pruebas de funcion respiratoria patron obstructivo y restrictivo

Post on 13-Nov-2014

158 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRUEBAS DE FUNCION RESPIRATORIA:

PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO

Dr. DANTE VARGAS V. MEDICO-NEUMOLOGO

HOSP. NAC.HIPOLITO UNANUE

2

VENTILACIONLa ventilación depende de la

interacción de los sgtes factores mecánicos:

• Contracción de los músculos de la respiración

• Elasticidad de los tejidos del tórax y los pulmones

• Presiones resultantes de la actividad muscular, la elasticidad y la resistencia

• Resistencia al flujo del aire a través de las vías aéreas y fricción de los tejidos del tórax y de los pulmones durante los movimientos respiratorios.

3

VENTILACION: FACTORES MECANICOS

RETRACCION ELASTICADEL PULMON:-ESTRUCTURA-INTERFASE AIRE –LIQUIDO-SURFACTANTE

EXPANSION ELASTICADEL TORAX

I E

4

PATRON RESTRICTIVO

5

Distensión y retracción bronquial normal

Modif. de Bevilacqua F. id.

VENTILACION: VIAS AEREAS

6

PATRON OBSTRUCTIVO

O2 CO2

7

Atrapamiento aéreo

Normal Semiobstrucción

bronquial

Modif. de Bevilacqua F. id.

8

PRUEBAS DE FUNCION...

• PARA QUE?– DIAGNOSTICO Y EVALUACION DEL

GRADO DE DISFUNCION RESPIRATORIA.

– CONTROL EVOLUTIVO DE ENFERMEDAD Y EFICACIA TERAPEUTICA.

– VALORACION PREOPERATORIA.– VALORACION DE LA INCAPACIDAD

LABORAL

TECNICAS DE EXPLORACION DE LA FUNCION RESPIRATORIA

• CAPACIDAD VENTILATORIA (VENTILACION)

– ESPIROMETRIA LENTA Y FORZADA– ESTUDIO DE LA HIPERREACTIVIDAD

BRONQUIAL: PRUEBA BRONCODILATADORA PRUEBA DE BRONCOPROVOCACION

– ASAS DE FLUJO VOLUMEN– VENTILACION VOLUNTARIA MAXIMA– VOLUMENES PULMONARES : PLETISMOGRAFIA

TECNICAS DE EXPLORACION...

• INTERCAMBIO PULMONAR DE GASES (DIFUSION)

– CAPACIDAD DE DIFUSION DE CO (DLCO)

– ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)

– ANALISIS DE pO2, pCO2 EN AIRE ESPIRADO.

– DETERMINACION DE V/Q (TECNICA DE GASES INERTES MULTIPLES)

TECNICAS DE EXPLORACION...

• CIRCULACION PULMONAR (PERFUSION)

– HEMODINAMICA PULMONAR (CATETER DE SWAN-GANZ)

– TECNICAS ANGIOGRAFICAS

– TECNICAS RADIOISOTOPICAS

13

CAPACIDAD VENTILATORIA (VENTILACION)PLETISMOGRAFO

ESPIROMETRIA

• La espirometría forzada es la maniobra que registra el máximo volumen de aire que puede mover un sujeto desde una inspiración máxima hasta una exhalación completa (es decir, hasta que en los pulmones sólo quede el volumen residual).

• Al mismo tiempo que se registra el máximo volumen espirado, éste se relaciona con el tiempo que dura la maniobra, con lo que es posible obtener medidas de flujo.

TIPOS DE ESPIROMETROS

• Espirómetro de agua. • a) Boquilla.• b) Tubo del

espirómetro.• c) Campana.• d) Cilindro de doble

pared.• e) Agua para sellar la

campana.

TIPOS

• Neumotacómetro. El flujo pasa a través de una resistencia conocida. La diferencia de presiones antes y después de la resistencia es recogida por el transductor, que por integración de flujos calcula los volúmenes.

TIPOS• Espirómetro de

turbina. El sensor de infrarrojos detecta el movimiento de la turbina y lo transmite al microprocesador, que calcula los flujos y los volúmenes.

18

ESPIROMETRIA

19

ESPIROMETRIA

CONTRAINDICACIONES DE LA ESPIROMETRÍA

ABSOLUTAS: Neumotórax Angor inestable Desprendimiento de

retina Hemoptisis activa

• RELATIVAS Traqueotomía

Fístula bpc

Problemas bucales

Hemiplejía facial

Náuseas por la boquilla

No comprender la maniobra (ancianos, niños)

Estado deteriorado

Actitud litigante

Instrucciones previas No usar medicación broncodilatadora

en las horas previas a la prueba: 6 horas para los agonistas beta 2 de

corta duración (salbutamol, terbutalina)

12 horas para los agonistas beta 2 de larga duración (salmeterol, formoterol) y teofilinas retardadas

No debe fumar en las horas previas a la realización de la prueba, ni tomar bebidas con cafeína (café, té, cola...).

Explicarle SIEMPRE la razón del estudio y en qué consiste el mismo, con lenguaje claro y asequible.

Volúmenes estáticos del pulmón

VOLUMENES Y CAPACIDADES CASTELLANO INGLÉS

VOLUMENES Volumen corriente, volumen normal o volumen tidal Volumen de reserva inspiratorio Volumen de reserva espiratorio Volumen residual

VT VRI VRE VR

TV IRV ERV RV

CAPACIDADES Capacidad vital, o capacidad vital lenta Capacidad inspiratoria Capacidad residual funcional Capacidad pulmonar total

CV o CVL

CI CRF CPT

VC o SVC

IC FRC TLC

MEDICIONES ESPIROMÉTRICAS Capacidad vital forzada Volumen espiratorio forzado en el primer segundo Relación FEV1/FVC Indice de Tiffeneau Flujo espiratorio forzado entre el 25%-75% de la FVC Flujo espiratorio máximo

CVF

VEF1 ó VEMS VEF1% ó VEMS/CVF

VEMS/CV FEF25-75% ó FEMM

FEP ó FEM

FVC FEV1

FEV1/FVC FEV1/VC FEF25-75%

PEF

REPRESENTACION GRAFICA DE LA ESPIROMETRIA

CURVA FLUJO-VOLUMEN

ESPIROMETRÍA...

• EL ANÁLISIS DE PARÁMETROS BÁSICOS (VEF1,CVF, VEF%, FEF25-75 )

DA UNA INFORMACIÓN DEL TIPO DE

ALTERACIÓN FUNCIONAL VENTILATORIA

QUE AFECTA AL PACIENTE: PATRÓN RESTRICTIVO PATRÓN OBSTRUCTIVO PATRÓN MIXTO

PRINCIPALES PATRONES ESPIROMÉTRICOS

• 1. PATRÓN OBSTRUCTIVO: Indica una reducción del flujo aéreo por aumento de la resistencia de las vías aéreas (asma, bronquitis), o por la disminución de la retracción elástica del parénquima (enfisema). Los valores espirométricos nos darían: FEV1/CVF < 70%

FEV1 disminuido

FVC normal

PATRON OBSTRUCTIVO

PATRON OBSTRUCTIVO

PATRON OBSTRUCTIVO

• ASMA , EPOC

• PROCESOS GRANULOMATOSOS

• NEUMOCONIOSIS

• EDEMA PULMONAR INTERSTICIAL

• LARINGITIS, BRONQUITIS

• BRONQUIOLITIS

• TUMOR, C.EXTRAÑO, ESTENOSIS DE LARINGE, TRAQUEA, BRONQUIOS FUENTES

PRICIPALES PATRONES...• 2. PATRÓN RESTRICTIVO:

Se caracteriza por la reducción de la capacidad pulmonar total, ya sea por alteraciones del parénquima (fibrosis, ocupación, amputación…), del tórax (rigidez, deformidad) o de los músculos respiratorios y/o de su inervación. Sospecharemos restricción cuando en la espirometría aparezca:

FVC disminuida

FEV1 disminuido

FEV1/FVC normal

PATRON RESTRICTIVO

PATRON RESTRICTIVO

PATRON RESTRICTIVO

• ENF. PULMONAR DIFUSA

• PERDIDA EXTENSA DE TEJIDO PULMONAR: RESECCION, TUMOR, ATELECTASIA

• LESIONES DE LA PLEURA

• ALT. DE LA PARED DEL TORAX Y EL ABDOMEN: OBESIDAD, ASCITIS, TRAUMA, XIFOESCOLIOSIS

• ALT. HIPODINAMICA: ENF DEL SNC, ENF. NEUROMUSCULAR

PRINCIPALES PATRONES...• 3. PATRÓN MIXTO (OBSTRUCTIVO –

RESTRICTIVO): Combina las características de los dos anteriores. Ej. EPOC muy evolucionados,con un grado de obstrucción tal que provoca cierto grado de atrapamiento aéreo. Sospecharemos un síndrome mixto si encontramos en la espirometría:

FVC disminuido

FEV1 disminuido

FEV1/FVC disminuido

PATRON MIXTO

PATRON MIXTO

TIPOS DE TRASTORNOS ESPIROMETRICOS

RESTRIC-TIVO

OBSTRUC-TIVO

MIXTO OBS.MINIMA

CVF N N

VEF1 N ó N

VEF% N N

FEF25-75 N ó

INDICE DE GRAVEDAD

FVC, FEV1 o ambos, expresados como % del valor de referencia

•LEVE 80% - 60%

•MODERADA 59% - 40%

•SEVERA Menor del 40%

PRUEBA BRONCODILATADORA:¿PARA QUE SIRVE?

CONSTATAR RESPUESTA AL BDDETECTAR PRECOZMENTE OBSTRUCCION

BRONQUIALESTABLECER UN PRONOSTICO (a mayor

respuesta menor caída de VEF1)DIAGNOSTICO DIFERENCIAL (PBD mayor o

igual al 15% sugiere el Dx de Asma).ESTUDIOS CLINICOS (ej comparar BD)PREDECIR RESPUESTA AL TRATAMIENTO BD

CRONICO Y CORTICOIDES

FORMULAS PARA MEDIR LA PBD

Indices espirométricos (IE) con menor variabilidad: VEF1, CVF

1. INCREMENTO DE IE EN VALOR ABSOLUTO

IE post BD – IE pre BD

2. INCREMENTO PORCENTUAL RESPECTO AL BASAL

IE post BD – IE pre BD x 100 IE pre BD

OBSTRUCCION DE VIAS AEREAS SUPERIORES

N0RMAL

OBST. VARIABLEINTRATORACICA

OBST.VARIABLEEXTRATORACICA

OBSTRUCCION FIJA

FEF50/FIF50=0.8

FEF50/FIF50<1

FEF50/FIF50>1

FEF50/FIF50=1

44

ESPIROMETRIA BASAL DENTRO DELIMITES NORMALES, SIN CAMBIO SIGNIFICATIVO AL APLICAR BRONCO-DILATADOR

45

1. CURVA FLUJO VOLUMEN CON PATRON OBSTRUCTIVO2. PROPORCION VEF1/CVF DISMINUIDA3. VEF1 DISMINUIDO LEVE4. CAPACIDAD VITAL CONSERVADA5. POST BRONCODILATADOR REVERSIBILIDAD DE VEF1CONCLUSION: TRASTORNO OBSTRUCTIVO LEVE, REVERSIBLE..

46

2 4 6 8

2

4

6

8

10

12

-2

-4

-6

-8

Flujo (l/s)

Volumen (litres)

Línea basalPost BD

PredicciónIE BASAL %

PRED

PRED POS

FVC 1.35 62 1.62-2.74

1.62

FEV1 0.95 58 1.19-2.05

1.30

PEF 1.57 31 3.38-6.79

2.56

FER 70 66-83 80.2

F50 0.78 29 1.1-4.14 1.29

F75

MEF 0.69 40 0.59-2.82

1.11

MVV 35 48

R50

I50

LIMITACION VENTILATORIA MIXTA CON PREDOMINIO OBSTRUCTIVO, EN GRADO MODERADO. Y REVERSIBILIDAD DE VEF1 (+37%) AL APLICAR BRONCODILATADOR

% CAM

20

37

62

14

66

63

% CAM

20

37

62

14

66

63

70

40

58

62

top related