profesión. mesa carpintero silla

12.- Señale con una x el nombre del animal invertebrado.Clasificación de los animales

vertebrados invertebradosGallinaPulgaCaballo

13.- Elabore un gráfico del oficio que más se practica en su comunidad.

14.- Complete el siguiente mapa conceptual.

MedicinalesMaderablesOrnamentales

Curar enfermedadesBrindan maderaSirven de adorno

Carpintero

vertebrados invertebradosGallinaPulgaCaballo

x

Agricultura

15.- Escriba un concejo para mantener nuestro cuerpo saludable.

Hacer deporte

CUESTIONARIOESCUELA “JULIO CÉSAR LANDÁZURI”

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

NOMBRE:……………………………..

FECHA…………………………………..

Estados físicos del agua

1.- Complete con el gráfico que falta de acuerdo al ciclo de vida de los seres vivos.

nacer crecer ______ morir

2.- Dibuje y pinte a uno de sus seres queridos y ponga su nombre.

3.- Subraye la Región Natural del Ecuador en la que usted vive.

Tulcán Sierra Costa Ibarra Amazonia

4.- Observe y grafique las dependencias de su escuela.

5.- Escriba el nombre de un animal doméstico que habita en su comunidad.

6.-Pinte la vestimenta de su comunidad.

7.- Subraya el nombre del animal perjudicial para el hombre.

perro rata gato león

8.-Reconocer el.: olor, color, sabor, textura de una fruta. (hacerlo práctico)

9.- Subraye la respuesta correcta.

Para cuidar el sentido del oído debemos:

Lavarnos las manos

Evitar sonidos altos y fuertes

Lavarnos los dientes

10- Complete con el respectivo nombre de acuerdo a la siguiente tabla.

Clases de plantas.

Clases FunciónAlimenticiasMedicinales----------------Ornamentales

AlimentaciónCurar enfermedadesBrindan maderaSirven de adorno

11.-Pinte de color rojo la palabra que señala una profesión.

mesa carpintero silla

12.- Señale con una x el nombre del animal invertebrado.

Clasificación de los animales

vertebrados invertebradosGallinaPulgaCaballo

13.- Elabore un gráfico del oficio que más se practica en su comunidad.

14.- Complete el siguiente mapa conceptual.

15.- Escriba un concejo para mantener nuestro cuerpo saludable.

TRABAJO SIMULTÁNEO N8

TABULACIÓN DE RESULTADOSCUADRO RESUMEN FUNCIONES BÀSICAS

AÑOS BÁSICOS: Segundo Año

Estados físicos del agua

Solido

Gaseo

N NOMINA ESQUEMA CORPORA

L

LATERALIDAD

DIRECCIO

NALIDAD

SENSOPERCEPCIÓ

N

LENGUAJE

MEMORIA

NOCIONES TEMPORAL

ES

MOTRICIDAD FINA

MOTRICIDAD GRUESA

ATENCIÓN Y FATIGA

TOTALES

SI NO SI NO SI

NO

SI NO SI

NO

SI NO

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1 Pascal Mariela 21

8 8 0 22

2 5 1 0 2 1 0 2 0 4 2 11 1 1 0 75 16

2 Pai Aníbal David 21

8 8 0 20

4 6 0 1 1 1 0 2 0 3 3 8 4 1 0 71 20

3 Pai Edison Fredy 15

14 8 0 16

8 4 2 2 0 0 1 2 0 5 1 11 1 1 0 64 27

GRUPOS

Pascal Mariela 75 MUY SATISFACTORIO

Pai Aníbal David 71

SATISFACTORIO

Pai Edison Fredy 64

top related